DECRETO 1670 DE 2007

Decretos 2007

DECRETO 1670 DE 2007    

(mayo 14)    

por  medio del cual se ajustan las fechas para el pago de aportes al Sistema de la  Protección Social y para la obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de  Liquidación de Aportes.    

Nota 1: Ver Decreto 780 de 2016, Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.    

Nota  2: Derogado en lo pertinente por el Decreto 728 de 2008,  artículo 2º.    

El Presidente de la República de  Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 11 del  artículo 189 de la Constitución Política, el literal b) del artículo 154 de la Ley 100 de 1993 y en  desarrollo de los artículos 485 del Código Sustantivo de Trabajo, 15 de la Ley 797 de 2003, 10 de  la Ley 828 de 2003, el  numeral 1 del literal a) del artículo 157 de la Ley 100 de 1993, y    

CONSIDERANDO:    

Que en virtud de la operación del  esquema de autoliquidación y pago integrado, regulado entre otros, mediante los  Decretos 1464 y 1465 de 2005 y 1931 de 2006, se  ha observado una tendencia a la congestión, dado que los pagos se concentran en  ciertas fechas determinadas en los canales de acceso al citado esquema;    

Que tales fechas son idénticas para  todos los Subsistemas de la Protección Social y se determinan para cada  aportante en función de su número de identificación,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Plazos para la autoliquidación y el pago de los  aportes a los subsistemas de la Protección Social para aportantes de 200 o más  cotizantes. Quienes deben realizar aportes a los  subsistemas de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales del Sistema de  Seguridad Social Integral, así como los destinados al Servicio Nacional de  Aprendizaje, Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y a las  Cajas de Compensación Familiar y a la Escuela Superior de Administración  Pública, ESAP y para las Escuelas Industriales e Institutos Técnicos  Nacionales, Departamentales, Distritales y Municipales, cuyas nóminas de  trabajadores activos o pensionados contengan 200 o más cotizantes, efectuarán  sus aportes en las fechas que se indican a continuación:    

        

Dos últimos dígitos del NIT o documento de identificación                        

Día hábil de vencimiento

00 al 10                        

11 a1 23                        

24 a1 36                        

37 a1 49                        

50 al 62                        

63 al 75                        

76 a1 88                        

89 al 99                        

8°        

Nota, artículo 1º: Ver artículo 3.2.2.1 del Decreto 780 de 2016,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.    

Artículo 2°. Plazos  para la autoliquidación y el pago de los aportes a los Subsistemas de la  Protección Social para aportantes de menos de 200 cotizantes. Quienes deben realizar aportes a los  subsistemas de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales del Sistema de  Seguridad Social Integral, así como los destinados al Servicio Nacional de  Aprendizaje, SENA, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y a las  Cajas de Compensación Familiar y a la Escuela Superior de Administración  Pública, ESAP y para las Escuelas Industriales e Institutos Técnicos  Nacionales, Departamentales, Distritales y Municipales, cuyas nóminas de trabajadores  activos o pensionados contengan menos de 200 cotizantes, efectuarán sus aportes  en las fechas que se indican a continuación:    

        

Dos últimos dígitos del NIT o    Documento de identificación                    

Día hábil de vencimiento   

00 al 08                    

1 °   

09 al 16                    

2°   

17 al 24                    

3°   

25 al 32                    

4°   

33 al 40                    

5°   

41 al 48                    

6°   

49 al 56                    

7°   

57 al 64                    

8°   

65 al 72                    

9°   

73 a179                    

10   

80 al 86                    

11   

87 al 93                    

12   

94 al 99                    

13      

Nota, artículo 2º: Ver artículo 3.2.2.2 del Decreto 780 de 2016,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.    

Artículo 3°. Utilización  obligatoria de la Planilla Integrada de liquidación de Aportes a los  subsistemas de la Protección Social para pequeños aportantes e independientes. El pago de los aportes parafiscales  propios del Sistema de la Protección Social, para los aportantes y los  pagadores de pensiones que cuenten con menos de 20 cotizantes y para los  trabajadores independientes, se efectuará utilizando la Planilla Integrada de Liquidación  de Aportes, bien sea en su modalidad electrónica o asistida, a más tardar en  las fechas que se indican a continuación, de conformidad con sus números de  identificación:    

        

Dos últimos dígitos del NIT o documento de identificación                    

Fecha   

0, 1 y 2                    

1° de julio de 2007   

3, 4 y 5                    

1° de agosto de 2007   

6, 7, 8 y 9                    

1° de septiembre de 2007      

Parágrafo. A partir de cada una de  las fechas antes señaladas, no podrán efectuarse los pagos a los que se refiere  el presente decreto, en otra modalidad o mecanismo, salvo las excepciones  previstas en las normas que regulan la materia y hasta tanto la Planilla  Integrada de Liquidación de Aportes incluya tales excepciones.    

Artículo 4°. Plazos  para la autoliquidación y el pago de los aportes a los subsistemas de la  Protección Social para trabajadores independientes. Los trabajadores independientes efectuarán sus aportes  en las fechas que se indican a continuación:    

Dos últimos dígitos del    documento de identificación                    

Día hábil de vencimiento   

00 al 07                    

1 °   

08 al 14                    

2°   

15 al 21                    

3°   

22 a1 28                    

4°   

29 al 35                    

5°   

36 al 42                    

6°   

43 al 49                    

7°   

50 al 56                    

8°   

57 al 63                    

9°   

64 al 69                    

10   

70 al 75                    

11   

76 al 81                    

12   

82 al 87                    

13   

88 al 93                    

14   

94 al 99                    

15    

Artículo 5°. Vigencia  y derogatorias. El presente decreto  regirá a partir de la fecha de su publicación, salvo los artículos 1°, 2° y 4°  cuya vigencia iniciará el 1° de junio de 2007 y modifica los artículos 20, 21 y  24 del Decreto 1406 de 1999  y deroga todas las normas que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 14 de mayo  de 2007.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

Oscar Iván Zuluaga Escobar.    

El Ministro de la Protección Social,    

Diego Palacio Betancourt.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *