DECRETO 3257 DE 2002
(diciembre 30)
por el cual se reajustan los valores absolutos expresados en moneda nacional en las normas relativas a los impuestos sobre la renta y complementarios, sobre las ventas, al impuesto de timbre nacional, para el año gravable 2003 y se dictan otras disposiciones.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las establecidas en los artículos 242, 550, 868 y 869 del Estatuto Tributario, y
CONSIDERANDO
Que de acuerdo con los artículos 550, 868 y 869 del Estatuto Tributario, los valores absolutos expresados en moneda nacional en la normas relativas a los Impuestos Sobre la Renta y Complementarios, sobre las Ventas y Timbre Nacional, se reajustarán anual y acumulativamente en el ciento por ciento (100%) del incremento porcentual del índice de precios al consumidor para empleados que corresponde elaborar al Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el período comprendido entre el primero (1º) de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha del año inmediatamente anterior a éste.
DECRETA:
Artículo 1°. Los valores absolutos expresados en moneda nacional en las normas relativas a los impuestos sobre la renta y complementarios y sobre las ventas, que regirán para el año gravable 2003, serán los siguientes:
I. TABLA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS PARA EL AÑO GRAVABLE 2003 ARTICULO 241 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO
Intervalos de renta o ganancia Tarifa del promedio Impuesto
ocacional de intervalo % $
1 a 19,700,000 0.00 0
19,700,001 a 19,900,000 0.10 20,000
19,900,001 a 20,100,000 0.30 60,000
20,100,001 a 20,300,000 0.50 100,000
20,300,001 a 20,500,000 0.69 140,000
20,500,001 a 20,700,000 0.87 180,000
20,700,001 a 20,900,000 1.06 220,000
20,900,001 a 21,100,000 1.24 260,000
21,100,001 a 21,300,000 1.42 300,000
21,300,001 a 21,500,000 1.59 340,000
21,500,001 a 21,700,000 1.76 380,000
21,700,001 a 21,900,000 1.93 420,000
21,900,001 a 22,100,000 2.09 460,000
22,100,001 a 22,300,000 2.25 500,000
22,300,001 a 22,500,000 2.41 540,000
22,500,001 a 22,700,000 2.57 580,000
22,700,001 a 22,900,000 2.72 620,000
22,900,001 a 23,100,000 2.87 660,000
23,100,001 a 23,300,000 3.02 700,000
23,300,001 a 23,500,000 3.16 740,000
23,500,001 a 23,700,000 3.31 780,000
23,700,001 a 23,900,000 3.45 820,000
23,900,001 a 24,100,000 3.58 860,000
24,100,001 a 24,300,000 3.72 900,000
24,300,001 a 24,500,000 3.85 940,000
24,500,001 a 24,700,000 3.98 980,000
24,700,001 a 24,900,000 4.11 1,020,000
24,900,001 a 25,100,000 4.24 1,060,000
25,100,001 a 25,300,000 4.37 1,100,000
25,300,001 a 25,500,000 4.49 1,140,000
25,500,001 a 25,700,000 4.61 1,180,000
25,700,001 a 25,900,000 4.73 1,220,000
25,900,001 a 26,100,000 4.85 1,260,000
26,100,001 a 26,300,000 4.96 1,300,000
26,300,001 a 26,500,000 5.08 1,340,000
26,500,001 a 26,700,000 5.19 1,380,000
Intervalos de renta o ganancia Tarifa del promedio Impuesto
ocacional de intervalo % $
26,700,001 a 26,900,000 5.30 1,420,000
26,900,001 a 27,100,000 5.41 1,460,000
27,100,001 a 27,300,000 5.51 1,500,000
27,300,001 a 27,500,000 5.62 1,540,000
27,500,001 a 27,700,000 5.72 1,580,000
27,700,001 a 27,900,000 5.83 1,620,000
27,900,001 a 28,100,000 5.93 1,660,000
28,100,001 a 28,300,000 6.03 1,700,000
28,300,001 a 28,500,000 6.13 1,740,000
28,500,001 a 28,700,000 6.22 1,780,000
28,700,001 a 28,900,000 6.32 1,820,000
28,900,001 a 29,100,000 6.41 1,860,000
29,100,001 a 29,300,000 6.51 1,900,000
29,300,001 a 29,500,000 6.60 1,940,000
29,500,001 a 29,700,000 6.75 1,998,000
29,700,001 a 29,900,000 6.90 2,056,000
29,900,001 a 30,100,000 7.05 2,114,000
30,100,001 a 30,300,000 7.19 2,172,000
30,300,001 a 30,500,000 7.34 2,230,000
30,500,001 a 30,700,000 7.48 2,288,000
30,700,001 a 30,900,000 7.62 2,346,000
30,900,001 a 31,100,000 7.75 2,404,000
31,100,001 a 31,300,000 7.89 2,462,000
31,300,001 a 31,500,000 8.03 2,520,000
31,500,001 a 31,700,000 8.16 2,578,000
31,700,001 a 31,900,000 8.29 2,636,000
31,900,001 a 32,100,000 8.42 2,694,000
32,100,001 a 32,300,000 8.55 2,752,000
32,300,001 a 32,500,000 8.67 2,810,000
32,500,001 a 32,700,000 8.80 2,868,000
32,700,001 a 32,900,000 8.92 2,926,000
32,900,001 a 33,100,000 9.04 2,984,000
33,100,001 a 33,300,000 9.16 3,042,000
33,300,001 a 33,500,000 9.28 3,100,000
33,500,001 a 33,700,000 9.40 3,158,000
33,700,001 a 33,900,000 9.51 3,216,000
33,900,001 a 34,100,000 9.63 3,274,000
34,100,001 a 34,300,000 9.74 3,332,000
34,300,001 a 34,500,000 9.85 3,390,000
34,500,001 a 34,700,000 9.97 3,448,000
34,700,001 a 34,900,000 10.07 3,506,000
34,900,001 a 35,100,000 10.18 3,564,000
35,100,001 a 35,300,000 10.29 3,622,000
35,300,001 a 35,500,000 10.40 3,680,000
35,500,001 a 35,700,000 10.50 3,738,000
35,700,001 a 35,900,000 10.60 3,796,000
35,900,001 a 36,100,000 10. 71 3,854,000
36,100,001 a 36,300,000 10.81 3,912,000
36,300,001 a 36,500,000 10.91 3,970,000
36,500,001 a 36,700,000 11.01 4,028,000
36,700,001 a 36,900,000 11.10 4,086,000
36,900,001 a 37,100,000 11.20 4,144,000
37,100,001 a 37,300,000 11.30 4,202,000
37,300,001 a 37,500,000 11.39 4,260,000
37,500,001 a 37,700,000 11.48 4,318,000
37,700,001 a 37,900,000 11.58 4,376,000
37,900,001 a 38,100,000 11.67
38,100,001 a 38,300,000 11.76 4,492,000
38,300,001 a 38,500,000 11.85 4,550,000
38,500,001 a 38,700,000 11.94 4,608,000
38,700,001 a 38,900,000 12.03 4,666,000
38,900,001 a 39,100,000 12.11 4,724,000
39,100,001 a 39,300,000 12.20 4,782,000
39,300,001 a 39,500,000 12.28 4,840,000
Intervalos de renta o ganancia Tarifa del promedio Impuesto
ocacional de intervalo % $
39,500,001 a 39,700,000 12.37 4,898,000
39,700,001 a 39,900,000 12.45 4,956,000
39,900,001 a 40,100,000 12.54 5,014,000
40,100,001 a 40,300,000 12.62 5,072,000
40,300,001 a 40,500,000 12.70 5,130,000
40,500,001 a 40,700,000 12.78 5,188,000
40,700,001 a 40,900,000 12.86 5,246,000
40,900,001 a 41,100,000 12.94 5,304,000
41,100,001 a 41,300,000 13.01 5,362,000
41,300,001 a 41,500,000 13.09 5,420,000
4 1,500,001 a 41,700,000 13.17 5,478,000
41,700,001 a 41,900,000 13.24 5,536,000
41,900,001 a 42,100,000 13.32 5,594,000
42,100,001 a 42,300,000 13.39 5,652,000
42,300,001 a 42,500,000 13.47 5,710,000
42,500,001 a 42,700,000 13.54 5,768,000
42,700,001 a 42,900,000 13.61 5,826,000
42,900,001 a 43,100,000 13.68 5,884,000
43,100,001 a 43,300,000 13.75 5,942,000
43,300,001 a 43,500,000 13.82 6,000,000
43,500,001 a43,700,00013.896,058,000
43,700,001 a 43,900,000 13.96 6,116,000
43,900,001 a 44,100,000 14.03 6,174,000
44,100,001 a 44,300,000 14.10 6,232,000
44,300,001 a 44,500,000 14.17 6,290,000
44,500,001 a 44,700,000 14.23 6,348,000
44,700,001 a 44,900,000 14.30 6,406,000
44,900,001 a 45,100,000 14.36 6,464,000
45,100,001 a 45,300,000 14.43 6,522,000
45,300,001 a 45,500,000 14.49 6,580,000
45,500,001 a 45,700,00014.566,638,000
45,700,001 a 45,900,000 14.62 6,696,000
45,900,001 a 46,100,000 14.68 6,754,000
46,100,001 a 46,300,000 14.74 6,812,000
46,300,001 a 46,500,000 14.81 6,870,000
46,500,001 a 46,700,000 14.87 6,928,000
46,700,001 a 46,900,000 14.93 6,986,000
46,900,001 a 47,100,000 14.99 7,044,000
47,100,001 a 47,300,000 15.05 7,102,000
47,300,001 a 47,500,000 15.11 7,160,000
47,500,001 a 47,700,000 15.16 7,218,000
47,700,001 a 47,900,000 15.22 7,276,000
47,900,001 a 48,100,000 15.28 7,334,000
48,100,001 a 48,300,000 15.34 7,392,000
48,300,001 a 48,500,000 15.39 7,450,000
48,500,001 a 48,700,000 15.45 7,508,000
48,700,001 a 48,900,000 15.50 7,566,000
48,900,001 a 49,100,000 15.56 7,624,000
49,100,001 a 49,300,000 15.61 7,682,000
49,300,001 a 49,500,000 15.67 7,740,000
49,500,001 a 49,700,000 15.72 7,798,000
49,700,001 a 49,900,000 15.78 7,856,000
49,900,001 a 50,100,000 15.83 7,914,000
50,100,001 a 50,300,000 15.88 7,972,000
50,300,001 a 50,500,000 15.93 8,030,000
50,500,001 a 50,700,000 15.98 8,088,000
50,700,001 a 50,900,000 16.04 8,146,000
50,900,001 a 51,100,000 16.09 8,204,000
51,100,001 a 51,300,000 16.14 8,262,000
51,300,001 a 51,500,000 16.19 8,320,000
51,500,001 a 51,700,000 16.24 8,378,000
51,700,001 a 51,900,000 16.29 8,436,000
51,900,001 a 52,100,000 16.33 8,494,000
52,100,001 a 52,300,000 16.38 8,552,000
Intervalos de renta o ganancia Tarifa del promedio Impuesto
ocacional de intervalo % $
52,300,001 a 52,500,000 16.43 8,610,000
52,500,001 a 52,700,000 16.48 8,668,000
52,700,001 a 52,900,000 16.53 8,726,000
52,900,001 a 53,100,000 16.57 8,784,000
53,100,001 a 53,300,000 16.62 8,842,000
53,300,001 a 53,500,000 16.67 8,900,000
53,500,001 a 53,700,000 16.71 8,958,000
53,700,001 a 53,900,000 16.76 9,016,000
53,900,001 a 54,100,000 16.80 9,074,000
54,100,001 a 54,300,000 16.85 9,132,000
54,300,001 a 54,500,000 16.89 9,190,000
54,500,001 a 54,700,000 16.94 9,248,000
54,700,001 a 54,900,000 16.98 9,306,000
54,900,001 a 55,100,000 17.03 9,364,000
55,100,001 a 55,300,000 17.07 9,422,000
55,300,001 a 55,500,000 17.11 9,480,000
55,500,001 a 55,700,000 17.15 9,538,000
55,700,001 a 55,900,000 17.20 9,596,000
55,900,001 a 56,100,000 17.24 9,654,000
56,100,001 a 56,300,000 17.28 9,712,000
56,300,001 a 56,500,000 17.32 9,770,000
56,500,001 a 56,700,000 17.36 9,828,000
56,700,001 a 56,900,000 17.40 9,886,000
56,900,001 a 57,100,000 17.45 9,944,000
57,100,001 a 57,300,000 17.49 10,002,000
57,300,001 a 57,500,000 17.53 10,060,000
57,500,001 a 57,700,000 17.57 10,118,000
57,700,001 a 57,900,000 17.61 10,176,000
57,900,001 a 58,100,000 17.64 10,234,000
58,100,001 a 58,300,000 17.68 10,292,000
58,300,001 a 58,500,000 17.72 10,350,000
58,500,001 a 58,700,000 17.76 10,408,000
58,700,001 a 58,900,000 17.80 10,466,000
58,900,001 a 59,100,000 17.84 10,524,000
59,100,001 a 59,300,000 17.88 10,582,000
59,300,001 a 59,500,000 17.91 10,640,000
59,500,001 a 59,700,000 17.95 10,698,000
59,700,001 a 59,900,000 17.99 10,756,000
59,900,001 a 60,100,000 18.02 10,814,000
60,100,001 a 60,300,000 18.06 10,872,000
60,300,001 a 60,500,000 18.10 10,930,000
60,500,001 a 60,700,000 18.13 10,988,000
60,700,001 a 60,900,000 18.17 11,046,000
60,900,001 a 61,100,000 18.20 11,104,000
61,100,001 a 61,300,000 18.24 11,162,000
61,300,001 a 61,500,000 18.27 11,220,000
61,500,001 a 61,700,000 18.31 11,278,000
61,700,001 a 61,900,000 18.34 11,336,000
61,900,001 a 62,100,000 18.38 11,394,000
62,100,001 a 62,300,000 18.41 11,452,000
62,300,001 a 62,500,000 18.45 11,510,000
62,500,001 a 62,700,000 18.48 11,568,000
62,700,001 a 62,900,000 18.51 11,626,000
62,900,001 a 63,100,000 18.55 11,684,000
63,100,001 a 63,300,000 18.58 11,742,000
63,300,001 a 63,500,000 18.61 11,800,000
63,500,001 a 63,700,000 18.64 11,858,000
63,700,001 a 63,900,000 18.68 11,916,000
63,900,001 a 64,100,000 18.71 11,974,000
64,100,001 a 64,300,000 18.74 12,032,000
64,300,001 a 64,500,000 18.77 12,090,000
64,500,001 a 64,700,000 18.80 12,148,000
64,700,001 a 64,900,000 18.84 12,206,000
64,900,001 a 65,100,000 18.87 12,264,000
Intervalos de renta o ganancia Tarifa del promedio Impuesto
ocacional de intervalo % $
65,100,001 a 65,300,000 18.90 12,322,000
65,300,001 a 65,500,000 18.93 12,380,000
65,500,001 a 65,700,000 18.96 12,438,000
65,700,001 a 65,900,000 18.99 12,496,000
65,900,001 a 66,100,000 19.02 12,554,000
66,100,001 a 66,300,000 19.05 12,612,000
66,300,001 a 66,500,000 19.08 12,670,000
66,500,001 a 66,700,000 19.11 12,728,000
66,700,001 a66,900,00019.1412,786,000
66,900,001 a 67,100,000 19.17 12,844,000
67,100,001 a 67,300,000 19.20 12,902,000
67,300,001 a 67,500,000 19.23 12,960,000
67,500,001 a 67,700,000 19.26 13,018,000
67,700,001 a 67,900,000 19.29 13,076,000
67,900,001 a 68,100,000 19.31 13,134,000
68,100,001 a 68,300,000 19.34 13,192,000
68,300,001 a 68,500,000 19.37 13,250,000
68,500,001 a 68,700,000 19.40 13,308,000
68,700,001 a 68,900, 000 19.43 13,366,000
68,900,001 a 69,100,000 19.46 13,424,000
69,100,001 a 69,300,000 19.48 13,482,000
69,300,001 a 69,500,000 19.51 13,540,000
69,500,001 a 69,700,000 19.54 13,598,000
69,700,001 a 69,900,000 19.56 13,656,000
69,900,001 a 70,100,000 19.59 13,714,000
70,100,001 a 70,300,000 19.62 13,772,000
70,300,001 a 70,500,000 19.64 13,830,000
70,500,001 a 70,700,000 19.67 13,888,000
70,700,001 a 70,900,000 19.70 13,946,000
70,900,001 a 71,100,000 19.72 14,004,000
71,100,001 a 71,300,000 19.75 14,062,000
71,300,001 a 71,500,000 19.78 14,120,000
71,500,001 a 71,700,000 19.80 14,178,000
71,700,001 a 71,900,000 19.83 14,236,000
71,900,001 a 72,100,000 19.85 14,294,000
72,100,001 a 72,300,000 19.88 14,352,000
72,300,001 a 72,500,000 19.90 14,410,000
72,500,001 a 72,700,000 19.93 14,468,000
72,700,001 a 72,900,000 19.95 14, 526,000
72,900,001 a 73,100,000 19.98 14,584,000
73,100,001 a 73,300,000 20.00 14,642,000
73,300,001 a 73,500,000 20.03 14,700,000
73,500,001 a 73,700,000 20.05 14,758,000
73,700,001 a 73,900,000 20.08 14,816,000
73,900,001 a 74,100,000 20.10 14,874,000
74,100,001 a 74,300,000 20.12 14,932,000
74,300,001 a 74,500,000 20.15 14,990,000
74,500,001 a 74,700,000 20.17 15,048,000
74,700,001 a 74,900,000 20.20 15,106,000
74,900,001 a 75,100,000 20.22 15,164,000
75,100,001 a 75,300,000 20.24 15,222,000
75,300,001 a 75,500,000 20.27 15,280,000
75,500,001 a 75,700,000 20.29 15,338,000
75,700,001 a 75,900,000 20.31 15,396,000
75,900,001 a 76,100,000 20.33 15,454,000
76,100,001 a 76,300,000 20.36 15,512,000
76,300,001 a 76,500,000 20.38 15,570,000
76,500,001 a 76,700,000 20.40 15,628,000
76,700,001 a 76,900,000 20.42 15,686,000
76,900,001 a 77,100,000 20.45 15,744,000
77,100,001 a 77,300,000 20.47 15,802,000
77,300,001 a 77,500,000 20.49 15,860,000
77,500,001 a 77,700,000 20.51 15,918,000
77,700,001 a 77,900,000 20.53 15,976,000
Intervalos de renta o ganancia Tarifa del promedio Impuesto
ocacional de intervalo % $
77,900,001 a 78,100,000 20.56 16,034,000
78,100,001 a 78,300,000 20.58 16,092,000
78,300,001 a 78,500,000 20.60 16,150,000
78,500,001 a 78,700,000 20.62 16,208,000
78,700,001 a 78,900,000 20.66 16,278,000
78,900,001 a 79,100,000 20.69 16,348,000
79,100,001 a 79,300,000 20.73 16,418,000
79,300,001 a 79,500,000 20.77 16,488,000
79,500,001 a 79,700,000 20.80 16,558,000
79,700,001 a 79,900,000 20.84 16,628,000
79,900,001 a 80,100,000 20.87 16,698,000
80,100,001 a 80,300,000 20.91 16,768,000
80,300,001 a 80,500,000 20.94 16,838,000
80,500,001 a 80,700,000 20.98 16,908,000
80,700,001 a 80,900,000 21.01 16,978,000
80,900,001 a 81,100,000 21.05 17,048,000
81,100,001 a 81,300,000 21.08 17,118,000
81,300,001 a 81,500,000 21.12 17,188,000
81,500,001 a 81,700,000 21.15 17,258,000
81,700,001 a 81,900,000 21.18 17,328,000
81,900,001 a 82,100,000 21.22 17,398,000
82,100,001 a 82,300,000 21.25 17,468,000
82,300,001 a 82,500,000 21.28 17,538,000
82,500,001 a 82,700,000 21.32 17,608,000
82,700,001 a 82,900,000 21.35 17,678,000
82,900,001 a 83,100,000 21.38 17,748,000
83,100,001 a 83,300,000 21.42 17,818,000
83,300,001 a 83,500,000 21.45 17,888,000
83,500,001 a 83,700,000 21.48 17,958,000
83,700,001 a 83,900,000 21.51 18,028,000
83,900,001 a 84,100,000 21.55 18,098,000
84,100,001 a 84,300,000 21.58 18,168,000
84,300,001 en adelante 18,168,000
más el 35% del exceso sobre 84,300,000
En el último intervalo de la Tabla, el impuesto será el que figure frente a dicho intervalo más el 35% de la renta gravable que exceda de $ 84.300.000.
II. OTROS VALORES ABSOLUTOS REAJUSTADOS PARA EL AÑO GRAVABLE DE 2003
IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
Artículo 55.
Contribuciones abonadas por las empresas a los trabajadores en un fondo mutuo de inversión.
Los primeros…………………………………………………. 2.500.000
de las contribuciones de la empresa, que anualmente se abonen al trabajador en un fondo mutuo de inversión, no constituyen renta ni ganancia ocasional.
Las contribuciones de la empresa que se abonen al traba
jador, en la parte que excedan de los primeros 2.500.000
serán ingreso constitutivo de renta, sometido a retención en la fuente por el fondo, la cual se hará a la tarifa aplicable para los rendimientos financieros.
Artículo 126‑1.
Deducción de contribuciones a Fondos de Pensiones de jubilación e invalidez y Fondos de Cesantías.
Los aportes a título de cesantía, realizados por los partícipes independientes, serán deducibles de la renta hasta la
suma de……………..………………………………………… 42.000.000
sin que excedan de un doceavo del ingreso gravable del respectivo año.
Artículo 127-1
Contratos de Leasing
Parágrafo 3º
Unicamente tendrán derecho al tratamiento previsto en el numeral 1º del presente artículo, los arrendatarios que presenten a 31 de diciembre del año inmediatamente
anterior al gravable, un patrimonio bruto inferior a 10.937.900.000
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
Artículo 188
Bases y porcentajes de renta presuntiva
Parágrafo 3º
Los primeros ..………………………………………… 328.100.000
de pesos de activos del contribuyente destinados al sector agropecurario se excluirán de la base de aplicación de la renta presuntiva sobre patrimonio líquido.
Artículo 191
Exclusiones de la renta presuntiva
Exclúyanse de la base que se toma en cuenta para calcular
la renta presuntiva, los primeros ……………………… 218.800.000
del valor de la vivienda de habitación del contribuyente.
Artículo 206.
Rentas de trabajo exentas
Están gravados con el impuesto sobre la renta y complementarios la totalidad de los pagos o abonos en cuenta provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria, con excepción de los siguientes:
Numeral 4.
El auxilio de cesantía y los intereses sobre cesantías, siempre y cuando sean recibidos por trabajadores cuyo ingreso mensual promedio en los seis (6) últimos meses
de vinculación laboral no exceda de…………………. 5.900.000
Cuando el salario mensual promedio a que se refiere este
numeral exceda de…..……………..……………………….. 5.900.000
la parte no gravada se determinará así:
Salario mensual Parte
Promedio no Gravada
Entre $ 5.900.001 y $ 6.900.000 el 90%
Entre $ 6.900.001 y $ 7.900.000 el 80%
Entre $ 7.900.001 y $ 8.900.000 el 60%
Entre $ 8.900.001 y $ 9.800.000 el 40%
Entre $ 9.800.001 y $10.800.000 el 20%
De $10.800.001 y en adelante el 0%
Artículo 307.
Asignación por causa de muerte o de la porción conyugal a los legitimarios o al cónyuge.
Sin perjuicio de los primeros…………………………….… 19.700.000
gravados con tarifa cero por ciento (0%), estarán
exentos los primeros ………………………………… 19.700.000
del valor de las asignaciones por causa de muerte O porción conyugal que reciban los legitimarios o el cónyuge, según el caso.
Artículo 308.
Herencias o legados a personas diferentes a legitimarios y cónyuge.
Cuando se trate de herencias o legados que reciban personas diferentes de los legitimarios y el cónyuge o de donaciones, la ganancia ocasional exenta será el veinte por ciento (20%) del valor percibido sin que dicha suma
sea superior a……………………………………………… 19.700.000
Artículo 341
Notificación para no efectuar el ajuste.
Parágrafo.
Para efectos de lo previsto en este artículo, no habrá lugar a dicha información, en el caso de activos no monetarios cuyo costo fiscal a 31 de diciembre del año gravable
anterior al del ajuste, sea igual o inferior a 109.400.000
siempre que el contribuyente conserve en su contabilidad una certificación de un perito sobre el valor de mercado del activo correspondiente.
Artículo 368‑2
Personas naturales que son agentes de retención.
Las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que en el año inmediatamente anterior tuvieren
un patrimonio bruto o unos ingresos brutos superiores a 500.000.000
también deberán practicar retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta que efectúen por los conceptos a los cuales se refieren los artículos 392, 395 y 401, a las tarifas y según las disposiciones vigentes sobre cada uno de ellos.
Artículo 387
Los intereses y corrección monetaria deducibles se restarán de la base de retención.
En el caso de trabajadores que tengan derecho a la deducción por intereses o corrección monetaria en virtud
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
de préstamos para adquisición de vivienda, la base de retención se disminuirá proporcionalmente en la forma que indique el reglamento.
El trabajador podrá optar por disminuir de su base de retención lo dispuesto en el inciso anterior o los pagos por salud y educación conforme se señalan a continuación, siempre que el valor a disminuir mensualmente, en este último caso, no supere el quince por ciento (15%) del total de los ingresos gravados provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria del respectivo mes, y se cumplan las condiciones de control que señale el Gobierno Nacional:
Lo anterior será sólo aplicable a los asalariados que
tengan unos ingresos laborales inferiores a……………. 77.700.000
en el año inmediatamente anterior.
Artículo 401-1
Retención en la Fuente en colocación independiente de juegos de suerte y azar.
Inciso 2
Esta retención sólo se aplicará cuando los ingresos diarios
de cada colocador independiente excedan de 80.000
Para tal efecto, los agentes de retención serán las empresas operadoras o distribuidoras de juegos de suerte y azar.
Artículo 404-1
Retención en la fuente por Premios
La retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta por concepto de loterías, rifas, apuestas y similares se efectuará cuando el valor del correspondiente pago o
abono en cuenta sea superior a………………………. 800,000
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
Artículo 476
Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.
Numeral 21
Los servicios de publicidad en periódicos que registren
ventas en publicidad a 31 de Diciembre inferiores a . 3.000.000.000
La publicidad en las emisoras de radio cuyas ventas sean
inferiores a……………………………………………….. 500.000.000
al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior y programadoras de canales regionales de televisión cuyas
ventas sean inferiores a……………….. 1.000.000.000
al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
Artículo 499.
Quiénes pertenecen a este Régimen.
Régimen simplificado para comerciantes minoristas. Para todos los efectos del Impuesto sobre las ventas deben inscribirse en el régimen simplificado las personas naturales comerciantes minoristas o detallistas cuyas ventas estén gravadas, cuando hayan obtenido en el año inmediatamente anterior ingresos brutos provenientes de su actividad comercial por un valor inferior a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales mensuales vigentes y tengan un e stablecimiento de comercio, oficina, sede,
local o negocio donde ejerzan su actividad. 123.600.000
Artículo 499-1. Régimen simplificado para prestadores de servicios. Para todos los efectos del Impuesto sobre las Ventas-IVA, deben inscribirse en el régimen simplificado las personas naturales que presten servicios gravados, cuando hayan obtenido en el año inmediatamente anterior ingresos brutos provenientes de su actividad por un valor inferior a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes y tengan un establecimiento de comercio,
oficina, sede, local o negocio donde ejerzan su actividad. 61.800.000
Artículo 508-2
Paso de Régimen Simplificado a Régimen Común
Cuando los ingresos brutos de un responsable de Impuesto sobre las Ventas perteneciente al Régimen Simplificado, en lo corrido del respectivo año gravable superen la
suma de ……………………………………………………. 123.600.000
según el caso, el responsable, pasará a ser parte del 61.800.000
Régimen Común a partir de la iniciación del período siguiente.
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
Artículo 588.
Correcciones que aumentan el impuesto o
disminuyen el saldo a favor.
Parágrafo 2°
Las inconsistencias a que se refieren los literales a), b) y d) del artículo 580, 650-1 y 650-2 del Estatuto Tributario
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
siempre y cuando no se haya notificado sanción por no declarar, podrán corregirse mediante el procedimiento previsto en el presente artículo, liquidando una sanción equivalente al 2% de la sanción de que trata el artículo 641
del Estatuto Tributario, sin que exceda de……………….. 21.900.000
DECLARACION DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS Y DE INGRESOS Y PATRIMONIO.
Artículo 592.
Quiénes no están obligados a declarar
No están obligados a presentar declaración de renta y complementarios:
Numeral 1
Los contribuyentes personas naturales y sucesiones ilíquidas que no sean responsables del impuesto a las ventas, que en el respectivo año o período gravable hayan
obtenido ingresos brutos inferiores a..……… 23.800.000
y que el patrimonio bruto en el último día del año o
período gravable no exceda de…………………………. 150.000.000
Artículo 593.
Asalariados no obligados a declarar.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1. del artículo anterior, no presentarán declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, los asalariados cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un ochenta por ciento (80%) de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria, siempre y cuando e n relación con el respectivo año gravable se cumplan los siguientes requisitos adicionales:
Numeral 1.
Que el patrimonio bruto en el último día del año o período
gravable no exceda de……………………………………. 150.000.000
Numeral 3.
Que el asalariado no haya obtenido durante el respectivo
año gravable ingresos totales superiores a 60.000.000
Artículo 594‑1.
Trabajadores independientes no obligados a declarar.
Sin perjuicio de lo establecido por los artículos 592 y 593, no estarán obligados a presentar declaración de renta y complementarios, los contribuyentes personas naturales y sucesiones ilíquidas, que no sean responsables del impuesto a las ventas, cuyos ingresos brutos se encuentren debidamente facturados y de los mismos un ochenta por ciento (80%) o más se originen en honorarios, comisiones y servicios, sobre los cuales se hubiere practicado retención en la fuente; siempre y cuando, los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable no sean superio-
res a………………………………..…………… 60.000.000
y su patrimonio bruto en el último día del año o período
gravable no exceda de………………………………………. 150.000.000
Artículos 596 y 599
Contenido de la declaración de renta y contenido de la declaración de ingresos y patrimonio.
Los demás contribuyentes y entidades obligadas a llevar libros de contabilidad, deberán presentar la declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio, según sea el caso, firmada por co ntador público, vinculado o no laboralmente a la empresa o entidad , cuando el patrimonio bruto en el último día del año o período gravable, o los ingresos brutos del respectivo año, sean
superiores a……………..………………………………….. 1.684.400.000
Artículos 602 y 606
Contenido de la declaración bimestral de ventas y contenido de la declaración de retención.
Los demás responsables y agentes retenedores obligados a llevar libros de contabilidad, deberán presentar la declaración del impuesto sobre las ventas o la declaración mensual de retención en la fuente, según sea el caso, firmada por contador público, vinculado o no laboralmente a la empresa, cuando el patrimonio bruto del responsable o agente retenedor en el último día del año inmediatamente anterior o los ingresos brutos de dicho año, sean
superiores a ……..………………………… 1.684.400.000
OTROS DEBERES FORMALES DE LOS SUJETOS PASIVOS DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y DE TERCEROS
SANCIONES
Artículo 639.
Sanción Mínima.
El valor mínimo de cualquier sanción, incluidas las sanciones reducidas, ya sea que deba liquidarla la persona o entidad sometida a ella, o la Administración de Impues
tos, será equivalente a la suma de…………………… 170.000
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
Artículo 641.
Extemporaneidad en la Presentación.
Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, será equivalente al medio por ciento (0.5%) de los ingresos brutos percibidos por el declarante en el período objeto de declaración, sin exceder la cifra menor resultante de aplicar el cinco por ciento (5%) a dichos ingresos, o del doble del saldo a favor si lo hubiere, o de
la suma de……………..……………………………………….. 42.000.000
cuando no existiere saldo a favor. En caso de que no haya ingresos en el período, la sanción por cada mes o fracción de mes será del uno por ciento (1%) del patrimonio líquido del año inmediatamente anterior, sin exceder la cifra menor resultante de aplicar el diez por ciento (10%) al mismo, o del doble del saldo a favor si lo hubiere, o de la
suma de…………………………………………………… 42.000.000
cuando no existiere saldo a favor.
Artículo 642. Extemporaneidad en la
presentación de las declaraciones con
posterioridad al emplazamiento.
Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, será equivalente al uno por ciento (1%) de los ingresos brutos percibidos por el declarante en el período objeto de declaración, sin exceder la cifra menor resultante de aplicar el diez por ciento (10%) a dichos ingresos, o de cuatro (4) veces el valor del saldo a favor si
lo hubiere, o de la suma de……………………………. 84.000.000
cuando no existiere saldo a favor. En caso de que no haya ingresos en el período, la sanción por cada mes o fracción de mes será del dos por ciento (2%) del patrimonio líquido del año inmediatamente anterior, sin exceder la cifra menor resultante de aplicar el veinte por ciento (20%) al mismo, o de cuatro veces el valor del saldo a favor si lo
hubiere, o de la suma de ……………………………….. 84.000.000
cuando no existiere saldo a favor.
Artículo 650‑2.
Sanción por no informar la actividad económica.
Cuando el declarante no informe la actividad económica,
se aplicará una sanción hasta de……………………… 8.400.000
que se graduará según la capacidad económica del declarante.
Artículo 651
Sanción por no enviar información.
Las personas y entidades obligadas a suministrar información tributaria así como aquellas a quienes se les haya solicitado informaciones o pruebas, que no la suministren dentro del plazo establecido para ello o cuyo contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, incurrirán en la siguiente sanción:
Literal a).
Una multa hasta de……………………………………………. 248.900.000
Artículo 652.
Sanción por expedir facturas sin requisitos
Quienes estando obligados a expedir facturas, lo hagan sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en los literales a), h), e i) del artículo 617 del Estatuto Tributario, incurrirán en una sanción del uno por ciento (1%) del valor de las operaciones facturadas sin el cumplimiento
de los requisitos legales, sin exceder de ……………………. 16.000.000
Cuando hay reincidencia se dará aplicación a lo previsto en el artículo 657 del Estatuto Tributario.
Artículo 655.
Sanción por irregularidades en la contabilidad.
Sin perjuicio del rechazo de los costos, deducciones, impuestos descontables, exenciones, descuentos tributarios y demás conceptos que carezcan de soporte en la contabilidad, o que no sean plenamente probados de conformidad con las normas vigentes, la sanción por libros de contabilidad será del medio por ciento (0.5%) del mayor valor entre el patrimonio líquido y los ingresos netos del año anterior al de su imposición, sin exceder
de…………….…………………………………………………… 336.900.000
Artículo 658-1.
Sanción a administradores y representantes legales. Cuando en la contabilidad o en las declaraciones tributarias de los contribuyentes se encuentren irregularidades sancionables relativas a omisión de ingresos gravados, doble
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
contabilidad e inclusión de costos o deducciones inexistentes y pérdidas improcedentes, que sean ordenados y/o aprobados por los representantes que deben cumplir deberes formales de que trata el artículo 572 de este Estatuto, serán sancionados con una multa equivalente al veinte por ciento (20%) de la sanción impuesta al contribuyente, sin exceder de la suma de doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, la cual no
podrá ser sufragada por su representada. 66.400.000
Artículo 659‑1
Sanción a sociedades de contadores públicos.
Las sociedades de contadores públicos que ordenen o toleren que los Contadores Públicos a su servicio incurran en los hechos descritos en el artículo anterior, serán sancionadas por la Junta Central de Contadores con
multas hasta de……………………………………………….. 10.000.000
La cuantía de la sanción será determinada teniendo en cuenta la gravedad de la falta cometida por el personal a su servicio y el patrimonio de la respectiva sociedad.
Artículo 660.
Suspensión de la facultad para firmar declaraciones tributarias y certificar pruebas con destino a la administración tributaria.
Cuando en la providencia que agote la vía gubernativa, se determine un mayor valor a pagar por impuesto o un
menor saldo a favor, en una cuantía superior a 10.000.000
originado en la inexactitud de datos contables consignados en la declaración tributaria, se suspenderá la facultad al contador, auditor o revisor fiscal, que haya firmado la declaración, certificados o pruebas, según el caso, para firmar declaraciones tributarias y certificar los estados financieros y demás pruebas con destino a la Administración Tributaria, hasta por un año la primera vez; hasta por dos años la segunda vez y definitivamente en la tercera oportunidad.
Artículo 668.
Sanción por extemporaneidad en la inscripción en el registro nacional de vendedores, e inscripción de oficio.
Los responsables del impuesto sobre las ventas que se inscriban en el Registro Nacional de Vendedores con posterioridad al plazo establecido en el artículo 507 y antes de que la Administración de Impuestos lo haga de oficio, deberán liquidar y cancelar una sanción equivalen-
te a……………………………………………………………… 140.000
por cada año o fracción de año calendario de extemporaneidad en la inscripción. Cuando se trate de responsables del régimen simplificado, la sanción será
de……………………………………………………………….. 68.000
Inciso 2º
Cuando la inscripción se haga de oficio, se aplicará 270.000
por cada año o fracción de año calendario de retardo en la inscripción. Cuando se trate de responsables del régimen
simplificado, la sanción será de……………………….. 140.000
Artículo 674.
Errores de verificación.
Las entidades autorizadas para la recepción de las declaraciones y el recaudo de impuestos y demás pagos originados en obligaciones tributarias, Incurrirán en las siguientes sanciones, en relación con el incumplimiento de las obligaciones derivadas de dicha autorización:
1. Hasta……………………………………………………………… 17.000
por cada declaración, recibo o documento recepcionado con errores de verificación, cuando el nombre, la razón social o el número de identificación tributaria, no coincidan con los que aparecen en el documento de identificación del declarante, contribuyente, agente retenedor o responsable.
2. Hasta…….……………………………………………………….. 17.000
por cada número de serie de recepción de las declaraciones o recibos de pago, o de las planillas de control de tales documentos, que haya sido anulado o que se encuentre repetido, sin que se hubiere informado de tal hecho a la respectiva Administración de Impuestos, o cuando a pesar de haberlo hecho, tal información no se encuentre contenida en el respectivo medio magnético.
3. Hasta……………………………………………………………… 17.000
por cada formulario de recibo de pago que, conteniendo errores aritméticos, no sea identificado como tal; o cuando a pesar de haberlo hecho, tal identificación no se encuentre contenida en el respectivo medio magnético.
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
Artículo 675.
Inconsistencia en la información remitida.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, cuando la información remitida en el medio magnético, no coincida con la contenida en los formularios o recibos de pago recepcionados por la autoridad autorizada para el efecto, y esta situación se presente respecto de un número de documentos que supere el uno por ciento (1%), del total de documentos correspondientes a la recepción o recaudo de un mismo día, la respectiva entidad será acreedora de una sanción, por cada documento que presente uno o varios errores, liquidada como se señala a continuación:
1. Hasta………………………………………..…………….…… 17.000
cuando los errores se presenten respecto de un número de documentos mayor al uno por ciento (1%) y no superior al tres por ciento (3%) del total de documentos.
2. Hasta……………………………………………..…….……… 34.000
cuando los errores se presenten respecto de un número de documentos mayor al tres por ciento (3%) y no superior al cinco por ciento (5%) del total de documentos.
3. Hasta…………………………………..…………………… 51.000
cuando los errores se presenten respecto de un número de documentos mayor al cinco por ciento (5%).
Artículo 676.
Extemporaneidad en la entrega de la información.
Cuando las entidades autorizadas para recaudar impuestos, incumplan los términos fijados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para
entregar a las Administraciones de Impuestos los documentos recibidos; así como para entregarle información en medios magnéticos en los lugares señalados para tal
fin, incurrirán en una sanción hasta………………….. 340.000
por cada día de retraso.
EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
Artículo 814.
Facilidades para el pago.
El Subdirector de Cobranzas y los Administradores de Impuestos Nacionales, podrán mediante resolución conceder facilidades para el pago al deudor o a un tercero a su nombre, hasta por cinco (5) años, p ara el pago de los impuestos de timbre, de renta y complementarios, sobre las ventas y la retención en la fuente, o de cualquier otro impuesto administrado por la Dirección General de Impuestos Nacionales, así como para la cancelación de los intereses y demás sanciones a que haya lugar, siempre que el deudor o un tercero a su nombre, constituya fideicomiso de garantía, ofrezca bienes para su embargo y secuestro, garantías personales, reales, bancarias o de compañías de seguros, o cualquiera otra garantía que respalde suficientemente la deuda a satisfacción de la Administración.
Se podrán aceptar garantías personales cuando la cuantía
de la deuda no sea superior a……………… 49.800.000
REMISION DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS
Artículo 820.
Facultad del Administrador.
El Director de Impuestos y Aduanas Nacionales queda facultado para suprimir de los registros y cuentas corrientes de los contribuyentes, las deudas a su cargo por concepto de los impuestos administrados por la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, sanciones, intereses y recargos sobre los mismos, hasta por un
límite ……………………………………………………………….. 970.000
para cada deuda siempre que tengan al menos tres años de vencidas. Los limites para las cancelaciones anuales serán señalados a través de resoluciones de carácter general.
INTERVENCION DE LA ADMINISTRACION
Artículo 844.
En los procesos de sucesión.
Los funcionarios ante quienes se adelanten o tramiten sucesiones, cuando la cuantía de los bienes sea superior
a…..………………………………………………………………. 11.800.000
deberán informar previamente a la partición el nombre del causante y el avalúo o valor de los bienes.
DEVOLUCIONES
Artículo 862.
Mecanismos para efectuar la devolución.
La devolución de saldos a favor podrá efectuarse mediante cheque, título o giro. La Administración Tributaria podrá efectuar devoluciones de saldos a favor superiores
a…..………………………..………………………………………. 16.800.000
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
mediante títulos de devolución de impuestos, los cuales solo servirán para cancelar impuestos o derechos, administrados por las Direcciones de Impuestos y de Aduanas, dentro del año calendario siguiente a la fecha de su expedición.
LEYES
Ley 633 de 2000
Artículo 58
Las empresas asociativas de trabajo estarán exentas
del impuesto sobre la renta y complementarios,
siempre y cuando en el respectivo año o período gravable
hayan obtenido ingresos brutos inferiores a 458.300.000
y su patrimonio bruto en el último día del año o
período gravable no exceda de ………………………….. 229.100.000
DECRETOS REGLAMENTARIOS
DECRETO 2715 DE 1983
Artículo 1°.
Inciso 1º
En el caso de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses de cuentas de ahorro del sistema UPAC no se hará retención en la Fuente cuando el pago o abono en
cuenta corresponda a un interés diario inferior a 200
Inciso 2º
Cuando los pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses provengan de cuentas de ahorro diferentes de las del sistema UPAC, en establecimientos de crédito sometidos a control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria, no se hará retención en la fuente cuando los pagos o abonos en cuenta que corresponda a un interés diario
inferior a…….………………….………………………………… 900
La cita hecha al sistema UPAC, debe entenderse
igualmente referida a la UVR.
DECRETO 2775 DE 1983
Artículo 2º
En el caso de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses provenientes de valores de cesión en títulos de capitalización, o de beneficios o participación de utilidades en seguros de vida, no se hará retención en la fuente cuando el pago o abono en cuenta corresponda a un interés
diario inferior a……………………………….…………….. 600
Artículo 6º
No se hará retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta por prestación de servicios cuya cuantía indivi
dual sea inferior a……………..…………………………….. 66.000
DECRETO 353 DE 1984
Artículo 11
Inciso 3°
En el caso de industrias cuya actividad implique la extracción de recursos naturales no renovables y cuya inversión total en activos fijos de producción, a la terminación de la etapa de construcción, instalación y montaje sea superior
a………………………………………………………………. 42.729.700.000
el término máximo será de 48 meses.
DECRETO 1512 DE 1985
Artículo 5º
Inciso 3º. Otros ingresos tributarios.
Se exceptúan de la retención prevista en este artículo los siguientes pagos o abonos en cuenta:
Literal m) Los que tengan una cuantía inferior a …….. 460.000
DECRETO 198 DE 1988
Artículo 3º
No están sometidos a la retención en la fuente los pagos o abonos en cuenta que efectúen los fondos mutuos de inversión a sus suscriptores cuando el valor acumulado de los pagos o abonos en cuenta efectuados en el respectivo mes, por concepto de rendimientos financieros, sea infe-
rior a…………………………………………………………. 140.000
DECRETO 1189 DE 1988
Artículo 13
En el caso de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses, efectuados por entidades sometidas al control y vigilancia del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, o entidad que la reemplace, no se hará retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta
que correspondan a un interés diario inferior a 900
Cuando los intereses correspondan a un interés diario
de……………………………………………………………………. 900
Con Con
Norma Estatuto Tributario Referencia Referencia
2002 2003
o más, para efectos de la retención en la fuente se considerará el valor total del pago o abono en cuenta.
DECRETO 3019 de 1989
Artículo 6º
A partir del año gravable de 1990, los activos fijos depreciables adquiridos a partir de dicho año, cuyo valor,
de adquisición sea igual o inferior a………. 840.000
podrán depreciarse en el mismo año en que se adquieran, sin consideración a la vida útil de los mismos.
DECRETO 2595 de 1993
Artículo 1°.
A partir del 1°. de enero de 1994 y a opción del agente retenedor, no será obligatorio efectuar retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta que se originen en la adquisición de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial…., cuyo valor no exce
da de……………….. ………………………………………… 1.600.000
DECRETO 1479 de 1996
Artículo 1º
No se efectu ará retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios sobre los pagos o abonos en cuenta que se originen en las compras de café pergamino ó cereza, cuyo valor no exceda la suma
de…………………………………………………………………… 2.600.000
DECRETO 782 DE 1996
Artículo 1º
…..no se aplicará la retención en la fuente a título de impuesto sobre las ventas respecto de pagos o abonos por prestación de servicios cuyo valor Individual sea inferior
a……..……………………………………………………………. 66.000
Tampoco se aplicará dicha retención sobre compra de bienes gravados, cuando los pagos o abonos en cuenta
tengan una cuantía inferior a………………… 460.000
DECRETO 890 DE 1997
Artículo 3º.
Literal b)
Que el total de esos activos no supere los………… 181.500.000
a 31 de diciembre inmediatamente anterior al año en que solicita la exención.
DECRETO 260 DE 2001
Artículo 1. Retención en la fuente por honorarios y comisiones para declarantes.
a) Cuando del contrato se desprenda que los ingresos que obtendrá la persona natural beneficiaria del pago o abono
en cuenta superan en el año gravable 2003 el valor de 60.000.000
b) Cuando los pagos o abonos en cuenta realizados durante el ejercicio gravable por un mismo agente retenedor a una misma persona natural superen en el año gravable
2003 el valor de …………………………………………. 60.000.000
En este evento la tarifa del once por ciento (11%) se aplicará a partir del pago o abono en cuenta que sumado a los pagos realizados en el mismo ejercicio gravable exceda de dicho valor.
ARTICULO 2°. A partir del 1° de enero del año 2003, los valores absolutos aplicables en el impuesto de timbre nacional contenidos en el Estatuto Tributario, serán los siguientes:
Artículo 519. Regla general de causación del impuesto y tarifa.
El impuesto de timbre nacional, se causará a la tarifa del uno y medio por ciento (1.5%) sobre los instrumentos públicos y documentos privados, incluidos los títulos valores, que se otorguen o acepten en el país, o que se otorguen fuera del país pero que se ejecuten en el territorio nacional o generen obligaciones en el mismo, en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones, al igual que su prórroga o cesión, cuya cuantía sea superior a cincuenta y tres millones de pesos ($53.000.000), en los cuales intervenga como otorgante, aceptante o suscriptor una entidad pública, una persona jurídica o asimilada, o una persona natural que tenga la calidad de comerciante, que en el año inmediatamente anterior tuviere unos ingresos brutos o un patrimonio bruto superior a quinientos millones de pesos ($500.000.000).
Artículo 521. Documentos privados sometidos al impuesto de timbre, cualquiera fuere su cuantía.
Los siguientes documentos están sujetos al impuesto de timbre cualquiera que fuere su cuantía y pagarán las sumas indicadas en cada caso:
a) Los cheques que deban pagarse en Colombia: cinco pesos ($5), por cada uno;
b) Los Certificados de depósito que expidan los almacenes generales de depósito: quinientos pesos ($500).
Artículo 523. Actuaciones y documentos sin cuantía gravados con el impuesto.
Igualmente se encuentran gravados:
1. Los pasaportes ordinarios que se expidan en el país, veinticinco mil pesos ($25.000); las revalidaciones, diez mil pesos ($10.000).
2. Las concesiones de explotación de bosques naturales con fines agroindustriales en terrenos baldíos, cincuenta mil pesos ($50.000) por hectárea; cuando se trate de explotación de maderas finas, según calificación del Inderena, o la entidad que haga sus veces ciento cincuenta mil pesos ($150.000) por hectárea; la prórroga de estas concesiones o autorizaciones, el cincuenta por ciento (50%) del valor inicialmente pa gado.
3. El aporte de una zona esmeraldífera, a solicitud de algún interesado particular a la Empresa Minerales de Colombia, doscientos cincuenta mil pesos ($250.000).
4. Las licencias para portar armas de fuego, cien mil pesos ($100.000); las renovaciones, veinticinco mil pesos ($25.000).
5. Licencias para comerciar en municiones y explosivos, setecientos cincuenta mil pesos ($750.000); las renovaciones quinientos mil pesos ($500.000).
6. Cada reconocimiento de personería jurídica, cien mil pesos ($100.000) tratándose de entidades sin ánimo de lucro, cincuenta mil pesos ($50.000).
Artículo 544. Multa para funcionarios que admitan documentos gravados sin el pago del impuesto de timbre.
Los funcionarios oficiales que admitan documentos o instrumentos gravados con el impuesto de timbre, sin que este impuesto hubiere sido pagado en la forma y por el valor previsto por la Ley, incurrirán en cada caso en multa de sesenta mil pesos ($60.000), aplicada por los jefes de las Divisiones de Liquidación de la Dirección de Impuestos Nacionales.
Artículo 545. Multa para quien impida y obstaculice el control del impuesto de timbre.
El que por cualquier medio impida u obstaculice la vigilancia fiscal de los funcionarios de Hacienda, en el recaudo del impuesto de que trata la Ley, incurrirá en multas sucesivas de ciento veinte mil pesos ($120.000); a seis millones ($6.000.000); que impondrán mediante providencia motivada el Director General de Impuestos Nacionales o sus delegados, los Administradores o sus delegados.
Artículo 546. Sanción a las autoridades por no prestar apoyo y garantías a los funcionarios encargados del control y fiscalización del impuesto de timbre.
Los Gobernadores de los Departamentos y Alcaldes que no presten apoyo a los funcionarios encargados del control y fiscalización del impuesto de timbre serán sancionados con multa de veinticuatro mil pesos ($24.000) a ciento veinte mil pesos ($120.000), impuesta por el superior jerárquico del infractor.
ARTICULO 3°. Los valores absolutos expresados en moneda nacional en las normas relativas a la información que deben suministrar los siguientes contribuyentes, por el año gravable 2003, quedarán así:
Artículo 628. Límite de información a suministrar por los comisionistas de bolsa.
A partir del año 1991, los comisionistas de bolsa deberán informar anualmente, dentro de los plazos que indique el Gobierno Nacional, los apellidos y nombres o razón social y NIT de cada un a de las personas o entidades, que durante el año gravable inmediatamente anterior, efectuaron a través de ellos, enajenaciones o adquisiciones de acciones y demás papeles transados en bolsa, cuando el valor anual acumulado en cabeza de una misma persona o entidad sea superior a Mil ocho millones, quinientos mil pesos ($1.008.500.000); con indicación del valor total acumulado de dichas operaciones.
Artículo 629. Información de los notarios.
A partir del año 1989, los Notarios deberán informar anualmente, dentro de los plazos que indique el Gobierno Nacional, los apellidos y nombres o razón social y NIT de cada una de las personas o entidades que durante el año inmediatamente anterior, efectuaron en la respectiva notaría, enajenaciones de bienes o derechos, cuando la cuantía de cada enajenación sea superior a veintisiete millones doscientos mil pesos ($27.200.000); por enajenante, con indicación del valor total de los bienes o derechos enajenados.
Artículo 629-1. Información de las personas o entidades que elaboran facturas o documentos equivalentes.
Si el obligado tiene un patrimonio bruto en el año inmediatamente anterior, superior a ciento ochenta y cinco millones cuatrocientos mil pesos ($185.400.000); la información a que se refiere el presente artículo deberá presentarse en medios magnéticos.
Artículo 631. Para estudios y cruces de información.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 684 y demás normas que regulan las facultades de la Administración de Impuestos, el Director de Impuestos Nacionales podrá solicitar a las personas o entidades, contribuyentes y no contribuyentes, una o varias de las siguientes informaciones, con el fin de efectuar los estudios y cruces de información necesarios para el debido control de los tributos:
Parágrafo 2°. Cuando se trate de personas o entidades que en el último día del año inmediatamente anterior a aquél en el cual se solicita la información, hubieren poseído un patrimonio bruto superior a tres mil trescientos sesenta y ocho millones ochocientos mil pesos ($3.368.800.000), o cuando los ingresos brutos de dicho año sean superiores a seis mil setecientos treinta y siete millones setecientos mil pesos ($6.737.700.000), la información a que se refiere el presente artículo, deberá presentarse en medios magnéticos que sean procesables por la Dirección de Impuestos Nacionales.
ARTICULO 4°. El porcentaje de ajuste del costo de los activos fijos en las declaraciones de renta y complementarios por el año gravable 2002, de acuerdo con lo previsto en el artículo 70 del Estatuto Tributario, es del seis por ciento (6%).
ARTICULO 5°. El presente decreto rige desde el primero (1o.) de enero del año 2003, previa su publicación.
Publíquese y cúmplase
Dado en Bogotá, D. C., a 30 de diciembre de 2002.
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Roberto Junguito Bonnet.