DECRETO 64 DE 1998

Decretos 1998

DECRETO 64 DE 1998    

(enero 10)    

por el cual se dictan  normas sobre el régimen salarial y prestacional para  los servidores públicos de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar y se  dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por  el Decreto 44 de 1999.    

El Presidente de la  República de Colombia, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. El régimen salarial y prestacional  establecido en el presente decreto será de obligatorio cumplimiento para  quienes optaron por lo dispuesto en los Decretos 57 y 110 de 1993, 106 de 1994, 43 de 1995 y  para aquellos que se vinculen al servicio de los organismos a que se refiere el  presente decreto y no se tendrá en cuenta para la determinación de la  remuneración de otros funcionarios de cualquiera de las ramas del poder  público, organismos o instituciones del sector público.    

Artículo 2º. A partir del 1º de enero de 1998, la  remuneración mensual de los empleos de la Rama Judicial y de la Justicia Penal  Militar será la siguiente:    

1. Para los siguientes empleos del Consejo Superior de la  Judicatura, incluida la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial, la  Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado:    

Denominación del cargo                    

Remuneración mensual   

Director Ejecutivo Seccional de Administración    Judicial                    

$3.989.998   

Magistrado    Auxiliar                    

3.989.998   

Secretario    General                    

3.962.479   

Secretario Judicial del Consejo Superior de la Judicatura                    

3.962.479   

Jefe de Control    Interno                    

3.742.341   

Director    Administrativo                    

3.742.341   

Director de    Planeación                    

3.742.341   

Director Registro Nacional de Abogados                    

3.742.341   

Director Unidad                    

3.742.341   

Director Administrativo y de Seccional de    Administración Judicial                    

2.547.048   

Secretario de Presidencia del Consejo de Estado                    

2.476.551   

Secretario de Sala o Sección                    

2.476.551   

Relator                    

2.476.551   

Contador liquidador de Impuestos del Consejo de    Estado                    

2.051.761   

Sustanciador del Consejo de Estado                    

2.051.761   

Bibliotecólogo Consejo Superior de la Judicatura,    Corte    

Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo    de Estado                    

1.400.021   

Oficial Mayor                    

1.367.209   

Auxiliar de    Magistrado                    

1.025.408   

Auxiliar de    Relatoría                    

1.025.408   

Oficinista    Judicial                    

827.459   

Escribiente                    

827.459    

El Consejo Superior  de la Judicatura establecerá las equivalencias del cargo de Magistrado  Auxiliar.    

2. Para los  siguientes empleos de los Tribunales Judiciales, del Tribunal Superior Militar  y de los Consejos Seccionales de la Judicatura.    

Denominación del cargo                    

Remuneración mensual   

Magistrado de Tribunal Nacional de Orden Público                    

4.265.170   

Magistrado de Tribunal y Consejo Seccional                    

3.989.998   

Magistrados y Fiscales del Tribunal Superior Militar                    

3.989.998   

Abogado Asesor                    

2.476.551   

Secretario de Tribunal y Consejo Seccional                    

1.640.650   

Relator                    

1.640.650   

Secretario de    Tribunal Militar                    

1.367.209   

Sustanciador                    

1.025.408   

Oficial Mayor                    

1.025.408   

Bibliotecólogo    de los Tribunales                    

1.006.267   

Escribiente                    

722.946    

3. Para los  siguientes empleos de los Juzgados de Circuito, Regionales y Juzgados de  Tribunal Penal Militar:    

Denominación del cargo                    

Remuneración mensual   

Juez Regional                    

$3.081.928   

Auditor Superior    de Guerra                    

3.081.928   

Coordinador de    Juzgado Regional                    

3.081.928   

Juez del    Circuito                    

2.682.930   

Auditor    Principal de Guerra                    

2.682.930   

Juez de Instrucción Penal Militar                    

2.063.794   

Auditor Auxiliar    de Guerra                    

2.063.794   

Asistente Social    Grado 1                    

1.093.767   

Secretario                    

1.011.735   

Oficial Mayor o Sustanciador                    

871.590   

Asistente Social    Grado 2                    

791.443   

Escribiente                    

695.141    

4. Para los  siguientes empleados de los Juzgados Municipales:    

Denominación del cargo                    

Remuneración mensual   

Juez Municipal                    

$2.063.794   

Secretario                    

910.211   

Oficial Mayor                    

772.295   

Sustanciador                    

772.295   

Escribiente                    

503.423    

Artículo 3º. La  remuneración mensual de los empleos de Auxiliar Judicial y citador quedará así:    

Denominación del cargo                    

Grado                    

Remuneración mensual   

Auxiliar    Judicial                    

01                    

$1.091.492   

                     

02                    

1.025.408   

                     

03                    

889.741   

                     

04                    

819.268   

                     

05                    

748.591   

Citador                    

05                    

540.164   

Citador                    

04                    

485.748   

Citador                    

03                    

453.034    

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura  asignará a cada uno de los empleos actualmente existentes con la denominación  de Auxiliar Judicial y Citador, el grado que le corresponda, con arreglo a lo previsto  en el presente artículo y atendiendo las funciones respectivas, el nivel de  responsabilidad y los requisitos que para su desempeño se establezcan por la  misma Sala.    

Artículo 4º. La remuneración mensual para los empleos de la  Rama Judicial y la Justicia Penal Militar cuya denominación del cargo no esté  señalada en los artículos anteriores, se regirá por la siguiente escala.    

Grado                    

Remuneración mensual   

01                    

215.196   

02                    

251.210   

03                    

299.337   

04                    

353.913   

05                    

414.655   

06                    

485.676   

07                    

548.479   

08                    

612.957   

09                    

683.997   

10                    

748.591   

11                    

819.268   

12                    

889.741   

13                    

951.761   

14                    

1.021.629   

15                    

1.091.492   

16                    

1.161.184   

17                    

1.231.048   

18                    

1.300.739   

19                    

1.440.468   

20                    

1.586.265   

21                    

1.655.609   

22                    

1.724.954   

23                    

1.794.298   

24                    

1.863.644   

25                    

1.932.987   

26                    

2.002.332   

27                    

2.071.677   

28                    

2.141.023   

29                    

2.210.367   

30                    

2.279.711   

31                    

2.349.055   

32                    

2.418.402   

33                    

2.487.746    

Parágrafo. Los funcionarios y empleados de la Rama Judicial  que no optaron por el régimen establecido en los Decretos 57 y 110 de 1993, 106 de 1994 y 43 de 1995,  tendrán derecho a partir del 1º de enero de 1998, a la remuneración resultante  de la suma de la asignación básica mensual con la prima de nivelación que  percibían a 31 de diciembre de 1997, incrementada en el 16%.    

Artículo 5º. Los empleos de la Rama Judicial y de la Justicia  Penal Militar conservarán el porcentaje de la remuneración mensual que tiene el  carácter de gastos de representación fijados en las normas vigentes que regulan  la materia, únicamente para efectos fiscales. Dicho porcentaje se aplicará a la  remuneración mensual excluyendo las primas establecidas en los artículos  siguientes.    

Artículo 6º. Declarado nulo por el  Consejo de Estado mediante Sentencia del 29 de abril de 2014. Exp.  11001-03-25-000-2007-00087-00(1686-07). Sección 2ª. Actor: Pablo  J. Cáceres Corrales. Ponente: María Carolina Rodríguez Ruíz. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 4ª de 1992, se considerará como prima, sin carácter salarial, el  treinta por ciento (30%) del salario básico mensual de los Magistrados de todo  orden de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y Contencioso  Administrativo, de los Jueces de la República, de los Coordinadores de Juzgado  Regional, de los Magistrados y Fiscales del Tribunal Superior Militar, los  Auditores de Guerra y Jueces de Instrucción Penal Militar. (Nota: Ver Sentencia del Consejo de Estado del 9 de  marzo de 2006. Expediente: 2003-00057(121-03). Actor: Nelson Orlando Rodríguez  Gama y otros. Ponente: Alejandro Ordoñez Maldonado.).    

Artículo 7º. El treinta por ciento (30%) de la remuneración  mensual de los siguientes servidores públicos se considera como prima especial,  sin carácter salarial.    

1. Del Consejo Superior de la Judicatura, de la Corte  Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.    

Secretario Judicial del Consejo Superior de la Judicatura.    

Secretario General.    

Magistrado Auxiliar.    

Jefe de Control Interno.    

Director Administrativo.    

Director de Planeación.    

Director de Registro Nacional de Abogados.    

Director de Unidad.    

Secretario de Sala o Sección.    

Relator.    

Secretario de Presidencia del Consejo de Estado.    

2. De la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial.    

Director Administrativo.    

Director Seccional.    

3. De los Tribunales Judiciales.    

Abogado Asesor.    

Nota, artículo 7º: Ver Sentencia del Consejo de Estado del 9 de  marzo de 2006. Expediente: 2003-00057(121-03). Actor: Nelson Orlando Rodríguez  Gama y otros. Ponente: Alejandro Ordoñez Maldonado.    

Artículo 8º. A partir del 1º de enero de 1998, los Citadores  que presten sus servicios en las Corporaciones judiciales, incluidos los  Tribunales Superiores y Administrativos, los Juzgados Penales, Civiles,  Laborales, de Familia, Promiscuos de Familia y los Juzgados de Menores y los  Asistentes Sociales de los Juzgados de Menores, de Familia y Promiscuos de  Familia, tendrán derecho a un auxilio especial de transporte, de conformidad  con lo establecido en el artículo 32 del Decreto 717 de 1978,  así:    

Para ciudades de más de un millón de habitantes, veinticinco  mil ciento sesenta pesos ($25.160) moneda corriente mensuales.    

Para ciudades entre seiscientos mil y un millón de  habitantes, quince mil ochocientos cincuenta y ocho pesos ($15.858.) moneda  corriente mensuales.    

Para ciudades entre trescientos mil y menos de seiscientos  mil habitantes, diez mil setenta y tres pesos ($10.073) moneda corriente  mensuales.    

Artículo 9º. Los servidores públicos de que trata este  decreto, tendrán derecho a un auxilio de transporte en los mismos términos y  cuantías que establezca el Gobierno para los trabajadores particulares y  empleados y trabajadores del Estado, sin perjuicio de lo dispuesto en el  artículo anterior.    

No tendrán derecho a este auxilio los servidores públicos que  se encuentren en disfrute de vacaciones o en uso de licencia, suspendidos en el  ejercicio del cargo, o cuando la entidad suministre el servicio.    

Artículo 10. A partir del 1º de enero de 1998, el subsidio de  alimentación para los servidores que perciban una asignación básica mensual no  superior a quinientos veinticinco mil trescientos ochenta pesos ($525.380)  moneda corriente, será de dieciocho mil ochocientos treinta pesos ($18.830)  moneda corriente, pagaderos mensualmente por la entidad correspondiente.    

No se tendrá derecho a este subsidio durante el tiempo que el  empleado disfrute de vacaciones, se encuentre en uso de licencia, suspendido en  el ejercicio del cargo, o cuando la entidad suministre la alimentación.    

Artículo 11. Las pensiones de la Rama Judicial no estarán  sometidas a lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley 71 de 1988. En  todo caso las pensiones se liquidarán sobre los mismos factores que hayan  servido de base para calcular los aportes.    

Artículo 12. Las cesantías de los servidores públicos  vinculados a la Rama Judicial podrán ser administradas por las sociedades cuya  creación se autorizó en la Ley 50 de 1990 o  por el Fondo Público que el Consejo Superior de la Judicatura señale. El  Consejo Superior de la Judicatura establecerá las condiciones y requisitos para  ello, en los cuales indicará que los recursos serán girados directamente a  dichas sociedades o fondos.    

Artículo 13. Los servidores públicos vinculados a la Rama  Judicial y a la Justicia Penal Militar que tomaron la opción establecida en los  Decretos 57 y 110 de 1993, 106 de 1994 y 43 de 1995, y  quienes se vinculen por primera vez, no tendrán derecho a las primas de  antigüedad, ascensional, de capacitación y cualquier otra sobrerremuneración.  Las primas de servicios, vacaciones, navidad, bonificación por servicios  prestados y las demás prestaciones sociales diferentes a las primas aquí  mencionadas y a las cesantías, se regirán por las disposiciones legales  vigentes.    

Las cesantías se regirán por las normas establecidas en el Decreto  Extraordinario 3118 de 1968 y las normas que lo modifiquen, adicionen o  reglamenten, con excepción del pago, el cual se regirá por lo dispuesto en el  artículo 7º de la Ley 33 de 1985.    

Artículo 14. La Rama Judicial en uso de las atribuciones  consagradas en el presente decreto no podrá exceder las apropiaciones  presupuestales vigentes.    

Artículo 15. En la remuneración mensual fijada en el presente  decreto queda incorporada la prima de nivelación establecida en el Decreto 246 de 1997.    

Artículo 16. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar  el régimen salarial o prestacional estatuido por las  normas del presente decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo  10 de la Ley 4ª de 1992.  Cualquier disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Artículo 17. Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un  empleo público, ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro  Público, o de empresas o instituciones en las que tenga parte mayoritaria el  Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

Parágrafo. No se podrán recibir honorarios que sumados correspondan  a más de ocho horas diarias de trabajo a varias entidades.    

Artículo 18. El presente decreto rige a partir de la fecha de  su publicación, deroga los Decretos 76 y 246 de 1997 y  surte efectos fiscales a partir del 1º de enero de 1998.    

Publíquese y  cúmplase.    

Dado en el  Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, a 10 de enero de 1998.    

ERNESTO SAMPER PIZANO    

La Ministra de  Justicia y del Derecho,    

Almabeatriz Rengifo López.    

El Ministro de  Hacienda y Crédito Público,    

Antonio J. Urdinola.    

El Director del  Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Edgar Alfonso González Salas.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *