DECRETO 4481 DE 2008

Decretos 2008

DECRETO 4481 DE 2008    

(noviembre 27)    

por el cual se modifica parcialmente la  estructura del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por  el Decreto 4890 de 2011,  artículo 38.    

El Presidente de la República de Colombia, en  uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las que le  confiere el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Estructura. Modificar el  numeral 9 del artículo 1° del Decreto 49 de 2003  modificado por el artículo 1° del Decreto 3123 de 2007,  el cual quedará así:    

“9. Viceministerio del Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

9.1 Dirección de Gestión Estratégica del Grupo  Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

9.2 Dirección de Finanzas Corporativas del  Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

Artículo 2°. Modifícase  el numeral 14 del artículo 11 del Decreto 3123 de 2007,  el cual quedará así:    

“14. Proponer las compensaciones industriales  que se requieran para el Sector Defensa y efectuar su seguimiento”.    

Artículo 3°. Modificar el artículo 13 del Decreto 3123 de 2007,  el cual quedará así:    

“Artículo 13. Dirección de Gestión de  Información y Tecnología. Son funciones de la Dirección de Gestión de  Información y Tecnología:    

1. Diseñar, coordinar y supervisar el cumplimiento  de los planes y programas de gestión de información del Sector Defensa.    

2. Coordinar la gestión de información del  Sistema MECI.    

3. Establecer mecanismos que faciliten la  calidad, consistencia e intercambio de información producida por el Sector Defensa.    

4. Elaborar el Plan Estratégico de TIC del  Sector Defensa acorde con las políticas del Coinfo.    

5. Coordinar la gestión de procesos de la  entidad y armonizar los procesos del Sector Defensa.    

6. Coordinar las políticas de gobierno  electrónico en el Sector Defensa de acuerdo con las recomendaciones del Coinfo.    

7. Coordinar en el Sector Defensa la  aplicación de las políticas de servicio al ciudadano de acuerdo con los  lineamientos que señale el Coinfo.    

8. Promover dentro del Sector Defensa el uso  eficiente de las tecnologías de la información.    

9. Coordinar la aplicación de las políticas y  estándares definidos por el Coinfo.    

10. Promover la agregación de demanda y de  servicios de TIC del Sector Defensa.    

11. Articular el presupuesto de inversión y gastos  generales del Sector Defensa asociado a los TIC.    

12. Coordinar la gestión de riesgo informático  del Sector Defensa acorde con las políticas de Coinfo.    

13. Proponer la política de Ciencia, Tecnología  e Innovación y de Propiedad Intelectual para el desarrollo del Sistema de  Ciencia y Tecnología del Sector Defensa, coordinando su aplicación en los  proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico correspondientes.    

14. Planear, fomentar, gestionar y evaluar los  procesos de creación, desarrollo, transferencia, adquisición y uso de  tecnologías, para el logro de los objetivos estratégicos y operacionales del  Ministerio de Defensa Nacional.    

15. Diseñar el Plan Estratégico de  Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Defensa y hacerle seguimiento  a su ejecución.    

16. Asesorar a las Entidades y dependencias  del Sector Defensa que lo requieran, para la creación de los Centros y Grupos  de Investigación de acuerdo con lo estipulado por el Sistema Nacional de  Ciencia y Tecnología y la articulación dentro del sistema de los grupos ya  existentes.    

17. Asesorar a las dependencias y a las  entidades descentralizadas adscritas y vinculadas al Ministerio de Defensa  Nacional en la contratación de tecnologías así como en las trasferencias  tecnológicas recibidas a través de las compensaciones industriales offsets.    

18. Coordinar con las dependencias encargadas  de la capacitación del Sector Defensa, los programas de capacitación en las  líneas estratégicas de investigación que se requieran y gestionar la  financiación para los proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico del  Sector Defensa.    

19. Gestionar a nivel regional la integración  de comités Universidad-Empresa-Estado con el fin de involucrar en los proyectos  de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Defensa, las capacidades  nacionales en Investigación Científica y en Infraestructura Empresarial.    

20. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y que  correspondan a la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 4°. Modifícase  el numeral 1 del artículo 15 del Decreto 3123 de 2007,  el cual quedará así:    

“1. Dirigir la gestión de planeamiento al  interior del Sector Defensa en la adopción de herramientas e instrumentos que  permitan el afianzamiento del pensamiento estratégico, la administración de  recursos y la articulación del planeamiento operativo con el logístico así como  proponer y acompañar las negociaciones de las compensaciones industriales que  se requieran para el Sector Defensa”.    

Artículo 5°. Modifícase  el numeral 17 del artículo 17 del Decreto 3123 de 2007,  el cual quedará así:    

“17. Negociar las compensaciones industriales  del Sector Defensa cuando a ello haya lugar”.    

Artículo 6°. Modifícase  el numeral 1 del artículo 23 del Decreto 3123 de 2007,  el cual quedará así:    

“1. Coordinar e impulsar la estructuración de  los procesos de compra homogenizados, en coordinación con el Comando General de  las Fuerzas Militares, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Unidad de  Gestión General, así como negociar con el apoyo de la Dirección de Planeación y  Presupuestación del Sector Defensa, las  compensaciones industriales del Sector cuando a ello haya lugar”.    

Artículo 7°. Despacho del Viceministro del  Grupo Social y Empresarial del sector Defensa “GSED”.  Son funciones de Despacho del Viceministro del Grupo Social y Empresarial del  Sector Defensa “GSED”, además de las funciones  contempladas en las normas vigentes, las siguientes:    

1. Asistir al Ministro de Defensa Nacional en  su función de orientación y coordinación de las entidades adscritas y  vinculadas al Ministerio de Defensa Nacional, en los términos de las leyes y  estatutos que las rijan.    

2. Proponer al Ministro de Defensa Nacional el  diseño de la estrategia general y el modelo de planeación y seguimiento de la  gestión del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”,  en el marco de la política sectorial.    

3. Proponer desarrollos estratégicos  tendientes a mejorar la competitividad de las entidades del Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

4. Orientar y coordinar la ejecución de la  política financiera, presupuestal, de tesorería y los proyectos estratégicos  del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”,  en el marco de la política sectorial y en los términos de las normas que rijan  la materia.    

5. Proponer y coordinar la definición de  sinergias, alianzas estratégicas y negociaciones conjuntas en el Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

6. Proponer a las entidades del Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED” la unificación  de procesos que les sean comunes.    

7. Asistir al Ministro de Defensa Nacional en  la función de orientación y coordinación de la ejecución de las políticas,  programas, proyectos y estrategias definidas por las entidades del Grupo Social  y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

8. Coordinar, evaluar la política y hacer  seguimiento a la administración y dirección del Círculo de Suboficiales de las  Fuerzas Militares, en los términos y para los efectos de los Decretos 1826 de 1962, 1132 de 1963 y 1083 de 1987 y  las normas que los modifiquen o adicionen.    

9. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 8°. Dirección de Gestión  Estratégica del Grupo Social y Empresarial del sector Defensa “GSED”. Son funciones de la Dirección de Gestión  Estratégica del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”, las siguientes:    

1. Coordinar el diseño de la estrategia  general y el modelo de planeación y seguimiento de la gestión del Grupo Social  y Empresarial del Sector Defensa “GSED” para  consideración de las instancias competentes y orientar su cumplimiento en las  Entidades que lo conforman a través de cada Unidad Estratégica de Negocio, en  el marco de la política sectorial.    

2. Coadyuvar en el seguimiento a la ejecución  de las políticas, programas y proyectos estratégicos de las entidades del Grupo  Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

3. Orientar y hacer seguimiento a las  sinergias, alianzas estratégicas y negociaciones conjuntas en el Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

4. Asesorar al Ministro de Defensa Nacional  por intermedio del Viceministro del Grupo Social y Empresarial del Sector  Defensa “GSED” en la orientación para la definición y  desarrollo de proyectos estratégicos para las entidades que conforman el Grupo  Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

5. Promover el desarrollo y la innovación en  ciencia y tecnología en las Entidades del Grupo Social y Empresarial del Sector  Defensa “GSED” y la recepción de la compensación  industrial Offsets, en el marco de la política  sectorial en coordinación con la Dirección de Gestión de Información y  Tecnología y la Dirección de Planeación y Presupuestación  del Sector Defensa.    

6. Asesorar en la formulación de la política  para la gerencia estratégica del talento humano de las entidades del Grupo  Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

7. Coordinar la elaboración de los conceptos  de Gestión y Control Estratégico de las Entidades del Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED” que le sean  solicitados por las instancias competentes.    

8. Asesorar en la evaluación de la política y  apoyar en el seguimiento a la administración y dirección del Círculo de  Suboficiales de las Fuerzas Militares, en los términos y para los efectos de  los Decretos 1826 de 1962, 1132 de 1963 y 1083 de 1987 y  las normas que los modifiquen o adicionen.    

9. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 9°. Dirección de Finanzas  Corporativas del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa. Son  funciones de la Dirección de Finanzas Corporativas del Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa, las siguientes:    

1. Asesorar a las entidades del Grupo Social y  Empresarial del Sector Defensa “GSED”en la ejecución  de las políticas presupuestales, financieras, contables y de tesorería, así  como consolidar las necesidades de capital y las fuentes de financiación  requeridas para su eficiente gestión, en el marco de la política sectorial y en  los términos de las normas que rijan la materia.    

2. Coordinar con las dependencias competentes  la preparación, presentación, discusión y aprobación de los presupuestos de las  entidades del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED” y realizar las gestiones presupuestales y  administrativas que se requieran ante las distintas instancias de Gobierno, lo  anterior sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 489 de 1998 o  normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.    

3. Verificar que los proyectos de Presupuesto  de las entidades del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED” estén acordes con las políticas, planes y programas  establecidos en el marco de la estrategia corporativa.    

4. Hacer el seguimiento de la gestión  financiera de las entidades del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED” y presentar los informes financieros que le sean  requeridos por las instancias pertinentes.    

5. Coordinar la emisión de los conceptos  financieros y presupuestales de las entidades del Grupo Social y Empresarial  del Sector Defensa “GSED” que le sean solicitados.    

6. Orientar y Coordinar la creación y  administración de un sistema de información, medición de resultados y rendición  de cuentas de las entidades del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED”.    

7. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 10. El Grupo Social y Empresarial del  Sector Defensa “GSED” para los efectos del presente decreto,  lo conforman las entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de Defensa  Nacional, así como las instituciones que se adhieran al Grupo siempre y cuando  sus Juntas Directivas, Consejos Directivos o Consejo Superior sean presididos  por el Ministro de Defensa Nacional en virtud de estar su misión asociada al  Sector Defensa.    

La Unidad Estratégica de Negocio de que trata  el presente decreto para los efectos de la orientación y coordinación que le  competen al Ministro de Defensa Nacional, corresponde a la agrupación técnica  misional de las entidades del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa “GSED” en las siguientes especialidades: Apoyo Logístico,  Educación Vivienda y Recreación, Salud y Seguridad Social, y Apoyo a la  Seguridad.    

Artículo 11. Vigencia y derogatorias.  El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación, modifica parcialmente  el Decreto 049 de 2003  y el Decreto 3123 de 2007  y deroga las disposiciones que le sean contrarias en especial el artículo 25  del Decreto 3123 de 2007.    

Publíquese, y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 27 de noviembre de  2008.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Oscar Iván Zuluaga  Escobar.    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Juan Manuel Santos C.    

El Director del Departamento Administrativo de  la Función Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *