DECRETO 2222 DE 2006

Decretos 2006

DECRETO 2222 DE 2006    

(julio 5)    

por el cual  se modifica el Arancel de Aduanas.    

Nota: Modificado por el Decreto 2878 de 2006.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio  de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por  el numeral 25 del artículo 189 de la Constitución Política,  con sujeción a lo dispuesto en las Leyes 6ª de 1971 y 7ª de 1991, y    

CONSIDERANDO:    

Que mediante Decreto  4341 del 22 de diciembre de 2004, se adoptó el Arancel de Aduanas que entró  a regir a partir del 1º de enero de 2005;    

Que el artículo 4º de la Decisión 370 de la Comisión del  Acuerdo de Cartagena autoriza a los Países Miembros a diferir el Arancel  Externo Común hasta un nivel del 5% y a 0% cuando se trate de materias primas y  bienes de capital no producidos en la Comunidad Andina;    

Que en sesión 155 del 30 de marzo de 2006, el Comité de  Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó autorizar el  diferimiento del gravamen arancelario a cero por ciento (0%) por no producción  en la Subregión Andina, para insumos y componentes utilizados en la fabricación  de electrodomésticos, clasificados por las subpartidas arancelarias  25.19.90.10.00, 75.05.22.00.00, 39.07.40.00.00, 75.02.10.00.00, 91.07.00.00.00,  29.03.30.20.50, 29.03.49.12.30, 39.03.20.00.00, 39.03.30.00.00, 72.19.34.00.00,  72.19.35.00.00, 85.32.22.00.00, 85.33.10.00.00 y máquinas utilizadas en la  galvanización clasificadas por la subpartida arancelaria 84.55.22.00.00;    

Considerando  modificado por el Decreto 2878 de 2006,  artículo 1º. Que en la misma sesión, el  Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó  autorizar el diferimiento del gravamen arancelario a cinco por ciento (5%) por  no producción en la Subregión Andina, para insumos y componentes utilizados en  la fabricación de electrodomésticos, clasificados por las subpartidas  arancelarias 72.23.00.00.00, 85.43.89.90.00, 85.29.90.90.00; máquinas  cosechadoras -trilladoras, clasificadas en la subpartida arancelaria  84.33.51.00.00 y equipo reactor para recuperación de ácido clorhídrico de la  subpartida 84.19.89.99.90.    

Texto inicial del considerando 4º.: “Que en la misma sesión, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de  Comercio Exterior recomendó autorizar el diferimiento del gravamen arancelario  a cinco por ciento (5%) por no producción en la Subregión Andina, para insumos  y componentes utilizados en la fabricación de electrodomésticos, clasificados  por las subpartidas arancelarias 72.23.00.00.00, 85.43.89.90.00,  85.29.90.90.00; máquinas cosechadoras -trilladoras, clasificadas en la  subpartida arancelaria 84.33.51.00.00 y máquinas utilizadas en la galvanización  de la subpartida 84.19.89.99.90;”.    

Que en la citada sesión, el Comité de Asuntos Aduaneros,  Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó autorizar el diferimiento del  gravamen arancelario a diez por ciento (10%) por no producción en la Subregión  Andina, para algunos insumos y componentes utilizados en la fabricación de electrodomésticos,  previo desdoblamiento de la subpartida arancelaria 39.09.30.00.00;    

Que en Sesión 156 del 9 de mayo de 2006, el Comité de  Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior revisó nuevamente los  casos de algunos insumos y componentes utilizados en la fabricación de  electrodomésticos correspondiente a Isocianato y Pantallas para televisión,  clasificados por las subpartidas arancelarias 39.09.30.00.00 y 85.29.90.90.00 y  recomendó autorizar el diferimiento del gravamen arancelario a cero por ciento  (0%) previo desdoblamiento de las mencionadas subpartidas;    

Que en la misma sesión el mencionado Comité recomendó  autorizar el diferimiento del gravamen arancelario a cero por ciento (0%) por  no producción en la Subregión Andina, para Compresores herméticos o  semiherméticos de potencia superior a 0.37 Kw clasificados por la subpartida  arancelaria 84.14.30.92.00;    

Que del mismo modo en la sesión 156 el citado Comité  recomendó autorizar el desdoblamiento de la subpartida arancelaria  10.03.00.90.00 “Las demás cebadas”, con el objeto de diferenciar la cebada  utilizada como materia prima en la fabricación de cerveza, de la cebada que se  destina para el consumo humano y de la forrajera, con la obligación de  presentar certificados de trazabilidad expedidos por una Sociedad Internacional  de verificación de calidad;    

Que el citado Comité recomendó autorizar los  diferimientos arancelarios mencionados con cargo al cupo global para el año  2006 aprobado por el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, en la sesión  del 31 de octubre de 2005,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Desdoblar las siguientes subpartidas  arancelarias, las cuales quedarán con el código y descripción que se indica a  continuación.       

Subpartida    arancelaria                    

                     

Descripción   

1003.00.90                    

                     

– Las demás:   

                     

10                    

— para malteado o    elaboración de cerveza   

                     

90                    

— Las demás:   

< p class=MsoNormal    style=’text-align:justify’>39.09.30.00                    

                     

– Resinas amínicas   

                     

10                    

—    Metil-difenil-Isocianato (MDI polimérico)   

                     

90                    

— Las demás   

85.29.90.90                    

                     

— Los demás:   

                     

10                    

— Paneles de cristal    líquido LCD o de plasma   

                     

90                    

— Los demás      

Parágrafo. En el caso de importaciones de cebada para  malteado o elaboración de cerveza, clasificada en la subpartida arancelaria  1003.00.90.10, deberá presentarse el respectivo Certificado de Trazabilidad  expedido por una Sociedad Internacional de verificación de calidad.    

Artículo 2°. Diferir el gravamen arancelario a cero por  ciento (0%) para los productos clasificados por las siguientes subpartidas  arancelarias:       

25.19.90.10.00                    

29.03.49.12.30                    

29.03.30.20.50                    

39.03.20.00.00                    

39.03.30.00.00                    

39.07.40.00.00   

39.09.30.00.10                    

72.19.34.00.00                    

72.19.35.00.00                    

75.02.10.00.00                    

75.05.22.00.00                    

84.14.30.92.00   

84.55.22.00.00                    

85.29.90.90.10                    

85.32.22.00.00                    

85.33.10.00.00                    

91.07.00.00.00                    

       

Artículo 3°. Modificado  por el Decreo 2878 de 2006, artículo 2º. Diferir  el gravamen arancelario a cinco por ciento (5%) para los productos clasificados  por las subpartidas arancelarias 72.23.00.00.00, 84.33.51.00.00, 85.43.89.90.00  y para ‘equipo reactor para recuperación de ácido clorhídrico’ clasificado por  la subpartida 84.19.89.99.90.    

Texto inicial: “Diferir el gravamen arancelario a cinco por ciento (5%) para los productos  clasificados por las siguientes subpartidas arancelarias:       

72.23.00.00.0084.19.89.99.90    

                     

84.33.51.00.00                    

85.43.89.90.00      

Artículo 4º. Los diferimientos arancelarios establecidos  en los artículos 2º y 3º del presente decreto, rigen hasta el 31 de diciembre de  2006. Vencido este término, se restablecerán los gravámenes contemplados en el  Arancel Externo Común.    

Parágrafo. Si antes del vencimiento del término previsto  en el presente artículo, se registra producción subregional según Resolución de  Nómina de bienes no producidos expedida por la Secretaría General de la  Comunidad Andina, se restablecerá el Arancel Externo Común.    

Artículo 5°. El presente decreto rige a partir de la  fecha de su publicación en el Diario Oficial y modifica en lo  pertinente el artículo 1° del Decreto 4341 del  2004.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 5 de julio de 2006.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Alberto Carrasquilla Barrera.    

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo,    

Jorge H. Botero.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *