DECRETO 409 DE 2006

Decretos 2006

DECRETO 409 DE 2006    

(febrero 8)    

por el cual se modifica la estructura de  Ecopetrol S. A. y se dictan otras disposiciones    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de  las facultades que le confiere el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998 y,    

CONSIDERANDO:    

Que la Junta Directiva Ecopetrol S.A., en sesión del 15 de  diciembre de 2005, mediante Acta N° 044, decidió someter a aprobación del  Gobierno Nacional la modificación de la estructura.    

DECRETA:    

Capítulo I    

Disposiciones Generales    

Artículo 1°. Reorganización.  Ecopetrol S.A., tendrá la estructura y las funciones que se determinan en el  presente Decreto, sin perjuicio de aquellas establecidas para esta entidad en  las disposiciones legales vigentes.    

Artículo 2°. Estructura.  Ecopetrol S.A., tendrá la siguiente estructura:    

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA DIRECTIVA    

1. PRESIDENCIA    

1.1. OFICINA DE CONTROL INTERNO    

1.2. OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO    

2. DIRECCION DE SOPORTE A PRESIDENCIA Y JUNTA DIRECTIVA    

3. DIRECCION JURIDICA    

4. DIRECCION DE RELACIONES LABORALES Y DESARROLLO    

5. DIRECCION GENERAL DE PLANEACION    

6. VICEPRESIDENCIA FINANCIERA    

6.1. GERENCIA FINANCIERA    

7. DIRECCION GENERAL DE OPERACIONES    

7.1. DIRECCION INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETROLEO    

7.2. DIRECCION DE GESTION DE PROYECTOS    

7.3. DIRECCION DE INFORMATICA    

7.4. DIRECCION DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL    

7.5. GERENCIA ADMINISTRATIVA    

7.6. VICEPRESIDENCIA DE EXPLORACION    

7.6.1. Gerencia de Prospección    

7.6.2. Gerencia de Desarrollo de Negocios    

7.7. VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION    

7.7.1. Gerencia Técnica de Producción    

7.7.2. Gerencia Regional Central    

7.7.3. Gerencia Regional Norte    

7.7.4. Gerencia Regional Sur    

7.7.5. Gerencia Regional Magdalena Medio    

7.8. VICEPRESIDENCIA DE REFINACION Y PETROQUIMICA    

7.8.1. Gerencia de Desarrollo de Refinación    

7.8.2. Gerencia General Complejo Barrancabermeja    

7.8.3. Gerencia de Producción    

7.8.4. Gerencia Técnica    

7.8.5. Gerencia Refinería Cartagena    

7.9. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE    

7.9.1. Gerencia Técnica    

7.9.2. Gerencia de Oleoductos    

7.9.3. Gerencia de Poliductos    

7.9.4. Gerencia de Control de Pérdidas de Hidrocarburos    

7.10. VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO    

7.10.1. Gerencia de Planeación y Suministro    

7.10.2. Gerencia de Gas    

7.10.3. Gerencia de Comercialización Nacional    

7.10.4. Gerencia de Comercialización Internacional    

Capítulo II    

Dependencias y funciones    

Artículo 3°. Asamblea  General de Accionistas. La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol S.A.,  estará integrada y cumplirá sus funciones de conformidad con lo establecido en  el Decreto ley 1760  de 2003 y en sus estatutos sociales.    

Artículo 4°. Junta  Directiva. La Junta Directiva de Ecopetrol S.A., estará integrada y  cumplirá sus funciones de conformidad con lo establecido en el Decreto ley 1760  de 2003 y en sus estatutos sociales.    

Artículo 5°. Presidencia.  La Presidencia cumplirá las funciones de conformidad con lo establecido en el Decreto ley 1760  de 2003 y en sus estatutos sociales.    

Artículo 6°. Oficina  de Control Interno. Son funciones de esta dependencia:    

1. Planear, dirigir y coordinar la verificación y  evaluación del sistema de control interno de la Sociedad.    

2. Verificar que el sistema de control interno esté  formalmente establecido dentro de la Sociedad y que su ejercicio sea intrínseco  al desarrollo de las funciones de todos los cargos, en particular, de aquellos  que tengan responsabilidad de mando.    

3. Verificar que los controles definidos para los procesos  y actividades de la Sociedad sean ejecutados por los respectivos responsables,  en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen  disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.    

4. Verificar que los controles asociados con todas y cada  una de las actividades de la Sociedad estén adecuadamente definidos, sean  apropiados y mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la  entidad.    

5. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas,  políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la Sociedad  y recomendar los ajustes necesarios.    

6. Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma  de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados.    

7. Verificar los procesos relacionados con el manejo de  los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar  los correctivos que sean necesarios.    

8. Fomentar en toda la organización la formaci ón de una  cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento  de la misión institucional.    

9. Revisar la información financiera tanto anual como  periódica antes de su entrega a la Junta, evaluando la continuidad del negocio  y garantizando que se reflejen los ajustes derivados del proceso de auditoría y  el cumplimiento de leyes y regulaciones vigentes que afecten a la Sociedad.    

10. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de  participación ciudadana que en desarrollo del mandato constitucional y legal  diseñe la Sociedad.    

11. Mantener permanentemente informados a los directivos  acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las  debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.    

12. Asesorar, acompañar, verificar, evaluar y hacer  seguimiento de las políticas, estrategias y actividades implementadas en la  Sociedad para la administración de los riesgos que puedan representar amenazas  para la consecución de los objetivos organizacionales.    

13. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

14. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

15. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

16. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 7º. Oficina  de Control Interno Disciplinario. Son funciones de esta dependencia:    

1. Planear, coordinar y desarrollar las políticas  tendientes a adelantar las investigaciones disciplinarias a que haya lugar en  la Sociedad.    

2. Ejercer la función disciplinaria observando la plenitud  de las formas del procedimiento regulado en la Constitución y el Código  Disciplinario Unico.    

3. Expedir las providencias que la ley establece para dar  curso y agotamiento a la actuación disciplinaria.    

4. Conocer, investigar y fallar en primera instancia los  procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos de la  Sociedad.    

5. Conocer y resolver los recursos de reposición que se  interpongan contra las decisiones disciplinarias de primera instancia.    

6. Remitir a la Procuraduría General de la Nación los  procesos disciplinarios por incremento patrimonial no justificado y aquellos  que, de conformidad con las normas especiales, deba adelantar este organismo de  control.    

7. Asesorar y orientar a las directivas de la entidad  sobre asuntos relacionados con la conducta ética y deberes de los servidores públicos.    

8. Planear y promover la capacitación sobre temas de la  dependencia en todos los niveles de la Sociedad y participar en la formulación  y desarrollo de los programas que fomenten los valores organizacionales que  propendan por la responsabilidad laboral y ética administrativa.    

9. Recomendar la adopción de medidas preventivas y  correctivas necesarias para evitar cualquier perjuicio a la Sociedad o a  particulares y para prevenir las conductas que puedan llegar a constituir  faltas disciplinarias.    

10. Mantener informadas a las autoridades gubernamentales  competentes, a la Junta Directiva y a la Presidencia sobre l as irregularidades  que se detecten y señalar los correctivos recomendados.    

11. Recolectar, perfeccionar y asegurar las pruebas que  han de servir de soporte a las denuncias penales sobre conductas ilícitas  detectadas en los procedimientos disciplinarios y remitirlas a la Fiscalía  General de la Nación, para lo de su competencia.    

12. Llevar el registro estadístico de los procesos  disciplinarios de la Sociedad.    

13. Recibir y tramitar las quejas o denuncias por  violación de normas constitucionales o legales, presuntamente cometidas por los  servidores públicos de la Entidad.    

14. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

15. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

16. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

17. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 8°. Dirección  de Soporte a Presidencia y Junta Directiva. Son funciones de esta  dependencia:    

1. Prestar soporte administrativo a la Junta Directiva y  asistencia a la Presidencia de la Sociedad.    

2. Ejercer las funciones de Secretaría de la Junta  Directiva y de la Asamblea General de Accionistas.    

3. Revisar los proyectos de actos administrativos de  competencia de la Junta Directiva y la Presidencia.    

4. Autenticar con su firma los documentos oficiales de la  Sociedad.    

5. Atender los requerimientos que las distintas  autoridades le formulen a la Junta Directiva y al Presidente y servir de enlace  entre estos y el Gobierno Nacional, el Congreso de la República y los  particulares.    

6. Coordinar las respuestas de las diferentes dependencias  a los cuestionarios de las citaciones al Congreso.    

7. Fijar directrices y ejecutar planes y programas que  orienten los procesos de comunicaciones externas, prensa e imagen institucional  y el diseño de las correspondientes estrategias y políticas en la Sociedad.    

8. Recomendar acciones para la implantación de los principios  corporativos de buen gobierno y hacer seguimiento a su ejecución.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar  las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 9°. Dirección  Jurídica. Son funciones de esta dependencia:    

1. Formular y orientar políticas y directrices para los  asuntos jurídicos que garanticen la unidad de criterio jurídico de la Sociedad.    

2. Formular y desarrollar programas de soporte y servicios  jurídicos en la Sociedad.    

3. Planear y promover la capacitación sobre temas  jurídicos en todos los niveles de la Sociedad.    

4. Asesorar a la Sociedad para garantizar la legalidad de  su gestión operativa y administrativa.    

5. Asesorar y representar a la Sociedad para la prevención  y adecuado manejo de procesos y trámites judiciales y extrajudiciales en el ámbito  nacional e internacional.    

6. Asesorar a la Sociedad en el cumplimiento de las leyes y  normas sobre contratación y participar en la estructuración de los sistemas de  contratación más adecuados para cada situación.    

7. Asesorar a la Sociedad en temas de derecho comercial y  administrativo relativos al funcionamiento de Ecopetrol S.A., o de sus  inversiones o participaciones en sociedades, asociaciones, corporaciones o  fundaciones.    

8. Coordinar y administrar la atención de los asuntos  judiciales en materia laboral en los que Ecopetrol S.A., sea parte.    

9. Efectuar las acciones necesarias para mantener  información actualizada en materia legislativa, jurisprudencial y doctrinaria.    

10. Coordinar el cobro judicial de las garantías  constituidas a favor de Ecopetrol S.A.,    

11. Coordinar la sustentación de la segunda instancia de  los asuntos disciplinarios en los cuales le corresponda decidir a la  Presidencia por competencia.    

12. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

13. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

14. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

15. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 10. Dirección  de Relaciones Laborales y Desarrollo. Son funciones de esta dependencia:    

1. Formular y desarrollar la política, el marco laboral y  las estrategias de relaciones laborales.    

2. Formular y desarrollar la política interna de  prestación del servicio de salud.    

3. Asesorar y brindar soporte a los negocios en la  aplicación de la política laboral.    

4. Realizar seguimiento y control de la aplicación de  políticas y regímenes laborales del personal, teniendo en cuenta el marco  laboral establecido.    

5. Diseñar y efectuar seguimiento a planes de prevención y  adecuado manejo del conflicto laboral.    

6. Establecer estrategias para atender la negociación de  la convención colectiva de trabajo.    

7. Asesorar y acompañar a las dependencias en el diseño e  implantación de las políticas, estrategias y procedimientos corporativos para  el desarrollo del personal: reclutamiento, selección, gestión de desempeño,  capacitación, formación, compensación, reconocimiento y desvinculación.    

8. Administrar y controlar los procesos, normas y  procedimientos de servicios al personal: nómina, beneficios, contratación y  administración de novedades.    

9. Formular políticas y lineamientos de desarrollo  organizacional alineados a las exigencias de la estrategia corporativa en temas  de clima y cultura laboral y velar por su adecuada implantació n.    

10. Formular estrategias, políticas y directrices para el  manejo de las comunicaciones organizacionales de la Sociedad y velar por su  adecuada implementación.    

11. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

12. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

13. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

14. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 11. Dirección  General de Planeación. Son funciones de esta dependencia:    

1. Liderar el ciclo integrado de planeación y gestión,  evaluando el entorno, proponiendo el direccionamiento estratégico e  identificando las oportunidades de crecimiento de la Sociedad.    

2. Velar por la alineación e integridad entre los  diferentes planes de negocios de la Sociedad y la estrategia empresarial  asesorando a las áreas de negocio y de soporte en la construcción de sus planes  específicos.    

3. Definir e implantar los criterios de selección y  priorización para la administración del portafolio de inversiones y recomendar  las decisiones de inversión y desinversión de la Sociedad, así como realizar  las proyecciones financieras de la Sociedad.    

4. Asegurar y mantener el Sistema Integral de Gestión de  la Sociedad, que alinee la cultura empresarial, los procesos empresariales y  los recursos y garantice el logro y sostenibilidad de los resultados que  realizan la estrategia empresarial.    

5. Establecer alertas ante desviaciones en el desempeño y  proponer acciones para atender las mismas oportunamente, asumiendo una posición  crítica en la evaluación y el análisis de los resultados empresariales.    

6. Formular, presentar y controlar la ejecución eficiente  del presupuesto general de ingresos, gastos e inversiones de la Sociedad.    

7. Dirigir las actuaciones ante las autoridades  competentes en relación con las autorizaciones presupuestales requeridas para  la operación de la Sociedad.    

8. Formular, orientar, facilitar y divulgar las  negociaciones y acuerdos de precios de transferencia entre las diferentes áreas  de la Sociedad.    

9. Asegurar que la Sociedad cuente con un marco de gestión  de la información que atienda con criterios de calidad el suministro de  información hacia entes externos.    

10. Presentar a los órganos de dirección de la Sociedad  informes periódicos sobre la gestión de la Sociedad.    

11. Apoyar a los órganos de dirección de la Sociedad en  los demás temas estratégicos y en la generación de opciones de transformación.    

12. Recomendar acciones para la implantación de los  principios corporativos de buen gobierno y hacer seguimiento a su ejecución.    

13. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

14. Asumir y desarrollar  las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

15. Administrar la información y el co nocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

16. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 12. Vicepresidencia  Financiera. Son funciones de esta dependencia:    

1. Proponer las políticas financieras de la entidad y  controlar su aplicación.    

2. Definir los objetivos y metas de gestión financiera  para la entidad y cada uno de sus negocios.    

3. Establecer los criterios para definir la estructura de  capital de la Sociedad.    

4. Definir los instrumentos y mecanismos óptimos para  financiar el crecimiento y la expansión de la Sociedad.    

5. Proponer y ejecutar las políticas para el manejo de los  portafolios financieros de acuerdo con las normas vigentes.    

6. Velar por la protección y debida administración de los  recursos de la Sociedad colocados en patrimonios autónomos u otros fondos.    

7. Cumplir las directrices corporativas de cubrimiento,  mitigación y transferencia de riesgos financieros y gestión de seguros de la  Sociedad, con el fin de proteger el patrimonio de la Sociedad.    

8. Gestionar las inversiones permanentes de la Sociedad, y  ejecutar las directrices de ventas, liquidaciones, fusiones y adquisiciones  definidas por la Junta Directiva.    

9. Orientar, proponer y ejecutar las estrategias,  políticas, normas y procedimientos financieros, de tesorería, colocación de  excedentes de caja y recaudos de cartera de la Sociedad.    

10. Asegurar que las normas y procedimientos contables y  tributarios aplicados en la Sociedad se ajustan a las disposiciones legales y  reglamentarias.    

11. Elaborar y presentar los estados financieros,  declaraciones tributarias e informes financieros de la Sociedad ante las  autoridades competentes.    

12. Fomentar la cultura de autocontrol en los emisores  primarios de la información.    

13. Definir el marco conceptual para establecer un  lenguaje común en el tema de riesgos a nivel empresa, asegurando que la gestión  de riesgo en la Sociedad se maneje de forma integral.    

14. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

15. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

16. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

17. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 13. Gerencia  Financiera. Son funciones de esta dependencia:    

1. Asesorar en materia económica y financiera a las áreas  de la Sociedad que lo requieran.    

2. Diagnosticar la posición financiera de la Sociedad y  sus áreas de negocio y proponer las medidas encaminadas a mejorar dicha  situación.    

3. Medir, analizar y sugerir pautas para mejorar el  desempeño financiero de la Sociedad y de cada una de sus áreas estratégicas.    

4. Asesorar las diferentes dependencias de la Sociedad en  la definición de es trategias financieras que ayuden a maximizar el valor de  sus respectivos negocios.    

5. Fijar las políticas, realizar control y reportar  resultados referidos a la gestión de riesgos corporativos y apoyar al comité de  gestión de riesgos con el enfoque metodológico en la evaluación anual de los  riesgos de la Sociedad y la formulación de estrategias para su mitigación.    

6. Cuantificar los riesgos financieros a que está expuesta  la Sociedad e implementar estrategias de cobertura a través de productos  derivados.    

7. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

8. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

9. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

10. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 14. Dirección  General de Operaciones. Son funciones de esta dependencia las  siguientes:    

1. Dirigir, coordinar, vigilar, controlar y evaluar el  cumplimiento de los objetivos, funciones, políticas, planes, programas y  proyectos de los negocios y actividades operacionales de la Sociedad, de  acuerdo con las estrategias y políticas que al respecto se dicten.    

2. Dirigir y orientar la consecución de los resultados del  negocio de Exploración, Producción, Refinación, Transporte y Comercialización  de los productos y servicios de la Sociedad.    

3. Dirigir y orientar la consecución de resultados de las  funciones de soporte a los negocios.    

4. Presentar  periódicamente informes sobre la marcha general de la operación petrolera.    

5. Visualizar, proponer y articular oportunidades de  negocio con visión integradora de las diferentes etapas de la industria  petrolera.    

6. Promover oportunidades de negocio de Ecopetrol S.A., a  nivel nacional e internacional.    

7. Asesorar al Presidente en la celebración de contratos y  ejecución de los actos comprendidos dentro del objeto de la Sociedad.    

8. Asesorar y apoyar a la Presidencia en los temas de su  competencia.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 15. Dirección  Instituto Colombiano del Petróleo. Son funciones de esta dependencia:    

1. Formular las políticas y estrategias de tecnología y  gestión de conocimiento definiendo los lineamientos frente al uso y gestión de  la tecnología en el corto, mediano y largo plazo.    

2. Liderar el desarrollo de la prospectiva y el  diagnóstico tecnológico con el fin de consolidar e integr ar un plan  tecnológico ajustado al plan de negocio de Ecopetrol S.A.,    

3. Identificar nuevas oportunidades tecnológicas que  contribuyan al logro de los objetivos de la Sociedad.    

4. Asesorar a las unidades de negocio en el desarrollo de  la gestión tecnológica especializada.    

5. Promover programas de entrenamiento y transferencia de  tecnología para el personal de la Sociedad.    

6. Responder por la coordinación de las actividades  relacionadas con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la  transferencia de tecnología para generar valor a la operación petrolera.    

7. Proponer y desarrollar las actividades tecnológicas  especializadas requeridas por los proyectos para la incorporación de nuevas  tecnologías en los negocios de Ecopetrol S.A.    

8. Prestar los servicios de laboratorios y plantas piloto  a los negocios de Ecopetrol S.A., y sus socios estratégicos.    

9. Administrar y prestar servicios de información técnica.    

10. Apoyar la asimilación, aseguramiento y transferencia  del conocimiento.    

11. Valorizar el patrimonio tecnológico y definir el  potencial comercializable de las tecnologías, servicios técnicos y productos de  Ecopetrol S.A.    

12. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

13. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

14. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

15. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 16. Dirección  de Gestión de Proyectos. Son funciones de esta dependencia:    

1. Integrar y realizar  seguimiento y control  corporativo a los proyectos tecnológicos y de capital o inversiones que se  adelantan en la organización con el fin de asegurar los beneficios esperados en  estos.    

2. Brindar asesoría a las unidades de negocio en  metodologías de apoyo en la conceptualización y gestión de los proyectos.    

3. Facilitar a la Sociedad la adopción de las mejores  prácticas para la formulación, ejecución y control de los proyectos.    

4. Definir, homogenizar e implantar criterios,  metodologías, herramientas de soporte y mecanismos de priorización, gerencia,  monitoreo, reporte de avance, aseguramiento de calidad y medición del desempeño  de los proyectos.    

5. Consolidar y cuantificar los resultados de mejoramiento  del negocio como consecuencia de los proyectos emprendidos.    

6. Desarrollar e implementar herramientas para la  evaluación de proyectos con base en incertidumbre.    

7. Facilitar, implementar y asegurar el uso de herramientas  y metodologías para el análisis y manejo de riesgos de los proyectos en sus  diferentes fases.    

8. Identificar los asuntos críticos y proponer las  acciones correctivas y preventivas en la ejecución de los proyectos de  desarrollo tecnológico y de capital fijo.    

9. Evaluar la rentabilidad de los proyectos, antes,  durante su ejecución y al cierre del proyecto.    

10. R evisar y aprobar estrategias de ejecución y de  organización para el desarrollo de los proyectos.    

11. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

12. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

13. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

14. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 17. Dirección  de Informatica. Son funciones de esta dependencia:    

1. Formular y orientar políticas y directrices para los  procesos de tecnología de información que apoyen el desarrollo de la Sociedad.    

2. Investigar el mercado de tecnología informática para  identificar las tendencias, oportunidades y mejores prácticas, que pueden ser  aplicables o traer beneficios a Ecopetrol S.A.    

3. Apoyar la planeación y estrategia del negocio en la  identificación de oportunidades de generación de valor con tecnología informática  aplicada.    

4. Elaborar y mantener actualizado el plan estratégico de  tecnología informática y telecomunicaciones de la Sociedad, garantizando su  consistencia y coherencia con el plan de negocio de Ecopetrol S.A.    

5. Formular y desarrollar programas de gestión de  tecnología de información.    

6. Validar y aprobar la estrategia de prestación del  servicio informático que responda a las necesidades y expectativas de Ecopetrol  S.A.    

7. Coordinar, consolidar y ejecutar la gestión de  proyectos informáticos para asegurar su ejecución dentro de los parámetros de  oportunidad, costo y calidad.    

8. Asegurar la aplicación de las políticas, metodologías,  prácticas, y acciones de mejoramiento de la cultura informática.    

9. Monitorear el progreso en la implantación del Sistema  de Recursos Empresariales (Sensor), definir estrategias para optimizar el uso  de esta herramienta y estructurar los programas de capacitación que apalanquen  estas estrategias.    

10. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

11. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

12. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

13. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 18. Dirección  de Responsabilidad Integral. Son funciones de esta dependencia:    

1. Establecer y asegurar un sistema de monitoreo, análisis  y evaluación integral de riesgos y de entorno en materia de seguridad  industrial, ambiente y salud ocupacional, gestión social, seguridad física,  bienes e infraestructura.    

2. Establecer e institucionalizar el marco y el plan  estratégico de responsabilidad integral de la Sociedad, alineado con el marco  estratégico de Ecopetrol S.A.    

3. Formular, desarrollar, evaluar y ajustar estrategias y  planes para la prevención, reducción o remediación del riesgo en materia de  seguridad industrial, ambiente, salud ocupacional, gestión social y seguridad  física del personal, bienes e infraestructura.    

4. Prestar asesoría y asistencia técnica a las demás  dependencias de la Sociedad en la ejecución de los planes de prevención y  control de los riesgos en materia de seguridad industrial, ambiente, salud  ocupacional, gestión social y seguridad física del personal, bienes e  infraestructura.    

5. Implementar programas y actividades para responder a  contingencias, desastres naturales y situaciones de crisis que afecten la  operación.    

6. Atender y asesorar al Presidente, Comité Directivo,  Director General de Operaciones y negocios en la gestión de responsabilidad  integral.    

7. Asegurar la articulación de las áreas funcionales para  la gestión de responsabilidad integral en los diferentes procesos de la  Sociedad.    

8. Representar a Ecopetrol S.A., y ser interlocutor ante  las instancias, entidades y organismos nacionales e internacionales en los  temas específicos de seguridad industrial, ambiente, salud ocupacional, gestión  social y seguridad física del personal, bienes e infraestructura.    

9. Desarrollar e implementar programas de entrenamiento y  capacitación relacionados con aspectos de responsabilidad integral a empleados  y otros actores involucrados en los procesos de la Sociedad.    

10. Asegurar el seguimiento, evaluación y control de la  gestión de responsabilidad integral de la Sociedad.    

11. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

12.Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

13. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

14. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 19. Gerencia  Administrativa. Son funciones de esta dependencia:    

1. Diseñar e implantar las estrategias, políticas, normas  y procedimientos de adquisición de bienes y servicios requeridos por la  Sociedad.    

2. Diseñar e implantar los procesos de investigación de  mercados y gestión de proveedores para soportar las estrategias de suministro  de bienes y servicios de la Sociedad.    

3. Formular, desarrollar e implementar modelos de  adquisición y suministro de bienes y servicios segmentados de acuerdo a las  características de cada grupo de bienes o servicios.    

4. Desarrollar un modelo de prestación de servicios  generales que soporte la gestión de los negocios y velar por su adecuada  implantación en la Sociedad.    

5. Estructurar y aplicar un esquema de control y  seguimiento de las compras y contrataciones de la Sociedad que minimice los  riesgos de los procesos de adquisición de bienes y servicios.    

6. Establecer un plan de monitoreo y control para  garantizar la calidad de los servicios suministrados por la Dirección.    

7. Identificar estrategias de ahorro en la adquisición de  bienes y servicios para la Sociedad y ejecutar las políticas de austeridad bajo  los lineamientos señalados por las autoridades competentes.    

8. Definir lineamientos para optimizar inventarios y  administrar las bodegas de la Sociedad, propendiendo por su oportuna  implantación por parte de las áreas de negocio.    

9. Adelantar los procesos de contratación, adquisición y  compras de bienes y servicios de su competencia.    

10. Determinar criterios, mecanismos, herramientas y  procedimientos de evaluación de proveedores y asegurar su adecuada  implantación.    

11. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

12. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

13. Administrar la información y el conocimiento generado en  el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

14. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 20. Vicepresidencia  de Exploración. Son funciones de esta dependencia:    

1. Hallar nuevas reservas de hidrocarburos comercialmente  explotables, directamente o en asociación con terceros e incrementar las  reservas descubiertas.    

2. Estructurar y formular las políticas y estrategias de  exploración.    

3. Desarrollar la actividad exploratoria de Ecopetrol  S.A., y contribuir, orientar y hacer seguimiento de la actividad exploratoria  realizada directamente o en asocio con terceros.    

4. Generar y estructurar opciones exploratorias para  atraer el capital de riesgo.    

5. Administrar los contratos de exploración y explotación  de hidrocarburos en etapa exploratoria.    

6. Coordinar las actividades esenciales del negocio como  son el interpretar datos, identificar áreas prospectivas, y generar prospectos  y programas de perforación exploratoria.    

7. Delimitar los campos y emitir concepto de comercialidad  para nuevas reservas, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Agencia  Nacional de Hidrocarburos.    

8. Coordinar con la Vicepresidencia de Producción el  soporte en relación con las pruebas de formación, pruebas extensas,  comercialidad de nuevos campos y extensión de comercialidad de campos  existentes.    

9. Adquirir información de exploración e información  geofísica para la Vicepresidencia de Producción.    

10. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

11. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

12. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

13. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 21. Gerencia  de Prospección. Son funciones de esta dependencia:    

1. Incorporar nuevas reservas de hidrocarburos en forma  directa o en asocio con terceros, mediante la generación de nuevas  oportunidades exploratorias.    

2. Liderar los proyectos de prospección directos y  asociados estableciendo una const ante comunicación en procura de aumentar el  “know-how” de la compañía.    

3. Hacer el seguimiento de los compromisos técnicos de los  contratos en asociación.    

4. Liderar, asegurar y gestionar las campañas de  perforación exploratoria aprobadas por la Vicepresidencia.    

5. Planear, controlar y evaluar los resultados de la  gerencia y los socios, con el objeto de cumplir con las metas exploratorias.    

6. Coordinar con las dependencias de Ecopetrol S.A., para  asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental en la actividad  exploratoria directa.    

7. Delimitar los campos que se descubran de manera  directa, hasta su transferencia a la Vicepresidencia de Producción, sin  perjuicio de las competencias atribuidas a la Agencia Nacional de  Hidrocarburos.    

8. Hacer seguimiento técnico a la delimitación de campos,  por parte de las compañías asociadas, con el apoyo de otras dependencias de  Ecopetrol S.A.    

9. Hacer seguimiento a los campos en explotación que  soliciten extensión de comercialidad con el apoyo de la Vicepresidencia de  Producción.    

10. Identificar e incorporar las mejores prácticas y  tecnologías en el proceso exploratorio a fin de optimizar los esfuerzos en la  búsqueda y hallazgo de nuevas reservas.    

11. Asegurar la apropiación, multiplicación y aplicación  del conocimiento, mejores prácticas y tecnología del negocio de exploración  dando el apoyo a los proyectos de exploración.    

12. Asegurar que la preservación, integración y  administración de la información y el conocimiento generado en el proceso  exploratorio y de producción conformen la memoria institucional, permitiendo el  flujo eficiente de la información.    

13. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

14. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

15. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

16. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 22. Gerencia  de Desarrollo de Negocios. Son funciones de esta dependencia:    

1. Desarrollar la conceptualización, estructuración y  evaluación de nuevos negocios de exploración y asesorar a la Vicepresidencia de  Exploración en estos temas.    

2. Gestionar ante las instancias internas correspondientes  la aprobación y celebración de nuevos contratos de exploración.    

3. Interactuar con las compañías asociadas para la entrega  oportuna de la información geológica, comercial, legal, contractual y  financiera.    

4. Desarrollar, mantener y profundizar alianzas que puedan  atraer inversionistas.    

5. Realizar seguimiento a los indicadores operacionales y  generar acciones para el cumplimiento de metas.    

6. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

7. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.< /p>    

8. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

9. Las demás funciones que se le asignen o le correspondan  de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 23. Vicepresidencia  de Producción. Son funciones de esta dependencia:    

1 Generar riqueza para la Sociedad mediante la explotación  de las reservas y la realización de la producción de crudo y gas.    

2. Producir los hidrocarburos de Ecopetrol S.A., con  costos de operación rentable.    

3. Responder por el recobro de las reservas y la  maximización de la tasa de producción de los yacimientos.    

4. Asegurar la confiabilidad y disponibilidad de la  infraestructura operacional.    

5. Responder por la valoración económica de las reservas  de crudo y gas de Ecopetrol S.A.    

6. Identificar, estructurar y ejecutar opciones de negocio  de inversión y desinversión en áreas de producción, gestionando la adquisición  o devolución de campos y/o bloques, entre otras acciones.    

7. Trabajar en conjunto con la Vicepresidencia de  Exploración en el desarrollo de pruebas de formación, pruebas extensas,  comercialidad de nuevos campos y extensión de comercialidad de campos  existentes.    

8. Prestar soporte a la Vicepresidencia de Exploración en  lo relacionado con la perforación exploratoria que adelante directamente  Ecopetrol S.A.    

9. Evaluar en forma permanente la rentabilidad de los  campos y de la infraestructura petrolera existente.    

10. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

11. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

12. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

13. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 24. Gerencia  Técnica de Producción. Son funciones de esta dependencia:    

1. Brindar soporte técnico permanente y efectivo a las  Gerencias de la Vicepresidencia de Producción y a la Vicepresidencia de  Exploración en temas propios e inherentes a la gestión de producción, gestión  de ingeniería de operaciones en pozos, gestión de yacimientos y gestión de  proyectos.    

2. Estructurar, ejecutar, contratar y poner en  funcionamiento los proyectos de inversión aprobados para la Vicepresidencia de  Producción.    

3. Recomendar la incorporación y/o adaptación de mejores  prácticas y tecnologías probadas en los temas de yacimientos, producción,  perforación, proyectos y mantenimiento.    

4. Participar en la determinación del plan tecnológico que  apoye el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Vicepresidencia.    

5. Liderar el comité de reservas de crudo y gas y proponer  las políticas de funcionamiento de este comité.    

6. Realizar y mantener actualizado el balance de  hidrocarburos de Ecopetrol S.A., y responder por la información y datos  volumétricos de la Vicepresidencia.    

7. Realizar los análisis correspondien tes para definir  las estrategias de explotación o reexplotación de los campos, aprobar los  planes de desarrollo de los campos y realizar seguimiento a los mismos.    

8. Participar y documentar la evaluación de comercialidad  de los campos nuevos y de extensiones de comercialidad en campos existentes, en  los aspectos técnicos y económicos.    

9. Interactuar con la Vicepresidencia de Exploración para  garantizar la preservación de la información técnica y documental y el  conocimiento generado en la Vicepresidencia de Producción de acuerdo con las  políticas corporativas.    

10. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

11. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

12. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

13. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 25. Gerencias  Regionales: Central, Norte, Sur, Magdalena Medio. Son funciones de estas  dependencias:    

1. Desarrollar y operar los campos de crudo y gas de  Ecopetrol S.A.    

2. Responder por la definición de la estrategia de  explotación de los campos bajo los lineamientos de la Vicepresidencia de  Producción.    

3. Responder por la extracción técnica y económica de la  producción de hidrocarburos y de entregar a la cadena de suministros el crudo y  el gas en las condiciones de cantidad, calidad y oportunidad requeridas.    

4. Coordinar con la Vicepresidencia de Exploración el  soporte requerido en pruebas de formación, pruebas extensas, comercialidad de  nuevos campos y extensión de comercialidad de campos existentes.    

5. Responder por el balance de las reservas de la Gerencia  con el soporte de la Gerencia Técnica de Producción.    

6. Responder por el mantenimiento y mejora de la  infraestructura petrolera, incorporando la tecnología requerida, en condiciones  rentables.    

7. Responder por el suministro de la información  volumétrica requerida.    

8. Recomendar decisiones de desinversión en activos  improductivos.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 26. Vicepresidencia  de Refinación y Petroquímica. Son funciones de esta dependencia:    

1. Entregar los combustibles, materias primas y productos  petroquímicos solicitados por la Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo.    

2. Programar y ejecutar las acciones necesarias para  adecuar el negocio a los requerimientos y oportunidades del mercado y a la  legislación ambiental.    

3. Identificar e implementar las propuestas de  mejoramiento y las mejores prácticas en el negocio de refinación y  petroquímica.    

4. Programar las cargas y producciones de las refinerías y  las entregas de productos de acuerdo con la disponibilidad de materias primas,  demandas de productos y posiciones de mercado, propendiendo por maximizar la rentabilidad  de las operaciones de la Sociedad.    

5. Asegurar la confiabilidad y disponibilidad de la  infraestructura operacional de las refinerías de la Sociedad.    

6. Identificar y estructurar opciones de negocio en áreas  de refinación.    

7. Procesar las materias primas para obtener los productos  con la calidad requerida por los clientes y cumpliendo con la legislación  ambiental.    

8. Formular, orientar y desarrollar estrategias y planes  para maximizar el valor agregado de la producción y sus derivados.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 27. Gerencia  de Desarrollo de Refinación. Son funciones de esta dependencia:    

1. Participar en el diagnóstico y prospectiva tecnológica  del negocio de refinación en conjunto con el Instituto Colombiano del Petróleo.    

2. Proponer y estructurar proyectos de inversión que  aseguren la actualización de la infraestructura de refinación y aumenten el  valor y la sostenibilidad del negocio de refinación, generando mayores  rendimientos para la Sociedad.    

3. Visualizar y monitorear nuevas tecnologías del negocio  para detectar y evaluar las posibilidades de implementación de las mismas.    

4. Estructurar los planes maestros de inversiones y de  desarrollo de refinación en concordancia con el plan estratégico de la  Sociedad.    

5. Administrar integralmente los proyectos asignados a la  Gerencia desde los estudios de viabilidad e ingeniería conceptual hasta la  entrega de la solución de mejoramiento a la operación, según los lineamientos  de la Dirección de Proyectos.    

6. Garantizar la aplicación de las políticas y  procedimientos de HSEQ establecidas corporativamente.    

7. Asegurar la transferencia tecnológica y de  conocimientos en las diferentes fases del proceso y en la entrega al personal  de las áreas operativas.    

8. Gestionar y administrar los recursos económicos,  técnicos y de personal requeridos para la ejecución de los proyectos a su  cargo.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 28. Gerencia  General Complejo Barrancabermeja. Son funciones de esta dependencia:    

1. Producir combustibles y derivados petroquímicos con  criterios de rentabilidad y cumpliendo con los requerimientos ambientales y del  mercado.    

2. Revisar, ajustar y ejecutar la programación de cargas y  producciones a sus unidades de proceso de acuerdo con los planes acordados con  la Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo.    

3. Manejar en forma eficiente y segura los inventarios de  materia prima y productos para garantizar la operación de las plantas.    

4. Formular, orientar y desarrollar programas operativos  para producir combustibles y derivados petroquímicos de acuerdo con los  requerimientos de los mercados.    

5. Generar y ejecutar programas para disminuir pérdidas.    

6. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

7. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

8. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

9. Las demás funciones que se le asignen o le correspondan  de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 29. Gerencia  de Producción. Son funciones de esta dependencia:    

1. Responder por la programación de la producción y el  mantenimiento de las plantas y unidades de producción.    

2. Desarrollar, ejecutar y evaluar los programas de  producción y de despacho.    

3. Asegurar la ejecución de programas de análisis de  riesgos y las acciones para minimizarlos.    

4. Asegurar el recibo de materias primas y entrega de  productos terminados.    

5. Garantizar la calidad de los productos intermedios y  terminados.    

6. Impulsar, priorizar y proponer los proyectos de  reposición y actualización tecnológica requeridos por el negocio.    

7. Mantener en óptimas condiciones de operación los  equipos, máquinas, plantas y herramientas necesarias para garantizar la  continuidad operativa de la refinería.    

8. Optimizar los costos de producción y de mantenimiento  según estándares e indicadores nacionales e internacionales de refinerías  equivalentes y de las exigencias gubernamentales.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 30. Gerencia  Técnica. Son funciones de esta dependencia:    

1. Suministrar soporte técnico a las plantas y áreas de  proceso de la refinería.    

2. Definir directrices y lineamientos en manejo de  estándares y normas en ingeniería.    

3. Definir las ventanas operativas y evaluar y asegurar su  aplicación en la refinería.    

4. Monitorear y evaluar tecnologías de punta y mejores  prácticas de empresas líderes en el sector.    

5. Realizar análisis de alternativas e iniciativas de  desarrollo tecnológico y promover la implantación de tecnologías que permitan  optimizar el funcionamiento de la refinería.    

6. Evaluar el impacto de los proyectos realizados en la  refinería y promover la transferencia tecnológica de los mismos.    

7. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

8. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

9. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

10. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 31. Gerencia  Refinería de Cartagena. Son funciones de esta dependencia:    

1. Producir combustibles y materias primas petroquímicas  con criterios de rentabilidad y cumpliendo con los requerimientos ambientales y  del mercado.    

2. Revisar, ajustar y ejecutar la programación de cargas y  producciones a sus unidades de proceso de acuerdo con los planes acordados con  la Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo.    

3. Manejar en forma eficiente y segura los inventarios de  materia prima y productos para garantizar la operación de las plantas.    

4. Formular, orientar y desarrollar programas operativos  para producir combustibles y derivados petroquímicos de acuerdo con los  requerimientos de los mercados.    

5. Generar y ejecutar programas para disminuir pérdidas.    

6. Mantener en óptimas condiciones de operación los  equipos, máquinas, plantas y herramientas necesarias para garantizar la  continuidad operativa de la refinería.    

7. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

8. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

9. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

10. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 32. Vicepresidencia  de Transporte. Son funciones de esta dependencia:    

1. Prestar el servicio de transporte de hidrocarburos a  productores de crudo, refinadores y terceros.    

2. Estructurar y adoptar las formas más rentables de  utilización de la infraestructura de transporte de crudos y productos de  acuerdo con los requerimientos de los clientes.    

3. Analizar y estructurar acciones y proyectos para adecuar  el negocio de transporte a los requerimientos y oportunidades del mercado.    

< p  class=CUERPOTEXTO>4. Atender los requerimientos de refinerías,  distribuidores y puntos de exportación.    

5. Formular, orientar y desarrollar estrategias y planes  para prestar un servicio eficiente y rentable de transporte de hidrocarburos.    

6. Elaborar el plan operativo de la Vicepresidencia de  Transporte y asegurar su cumplimiento.    

7. Coordinar la ejecución de acciones orientadas a  controlar las pérdidas de hidrocarburos ocurridas en la red de transporte.    

8. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

9. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

10. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

11. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 33. Gerencia  Técnica. Son funciones de esta dependencia:    

1. Brindar el apoyo técnico integral a la operación y a  los equipos y plantas que componen la infraestructura de transporte.    

2. Establecer los parámetros, lineamientos y estándares de  confiabilidad y disponibilidad de la infraestructura de transporte de la  Vicepresidencia.    

3. Asegurar la ejecución de proyectos de inversión  necesarios para adecuar la infraestructura de transporte a los nuevos  requerimientos dentro de parámetros de oportunidad, calidad y costo.    

4. Apoyar la implantación de políticas de aseguramiento de  la calidad para contribuir a la optimización de la infraestructura.    

5. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

6. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

7. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

8. Las demás funciones que se le asignen o le correspondan  de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 34. Gerencia  de Oleoductos. Son funciones de esta dependencia:    

1. Administrar la operación de los sistemas de transporte  de Oleoductos a su cargo, de acuerdo con la programación establecida.    

2. Responder por la gestión del mantenimiento de equipos,  tubos y tanques.    

3. Responder por la conservación de la calidad de los  hidrocarburos a su cargo y asegurar un buen servicio a terceros.    

4. Realizar la búsqueda de nuevos negocios para maximizar  la utilización de los sistemas operacionales y generar valor al negocio.    

5. Facilitar la implantación de la operación remota de los  sistemas para garantizar una mayor efectividad, rentabilidad y seguridad de la  operación.    

6. Contribuir a desarrollar los programas y proyectos de  la Vicepresidencia para garantizar el logro de los objetivos y metas propuestas  que aseguren el futuro de la organización.    

7. Asegurar la operación del transporte de hidr ocarburos  para cumplir con los compromisos establecidos con los clientes.    

8. Ejecutar las acciones preventivas y correctivas  necesarias para controlar las pérdidas de petróleo crudo de acuerdo con los  lineamientos de la Gerencia de Control de Pérdidas de Hidrocarburos, para  minimizar los volúmenes de pérdida y garantizar la rentabilidad del negocio.    

9. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

10. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

11.Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

12. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 35. Gerencia  de Poliductos. Son funciones de esta dependencia:    

1. Administrar la operación de los sistemas de transporte  de poliductos a su cargo, de acuerdo con la programación establecida.    

2. Responder por la gestión del mantenimiento de equipos,  tubos y tanques.    

3. Conservar la calidad de los hidrocarburos a su cargo y  asegurar un buen servicio a terceros.    

4. Cumplir con los contratos de servicios a terceros que  correspondan a sus sistemas.    

5. Realizar la búsqueda de nuevos negocios para maximizar  la utilización de los sistemas operacionales y generar valor al negocio.    

6. Lograr la satisfacción de los clientes a través de la  implementación del sistema de gestión de calidad.    

7. Contribuir a desarrollar el plan de negocio de Ecopetrol  S.A., para garantizar el logro de los objetivos y metas propuestas que aseguren  el futuro de la organización.    

8. Ejecutar las acciones preventivas y correctivas  necesarias para controlar las pérdidas de combustible de acuerdo con los  lineamientos de la Gerencia de Control de Pérdidas de Hidrocarburos, para  minimizar los volúmenes de pérdida y garantizar la rentabilidad del negocio.    

9. Asegurar la operación del transporte de hidrocarburos  para cumplir con los compromisos establecidos con los clientes.    

10. Facilitar la implantación de la operación remota de  los sistemas para garantizar una mayor efectividad, rentabilidad y seguridad de  la operación.    

11. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

12. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

13. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

14. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 36. Gerencia  de Control Perdidas de Hidrocarburos. Son funciones de esta dependencia:    

1. Definir las estrategias de control de pérdidas de  hidrocarburos por hurtos de la Sociedad.    

2. Liderar el diseño de programas preventivos y  correctivos para el control de las pérdidas de hidr ocarburos por acciones  ilícitas de terceros sobre las líneas de transporte.    

3. Participar en el desarrollo de las medidas preventivas  y correctivas a cargo de las autoridades competentes y otras entidades, para  que sean efectivamente implementadas.    

4. Coordinar y ejecutar las acciones orientadas al control  de pérdidas de hidrocarburos, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de  la Sociedad.    

5. Participar en generación de convenios que deba  suscribir la Sociedad con las autoridades competentes, distribuidores,  productores y transportadores de petróleo, relacionados con el control de  pérdidas de hidrocarburos, para garantizar los objetivos acordados y la  medición de resultados de acuerdo con lo establecido.    

6. Analizar los resultados de las acciones efectuadas para  reducir las pérdidas de hidrocarburos, con el fin de recomendar ajustes a las  estrategias y los programas, de manera que se garantice el cumplimiento de los  objetivos de control de pérdidas de hidrocarburos.    

7. Identificar oportunidades tecnológicas para mejorar la  eficacia del control de pérdidas de hidrocarburos.    

8. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

9. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

10. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

11. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 37. Vicepresidencia  de Suministro y Mercadeo. Son funciones de esta dependencia:    

1. Establecer las directrices, políticas y estrategias de  suministro, mercadeo y comercialización acorde con la orientación de la  Dirección General de Operaciones.    

2. Coordinar la planeación de la producción, refinación,  transporte y comercialización con el objetivo de maximizar el valor generado en  toda la cadena de suministros.    

3. Liderar la gestión de comercialización nacional e  internacional de los productos y servicios ofrecidos por la Sociedad y  optimizar las condiciones comerciales.    

4. Responder por el manejo operativo de situaciones de  emergencia para dar cumplimiento al abastecimiento programado.    

5. Diseñar e implementar estrategias sobre cubrimiento de  riesgo de precio, acordes con las políticas corporativas vigentes.    

6. Administrar las relaciones con los clientes de la  Sociedad.    

7. Diseñar, evaluar y recomendar estrategias de promoción  y divulgación de los productos y servicios de la Sociedad.    

8. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

9. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

10. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

11. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 38. Gerencia  de Planeación y Suministro. Son funciones de esta dependencia:    

1. Coordinar la elaboración y estructuración del plan de  operaciones de la producción, refinación y transporte.    

2. Asegurar la elaboración periódica de los balances de  hidrocarburos, análisis de desviaciones y formulación de recomendaciones.    

3. Responder por la gestión de los inventarios de  hidrocarburos.    

4. Responder por la base de información volumétrica de la  Sociedad.    

5. Proponer y recomendar opciones de venta y  comercialización de los productos y servicios de la Sociedad.    

6. Coordinar el ciclo de nominaciones de crudos, gas,  productos y transporte.    

7. Garantizar la toma de pedidos de crudos, gas y  productos y entregas locales.    

8. Asegurar el adecuado control y seguimiento a la  planeación operativa.    

9. Asegurar el abastecimiento de crudo, gas y productos,  coordinando el manejo operativo en situaciones de emergencia para dar  cumplimiento al abastecimiento programado.    

10. Asegurar la adecuada consolidación de la información  requerida para la facturación.    

11. Participar en el establecimiento de una cultura  centrada en la atención y satisfacción del cliente.    

12. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

13. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

14. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

15. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 39. Gerencia  de Gas. Son funciones de esta dependencia:    

1. Ejecutar el plan de comercialización de gas de la  Sociedad.    

2. Proponer nuevas opciones de venta y comercialización de  gas para incorporarlos en el plan de negocio de la Sociedad.    

3. Coordinar las operaciones comerciales de compra, venta  y transporte de gas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2° de la Ley 401 de 1997.    

4. Ejecutar las acciones requeridas en materia de  cubrimiento de riesgo de precio en las operaciones comerciales de gas, teniendo  en cuenta la política corporativa establecida.    

5. Realizar la administración de los contratos de  comercialización en gas.    

6. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

7. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

8. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

9. Las demás funciones que se le asignen o le correspondan  de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 40. Gerencia  de Comercialización Nacional. Son funciones de esta dependencia:    

< p  class=CUERPOTEXTO>1. Coordinar la ejecución del plan de mercadeo para los  productos y servicios de comercialización nacional.    

2. Proponer nuevas opciones de venta y comercialización de  productos y servicios de comercialización nacional para incorporarlos en el  plan de negocio de la Sociedad.    

3. Coordinar las operaciones comerciales para la compra y  venta de crudos, combustibles, productos industriales, transporte y  almacenamiento.    

4. Responder por las operaciones de cubrimiento de riesgo  de precio en las operaciones nacionales, acorde con la política corporativa  vigente.    

5. Dirigir y controlar la administración de los contratos  de comercialización.    

6. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

7. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

8. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

9. Las demás funciones que se le asignen o le correspondan  de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 41. Gerencia  de Comercialización Internacional. Son funciones de esta dependencia:    

1. Coordinar la ejecución del plan de mercadeo para los  productos y servicios de comercialización internacional.    

2. Proponer nuevas opciones de venta y comercialización de productos y servicios de comercialización  internacional para incorporarlos en el plan de negocio de la Sociedad.    

3. Realizar los procesos de exportación e importación de  crudos y productos.    

4. Dirigir y controlar la administración de los contratos  de comercialización.    

5. Responder por las operaciones de cubrimiento de riesgo  de precio en las operaciones internacionales, acorde con la política  corporativa vigente.    

6. Asesorar a otras dependencias en la ejecución de  operaciones de cubrimiento de riesgo de precio.    

7. Proporcionar una visión de mercado internacional de  mediano y corto plazo requerida para el cierre de las negociaciones diarias.    

8. Realizar el seguimiento, evaluación y control de los  proyectos, programas y actividades a cargo de la dependencia.    

9. Asumir y desarrollar las funciones y responsabilidades  específicas establecidas por el modelo normativo de seguridad informática en el  rol de usuario informático y dueño de la información.    

10. Administrar la información y el conocimiento generado  en el desarrollo de su gestión de acuerdo con las políticas corporativas.    

11. Las demás funciones que se le asignen o le  correspondan de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 42. Grupos  Internos de Trabajo. El Presidente de Ecopetrol S.A., podrá crear y  organizar, con carácter permanente o transitorio, grupos internos de trabajo  con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y  eficiencia los objetivos, políticas, planes y programas de la Sociedad.    

Artículo 43. Vigencia.  El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación,  modifica en lo pertinente el Decreto ley 1760  de 2003 y deroga el Decreto 2394 de 2003  y las demá s disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 8 de febrero de 2006.    

 ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Credito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Ministro de Minas y Energía,    

Luis Ernesto Mejía Castro.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función  Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *