DECRETO 395 DE 2006

Decretos 2006

DECRETO 395 DE 2006    

(febrero 8)    

por el cual se fija la escala de asignación  básica para los empleos de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras  disposiciones.    

Nota: Derogado por el Decreto 624 de 2007,  artículo 13.    

El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo  de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. A partir del 1° de enero de 2006, fíjase la  siguiente escala de asignación básica para los empleos de la Fiscalía General  de la Nación:    

        

GRADO                    

ASIGNACION                    

GRADO                    

ASIGNACION                    

GRADO                    

ASIGNACION   

1                    

 408.074                    

13                    

1.644.326                    

25                    

3.175.635   

2                    

 472.208                    

14                    

1.744.130                    

26                    

3.284.815   

3                    

 562.671                    

15                    

1.859.676                    

27                    

3.333.692   

4                    

 665.561                    

16                    

1.971.643                    

28                    

3.440.302   

5                    

 765.105                    

17                    

2.064.352                    

29                    

3.545.918   

6                    

 890.030                    

18                    

2.177.468                    

30                    

3.673.224   

7                    

 973.151                    

19                    

2.401.485                    

31                    

3.782.029   

8                    

1.075.483                    

20                    

2.630.153                    

32                    

3.887.301   

9                    

1.197.518                    

21                    

2.741.182                    

33                    

3.996.443   

10                    

1.306.147                    

22                    

2.849.151                    

34                    

4.105.067   

11                    

1.425.540                    

23                    

2.958.005                    

35                    

4.211.104   

12                    

1.542.005                    

24                    

3.069.669                    

                     

       

Artículo 2º.Las asignaciones básicas mensuales y los  porcentajes del salario mensual que tienen el carácter de gastos de  representación para efectos fiscales de los funcionarios que desempeñan los  empleos a que se refiere el artículo 1°, serán los siguientes:    

a) Para los Directores Nacionales, Secretario General,  los Fiscales Delegados ante la Corte, el Director de Asuntos Internacionales y  los Directores Regionales de la Fiscalía, mientras estos últimos existan en la  planta de personal, el sesenta y cuatro por ciento (64%) del salario mensual  tendrá el carácter de gastos de representación;    

b) Para los Fiscales Delegados ante Jueces Penales de  Circuito Especializados, los Directores Seccionales y los Jefes de Oficina de  la Fiscalía el cincuenta por ciento (50%) del salario mensual tendrá el  carácter de gastos de representación;    

c) Para los Fiscales Delegados ante Jueces de Circuito y  Fiscales Delegados ante Jueces Municipales y Promiscuos, el veinticinco por  ciento (25%) del salario mensual tendrá el carácter de gastos de  representación.    

Artículo 3º.Los servidores públicos de la Fiscalía  General de la Nación que trabajen ordinariamente en los Departamentos creados  en l artículo 309 de la Constitución Política,  continuarán devengando una remuneración adicional correspondiente al ocho por ciento  (8%) de la asignación básica mensual que les corresponda. Dicha remuneración se  percibirá por cada mes completo de servicio.    

Artículo 4º.Los citadores y mensajeros de la Fiscalía  General de la Nación tendrán derecho a un auxilio especial de transporte de  conformidad con lo establecido en el artículo 32 del Decreto 717 de 1978,  así:    

a) Para ciudades de más de un millón de habitantes,  cuarenta y cinco mil ochocientos treinta y cuatro pesos ($45.834) m/cte,  mensuales;    

b) Para ciudades entre seiscientos mil y un millón de  habitantes, veintiocho mil ochocientos noventa y un pesos ($28.891) m/cte, mensuales;    

c) Para ciudades entre trescientos mil y menos de  seiscientos mil habitantes, dieciocho mil trescientos cincuenta y dos  pesos($18.352) m/cte, mensuales.    

Artículo 5º. Los servidores públicos de que trata este Decreto,  tendrán derecho a un auxilio de transporte en los mismos términos y cuantía que  establezca el Gobierno para los trabajadores particulares y trabajadores y  empleados del Estado, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior de  este Decreto.    

No se tendrá derecho a este auxilio cuando el funcionario  disfrute de vacaciones, se encuentre en licencia, suspendido en el ejercicio  del cargo o cuando la entidad suministre este servicio.    

Artículo 6º.El subsidio de alimentación para los  empleados que perciban una asignación básica mensual no superior a la señalada  para el grado 6 en la escala de que trata el artículo 1° de este Decreto, será  de treinta y cuatro mil trescientos cinco pesos ($34.305)m/cte, mensuales,  pagaderos por la entidad correspondiente.    

No se tendrá derecho a este subsidio durante el tiempo  que el empleado disfrute de vacaciones, se encuentre en uso de licencia,  suspendido en el ejercicio del cargo o cuando la entidad suministre el servicio  de alimentación.    

Artículo 7º. Los funcionarios judiciales y del Ministerio  Público que fueron nombrados como Jefes de Unidad de Fiscalía o Fiscales  Delegados ante la Corte Suprema de Justicia o Fiscales Delegados ante el  Tribunal Nacional y que no se acogieron al régimen salarial y prestacional  establecido en los Decretos 2699 de 1991, 53 y 109 de 1993 y 108 de 1994,  devengarán la siguiente remuneración mensual o la que percibían a 31 de  diciembre de 2005 incrementada de acuerdo con lo establecido en el parágrafo  del presente artículo.    

a) El Fiscal Jefe de la Unidad ante la Corte Suprema de  Justicia tendrá un sueldo básico de un millón trescientos setenta y un mil  novecientos veintiún pesos ($1.371.921) m/cte y los gastos de representación de  dos millones cuatrocientos treinta y ocho mil novecientos sesenta y seis pesos  ($2.438.966) m/cte. De esta remuneración el ocho por ciento (8%) constituye un  sobresueldo que se devengará durante el término que se desempeñe como Jefe  según los reglamentos que expida el Fiscal General dela Nación;    

b) Los Fiscales de Unidad antela Corte Suprema de  Justicia tendrán un sueldo básico de un millón doscientos sesenta y siete mil  cincuenta y un pesos ($1.267.051) m/cte., y gastos de representación de dos  millones doscientos cincuenta y dos mil quinientos treinta y tres pesos  ($2.252.533) m/cte;    

c) Los Fiscales Jefes de Unidad ante el Tribunal  Nacional, tendrán una remuneración equivalente a la que percibían a 31 de  diciembre de 2005, incrementada de acuerdo con lo establecido en el parágrafo  del presente artículo, o de tres millones doscientos cincuenta y tres mil  novecientos dos pesos ($3.253.902) m/cte. De su remuneración, un cinco por  ciento (5%) constituye sobresueldo que se devengará durante el término que se  desempeñe como Jefe según los reglamentos que expida el Fiscal General de la  Nación. El cincuenta por ciento (50%) del salario mensual de los Fiscales  Delegados ante el Tribunal Nacional y Fiscales Delegados ante los Tribunales de  Distrito, tendrá el carácter de gastos de representación;    

El diez por ciento (10%) de la remuneración del Jefe de  Unidad ante el Tribunal Nacional, constituye un sobresueldo que se devengará  durante el término que se desempeñe como Jefe según los reglamentos que expida  el Fiscal General de la Nación;    

d) Los Fiscales de la Unidad ante el Tribunal Nacional, y  los Fiscales Jefes de Unidad de las Fiscalías Regionales y los Fiscales de  Unidad ante los Tribunales de Distrito Judicial, tendrán el sueldo  correspondiente al grado 21 de la escala de la Rama Judicial vigente a 31 de  diciembre de 2005, incrementada de acuerdo con lo establecido en el parágrafo  del presente artículo, o una remuneración de tres millones ciento un mil  trescientos veintinueve pesos ($3.101.329) m/cte;    

e) Los Fiscales Jefes de Unidad ante los Juzgados de  Circuito tendrán el sueldo equivalente al grado 17 de la escala de la Rama Judicial  vigente a 31 de diciembre de 2005, incrementada de acuerdo con lo establecido  en el parágrafo del presente artículo. De este valor un diez por ciento (10%)  se constituye como un sobresueldo que se devengará durante el término que se  desempeñe como Jefe, según los reglamentos que expida el Fiscal General de la  Nación.    

Parágrafo. A partir del 1° de enero de 2006, la  remuneración mensual que por concepto de asignación básica y gastos de  representación venían percibiendo los funcionarios judiciales y del Ministerio  Público a 31 de diciembre de 2005, será incrementada de conformidad con los  porcentajes de la siguiente tabla:    

        

REMUNERACION AÑO 2005                    

INCREMENTO %   

Hasta                    

381.540                    

6.9462                    

    

Desde                    

381.541 hasta 385.341                    

6.0                    

    

Desde                    

385.342 en adelante                    

5.0                    

    

                     

                     

                     

                     

       

Si al aplicar el porcentaje deque trata el presente  artículo resultaren centavos, se ajustarán al peso siguiente.    

Artículo 8º.El Fiscal Jefe de Unidad y los Fiscales de  Unidad ante la Corte Suprema de Justicia, tendrán derecho a una prima técnica  equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la remuneración mensual. Así  mismo, tendrán derecho a una prima Mensual Especial de Alta Dirección  equivalente al cuarenta y cinco por ciento (45%) de la remuneración mensual.    

Las primas técnica y especial de Alta Dirección no tienen  carácter salarial para ningún efecto legal.    

Artículo 9º.La Fiscalía General de la Nación en  aplicación del presente Decreto no podrá exceder en ningún caso las  apropiaciones presupuestales vigentes en la fecha para servicios personales.    

Artículo 10.Las normas contenidas en el presente Decreto  se aplicarán a los servidores públicos de la Fiscalía General de la Nación que  no optaron por el régimen especial establecido en los Decretos 53 y 109 de 1993, y 108  de 1994.    

Artículo 11.Ninguna autoridad podrá establecer o  modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por las normas del  presente Decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Artículo 12.Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de  un empleo público, ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro  Público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el  Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Artículo 13. El presente Decreto rige a partir de la  fecha de su publicación, deroga el 937 de 2005 y surte efectos fiscales a  partir del 1º de enero de 2006.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 8 de febrero de 2006.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro del Interior y de Justicia,    

Sabas Pretelt de la Vega.    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función  Pública,    

Fernando Grillo Rubiano.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *