DECRETO 961 DE 2005

Decretos 2005

DECRETO 961 DE 2005    

(marzo 30)    

por el cual se autoriza una nueva operación al  Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade.    

Nota 1: Ver Decreto 4062 de 2011.    

Nota 2:  Derogado por el Decreto 2555 de 2010,  artículo 12.2.1.1.4.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de  sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el  numeral 25 del artículo 189 de la Constitución Política y  los literales a) y f) del numeral 1 del artículo 48 del Estatuto Orgánico del  Sistema Financiero e informada previamente la Junta Directiva del Banco de la  República,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Autorización.  Con el fin de promover, fomentar y ejecutar proyectos de desarrollo turístico con  beneficios económicos y sociales, en adelante el Fondo Financiero de Proyectos  de Desarrollo, Fonade, podrá asociarse con personas privadas o constituir  cualquier tipo societario para el efecto, bajo las condiciones previstas en el  presente decreto.    

Artículo 2º. Límite de  inversión. El límite máximo de recursos que el Fondo Financiero de Proyectos de  Desarrollo, Fonade, podrá destinar como aporte de capital en empresas no podrá  ser superior al veinticinco por ciento (25%) de su patrimonio total sin tener  en cuenta el superávit por inflación.    

Artículo 3°. Límite individual.  El monto máximo de recursos que el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo,  Fonade, podrá destinar a cada uno de los aportes de capital en empresas no  podrá exceder del cincuenta por ciento (50%) del límite señalado en el artículo  anterior, salvo que la Junta Directiva del Fondo, por unanimidad de sus  miembros, apruebe una participación superior.    

Artículo 4º. Límite por  empresa. La participación máxima del Fondo Financiero de Proyectos de  Desarrollo, Fonade, no podrá exceder del cuarenta y nueve por ciento (49%) del  valor patrimonial de las empresas beneficiarias de aporte de capital, salvo que  la Junta Directiva del Fondo, por unanimidad de sus miembros, apruebe una  participación superior.    

Parágrafo. Para efectos del  presente decreto, el valor patrimonial de las empresas se establecerá  deduciendo el cincuenta por ciento (50%) de la cuenta de valorización de  propiedades y equipos o su equivalente, registrado el mes inmediatamente anterior  a la realización del aporte de capital, de acuerdo con las normas que  establezca la Junta Directiva del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo,  Fonade, en materia de presentación y revelación de estados financieros.    

Artículo 5º. Criterios de selección.  Para efectos de la constitución o selección de las empresas beneficiarias de  aportes de capital, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade,  deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación:    

a) Justificación de la  viabilidad técnica, financiera, ambiental y social de la empresa;    

b) Definición de las  operaciones de disposición o enajenación de las inversiones del Fondo    

Financiero de Proyectos de  Desarrollo, Fonade, en las empresas y la continuidad de los mismos.    

Artículo 6°. Finalización de  las operaciones de inversión. La participación del Fondo Financiero de  Proyectos de Desarrollo, Fonade, en las empresas beneficiarias de aporte de  capital, cesará una vez estas logren, a juicio del Fondo, niveles aceptables de  competitividad y solidez patrimonial.    

Artículo 7°. Prohibición. Las  empresas beneficiarias de aportes de capital no podrán recibir recursos de  crédito provenientes del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade,  mientras se mantenga su participación en el capital de la Empresa.    

Artículo 8°. Modalidades de  inversión. Las inversiones que en desarrollo del presente decreto realice el  Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, se podrán adelantar a  través de cualquier figura societaria que no implique responsabilidad superior  al aporte o inversión realizado por el Fondo.    

Artículo 9°. Vigencia. El  presente decreto rige a partir de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 30 de  marzo de 2005.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y  Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Director General del  Departamento Nacional de Planeación,    

Santiago Montenegro Trujillo.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *