DECRETO 502 DE 2003

Decretos 2003

DECRETO 502 DE 2003    

(marzo  5)    

por el cual se reglamenta la Decisión Andina 436 de  1998 para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.    

Nota 1: Ver Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y  de Desarrollo Rural.    

Nota 2: Modificado por el Decreto 727 de 2012.    

Nota 3: Derogado parcialmente por el Decreto 2404 de 2005.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades  previstas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y    

CONSIDERANDO:    

Que  mediante Decisión 436 de 1998 de la Comisión de la Comunidad Andina y Resolución  630 del 25 de junio de 2002 de la Secretaría General de la Comunidad Andina, se  dictaron normas para el registro y control de plaguicidas químicos de uso  agrícola;    

Que el  artículo 4° del Tratado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina establece  que los países miembros están obligados a adoptar las medidas que sean  necesarias para asegurar el cumplimiento de las normas que conforman el  ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina;    

Que el  artículo 8° de la Decisión 436 de 1998 establece que cada país miembro deberá  adoptar las medidas técnicas, legales y demás que sean pertinentes, con el fin  de desarrollar instrumentos necesarios para la aplicación de dicha decisión;    

Que en  mérito de lo expuesto,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Autoridad  Nacional Competente. De conformidad con lo establecido en el artículo 4°  de la Decisión 436, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través  del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, o la entidad que haga sus veces, es  la Autoridad Nacional Competente, para llevar el registro y control de los  plaguicidas químicos de uso agrícola y el responsable de velar por el  cumplimiento de la Decisión, su Manual Técnico y el presente Decreto.    

Nota,  artículo 1º: Ver Resolución  11768 de 2019, ICA. Ver artículo 2.13.8.1.1. del Decreto 1071 de 2015.    

Artículo 2°. Definiciones.  Para la interpretación y aplicación de la presente norma, se utilizarán las  definiciones contenidas en la Decisión 436 de la Comunidad Andina, el Manual  Técnico Andino adoptado mediante Resolución 630 del 25 de junio de 2002, las  demás normas complementarias o adicionales que se expidan y aquellas  actualmente vigentes, que no sean contradictorias con las mismas. (Nota: Ver artículo 2.13.8.1.2.  del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.).    

Artículo 3°. Ventanilla  única. La Autoridad Nacional Competente, a través de un sistema de  ventanilla única, será responsable de llevar a cabo el registro y control de  los plaguicidas químicos de uso agrícola y de recibir, tramitar y coordinar con  las autoridades competentes, las solicitudes de registro de los plaguicidas  químicos de uso agrícola, previstas en la Decisión, en la Resolución, y en las  demás normas sobre la materia. Para tal efecto, recibirá las solicitudes de  registro y dará traslado a los Ministerios de la Protección Social y al  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para que adelanten  dentro del ámbito de sus competencias, los trámites en el control de las  actividades vinculadas con los plaguicidas químicos de uso agrícola. (Nota: Ver  artículo 2.13.8.1.3. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.).    

Artículo  4°. Ambito de aplicación. La  Autoridad Nacional Competente expedirá las resoluciones mediante las cuales se  establezcan los requisitos y procedimientos para el registro y control de los  plaguicidas químicos de uso agrícola, basándose en los principios de  gradualidad, especificidad y aplicabilidad, de conformidad con lo dispuesto en  la Decisión. Igualmente establecerá los requisitos para el registro de  fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores y  distribuidores. (Nota: Ver artículo 2.13.8.1.4. del  Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y  de Desarrollo Rural.).    

Artículo 5°. Modificado por el Decreto 727 de 2012,  artículo 1º. Protección. Cuando se haya expedido el registro  de un plaguicida químico de uso agrícola que contenga una nueva entidad  química, un tercero no podrá obtener registro para el mismo producto o uno  similar, con base en la información contenida y no divulgada en los protocolos  de prueba de la solicitud inicial. Dicha información será protegida por un  período de diez (10) años contados a partir de la expedición del registro.    

Parágrafo. Para los efectos del presente decreto, se  entiende por nueva entidad química el ingrediente activo de un plaguicida  químico de uso agrícola que no ha sido previamente registrado en el país.    

Nota,  artículo 5º: Ver artículo 2.13.8.1.5. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.    

Texto  inicial del artículo 5º: “Protección. Cuando se haya aprobado  el registro de un plaguicida químico de uso agrícola que contenga una nueva  entidad química, la información no divulgada contenida en los protocolos de  prueba no podrá ser utilizada directa o indirectamente, como apoyo para la  aprobación de otra solicitud sobre esa misma entidad química.    

La generación de la información no divulgada cuyo uso se  protege, debe haber significado un esfuerzo considerable para quien la entrega  a la autoridad competente.    

La protección al uso de la información no divulgada de que trata  este artículo será de la siguiente forma:    

1. Tres (3) años contados a partir de la aprobación del registro  para aquellas solicitudes presentadas durante el primer año de vigencia del  presente decreto.    

2 Cuatro (4) años contados a partir de la aprobación del  registro para aquellas solicitudes presentadas durante el segundo año de  vigencia del presente decreto.    

3 Cinco (5) años contados a partir de la aprobación del registro  para aquellas solicitudes presentadas a partir del tercer año de vigencia del  presente decreto.    

Parágrafo. Para los efectos del presente decreto se entiende por  nueva entidad química el ingrediente activo que no haya sido registrado en el  país, independientemente de su uso.”.    

Artículo  6°. Excepciones a la protección.  La protección a la que se refiere el artículo anterior no aplica en los  siguientes casos:    

a)  Cuando el titular del registro de venta del producto que contiene la nueva  entidad química, haya autorizado el uso de la información no divulgada como  apoyo de otra solicitud posterior a la suya;    

b)  Cuando sea necesario para proteger el interés público;    

c)  Cuando la nueva entidad química objeto del Registro no ha sido comercializada  en el país un año después de la expedición de dicho registro.    

Nota,  artículo 6º: Ver artículo 2.13.8.1.6. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.    

Artículo 7°. Derogado  por el Decreto 2404 de 2005,  artículo 1º. Categorías. En los procedimientos que  se establezcan para registrar plaguicidas químicos de uso agrícola, la  Autoridad Nacional Competente debe tener en cuenta las siguientes categorías:    

1. Los plaguicidas químicos de uso agrícola formulados con base en  un ingrediente activo grado técnico sin registro anterior en el país.    

2. Los plaguicidas químicos de uso agrícola formulados con base en  un ingrediente activo grado técnico con registro anterior en el país.    

3. Los permisos para investigación, experimentación y emergencias  fitosanitarias.    

4. Los procedimientos para la reevaluación de los plaguicidas  químicos de uso agrícola, registrados antes de entrar en vigencia la Decisión  436 y para la evaluación post registro.    

Artículo 8°. Control  Interno de Calidad. Las personas naturales o jurídicas que soliciten  registro como fabricantes, formuladores y envasadores, deberán contar con los  servicios propios de un profesional químico para el control interno de los  procesos productivos y en especial el control de calidad de los productos. (Nota: Ver artículo 2.13.8.1.7.  del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único Reglamentario  del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.).    

Artículo 9°. Venta  de Plaguicidas. Los plaguicidas químicos de uso agrícola clasificados como  extremada y altamente peligrosos, solo podrán venderse al usuario, previa  prescripción del Asesor Técnico autorizado por el ICA o quien haga sus veces.  Quien venda un producto sin la autorización mencionada incurrirá en una  infracción que acarreará las sanciones establecidas en el Decreto 1843 de 1991,  o las normas que lo complementan, modifiquen o sustituyan. (Nota: Ver artículo 2.13.8.1.9.  del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.).    

Artículo 10. Revisión  de los Registros. Por razones toxicológicas, ambientales y agronómicas  señaladas en las normas correspondientes, la Autoridad Nacional Competente,  podrá suspender y cancelar, según el caso, el registro de importación,  fabricación, formulación, venta y uso de un plaguicida químico de uso agrícola.  (Nota: Ver  artículo 2.13.8.1.10. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.).    

Artículo  11. Prohibiciones. Queda  terminantemente prohibido comercializar plaguicidas químicos de uso agrícola,  obsoletos, inefectivos o que causen riesgos inaceptables a la salud humana y al  medio ambiente, al igual que aquellos cuyos envases se encuentren deteriorados  o dañados y que su almacenamiento o empleo resulte peligroso. En estos casos,  la Autoridad Nacional Competente procederá al decomiso de los mismos, en  coordinación con las autoridades competentes.    

Igualmente  queda prohibida la fabricación, almacenamiento y venta de plaguicidas químicos  de uso agrícola en el mismo lugar donde se fabriquen, preparen, almacenen o  vendan alimentos, bebidas y/o medicamentos de uso humano. El incumplimiento de  esta disposición dará lugar a las medidas y sanciones previstas en las  disposiciones vigentes, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiese  lugar.    

Nota,  artículo 11: Ver artículo 2.13.8.1.11. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.    

Artículo  12. Publicidad. La Autoridad  Nacional Competente publicará mensualmente la relación de plaguicidas químicos  de uso agrícola que haya registrado en el mes anterior. En el mismo sentido  publicará en el mes de enero de cada año la relación de productos con registro  vigente; los que se encuentren restringidos, prohibidos, cancelados o  suspendidos.    

La  publicidad comercial que hagan las empresas comercializadoras de plaguicidas  químicos de uso agrícola por cualquier medio de comunicación, debe incluir como  advertencias mínimas, el número del titular del registro y un mensaje de  prevención al público usuario del carácter tóxico del producto, además de los  requisitos establecidos por la Autoridad Nacional Competente.    

Nota,  artículo 12: Ver artículo 2.13.8.1.12. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único Reglamentario  del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.    

Artículo 13. Etiquetado  y envasado. La Autoridad Nacional Competente establecerá los requisitos  relacionados con el etiquetado y envasado aplicable al producto formulado, de  conformidad con lo establecido en el Manual Técnico. Nota, artículo 14: Ver artículo  2.13.8.1.14. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.    

Artículo  14. Inspección y Control. La  Autoridad Nacional Competente podrá inspeccionar las instalaciones, predios,  equipos, vehículos para supervisar y controlar el uso y manejo de plaguicidas  químicos de uso agrícola en lo referente a la importación, fabricación,  formulación, distribución y disposición final. Para ello sus funcionarios  actuarán como autoridades de policía administrativa.    

La  Autoridad Nacional Competente cooperará con las autoridades competentes, en la  inspección de los espacios públicos y privados dedicados al almacenamiento de  plaguicidas químico de uso agrícola, con el fin de verificar que no hay riesgo  para la salud, el ambiente o la contaminación con otros productos, o entre sí.    

Igualmente,  la Autoridad Nacional Competente queda facultada para verificar la calidad de  los plaguicidas químicos de uso agrícola, desde su fabricación o importación hasta  su utilización final, para ello puede tomar las muestras del producto en la  Aduana o en cualquier lugar del país. Las muestras serán examinadas en los  laboratorios del ICA, o quien haga sus veces.    

Nota,  artículo 14: Ver artículo 2.13.8.1.14. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.    

Artículo  15. Vigilancia. La Autoridad  Nacional Competente coordinará con el Ministerio de la Protección Social y el  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las acciones que se  deben aplicar para la vigilancia y manejo de desechos de plaguicidas.    

En el  mismo sentido, las autoridades mencionadas tomarán las medidas preventivas de  seguridad e higiene para atender contingencias como derrames, incendios y  otras.    

Nota,  artículo 15: Ver artículo 2.13.8.1.16. del Decreto 1071 de 2015,  Decreto Único  Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo  Rural.    

Artículo  16. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga  todas las disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado en  Bogotá, D. C., a 5 de marzo de 2003.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El  Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,    

Carlos Gustavo Cano Sanz.    

El  Ministro de la Protección Social,    

Diego Palacio Betancourt.    

El  Ministro de Comercio, Industria y Turismo,    

Jorge Humberto Botero.    

La  Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,    

Cecilia Rodríguez González-Rubio.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *