DECRETO 46 DE 1999

Decretos 1999

DECRETO 46 DE 1999    

(enero 8)    

por el cual se  fija la escala de asignación básica para los empleos de la Unidad  Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y se dictan  otras disposiciones en materia salarial.    

Nota 1: Derogado por el Decreto 2731 de 2000,  artículo 7º.    

Nota 2: Adicionado por el Decreto 1266 de 2016.    

El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo de las normas generales  señaladas en la Ley 4a de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Adicionado por el Decreto 1266 de 2016,  artículo 3º. A partir del 1º de enero de 1999, fíjase la siguiente escala  de asignación básica mensual para los empleos de la Unidad Administrativa  Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:    

ESCALA SALARIAL    

Grado                    

Asignación básica   

01                    

373.370   

02                    

396.115   

03                    

418.851   

04                    

441.848   

05                    

464.587   

06                    

483.199   

07                    

506.000   

08                    

530.526   

09                    

574.163   

10                    

607.503   

11                    

645.067   

12                    

687.399   

13                    

721.595   

14                    

764.038   

15                    

806.487   

16                    

835.497   

17                    

886.791   

18                    

925.783   

19                    

997.612   

20                    

1.068.212   

21                    

1.127.892   

22                    

1.185.347   

23                    

1.261.821   

24                    

1.345.715   

25                    

1.415.208   

26                    

1.489.690   

27                    

1.577.541   

28                    

1.670.336   

29                    

1.763.134   

30                    

1.855.929   

31                    

1.967.283   

32                    

2.042.800   

33                    

2.188.713   

34                    

2.349.939   

35                    

2.530.701   

36                    

2.711.466   

37                    

2.892.228   

38                    

3.072.996   

39                    

3.253.758   

40                    

3.692.109   

41                    

4.072.822    

Artículo 2º. En la escala salarial fijada en  el artículo anterior, la primera columna señala los grados correspondientes a  las distintas denominaciones de empleos y la segunda columna indica la  asignación básica mensual establecida para cada grado.    

Artículo 3º. Los funcionarios de la Unidad  Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que  desempeñen los cargos de Director General, Director de Impuestos, Director de  Aduanas, Secretario General, Subsecretario, Subdirector, Director Regional,  Administrador de Impuestos y Administrador de Aduana, podrán percibir en los  mismos términos y condiciones la prima técnica de que trata el Decreto 1624 de 1991.    

Los funcionarios mencionados podrán optar  por la prima técnica o por la prima de dirección de que trata el artículo 33  del Decreto 1693 de 1997.    

Artículo 4º. El monto de la prima de  productividad aplicable a los empleados que optaron por el régimen establecido  en el Decreto 125 de 1998 y los que  ingresen con posterioridad, si cumplen las metas definidas de conformidad con  las normas vigentes, no podrá ser superior al treinta y cinco por ciento (35 %)  de la asignación básica para los factores plural e individual.    

Sin perjuicio de lo dispuesto en este  Artículo, sólo podrá modificarse la prima de productividad en la medida en que  se superen las metas establecidas de conformidad con lo previsto en el Decreto 1647 de 1991.    

Artículo 5º. Constituyen servicios  extraordinarios los prestados por funcionarios de la Unidad Administrativa  Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en las áreas de Servicio  de Información, Recaudación, Control y Penalización Tributaria, Control  Aduanero, Represión y Penalización del Contrabando, Cobranzas, Servicio al  Comercio Exterior, Técnica Aduanera, Comercialización, y Administración  Especial de Servicios Aduaneros Aeropuerto Eldorado en días y/u horas distintas  a la jornada laboral ordinaria. Igualmente quienes desempeñan funciones de  Secretarias, Conductores y Escoltas en el Despacho del Director General,  Director de Impuestos, Director de Aduanas, Secretario General, Subdirectores,  Subsecretarios, Jefes de Oficina, Directores Regionales, Administradores de  Impuestos y Aduanas Especiales.    

Artículo 6º. Tendrán derecho al  reconocimiento hasta de ochenta (80) horas extras mensuales, dominicales y  festivos, los funcionarios de los niveles auxiliar, técnico y profesional hasta  el Grado 26, establecido en el Decreto 1865 de 1992 y que presten  sus servicios extraordinarios en las dependencias relacionadas en el artículo  anterior.    

Parágrafo. Para efectos de los  compensatorios a que haya lugar, se aplicará lo establecido en el artículo 69  del Decreto 1647 de 1991, sin perjuicio  de los compensatorios a que tiene derecho el nivel auxiliar.    

Artículo 7º. Los funcionarios de la Unidad  Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales que se  regían por el Decreto 54 de 1998 y demás normas  que le son aplicables y no se acogieron a las disposiciones del Decreto 125 de 1998, tendrán un  incremento en la asignación básica de acuerdo con la siguiente tabla:    

Asignación básica mensual a 31 de    diciembre de 1998                    

%   

Hasta 407.652                    

18   

407.653 a 611.478                    

17   

611.479 a 815.304                    

16   

815.305 a 1.019.130                    

15   

1.019.131 a 1.222.956                    

14   

1.222.957 a 2038.260                    

12   

2.038.261 a 3.057.390                    

11   

3.057.391 en adelante                    

10    

No obstante los funcionarios a que se  refiere este artículo podrán optar por acogerse a lo previsto en el citado decreto  a más tardar el 30 de enero de 1999.    

Artículo 8º. Ninguna autoridad podrá  establecer o modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por las  normas del presente decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo  10 de la Ley 4ª de 1992. Cualquier  disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

Nadie podrá desempeñar simultáneamente más  de un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro  Público, de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el  Estado. Exceptuánse las asignaciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

No se podrán recibir honorarios que  sumados correspondan a más de ocho (8) horas diarias de trabajo a varias  entidades.    

Artículo 9º. El presente decreto rige a  partir de la fecha de su publicación, deroga las disposiciones que le sean  contrarias en especial los Decretos 54, 125 y 126 de 1998, y surte  efectos fiscales a partir del 1º de enero de 1999.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de Bogotá. D . C., a 8 de enero de 1999.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Juan Camilo Restrepo Salazar.    

El Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Mauricio Zuluaga Ruiz.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *