DECRETO 2590 DE 2009

Decretos 2009

            DECRETO 2590 DE 2009     

(julio 9)    

por el cual se  reglamentan las Leyes 300 de 1996 y 1101 de 2006.    

Nota 1: Ver Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.    

Nota 2: Modificado por el Decreto 4933 de 2009.    

El Ministro del Interior y de Justicia de la  República de Colombia, delegatario de las funciones presidenciales, mediante Decreto  2536 de 7 de julio de 2009, en ejercicio de sus facultades legales, en  especial las que le confieren los artículos 189, numeral 11 de la Constitución  Política y en desarrollo de los artículos 77 de la Ley 300 de 1996 y 12  de la Ley 1101 de 2006,    

DECRETA:    

Artículo 1°. De los prestadores de servicios de vivienda turística. Cualquier  persona natural o jurídica que entregue la tenencia de un bien inmueble para  uso y goce a una o más personas a título oneroso por lapsos inferiores a  treinta (30) días calendario, en forma habitual, se considera prestador de  servicios turísticos.    

Parágrafo 1°. Inscripción ante el Registro Nacional de Turismo. De conformidad  con el artículo 62 de la Ley 300 de 1996,  modificado por el artículo 12 de la Ley 1101 de 2006, las  viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no permanentes, en su condición  de inmuebles destinados a la prestación de servicios turísticos, deben estar  inscritos ante el Registro Nacional de Turismo.    

La obtención del registro constituye requisito  previo y obligatorio para que el inmueble pueda ser utilizado como vivienda  turística.    

Parágrafo 2°. Para efectos del presente decreto  se acoge la definición contemplada en el numeral 3.3 de la Norma Técnica NTSH  006 que indica: “Apartamentos turísticos: Unidad habitacional destinada a  brindar facilidades de alojamiento y permanencia de manera ocasional a una o  más personas según su capacidad, que puede contar con servicio de limpieza y  como mínimo con los siguientes recintos: dormitorio, sala-comedor, cocina y  baño”.    

Nota, artículo 1º: Ver artículo  2.2.4.4.12.1. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.    

Artículo 2°. Naturaleza del  contrato. El contrato celebrado entre el prestador a que hace referencia  el artículo 1° del presente decreto y el usuario, será de hospedaje. En  consecuencia, la relación contractual entre el prestador y el usuario del  servicio de hospedaje se regirá por la Ley 300 de 1996, la Ley 1101 de 2006 y  sus decretos reglamentarios y las normas pertinentes del Código de Comercio,  sin que le sean aplicables de manera alguna las normas atinentes al  arrendamiento de vivienda urbana. (Nota: Ver artículo  2.2.4.4.12.2. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.).    

Artículo 3°. Servicios de vivienda turística en inmuebles sometidos al régimen de  propiedad horizontal. En los reglamentos de propiedad horizontal de los  edificios y conjuntos residenciales en donde se encuentre un inmueble o varios  destinados, en todo o en parte, a la prestación permanente u ocasional de  servicios de vivienda turística, se deberá establecer expresamente la  posibilidad de destinarlos para dicho uso, previo el cumplimiento de los  requisitos establecidos por la ley para el efecto.    

Parágrafo 1°. Modificado por el Decreto 4933 de 2009,  artículo 1º. La destinación de  los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal para la prestación  de los servicios de vivienda turística en forma permanente u ocasional, debe  estar autorizada en los reglamentos de propiedad horizontal. Lo anterior se  acreditará ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a más tardar el  30 de abril de 2010.  (Nota: Ver Auto del  Consejo de Estado del 10 de junio de 2010. Expediente:  180. Sección 1ª. Actor: Asociación de Propietarios de Viviendas Turísticas.  Ponente: María Claudia Rojas Lasso.).    

Texto inicial del parágrafo 1º.: “Los reglamentos de propiedad horizontal de  edificios, conjuntos residenciales y demás inmuebles destinados, en todo o en  parte, a la prestación permanente u ocasional de servicios de vivienda  turística, que no establezcan esta destinación o uso, deberán ser modificados  en tal sentido, dentro de los seis (6) meses contados a partir de la entrada en  vigencia del presente decreto.”.    

Parágrafo 2°. Es obligación de los administradores de los inmuebles  sometidos a régimen de propiedad horizontal, reportar al Viceministerio  de Turismo, la destinación de vivienda turística de los inmuebles de la  propiedad horizontal que administra, cuando estos no estén autorizados por  los reglamentos para dicha destinación, o no se encuentren inscritos en el  Registro Nacional de Turismo. (Nota: Con relación al aparte  subrayado, ver Auto del Consejo de Estado del 10 de junio de 2010. Expediente:  180. Sección 1ª. Actor: Asociación de Propietarios de Viviendas Turísticas.  Ponente: María Claudia Rojas Lasso.).    

Nota, artículo 2º: Ver artículo  2.2.4.4.12.3. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.    

Artículo 4°. Tarjetas  de Registro. Los propietarios o administradores de los edificios,  conjuntos residenciales y demás inmuebles destinados, en todo o en parte, a la  prestación permanente u ocasional de servicios de vivienda turística, deberán  diligenciar, por cada hospedado, una tarjeta de registro que contenga mínimo la  siguiente información:    

DEL APARTAMENTO O VIVIENDA TURISTICA    

1. Nombre del edificio, conjunto residencial o inmueble  destinado a vivienda turística.    

2. Dirección.    

3. Identificación del inmueble (apartamento, casa o  habitación que se ocupa).    

4. Nombre del propietario del inmueble.    

5. Valor de la tarifa diaria del servicio de hospedaje.    

6. Número de habitaciones y cupo máximo de personas a  ocupar el inmueble.    

DE LOS HUESPEDES    

1. Identificación del huésped y de sus acompañantes.    

2. Nacionalidad.    

3. Dirección y teléfono del lugar de residencia.    

4. Lugar de procedencia.    

5. Lugar de destino.    

6. Fecha de entrada.    

7. Fecha de salida.    

8. Forma de pago.    

9. Firma del huésped.    

Parágrafo. En los inmuebles sometidos al régimen de  propiedad horizontal, las tarjetas de registro debidamente diligenciadas,  deberán permanecer en la administración del edificio o conjunto residencial,  para efectos de control. En los inmuebles que no se encuentren sometidos al  régimen de propiedad horizontal, las tarjetas de registro deberán ser  conservadas por el propietario de la vivienda turística o por la persona  designada como administrador o tenedor del inmueble.    

En cualquier caso, las tarjetas de registro deberán ser  conservadas en archivo por un tiempo mínimo de cinco (5) años contados a partir  de la fecha de salida de cada uno de los huéspedes.    

Nota, artículo 4º: Ver artículo  2.2.4.4.12.4. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y  Turismo.    

Artículo 5°. Registro de  extranjeros y remisión de información al DAS. Se hace extensivo para los  prestadores de servicios turísticos de viviendas turísticas lo dispuesto en el  artículo 87 del Decreto 4000 de 2004.  (Nota:  Ver artículo 2.2.4.4.12.5. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.).    

Artículo 6°. Terminación  anticipada del contrato de hospedaje. El propietario o administrador del  edificio, conjunto residencial y demás inmuebles destinados, en todo o en  parte, a la prestación permanente u ocasional de servicios de vivienda  turística, podrán dar por terminado el contrato de hospedaje y,  consecuentemente, reclamar la devolución inmediata de la vivienda turística sin  necesidad de pronunciamiento judicial, cuando la conducta y el comportamiento  de los huéspedes atenten contra la tranquilidad, la seguridad y la salubridad  de los demás huéspedes o residentes, para lo cual, el propietario, o el  administrador de la propiedad horizontal o tenedor a cualquier título de la  vivienda turística podrá acudir a los mecanismos previstos en el artículo 32 y  demás normas aplicables del Código Nacional de Policía, con el fin de obtener  la protección de los huéspedes y residentes.    

Parágrafo 1°. Lo anterior también se aplicará cuando el  hospedado o sus acompañantes violen lo establecido en los estatutos o  reglamentos internos de la propiedad horizontal a la cual está sometida la  vivienda turística que se ocupa.    

Parágrafo 2°. En los casos anteriores el usuario podrá  solicitar la devolución del dinero por los servicios no disfrutados y el  propietario o administrador en tal caso, estará obligado a devolverlos.    

Nota, artículo 6º: Ver artículo  2.2.4.4.12.6. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.    

Artículo 7°. De  las infracciones. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo  impondrá sanciones, de oficio o a petición de parte, conforme lo establecido en  la Ley 300 de 1996 y sus  decretos reglamentarios, a los prestadores de servicios de vivienda turística,  cuando incurran en las infracciones establecidas en dichas normas o las que las  modifiquen o complementen.    

Una vez en firme las sanciones impuestas por el Ministerio  de Comercio, Industria y Turismo a los prestadores de servicios descritos en el  artículo 1° del presente decreto, se correrá traslado del acto administrativo  correspondiente a las Alcaldías Distritales y  Municipales y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, para lo de su  competencia.    

Nota, artículo 7º: Ver artículo  2.2.4.4.12.7. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.    

Artículo 8°. De las  Autoridades Municipales y Distritales. Las  autoridades municipales y distritales colaborarán de  manera armónica brindando apoyo para lograr el cumplimiento de lo dispuesto en  este decreto. (Nota: Ver artículo  2.2.4.4.12.8. del Decreto 1074 de 2015, Decreto  Único  Reglamentario del  Sector Comercio, Industria y Turismo.).    

Artículo 9°. Vigencia.  El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 9 de julio de 2009.    

FABIO VALENCIA COSSIO    

El Viceministro de Desarrollo Empresarial, encargado de  las funciones del Despacho del Ministro de Comercio, Industria y Turismo,    

Ricardo Duarte Duarte.    

El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo  Territorial,    

Carlos Costa Posada.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *