DECRETO 792 DE 2000

Decretos 2000

DECRETO 792 DE 2000    

(mayo 3)    

por medio del cual se hace un  nombramiento.    

El Presidente de la  República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y legales en  especial las que le confiere el numeral 2 del artículo 189 de la Constitución Política y  en desarrollo de la Ley 7ª de 1991, los  Decretos 394 y 395 de 1997, el Decreto 2553 de 1999  y el Decreto 274 de 2000,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Nómbrase a  la doctora Mariana Pacheco Montes, identificada con cédula de ciudadanía  51766829 expedida en Bogotá, en el cargo de Asesor Comercial, Código 1060,  Grado Ocupacional 4 EX en la Oficina Comercial de la Embajada de Colombia ante  el Gobierno de los Estados Unidos de América con sede en Washington D. C., de  la planta de personal del exterior del Ministerio de Comercio Exterior.    

Artículo 2°. El  funcionario asistirá al Consejero Comercial, bajo la subordinación del Jefe de  la Misión, en las siguientes funciones:    

• Hacer seguimiento a la  toma de decisiones de los organismos gubernamentales o paragubernamentales de  los Estados Unidos, las cuales por constituir normas de política en materia de  comercio, afecten los intereses colombianos y presentar oportunamente los  comentarios y oposiciones que las decisiones ameriten, siguiendo las  instrucciones del Ministro de Comercio Exterior.    

• Hacer seguimiento a los  procesos legislativos del Congreso de los Estados Unidos e informar  oportunamente sobre iniciativas que puedan afectar los intereses colombianos en  el campo comercial o de inversión.    

• Promover las  exportaciones colombianas a los Estados Unidos, así como la inversión  extranjera en el país.    

• Apoyar directamente  negociaciones en temas específicos de índole comercial o de inversión que se  adelanten entre los dos gobiernos, e inclusive, en ocasiones, conducirlas  directamente bajo las instrucciones de las entidades gubernamentales  competentes.    

• Actuar frente a  entidades del Gobierno de los Estados Unidos, para asegurar que todas las  investigaciones o procesos que afecten productos o productores colombianos sean  conducidos con la mayor transparencia y agilidad y se límite el perjuicio a  intereses colombianos.    

• Preparar oportunamente  la información sobre el intercambio comercial y económico, el clima e inversión  estadística de indicadores económicos, que sean de utilidad para los análisis  de la situación actual y la proyección de la política comercial y económica del  país frente a Estados Unidos.    

• Recibir y difundir la  información sobre los avances económicos en Colombia, las medidas comerciales,  aduaneras, de inversión, cambiaria, tributarias y financieras, los acuerdos  comerciales suscritos por Colombia y los avances obtenidos en materia de  tecnología, servicios y propiedad intelectual, así como las oportunidades de  comercio e inversión que Colombia ofrece a los empresarios de los Estados  Unidos.    

• Dar aviso oportuno y  colaborar en la preparación de las visitas de misiones gubernamentales o  empresariales que se desplacen entre los dos países para cumplir propósitos de  desarrollo de las relaciones bilaterales, comerciales y económicas.    

• Mantener estrecho  contacto con el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia y con las demás  entidades del gobierno y el sector privado colombiano para recibir información  oportuna sobre los desarrollos que se den en los distintos campos y que tengan  incidencia en las relaciones comerciales o de inversión.    

• Las demás funciones que  le asigne el Jefe de la Misión.    

Artículo 3°. Las  erogaciones que ocasione el cumplimiento del presente Decreto, se pagarán con  cargo al presupuesto del Ministerio de Comercio Exterior.    

Artículo 4°. El presente Decreto  rige a partir de la fecha de su expedición.    

Comuníquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de  Bogotá, a 3 de mayo de 2000.      

ANDRES PASTRANA ARANGO    

El Ministro de Relaciones  Exteriores,    

Guillermo Fernández de Soto.    

La Ministra de Comercio  Exterior,    

Martha Lucía Ramírez de Rincón.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *