DECRETO 4756 DE 2005

Decretos 2005

DECRETO 4756 DE 2005    

(diciembre 30)    

por el cual se modifica la estructura de la  Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.    

Nota: Derogado por el Decreto 4048 de 2008,  artículo 53    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de  las facultades constitucionales y legales y en especial las que le confieren el  numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Modifícase la función señalada en el literal  dd) y adiciónase el literal ee) al artículo 22 del Decreto 1071 de 1999,  modificado y adicionado por el artículo 4° del Decreto 4271 de 2005,  los cuales quedan así:    

“dd) Desarrollar las actividades necesarias para  garantizar la prestación de los servicios informáticos electrónicos de la  Entidad, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 579-2 del Estatuto  Tributario;    

ee) Las demás que le asignen la Ley y el Director  General”.    

Artículo 2°. Suprímase en la organización  interna del Nivel Central de la Unidad Administr ativa Especial Dirección de  Impuestos y Aduanas Nacionales prevista en el artículo 2° del Decreto 1265 de 1999,  la División de Transporte de la Subsecretaría de Recursos Físicos; la División  de Recaudos Especiales y la División de Cumplimiento Voluntario y Determinación  de Obligaciones de la Subdirección de Recaudación; la División de  Investigaciones Especiales de la Subdirección de Fiscalización Tributaria; la  Subdirección de Normalización de Pymes de la Dirección de Impuestos; la  División de Registro y Formalización, y División de Control de la Subdirección  de Normalización de Pymes; la División de Investigaciones Especiales de la  Subdirección de Fiscalización Aduanera; la División de Investigaciones  Especiales y División Casas de Cambio de la Subdirección de Control Cambiario.    

Artículo 3°. Créase en la organización interna del Nivel  Central de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas  Nacionales prevista en el artículo 2° del Decreto 1265 de 1999,  la División de Devoluciones y Recaudos Especiales en la Subdirección de  Recaudación, y la Subdirección de Gestión y Asistencia al Cliente en la  Dirección de Impuestos.    

Artículo 4°. Créase la División de Gestión y Asistencia al  cliente en la organización interna de las Administraciones Especiales de  Impuestos Nacionales y Modifícase el parágrafo del artículo 4° del Decreto 1265 de 1999,  el cual queda así:    

“Parágrafo. La Administración Especial de Grandes  Contribuyentes de Bogotá, no contará con las Divisiones de Cobranzas,  Devoluciones, Documentación, y Gestión y Asistencia al Cliente”.    

Artículo 5°. Créase la División de Gestión y Asistencia al  Cliente en la organización interna de las Administraciones de Impuestos y  Aduanas Nacionales y adiciónanse los parágrafos 3° y 4° al artículo 6° del Decreto 1265 de 1999  los cuales quedan así.    

“Parágrafo 3°. Las Administraciones de Impuestos y Aduanas  Nacionales de Bucaramanga, Pereira y Santa Marta, podrán contar con la División  de Gestión y Asistencia al Cliente.    

Parágrafo 4°. Las Administraciones de Impuestos y Aduanas  Nacionales de Manizales, Riohacha, Yopal y San Andrés no contarán con la  División de Gestión y Asistencia al Cliente”.    

Artículo 6°. Créase la División de Gestión y Asistencia al  cliente en la organización interna de las Administraciones de Impuestos  Nacionales, modifícase el parágrafo 1° y adiciónanse los parágrafos 4° y 5° al  artículo 7° del Decreto 1265 de 1999,  los cuales quedan así:    

“Parágrafo 1°. La Administración de Impuestos de Cartagena  no contará con las Divisiones de Documentación y Recursos Físicos y  Financieros.    

Parágrafo 4°. Las Administraciones de Impuestos Nacionales  de Personas Naturales de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena,  Cúcuta e Ibagué, podrán contar con la División de Gestión y Asistencia al  Cliente.    

Parágrafo 5°. Las Administraciones de Impuestos Nacionales  de Armenia, Montería, Neiva, Sincelejo, Palmira, Pasto, Popayán, Tunja,  Valledupar, Villavicencio, Barrancabermeja, Florencia, Girardot, Quibdó,  Sogamoso y Tuluá no contarán con la División de Gestión y Asistencia al  Cliente”.    

Artículo 7°. Adiciónase el parágrafo 11 al artículo 8° del  Decreto 1265 de 1999,  el cual queda así:    

“Parágrafo 11. En las Administraciones de Impuestos, de  Impuestos y Aduanas y de Aduanas, donde no exista la División de Gestión y  Asistencia al Cliente, las funciones serán desarrolladas por el Despacho del  Administrador respectivo o a través de un grupo interno de trabajo adscrito a  este, si las necesidades lo exigen”.    

Artículo 8°. Mod ifícase la función señalada en el numeral  24 y adiciónase un numeral 25 al artículo 9° del Decreto 1265 de 1999,  los cuales quedan así:    

“24. Prestar el soporte técnico a los servicios  electrónicos que brinda la Entidad.    

25. Las demás que le asigne el Director General, acordes  con la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 9°. Modifícanse las funciones señaladas en los numerales  14 del artículo 10, 29 del artículo 11, 12 del artículo 12, 15 del artículo 13,  10 del artículo 14, 14 del artículo 15, 11 del artículo 16, 21 del artículo 17,  9 del artículo 18, 19 del artículo 19, 12 del artículo 21, 12 del artículo 22,  10 del artículo 24, 10 del artículo 26, 9 del artículo 27, 12 del artículo 28,  9 del artículo 29 del Decreto 1265 de 1999,  las cuales quedan así:    

“Coordinar con las dependencias competentes, el suministro  de la información interna y externa requerida para la ejecución de sus planes,  la definición de estándares y parámetros para el manejo de la misma, la  alimentación de sus sistemas de información y la automatización de procesos y  procedimientos de su competencia”.    

Artículo 10. Modifícase el artículo 20 del Decreto 1265 de 1999  el cual queda así:    

“Artículo 20. Subdirección de recaudación. Conforme a las  políticas e instrucciones del Director General y del Director de Impuestos, son  funciones de la Subdirección de Recaudación, para ejercerlas directamente o a  través de sus Divisiones las siguientes:    

1. Dirigir y controlar las actividades relacionadas con el  recaudo de los tributos nacionales, derechos de aduana y demás impuestos al  Comercio Exterior y de las sanciones cambiarias, y de los demás gravámenes o  emolumentos de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,  así como las relacionadas con la devolución y/o compensación de saldos a favor  de los contribuyentes, responsables o usuarios que sean de competencia de la  Entidad.    

2. Controlar el cumplimiento de las obligaciones que  tienen las entidades recaudadoras y orientarlas en el desarrollo de su  actividad e imponer las sanciones a que haya lugar cuando incumplan sus  obligaciones.    

3. Controlar el efectivo recaudo de los impuestos,  derechos, tasas, contribuciones, multas, sanciones, intereses, recaudos y demás  gravámenes efectuado por las entidades autorizadas para recaudar, así como la  calidad y la confiabilidad de la información reportada.    

4. Efectuar la consolidación de los estados financieros,  generados por las operaciones de la función recaudadora, de los impuestos  administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de acuerdo  con los plazos y normas fiscales.    

5. Rendir ante la Contaduría General de la Nación o la  entidad que haga sus veces y la Contraloría General de la República, los  estados financieros consolidados de los ingresos administrados por la Dirección  de Impuestos y Aduanas Nacionales.    

6. Efectuar el análisis de las cuentas mensuales de  ingresos rendidas, por las diferentes Administraciones de Impuestos y Aduanas  Nacionales, realizando las observaciones a que haya lugar y proponer los  ajustes y correctivos necesarios.    

7. Efectuar las conciliaciones e interacciones a que haya  lugar con la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional y el Banco  de la República, en virtud de los mecanismos de recaudo, devolución y/o  compensación de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y  Aduanas Nacionales.    

8. Impartir instrucciones a las diferentes  Administraciones en materia de recaudo y devoluciones y/o compensaciones, cont  rolar y evaluar los procesos y actividades inherentes.    

9. Dirigir y controlar las actividades relacionadas con la  devolución y/o compensación de los saldos a favor o pagos de lo no debido, de  los contribuyentes, responsables o usuarios, que sean de competencia de la  entidad.    

10. Presentar periódicamente informes sobre la gestión de  recaudo y devoluciones y/o compensaciones, de la Unidad Administrativa Especial  Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.    

11. Administrar la información de la cuenta corriente  entidades recaudadoras, contabilidad tributaria y aduanera, cuenta corriente  contribuyente, devoluciones y compensaciones, efectuar los ajustes y  depuraciones correspondientes e impartir las instrucciones al nivel local y  especial.    

12. Dirigir las actividades relacionadas con el cruce de  cuentas, sentencias y conciliaciones de entidades diferentes a la DIAN, que  sean una sección del Presupuesto General de la Nación.    

13. Garantizar la calidad de la información  proveniente de los documentos presentados por el contribuyente, responsable y  usuario aduanero, o de los actos oficiales en firme y exigibles expedidos por  la administración, incluidos en la cuenta corriente de los contribuyentes.    

14. Definir e implementar los manuales  y demás herramientas que garanticen el desarrollo adecuado de las actividades  del área a nivel nacional, de acuerdo con las directrices señaladas por la  Secretaría de Desarrollo Institucional y la Subsecretaría de Planeación.    

15. Proponer indicadores de gestión que permitan medir y  evaluar la eficiencia y eficacia del área.    

16. Propugnar por la eficiente y correcta definición e  implantación del Sistema de Control Interno en su área.    

17. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo del área, de  acuerdo con el Sistema de Planeación de la entidad.    

18. Apoyar a la Secretaría de Desarrollo Institucional en  la definición del Plan de Supervisión y Control del área, a nivel nacional, y  prestar el apoyo que se requiera para su ejecución.    

19. Coordinar con las dependencias competentes, el  suministro de la información interna y externa requerida para la ejecución de  sus planes, la definición de estándares y parámetros para el manejo de la  misma, la alimentación de sus sistemas de información y la automatización de  procesos y procedimientos de su competencia.    

20. Avocar el conocimiento y competencia de funciones y  asuntos a cargo de las dependencias de recaudación y devoluciones de las  diferentes Administraciones, cuando existan circunstancias que así lo ameriten.    

21. Las demás que le asigne el Director de Impuestos,  acordes con la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 11. Modifícase el artículo 23 del Decreto 1265 de 1999,  el cual queda así:    

“Artículo 23. Subdirección de Gestión y Asistencia al  Cliente. Conforme a las políticas e instrucciones del Director General y del  Director de Impuestos, son funciones de la Subdirección de Gestión y Asistencia  al Cliente, las siguientes:    

1. Administrar el Registro único Tributario para la  identificación, ubicación, clasificación y seguimiento de los clientes de la  administración tributaria, aduanera y cambiaria.    

2. Garantizar la normalización y estandarización de la  entrada y salida de información que requiera o suministre la entidad.    

3. Administrar la información exóge na, la contenida en  los convenios; así como la información de los formularios, formas y formatos  presentados ante la Entidad por los clientes tributarios, aduaneros y  cambiarios.    

4. Solicitar información para fines de control de  obligaciones formales.    

5. Diseñar y ejecutar programas de control extensivo de  gestión inmediata y de amplia cobertura destinado a determinar el cumplimiento  de las obligaciones formales.    

6. Coordinar el proceso de diseño, aprobación y  homologación de los formularios, sus instructivos, cartillas y demás documentos  soporte, de competencia de la Entidad.    

7. Gestionar las actividades relacionadas con la declaración  y pago electrónico, y garantizar la orientación y asistencia a los obligados a  presentarla.    

8. Autorizar los plazos especiales para la presentación de  las declaraciones, a los agentes retenedores y a los responsables del impuesto  sobre las ventas por la prestación de servicios financieros, que cumplan con  los requisitos establecidos por la ley.    

9. Autorizar de oficio o a petición de parte, a las  personas jurídicas o entidades que deberán actuar como autorretenedores y  suspender la autorización cuando no se garantice el pago de los valores  autorretenidos.    

10. Administrar el sistema de quejas, reclamos,  sugerencias y peticiones en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.    

11. Ejercer las funciones de Policía Judicial, en los  términos previstos por la ley y remitir a las autoridades competentes, cuando  sea necesario, los resultados de las acciones adelantadas.    

12. Administrar los servicios informáticos electrónicos  que dispone la Entidad para cumplir las funciones del área.    

13. Administrar los canales de prestación de servicio al  cliente.    

14. Desarrollar y coordinar la ejecución de las  estrategias de servicio orientadas a garantizar el cumplimiento voluntario de  las obligaciones por parte de los contribuyentes, responsables y usuarios  aduaneros.    

15. Gestionar la atención de todos los trámites y  actividades encaminadas a brindar servicio al cliente en aspectos relativos a  la información, asistencia y orientación a través de los diversos canales  dispuestos por la Entidad en materia tributaria, aduanera y cambiaria.    

16. Definir e implementar los manuales y demás  herramientas que garanticen el desarrollo adecuado de las actividades del área  a nivel nacional, de acuerdo con las directrices señaladas por la Secretaría de  Desarrollo Institucional y la Subsecretaría de Planeación.    

17. Proponer indicadores de gestión que permitan medir y  evaluar la eficiencia y eficacia del área.    

18. Propugnar por la eficiente y correcta definición e  implantación del Sistema de Control Interno en su área.    

19. Elaborar y ejecutar el Plan Operativo del área, de  acuerdo con el Sistema de Planeación de la Entidad.    

20. Avocar el conocimiento y competencia de funciones de  las dependencias de Gestión y Asistencia al Cliente, cuando las circunstancias  lo ameriten.    

21. Las demás que le asigne el Director de Impuestos,  acordes con la naturaleza de la dependencia”.    

Artículo 12. Modifícanse las funciones señaladas en los  numerales 3, 4 y 15 del artículo 25 del Decreto 1265 de 1999,  modificado por el artículo 7° del Decreto 4271 de 2005,  las cuales quedan así:    

“3. Regular el sistema de autorización, habilitación o  renova ción, así como la suspensión y cancelación de los mismos; y la  aplicación de las sanciones por incumplimiento de las funciones a que se  obligan los auxiliares de la función aduanera, cuando obtienen esta calidad  ante la Dirección de Aduanas.    

4. Administrar las autorizaciones, habilitaciones o  renovaciones otorgadas directamente o a través de las administraciones y  garantizar su mantenimiento y actualización en el sistema informático.    

15. Coordinar con las dependencias competentes, el  suministro de la información interna y externa requerida para la ejecución de  sus planes, la definición de estándares y parámetros para el manejo de la  misma, la alimentación de sus sistemas de información y la automatización de  procesos y procedimientos de su competencia”.    

Artículo 13. La modificación de estructura ordenada en el  presente decreto, no implica creación de cargos en la planta de personal de la  Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.    

Artículo 14. Vigencias y derogatorias. El presente decreto  rige a partir de su publicación y deroga los numerales 2.2.3 División de  Transporte, 4.1.3 División de Recaudos Especiales, 4.1.4 División de  Cumplimiento Voluntario y Determinación de Obligaciones, 4.3.2 División de  Investigaciones Especiales, 4.4 Subdirección de Normalización de Pymes, 4.4.1  División Registro y Formalización, 4.4.2 División de Control, 5.3.2 División de  Investigaciones Especiales, 5.4.2 División de Investigaciones Especiales, 5.4.3  División Casas de Cambios del artículo 2°, el numeral 6 del artículo 12 y el  numeral 17 del artículo 25 del Decreto 1265 de 1999.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 30 de diciembre de 2005.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función  Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *