DECRETO 580 DE 2003

Decretos 2003

DECRETO 580 DE 2003    

(marzo  13)    

por el cual se da cumplimiento a los compromisos arancelarios  adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo de Alcance Parcial de  Complementación Económica número 49 suscrito entre la República de Colombia y  la República de Cuba, y se deroga y reemplaza el Decreto  1385 del 10 de julio de 2001.    

Nota: Derogado y reemplazado por el Decreto 4225 de 2008,  por el Decreto 3800 de 2008  y por el Decreto 3275 de 2008.    

El  Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales  y legales y en especial las conferidas por el artículo 189, numeral 25 de la Constitución  Política y en desarrollo de las Leyes 6ª de 1971, 45 de 1981 y 7ª de 1991, y    

CONSIDERANDO:    

Que el  Tratado de Montevideo 1980, que instituye la Asociación Latinoamericana de  Integración, ALADI, fue aprobado por el Congreso de la República mediante la Ley 45 de 1981;    

Que en  desarrollo de los mecanismos previstos en el mencionado Tratado, los Gobiernos  de la República de Colombia y la República de Cuba han suscrito Acuerdos de  Alcance Parcial para favorecer su comercio recíproco, el último de los cuales  fue el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica número 49  firmado el 15 de septiembre de 2000, con base en los artículos 7° y siguientes  del Tratado de Montevideo 1980;    

Que los  compromisos arancelarios contenidos en el citado Acuerdo de Complementación  Económica número 49, fueron puestos en vigencia por el Gobierno de la República  de Colombia mediante el Decreto  185 del 10 de julio de 2001;    

Que con  relación a la Decisión 497 de 2001 de la Comisión de la Comunidad Andina, es  necesario aclarar el gravamen aplicable por el cual se debe multiplicar el  índice, tomando en consideración el Sistema Andino de Franjas de Precios  previsto en la Decisión 371 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena;    

Que el  11 de octubre de 2002 los Gobiernos de la República de Colombia y la República  de Cuba suscribieron el Primer Protocolo Adicional del Acuerdo de  Complementación Económica número 49, con objeto de incorporar productos con  márgenes mutuos de preferencias arancelarias fijas a los Anexos I y II de dicho  acuerdo denominados de ¿Preferencias otorgadas por la República de Colombia a  la República de Cuba¿ y de ¿Preferencias otorgadas por la República de Cuba, a  la República de Colombia, respectivamente,    

DECRETA:    

Artículo  1°. La importación de los siguientes productos originarios y procedentes de  Cuba, comprendidos en las subpartidas arancelarias de Colombia, pagará los gravámenes  arancelarios que resulten de multiplicar el gravamen aplicable en cada caso a  terceros países por el índice que aparece al frente de cada producto:    

Artículo  2°. En el caso de la importación de productos agropecuarios originarios y  procedentes de Cuba, sujetos a la aplicación del Sistema Andino de Franjas de  Precios de la Comunidad Andina, el índice de que trata el artículo anterior, se  aplicará exclusivamente sobre el arancel fijo. En consecuencia, el arancel  variable no será objeto de ninguna preferencia arancelaria.    

Artículo 3°. El  otorgamiento de las preferencias anteriormente citadas en favoe de Cuba, se  ceñirá a todas las disposiciones del Acuerdo de Alcance Parcial de  Complementación Económica número 49 y sus normad de origen basadas en la  Resolución 252 del Comité de Representantes de la Aladi, del 15 de septiembre  de 2000.    

Artículo  4°. El presente decreto recoge todas las disposiciones arancelarias derivadas  del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica número 49 suscrito  entre Colombia y Cuba y en consecuencia, deroga y reemplaza el Decreto  1385 del 10 de julio de 2001.    

Artículo  5°. El presente decreto rige a partir de su publicación en el Diario  Oficial.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado en  Bogotá, D. C., a 13 de marzo de 2002.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El  Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Roberto  Junguito Bonnet.    

El Ministro  de Comercio, Industria y Turismo,    

Jorge  Humberto Botero Angulo.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *