DECRETO 529 DE 1998

Decretos 1998

DECRETO 529 DE 1998    

(marzo 17)    

por el cual se  aprueba el Acuerdo número 001 del 2 de febrero de 1998 del Consejo Directivo  del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC-.    

Nota 1: Derogado  por el Decreto 270 de 2010,  artículo 20.    

Nota 2:  Modificado parcialmente por el Decreto 4810 de 2008  y por el Decreto 1216 de 1998.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades legales,  en especial las conferidas en los Decretos 1050 de 1968 y 3130 de 1968,    

DECRETA:    

Artículo  1º. Modificado en lo pertinente por el Decreto 4810 de 2008,  artículo 2º.  Apruébase  el Acuerdo número 0001 del 2 de febrero de 1998, expedido por el Consejo  Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC-cuyo  texto es el siguiente:    

«ACUERDO NÚMERO 0001 DE 1998    

(febrero 2)    

por el cual se modifica la estructura  interna del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.    

El Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y  Carcelario INPEC, en ejercicio de las facultades  legales y en especial las que le confiere el Decreto número  300 de 1997, aprobatorio del Acuerdo 017 de 1996 y del Decreto 2160 de 1992,    

ACUERDA:    

Artículo 1º. Modificar el artículo 28 del Acuerdo número 17  de 1996 en lo pertinente a la estructura interna del Instituto nacional  Penitenciario y Carcelario, INPEC, la cual será la  siguiente:       

NIVEL CENTRAL   

1.                    

Consejo    Directivo   

2.                    

Dirección    General   

2.1                    

Oficina    de Planeación   

2.2                    

Oficina    Jurídica   

2.3                    

Oficina    de Control Interno   

2.4                    

Oficina de Sistemas e Informática   

2.5                    

Oficina de Control Unico    Disciplinario   

2.6                    

Organos de Asesoría y Coordinación   

2.6.1                    

Comité    de Coordinación   

2.6.2                    

Comité    Técnico   

2.6.3                    

Comité    de Personal.   

3.                    

Subdirección General   

4.                    

Secretaría General   

4.1                    

División    de Gestión Humana   

4.2                    

División    Financiera   

4.3                    

División    de Servicios Administrativos   

5.                    

Subdirección Escuela Penitenciaria “Enrique Low Murtra”   

6.                    

Subdirección    de Construcciones   

7.                    

Subdirección de Tratamiento y Desarrollo   

7.1                    

División    de Desarrollo Social   

7.2                    

División de Fomento y Capacitación Laboral   

7.3                    

División    Salud.   

8.                    

Subdirección Comando Superior del Cuerpo de Custodia    y Vigilancia   

NIVEL    REGIONAL   

1.                    

Direcciones    Regionales   

1.1                    

Regional    número 1 Región Central   

1.2                    

Regional    número 2 Región Occidental   

1.3                    

Regional    número 3 Región Norte   

1.4                    

Regional    número 4 Región Oriental   

1.5                    

Regional    número 5 Región Noroeste   

1.6.                    

Regional número 6 Región Viejo Caldas      

Artículo 2º. Funciones del Subdirector General. Son funciones  del Subdirector General:    

1. Reemplazar al Director General en sus faltas temporales.    

2. Asesorar a la Dirección General en la elaboración de  planes de seguridad y protección a nivel institucional.    

3. Desarrollar estudios sobre planes de seguridad que se  requieran para ser más eficiente y racional la gestión del Instituto en este  aspecto.    

4. Coordinar los diferentes planes de seguridad que adelanta  el Instituto.    

5. Asesorar a las Direcciones Regionales en la definición,  integración y consolidación de estrategias de seguridad.    

6. Previa autorización del Director General del INPEC, coordinar con la Fuerza Pública la seguridad de los  establecimientos carcelarios y establecer en los principales centros, anillos  de seguridad que permitan reforzar la vigilancia y el control requeridos.    

7. Establecer contactos con los organismos de seguridad del  Estado para realizar las remisiones de internos entre los diferentes establecimientos  carcelarios o solicitudes judiciales que ameriten especial seguridad.    

8. Mantener actualizada la información de los internos de  alta seguridad con el fin de establecer cuáles remisiones requieren medidas  especiales o si requieren custodia particular.    

9. Establecer procedimientos de inteligencia al interior de  los establecimientos carcelarios para prevenir riesgos derivados de actos  antisociales que atenten contra la seguridad de los internos tales como:  consumo de drogas, agresiones personales, motines, fuga, secuestros y demás que  atenten contra la seguridad y orden.    

10. Presentar a la Subdirección de Construcciones parámetros  en materia de seguridad en la infraestructura física de los establecimientos  carcelarios del país.    

11. Pasar revista a los establecimientos carcelarios para  evaluar los servicios de seguridad que prestan los diferentes organismos del  Estado.    

12. Proponer con autorización del Director requisas a los  establecimientos carcelarios por parte de la Fuerza Pública en caso de alteración  del orden y la seguridad.    

13. Las demás funciones que le sean asignadas por el Director  General.    

Artículo 3º. Modificar el artículo 47 del Acuerdo número 17  de 1996 en lo pertinente al Comité Técnico del nivel central del Instituto  Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC, en cuanto  a su conformación, el cual quedará así:    

·          El Secretario General, quien lo presidirá.    

·          Asesor de la Dirección General o su delegado, designado por  el Director General.    

·          Los subdirectores y/o jefes de la oficina y División del Instituto  de acuerdo al tipo de licitación que se vaya a efectuar.    

·          El Jefe de la Oficina de Planeación.    

·          El Jefe de la Oficina Jurídica.    

·          El Jefe de la Oficina de Control Interno quien actuará con  voz pero sin voto.    

·          El Jefe de la División Financiera quien actuará con voz pero  sin voto.    

El Presidente nombrará al Secretario del Comité Técnico,  quien será un funcionario adscrito a la Dirección General; y podrá invitar a  las sesiones a aquellos funcionarios del Instituto o personas que requieran de  acuerdo con el asunto a tratar.    

Artículo 4º. Funciones del Comité Técnico. Son funciones del  Comité Técnico:    

1. Trazar los lineamientos para la elaboración de los pliegos  de condiciones que serán objeto de los diferentes contratos, conforme con lo  previsto en la Ley 80 de 1993.    

2. Estudiar las ofertas propuestas y/o cotizaciones  presentadas y rendir su concepto al Director General del Instituto Nacional Penitenciario  y Carcelario-INPEC, sobre legalidad y conveniencia.    

3. Asesorar al Director General del Instituto Nacional  Penitenciario y Carcelario-INPEC en todo el proceso  de licitación desde la elaboración de los pliegos de condiciones hasta su  adjudicación, con las sugerencias de tipo legal, funcional, financiero y  técnico.    

4. Cumplir con las demás funciones que en esta materia les  señalen las disposiciones vigentes.    

Artículo 5º. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de  su aprobación por el Gobierno Nacional, modifica el Acuerdo número 17 de 1996 y  las demás disposiciones que le sean contrarias, y deroga el Acuerdo 20 de 1997.    

Comuníquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a los dos (2) días del mes  de febrero de 1998.    

La Presidente,    

(Fdo.) Almabeatriz  Rengifo López.    

El Secretario (E.),    

Manuel Molano Rojas».    

Artículo 2º. El presente decreto rige a partir de la fecha de  su publicación y modifica el Decreto  número 300 del 7 de febrero de 1997.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 17 de marzo de 1998.    

ERNESTO SAMPER PIZANO    

La  Ministra de Justicia y del Derecho,    

Almabeatriz Rengifo López.    

El  Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Edgar  Alfonso González Salas.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *