DECRETO 233 DE 2008

Decretos 2008

DECRETO  233 DE 2008    

(enero 30)    

por el cual se designan unos humedales para ser incluidos en la lista  de Humedales de Importancia Internacional, en cumplimiento de lo dispuesto en  la Ley 357 de 1997.    

Nota:  Ver Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector  Ambiente y Desarrollo Sostenible.    

El Presidente de la  República de Colombia, en uso de sus facultades constitucio­nales, en especial  las que le confieren los numerales 1 y 5 del artículo 2° de la Ley 357 de 1997, y    

CONSIDERANDO:    

Que mediante Ley 357  del 21 de enero de 1997, el Congreso de la República de Colombia aprobó la  “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Interna­cional  Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, suscrita en Ramsar el 2 de  febrero de 1971, la cual fue declarada exequible mediante Sentencia C-582/97 de  la Corte Constitucional;    

Que según los  numerales 1 y 2 del artículo 2° de la citada Convención, cada Parte Contratante  designará humedales idóneos de su territorio, para incluirlos en la lista  basando su selección en su importancia internacional en términos ecológicos,  botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos;    

Que de conformidad con el numeral 5 del  mismo artículo 2°, toda parte contratante tendrá derecho a añadir a la Lista  otros humedales situados en su territorio;    

Que de acuerdo con lo  anterior, este Ministerio seleccionó como humedales idóneos para ser incluidos  en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, al Sistema Lacustre de  Chingaza, localizado en la parte central de los Andes Colombianos, en el  municipio de Fómeque, departamento de Cundinamarca, al interior del Parque  Nacional Natural Chingaza, cuenca del río Frío; con un área aproximada de  cuatro mil cincuenta y ocho (4.058) hectáreas, a una altura media de 3500  m.s.n.m. Los principales humedales que conforman el Sistema Lacustre de  Chingaza son: Laguna Chingaza, Laguna El Medio, Laguna del Arnical, Laguna Alto  del Gorro I, Laguna Alto del Gorro II, Laguna Las Encadenadas I, Laguna Las  Encadenadas II, Laguna Las Encadenadas III, Laguna Las Encadenadas IV, Laguna  Fría I, Laguna Fría II, Laguna Fría III, Laguna Fría IV, Laguna Fría V, Laguna  Fría VI, Laguna Regadas I, Laguna Regadas II, Laguna Regadas III, Laguna  Regadas IV, Laguna El Alumbre;    

Que así mismo, para la  selección de dichos humedales se realizaron los estudios que permitieron  establecer que cumplen con los criterios de las directrices de la Con­vención  Ramsar contenidas en el “Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo  futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional”;    

Que de acuerdo a los  estudios en mención, el Sistema Lacustre de Chingaza se caracteriza por ser un  conjunto de lagunas de origen continental, conformado por 20 lagunas de varios  tipos, una mayor de aproximadamente 100 ha y profundidad pro­medio de 23 metros  y 19 con áreas menores de 8 ha y de profundidad variable entre 1 y 5 metros;  sus aguas terminan en el Embalse de Chuza y abastecen a la ciudad de Bogotá,  Distrito Capital de la República de Colombia. Las lagunas de Chuza y Chingaza  hacen parte de la cuenca del río Guatiquía, uno de los más importantes de los  Andes Orientales Colombianos que nace en el Páramo de Chingaza y desemboca en  el río Meta, perteneciente al sistema hidrográfico del río Orinoco;    

Que por su extensión y  cobertura el Sistema Lacustre de Chingaza es un eje en la regulación del clima  e igualmente es fundamental en el funcionamiento hidrológico regional ya que  regula caudales y es básico en el desarrollo de la cuenca del río Frío, su principal  afluente. De la misma manera también tiene por función el retener las aguas  estacionales del conjunto de humedales que lo abastecen, así como promover la  recarga y el equilibrio de las aguas subterráneas;    

Que el Sistema  Lacustre de Chingaza se encuentra en una de las regiones de montaña más húmedas  del país, y sus páramos y humedales asociados son centro de endemismo  particular además de refugio de aproximadamente 500 especies de fauna y 400 de  plantas, identificándose formaciones vegetales correspondientes a la selva  andina, subpáramo y páramo. Varias de las especies que se encuentran están en  peligro de extinción y muchas otras aún no plenamente identificadas;    

Que este Sistema  Lacustre es reconocido por ser hábitat de especies de aves en su proceso  migratorio Norte-Sur y es considerado como uno de los refugios de fauna más  importantes del Norte de los Andes Colombianos;    

En mérito de lo  expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Designar  el Sistema Lacustre de Chingaza para ser incluido en la Lista de Humedales de  Importancia Internacional, localizado en la parte central de los Andes  Orientales Colombianos, en el municipio de Fómeque, departamento de  Cundinamarca, al interior del Parque Nacional Natural Chingaza, cuenca del río  Frío, en una de las regiones de montaña más húmedas del país con presencia de  ecosis­temas de páramo y humedales de páramo, con base en la información  contenida en la Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) –versión de  noviembre de 2007–, conformado por las lagunas:    

Laguna Chingaza,  Laguna El Medio, Laguna del Arnical, Laguna Alto del Gorro I, Laguna Alto del  Gorro II, Laguna Las Encadenadas I, Laguna Las Encadenadas II, Laguna Las  Encadenadas III, Laguna Las Encadenadas IV, Laguna Fría I, Laguna Fría II,  Laguna Fría III, Laguna Fría IV, Laguna Fría V, Laguna Fría VI, Laguna Regadas  I, Laguna Regadas II, Laguna Regadas III, Laguna Regadas IV, Laguna El Alumbre.  El sistema Lacustre de Chingaza se ubica entre las siguientes coordenadas  planas con origen Bogotá, con base en el mapa cartográfico versión de noviembre  de 2007, así:    

        

PUNTO                    

COORDENADAS PLANAS   

ESTE                    

NORTE   

1                    

1’039.688                    

993.928,80   

2                    

1’039.350                    

991.015,20   

3                    

1’039.297                    

989.815,90   

4                    

1’037.516                    

987.766,30   

5                    

1’038.109                    

986.829,60   

6                    

1’036.660                    

984.428,60   

7                    

1’034.055                    

986.140,50   

8                    

1’034.555                    

986.430,70   

9                    

1’034.334                    

986.583,60   

10                    

1’033.872                    

986.625,00   

11                    

1’033.834                    

989.338,30   

12                    

1’034.168                    

989.801,30   

13                    

1’034.157                    

990.086,60   

14                    

1’034.033                    

990.264,30   

15                    

1’033.920                    

990.129,60   

16                    

1’033.592                    

991.583,20      

         

        

PUNTO                    

COORDENADAS PLANAS   

17                    

1’033.344                    

991.895,40   

18                    

1’033.161                    

992.175,40   

19                    

1’034.096                    

993.370,80   

20                    

1’034.509                    

993.406,10   

21                    

1’036.316                    

993.354,60   

22                    

1’038.070                    

994.148,60      

Nota,  artículo 1º: Ver artículo 2.2.1.4.2.1. del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector  Ambiente y Desarrollo Sostenible.    

Artículo 2°. El manejo  de estos humedales de Importancia Internacional se regirá de acuerdo a los  lineamientos y directrices emanados por la Convención Ramsar, la Política  Nacional de Humedales Interiores, el Programa Nacional para el Manejo  Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana:  Páramos, así como por las disposiciones del Plan de Manejo y la normatividad  vigente y/o que expida el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo  Territorial tanto para el Parque Nacional Natural Chingaza como para las áreas  que conforman el Sistema de Parques Nacionales Naturales, y/o dichos  ecosistemas.    

Artículo 3°. El  presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C.,  a 30 de enero de 2008.    

ÁLVARO URIBE  VÉLEZ    

El Ministro de  Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,    

Juan Lozano Ramírez.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *