DECRETO 4616 DE 2006

Decretos 2006

DECRETO 4616  DE 2006    

(diciembre  27)    

por el cual se modifica la estructura de la Caja de Retiro de las  Fuerzas Militares, Cremil, y se dictan otras disposiciones.    

El Presidente de la República de Colombia, en  ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998, y    

CONSIDERANDO:    

Que en sesión del 16 de noviembre de 2006, según  Acta número 934, el Consejo Directivo de la Caja de Retiro de las Fuerzas  Militares, decidió someter a la aprobación del Gobierno Nacional la  modificación de la estructura de la Entidad,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Estructura. La Caja de Retiro de  las Fuerzas Militares tendrá la siguiente estructura:    

CONSEJO DIRECTIVO.    

1. DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL    

1.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO    

1.2 OFICINA ASESORA JURIDICA        

1.3 OFICINA ASESORA DE PLANEACION    

2. SUBDIRECCION DE PRESTACIONES SOCIALES    

3. SUBDIRECCION FINANCIERA    

4. SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA    

5. ORGANOS DE ASESORIA Y COORDINACION    

5.1 COMISION DE PERSONAL    

5.2 COMITE DE COORDINACION DE CONTROL INTERNO    

Artículo 2°. Consejo Directivo. El Consejo  Directivo de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, estará integrado y  cumplirá sus funciones de conformidad con lo establecido en la Ley 75 de 1925, Decreto 2162 de 1992  y la Ley 489 de 1998, en  los Estatutos de la Entidad y en las demás disposiciones legales vigentes.    

Artículo 3°. Despacho del Director General.  Son funciones del Despacho del Director General, además de las contempladas en  el estatuto interno de la entidad, las siguientes:    

1. Dirigir, coordinar, vigilar y controlar la  ejecución de las funciones o programas de la Caja de Retiro de las Fuerzas  Militares y del personal que lo integra.    

2. Rendir informes generales o periódicos y  particulares al Presidente de la República y al Ministro de Defensa Nacional,  sobre las actividades desarrolladas, la situación general de la entidad y las  medidas adoptadas que puedan afectar el curso de la política del Gobierno.    

3. Presentar al Consejo Directivo para su aprobación  los objetivos a corto, mediano y largo plazo que se requieran para desarrollar  los programas de la entidad en cumplimiento de las políticas adoptadas.    

4. Ordenar los gastos y suscribir como representante  legal, los actos, convenios y contratos, para el cumplimiento de los objetivos  y funciones asignadas a la entidad.    

5. Delegar  la ordenación del gasto y demás asuntos confiados por la ley, en los empleados  públicos del nivel directivo vinculados a la entidad, en los términos y  condiciones establecidos por la ley.        

6. Someter a consideración y aprobación del Consejo  Directivo, el anteproyecto anual de presupuesto, las modificaciones  presupuestales, así como los estados financieros de la entidad y los proyectos  de inversión de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias  sobre la materia.    

7. Dirigir y controlar el manejo de los recursos  financieros para que se ejecuten de conformidad con los planes, los programas y  con las normas orgánicas del Presupuesto General de la Nación.    

8. Dirigir la implementación del Sistema de Gestión  de Calidad y de Control Interno, de conformidad con las normas legales  vigentes.    

9. Designar mandatarios y apoderados especiales que  representen a la entidad en asuntos judiciales y extrajudiciales, para la  defensa de los intereses de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.    

10. Conocer y fallar en segunda instancia los  procesos disciplinarios que se adelanten en contra de los servidores públicos  de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.    

11. Nombrar y remo ver el personal de la entidad,  así como expedir los actos administrativos relacionados con la administración  de personal de la misma, de conformidad con las normas legales vigentes.    

12. Crear y organizar mediante resolución interna y  con carácter permanente o transitorio, comités y grupos internos de trabajo  para atender las necesidades del servicio, teniendo en cuenta los planes,  programas y proyectos definidos por la entidad.    

13. Distribuir, mediante resolución, los cargos de  la planta de personal global, de acuerdo con la organización interna, las  necesidades de la institución, los planes y programas trazados por la entidad.    

14. Someter para aprobación del Consejo Directivo provisiones  para atender el aporte que debe hacer la entidad para la constitución de  reservas correspondientes al pago oportuno de las asignaciones de retiro y  pensiones de acuerdo con las normas legales vigentes.    

15. Proponer al Consejo Directivo la modificación de  la planta de personal que requiera la entidad para su funcionamiento, para ser  sometida a aprobación por parte del Gobierno Nacional.    

16. Dirigir, diseñar, implementar y administrar los  métodos y sistemas de atención a los requerimientos de los afiliados o  autoridades, para asegurar la respuesta oportuna y suministro de información  relacionada con Prestaciones Sociales.    

17. Dirigir y coordinar el sistema de quejas y  reclamos de la Entidad.    

18. Ejercer las demás funciones para cumplir con el  objeto de la entidad, dentro del marco legal.    

Artículo 4°. Oficina de Control Interno. Son  funciones de la Oficina de Control Interno, las siguientes:    

1. Asesorar y apoyar al Director General en la  definición de las políticas referidas al diseño e implementación de los  sistemas de control que contribuyan a incrementar la eficiencia y eficacia en  las diferentes áreas de la entidad, así como la de garantizar la calidad en la  prestación de los servicios de la institución.    

2. Diseñar y establecer, en coordinación con las  diferentes dependencias de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, los  criterios, métodos, procedimientos e indicadores de eficiencia y productividad  para evaluar la gestión y proponer las medidas preventivas y/o correctivas del  caso.    

3. Coordinar, implementar y fomentar sistemas de  control de gestión administrativa, financiera y de resultados institucionales.    

4. Hacer el seguimiento y evaluación de los planes  de acción presentados por las diferentes dependencias de la administración, con  especial énfasis en el cumplimiento del Plan Operativo Anual, en coordinación  con la Ofi cina de Planeación y proponer las medidas preventivas y correctivas  necesarias.    

5. Verificar el cumplimiento de los requisitos  administrativos y financieros de acuerdo con los procedimientos y control  fiscal establecidos para el movimiento de fondos, valores y bienes de la  entidad.    

6. Velar por la correcta ejecución de las  operaciones, convenios y contratos de la entidad y vigilar cómo se invierten  los fondos públicos e informar al Director General cuando se presenten  irregularidades en el manejo de los mismos.    

7. Vigilar que la atención que preste la entidad sea  de conformidad con las normas legales vigentes y velar que las quejas y  reclamos recibidos por los ciudadanos en relación con la misión de la  institución, se les preste atención oportuna y eficiente, y rendir a la  administración un informe semestral sobre el particular o cada que lo requiera  el Director General.    

8. Diseñar e implementar el sistema de auditoría de  sistemas de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, estableciendo normas,  metas y objetivos y efectuar el análisis de los resultados para la toma de  acciones preventivas y/o correctivas.    

9. Dirigir y coordinar el desarrollo de las  actividades que busquen la máxima eficiencia en el cumplimiento de los trámites  administrativos y en el desarrollo de las labores de cada dependencia.    

10. Implementar y valorar los resultados de la  aplicación del Sistema de Control Interno bajo los estándares establecidos a  nivel administrativo.    

11. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas,  políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la  organización y recomendar los ajustes necesarios.    

12. Fomentar en toda la organización la formación de  una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el  cumplimiento de la misión institucional.    

13. Evaluar y verificar la aplicación de los  mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional  y legal, diseñe la Entidad.    

14. Recibir y atender oportunamente las quejas y  reclamos que se presenten en relación con la institución.    

15. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 5°. Oficina Asesora Jurídica. Son  funciones de la Oficina Asesora Jurídica, las siguientes:    

1. Asesorar al Director General  y a las demás dependencias de la Caja en los asuntos jurídicos relacionados con  la entidad y emitir los conceptos que requieran las diversas dependencias en  asuntos de su competencia, con el objeto de mantener la unidad de criterio.    

2. Establecer los criterios de interpretación  jurídica de última instancia y fijar la posición jurídica de la Caja de Retiro  de las Fuerzas Militares.    

3. Representar judicial y extrajudicialmente a la  Caja de Retiro de las Fuerzas Militares en los procesos que se instauren en su  contra o que esta deba promover, mediante poder que le otorgue el Director  General y mantenerlo informado sobre el desarrollo de los mismos.    

4. Velar por la atención y vigilancia de las  tutelas, acciones de cumplimiento, conciliaciones, cumplimiento de sentencias,  que determine la Dirección General, en coordinación con las dependencias  comprometidas para su adecuada resolución y por las que deba responder o sea  parte la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.    

5. Elaborar, estudiar y conceptuar sobre los  proyectos de Acuerdos, Decretos, Resoluciones de su competencia, Contratos,  Convenios y demás actos administrativos que el Director General deba expedir en  desarrollo de las funciones asignadas a la Caja de Retiro de las Fuerzas  Militares.    

6. Resolver las consultas formuladas por los  organismos públicos y privados, así como por los usuarios y particulares, de  conformidad con las normas que rigen los servicios y funciones de la  institución.    

7. Elaborar las respuestas a los recursos y demás  peticiones que el Director General deba atender y cuando este así lo solicite.    

8. Analizar permanentemente la agenda legislativa  del Congreso, informar y preparar conceptos para el Director General sobre  aquellas iniciativas o proyectos relacionados con los servicios de  reconocimiento y pago de prestaciones sociales y bienestar social de sus  beneficiarios.    

9. Coordinar los procesos de cobro por jurisdicción  coactiva que deba adelantar la Entidad; así como la organización y control del  sistema de archivo de dichos procesos.    

10. Coordinar el desarrollo de las investigaciones  que en el campo jurídico requiera la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.    

11. Dirigir y coordinar la compilación y  actualización de la legislación y jurisprudencia, relativa a las actividades y  funciones de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares y velar por su adecuada  difusión y aplicación.    

12. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 6°. Oficina Asesora de Planeación.  Son funciones de la Oficina Asesora de Planeación, las siguientes:    

1. Asesorar al Director General en la formulación,  coordinación y evaluación de políticas, estrategias, objetivos, planes,  programas y proyectos institucionales, como también a las distintas  dependencias de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares sobre estos mismos  aspectos.    

2. Coordinar la elaboración del direccionamiento  estratégico de la entidad y su coherencia con las políticas sectoriales.    

3. Dirigir, diseñar, implementar y mantener  actualizado el Plan de Mejoramiento de Calidad de la Caja de Retiro de las  Fuerzas Militares y realizar su seguimiento.    

4. Diseñar y establecer, en coordinación con las  diferentes dependencias de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, los  indicadores de eficiencia, efectividad y productividad para evaluar la gestión  y proponer las medidas preventivas y correctivas en su aplicación.    

5. Diseñar metodologías para elaborar y/o actualizar  los manuales de procesos y procedimientos de cada una de las dependencias de la  Caja de Retiro de las Fuerzas Militares y coordinar su elaboración, desarrollo  e implementación.    

6. Coordinar con las dependencias de la entidad, de  acuerdo con las directrices del Director General, la elaboración del Plan  indicativo cuatrienal y plan de acción anual, y realizar el seguimiento y  evaluación a su ejecución.    

7. Elaborar, con sujeción al Plan Nacional de  Desarrollo y en coordinación con las dependencias, el Plan Indicativo  Cuatrienal y Plan de Acción Anual de la entidad, los programas y proyectos que  se requieran para el cumplimiento de las funciones de la Caja de Retiro de las  Fuerzas Militares, realizar el seguimiento y proyectar los ajustes necesarios.    

8. Preparar, de conformidad con los planes,  programas y proyectos, en coordinación con la Subdirección financiera, el  proyecto anual de presupuesto, el programa anual de caja, sus modificaciones y  someterlos a consideración del Director General.    

9. Realizar, en coordinación con las dependencias de  la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, estudios y presentar propuestas  sobre la organización y desarrollo administrativo, simplificación, agilización y  modernización de trámites y procedimientos y demás asuntos  relacionados con la gestión y métodos de trabajo.    

10. Coordinar con las diferentes dependencias de la  Caja de Retiro de las Fuerzas Militares la preparación de los informes  relacionados con sus funciones que le sean requeridos, tanto por el Ministerio  como por los entes de control.    

11. Recolectar, organizar y actualizar toda la  información estadística relativa a las actividades y funciones de la Caja y de  otras entidades o sectores cuya evolución revista importancia para la gestión  institucional.    

12. Diseñar e implementar en coordinación con la  Oficina de Control Interno, el sistema de evaluación y seguimiento de la  gestión.    

13. Elaborar y presentar proyectos de inversión a la  Dirección General para su autorización, canalizados a través del Ministerio de  Defensa Nacional para su registro en el Banco de Proyectos de Inversión  Nacional (BPIN), de acuerdo con la metodología establecida por el Departamento  Nacional de Planeación y con base en las necesidades cuantificadas y valoradas  de las dependencias.    

14 Asesorar, coordinar y elaborar, con las  dependencias de la entidad, el anteproyecto de presupuesto de la entidad, el  Programa Anual de Caja y sus modificaciones para el trámite de aprobación  respectivo ante el Consejo Directivo.    

15. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 7°. Subdirección de Prestaciones  Sociales. Son funciones de la Subdirección de Prestaciones Sociales, las  siguientes:    

1. Asesorar al Director General en la formulación de  políticas y en la adopción de planes generales, estudio y programas  relacionados con el reconocimiento de las asignaciones de retiro, sustituciones  pensionales, bienestar social y atención de requerimientos de los afiliados a  la Entidad.    

2. Fijar con la Dirección General las políticas y  adoptar los planes generales, estudios y programas relacionados con  el reconocimiento de las asignaciones, sustituciones y atención de  requerimientos de carácter prestacional del personal de afiliados y  beneficiarios de la Caja, con el fin de facilitar la toma de decisiones.    

3. Dirigir, diseñar, implementar y controlar el  funcionamiento de los procesos de reconocimiento y notificación de las  prestaciones sociales a cargo de la Caja, de conformidad con las normas legales  vigentes.    

4. Efectuar el reconocimiento y liquidación oportuna  de la asignación de retiro y sustitución pensional a los beneficiarios de la  Caja.    

5. Coordinar las actividades relacionadas con el  trámite y estudio de las solicitudes de asignación de retiro, sustitución  pensional y las que se deriven de las mismas, y preparar los actos  administrativos de decisión del Director General.    

6. Resolver los recursos que se interpongan contra  los actos administrativos relativos al reconocimiento de las asignaciones de  retiro y sustituciones pensionales en los términos establecidos en la ley.    

7. Registrar, liquidar y controlar las novedades  mensuales que afecten la nómina de titulares de asignación de retiro y  beneficiarios de pensión.    

8. Aplicar los descuentos sobre las asignaciones de  retiro y pensiones de beneficiarios, a los que esté obligada la entidad, de  conformidad con la normatividad que regule la materia.    

9. Tramitar y efectuar los embargos decretados por  las autoridades judiciales competentes, de acuerdo con las disposiciones  legales vigentes.    

10. Recibir, estudiar y tramitar las solicitudes de  crédito tanto del personal beneficiario como de los empleados de la Caja.    

11. Liquidar e incluir en nómina los valores que no  han sido cobrados oportunamente, previa revisión del expediente administrativo  y la documentación necesaria.    

12. Coordinar con el Ministerio de Defensa Nacional,  y demás entidades afines, los asuntos relacionados con la normatividad, su  interpretación y aplicabilidad en el reconocimiento de las prestaciones  sociales a cargo de la Entidad.    

13. Diseñar, coordinar, implementar y hacer  seguimiento al sistema de intercambio de información, difusión de programas de  la entidad con las asociaciones, cooperativas de militares retirados y demás  entidades gubernamentales, con el fin de propiciar la participación ciudadana.    

14. Diseñar, coordinar, y presentar a consideración  de la Dirección las políticas, planes y programas de bienestar social, así como  responder por su ejecución de manera que permitan contribuir con el  mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados.    

15. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 8°. Subdirección Financiera. Son  funciones de la Subdirección Financiera, las siguientes:    

1. Asesorar al Director General en la formulación de  políticas, normas y procedimientos para la administración de recursos  económicos y financieros de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares sobre  estos mismos aspectos.    

2. Dirigir y controlar en todos los niveles, los  procesos administrativos y financieros de la institución.    

3. Proponer y ejecutar las políticas, planes,  programas y demás acciones relacionadas con la gestión financiera y  presupuestal del organismo.    

4. Formular a la Dirección General, estrategias que  tiendan a una mejor administración de los procesos de su área y procurar  niveles óptimos de calidad, equidad, op ortunidad, imparcialidad, economía,  eficiencia y eficacia.    

5. Velar por la consecución de los recursos con  aportes de la Nación y administrados para el pago de sus obligaciones.    

6. Cancelar las asignaciones de retiro de los  oficiales, suboficiales, soldados profesionales y sus beneficiarios con derecho  a este beneficio en cumplimiento a las disposiciones legales vigentes en la  materia.    

7. Coordinar, administrar y responder por el manejo  de los recursos y el pago de las obligaciones a cargo de la Caja.    

8. Velar por la correcta ejecución, contabilización  y rendición de informes fiscales, auditoría, presupuestales y contables de los  recursos asignados a la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.    

9. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas  de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 9°. Subdirección Administrativa. Son  funciones de la Subdirección Administrativa, el desarrollo de las siguientes  funciones:    

1. Asesorar al Director General en la formulación de  políticas, normas y procedimientos para la administración de recursos humanos y  físicos, de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.        

2. Coordinar y programar las actividades de  administración de personal, bienestar social, salud ocupacional y seguridad e  higiene industrial, de acuerdo con las políticas de la Caja de Retiro de las  Fuerzas Militares y las normas legales sobre la materia.    

3. Realizar estudios sobre la planta de personal y  mantener actualizado el manual de funciones y de competencias laborales de la  Caja de Retiro de las Fuerzas Militares.    

4. Programar y desarrollar, en coordinación con la  Oficina Asesora Jurídica, los procesos de licitación y contratación para la  adquisición de bienes y servicios que requiera la Caja de Retiro de las Fuerzas  Militares para el desarrollo de sus funciones.    

5. Dirigir y controlar la evaluación del desempeño  de los funcionarios de la Entidad, de conformidad con las normas legales  vigentes.    

6. Coordinar y controlar la adecuada prestación de  los servicios generales para el correcto funcionamiento de la Caja de Retiro de  las Fuerzas Militares.    

7. C ontrolar los inventarios de elementos  devolutivos y de consumo, así como el almacenamiento y custodia de bienes y  materiales, elaborar el programa anual de compras, y conservar y custodiar los  bienes inmuebles del organismo.    

8. Diseñar, administrar y coordinar el sistema de  gestión documental y velar por la integridad, autenticidad, veracidad y  fidelidad de la información, patrimonio documental y cultural de la caja.    

9. Velar por la debida aplicación del sistema de  desarrollo administrativo, relacionado con las políticas, estrategias,  metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional  para la gestión y el manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, y  físicos del organismo, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el  desempeño institucional, de conformidad con las normas legales.    

10. Coordinar las investigaciones de carácter  disciplinario que se adelanten contra los funcionarios de la Caja de Retiro de  las Fuerzas Militares y resolverlas en primera instancia.    

11. Coordinar lo relacionado con la imagen  institucional y del sector administrativo y las actividades de comunicación y  divulgación interna y externa, así como el manejo de medios masivos de  comunicación.    

12. Administrar eficientemente los centros de  producción de la entidad con miras a recaudar dineros para contribuir al pago  de las asignaciones de retiro de sus afiliados y demás obligaciones.    

13. Coordinar y controlar actividades relacionadas  con el manejo operativo de los centros de producción de la entidad.        

14. Responder por la elaboración y cumplimiento de  los términos de los contratos necesarios con ocasión de los diferentes centros  productivos de la entidad.    

15. Dirigir, coordinar y controlar la elaboración y  ejecución del Plan General de Compras de la Entidad.    

16. Dirigir, controlar y garantizar la ejecución de  planes, programas y procedimientos para la adquisición, contratación,  almacenamiento, suministro registro, control y seguros, de bienes y servicios  de la entidad.    

17. Asesorar a la Dirección General en materia de  tecnología de información y comunicaciones y velar por una eficiente inversión  de los recursos.    

18. Dirigir y coordinar el diseño de sistemas de  información, programas y aplicaciones que requieran cada una de las  dependencias, con el fin de optimizar el cumplimiento de la misión  institucional y el logro de los objetivos propuestos.    

19. Realizar y coordinar las investigaciones,  estudios y concepto técnicos de carácter administrativo, que permitan el  cumplimiento de la misión y la modernizació n de la entidad.    

20. Adoptar las medidas de seguridad necesarias para  garantizar la protección de la información de las bases de datos y archivos,  contra siniestros naturales u ocasionados por el hombre.    

21. Ejercer las demás funciones que le sean  asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 10. Organos de Asesoría y Coordinación.  La composición y las funciones de la Comisión de personal y el Comité de  Coordinación de Control Interno, regirán por las disposiciones legales y  reglamentarias sobre la materia.    

Artículo 11. Adopción de la nueva planta de  personal. De conformidad con la estructura prevista en el presente decreto,  el Consejo Directivo procederá a determinar la nueva planta de personal de la  Caja de Retiro de las Fuerzas Militares para someterla a la aprobación del  Gobierno Nacional.    

Artículo 12. Vigencia. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su publicación, deroga el Decreto 812 de 1987  y demás disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 27 de diciembre de 2006.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto  Carrasquilla Barrera.    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Juan Manuel  Santos C.    

El Director del Departamento Administrativo de la  Función Pública,    

Fernando  Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *