DECRETO 931 DE 2005

Decretos 2005

DECRETO 931 DE 2005    

(marzo 30)        

por el cual se  fijan las escalas de asignación básica de los empleos del Servicio Nacional de  Aprendizaje, Sena, y se dictan otras disposiciones en materia salarial.    

Nota:  Derogado por el Decreto 380 de 2006,  artículo 12.    

El Presidente de la República  de Colombia, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Las disposiciones  contenidas en el presente decreto regirán para los empleados públicos administrativos  e instructores que desempeñan las funciones propias de los diferentes empleos  del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.    

Artículo 2°. A partir del 1° de  enero de 2005, fíjanse las siguientes escalas de asignaciones básicas mensuales  para las distintas denominaciones de empleos del Sena:    

Grado Directivo     Asesor Ejecutivo Profesional      Técnico     Administrativo     Operativo    

1 2.757.374 2.105.366 2.454.272 1.685.467 1.284.772 1.014.158      884.780    

2 3.019.151 2.176.822 2.688.844 1.730.490 1.328.982 1.050.690      914.279    

3 3.274.671 2.252.608 2.946.670 1.787.984 1.360.788 1.087.454      944.392    

4 3.378.506 2.326.971 3.194.213 1.841.552 1.404.237 1.124.600      974.547    

5 3.568.723 2.400.014 3.497.426 1.897.525 1.446.790 1.161.066      1.004.562    

6 3.700.265 2.470.203  1.918.357 1.486.967 1.197.803 1.025.776    

7 3.913.113 2.545.357  1.972.108 1.529.223 1.232.867 1.055.330    

8 4.060.087 2.618.916 2.027.214 1.572.111 1.268.392 1.085.446        

9 4.289.893 2.691.013  2.082.611 1.613.848 1.304.306 1.115.646    

10 6.093.838 2.809.978  2.134.467 1.641.529 1.329.977 1.146.837    

11 6.701.942 3.010.863 2.326.971                                      

12                                 2.454.272                                      

13                                 2.545.357                                      

14                                 2.688.844                                      

15                                 2.757.374                                      

16                                 2.809.978                                      

17                                 2.946.670                                      

18                                 3.019.151                                      

19                                 3.194.213                                      

20                                 3.274.671                                      

Parágrafo 1°. Para las escalas  de los niveles de que trata el presente artículo, la primera columna fija los  grados de remuneración que corresponden a las distintas denominaciones de  empleo; la segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones básicas  mensuales para cada grado y nivel.    

Parágrafo 2°. Los empleos de  médico u odontólogo de medio tiempo recibirán una asignación básica equivalente  al ochenta y cinco por ciento (85%) del grado que les corresponda en la escala  salarial establecida para el nivel profesional.    

Artículo 3°. A partir del 1° de enero de 2005, la escala  de asignación básica para los diferentes grados del empleo de instructor será  la siguiente:    

Instructor    

                 Grado                 Asignación básica    

                          1                       1.330.575    

                      2                       1.370.183    

                      3                       1.421.785    

                      4                       1.470.915    

                      5                       1.521.079    

                      6                       1.571.511    

                      7                       1.620.102    

                          8                       1.656.609    

                      9                       1.707.441    

                    10                       1.757.032    

                    11                       1.807.694    

                    12                       1.854.924    

                    13                       1.904.631    

                    14                       1.919.392    

                        15                       1.966.685    

                    16                       2.015.349    

                    17                       2.064.311    

                    18                       2.112.390    

                    19                       2.158.289    

                    20                       2.207.993    

Artículo 4°. Las asignaciones  fijadas en el presente decreto corresponden a empleos de carácter permanente y  de tiempo completo. Los empleos permanentes de tiempo parcial se remunerarán en  forma proporcional al tiempo trabajado, salvo para lo dispuesto en el parágrafo  2° del artículo 2° del presente decreto.    

Parágrafo. La asignación básica  mensual fijada por la escala de remuneración para los empleos de Celadores  corresponde a una jornada de trabajo de cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

Artículo 5°. El Sena reconocerá  y pagará, a todos sus empleados públicos de tiempo completo, un subsidio  mensual de alimentación en cuan tía equivalente al veinte por ciento (20%) del  salario mínimo legal mensual vigente.    

No se tendrá derecho a este  subsidio cuando el funcionario se encuentre en disfrute de vacaciones, en uso  de licencia superior a quince (15) días, suspendido en el ejercicio del cargo,  o cuando el Sena suministre el servicio de alimentación.    

Artículo 6°. Los empleados  públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, que tengan a su cargo la  coordinación o supervisión de grupos internos de trabajo, creados mediante  resolución del Director General del Sena, percibirán mensualmente un veinte por  ciento (20%) adicional al valor de la asignación básica mensual del empleo del  cual sean titulares, durante el tiempo en que ejerzan tales funciones. Dicho  valor no constituye factor salarial para ningún efecto legal.    

Este reconocimiento se efectuará  siempre y cuando el empleado no pertenezca a los niveles directivo, asesor o  ejecutivo.    

Artículo 7°. En ningún caso la  remuneración total de los empleados públicos del Servicio Nacional de  Aprendizaje, Sena, podrá exceder a la que corresponda a los Ministros y  Directores de Departamento Administrativo, por concepto de asignación básica,  gastos de representación y prima de dirección.    

Artículo 8°. La bonificación  por servicios prestados a que tienen derecho los empleados del Servicio  Nacional de Aprendizaje, Sena, continuará reconociéndose en los términos  establecidos en el artículo 10 del Decreto 415 de 1979  y en cuantía equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la asignación básica  para sueldos hasta de ochocientos noventa y nueve mil quinientos veinte pesos  ($899.520) moneda corriente, y del treinta y cinco por ciento (35%) para  sueldos superiores a la suma antes indicada.    

Artículo 9°. La prima de  navegación será equivalente al valor de un (1) día de salario mínimo legal, por  cada día de navegación que realicen los funcionarios de los Centros Náuticos  Pesqueros.    

Artículo 10. Ninguna autoridad  podrá establecer o modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por  las normas del presente decreto, en concordancia con lo establecido en el  artículo 10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Artículo 11. Nadie podrá  desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir más de una  asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de instituciones en  las que tenga parte mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones de que  trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 12.        El presente decreto rige a partir de la  fecha de su publicación, deroga el Decreto 4167 de 2004  y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2005.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 30 de  marzo de 2005.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y  Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Ministro de la Protección  Social,    

Diego Palacio Betancourt.    

El Director del Departamento  Administrativo de la Función Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *