DECRETO 2748 DE 2002

Decretos 2002

DECRETO 2748 DE 2002    

(noviembre 25)    

por el cual se expiden normas en materia procesal penal.    

Nota: Este Decreto fue declarado inexequible por la Corte  Constitucional, mediante la Sentencia C-149 de 2003.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio  de las facultades que le confiere el artículo 213 de la Constitución Política y  en desarrollo de lo dispuesto en los Decretos 1837 y 2555 de 2002, y    

CONSIDERANDO:    

Que por Decreto  1837 del 11 de agosto de 2002, se declaró el Estado de Conmoción Interior,  el cual fue prorrogado mediante el Decreto  2555 del 8 de noviembre de 2002;    

Que continúa el hurto de hidrocarburos como una de las  causas de perturbación del orden público, en especial por su destinación al  financiamiento de organizaciones criminales en el territorio nacional;    

Que resulta necesario restringir el acceso de Estas  organizaciones a los activos y recursos financieros originados en la actividad  ilícita y para tal fin es indispensable inmovilizar materialmente a los autores  del delito para evitar la continuación de su actividad delictual;    

Que para conjurar la causa de perturbación e impedir la  extensión de sus efectos, se hace necesario la adopción de mecanismos en  materia procesal penal,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Definición de la situación jurídica.  En los procesos por delitos de hurto de hidrocarburos y sus derivados y en los  de encubrimiento de la recién mencionada conducta punible, que se cometan con  el fin de financiar organizaciones criminales, la autoridad de conocimiento  está obligada a resolver la situación jurídica y deberá ordenar la detención  preventiva en caso de darse los presupuestos del artículo 356 del Código de  Procedimiento Penal, medida de aseguramiento que no podrá ser sustituida por la  detención domiciliaria.    

Artículo 2º. Libertad del procesado. El sindicado  por los delitos de que trata el artículo anterior, tendrá derecho a la libertad  provisional c onsagrada en el artículo 365 de la Ley 600 de 2000,  únicamente en las causales previstas en los numerales 2, 3, 4 y 5 del artículo  citado.    

Artículo 3º. Vigencia. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su promulgación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 25 de noviembre de 2002.    

ÁLVARO URIBE VÉLEZ    

El Ministro de Justicia y del Derecho encargado de las  funciones del Despacho del Ministro del Interior,    

Fernando Londoño Hoyos.    

La Ministra de Relaciones Exteriores,    

María Carolina Barco Isakson.    

El Ministro de Justicia y del Derecho,    

Fernando Londoño Hoyos.    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Roberto Junguito Bonnet.    

La Ministra de Defensa Nacional,    

Martha Lucía Ramírez de Rincón.    

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,    

Carlos Gustavo Cano Sanz.    

La Ministra de Desarrollo Económico,    

Cecilia Rodríguez González-Rubio.    

El Ministro de Minas y Energía,    

Luis Ernesto Mejía Castro.    

El Ministro de Comercio Exterior,    

Jorge Humberto Botero Angulo.    

La Ministra de Educación Nacional,    

Cecilia María Vélez White.    

La Ministra de Desarrollo Económico, encargada de las  funciones del Despacho de la Ministra del Medio Ambiente,    

Cecilia Rodríguez González-Rubio.    

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,    

Juan Luis Londoño de la Cuesta.    

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, encargado de  las funciones del Despacho del Ministro de Salud,    

Juan Luis Londoño de la Cuesta.    

La Ministra de Comunicaciones,    

Martha Helena Pinto de De Hart.    

El Ministro de Transporte,    

Andrés Uriel Gallego Henao.    

La Viceministra de Cultura encargada de las funciones del  Despacho de la Ministra de Cultura,    

Adriana Mejía Hernández    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *