DECRETO 2880 DE 2001

Decretos 2001

DECRETO 2880 DE 2001    

(diciembre 24)    

por el cual se dictan disposiciones en materia  salarial y prestacional para los empleados públicos  docentes y administrativos de las Universidades Estatales u Oficiales.    

Nota  1: Ver Sentencia del Consejo de Estado del 26 de abril de 2007. Expediente: 11001-03-25-000-2002-00061-01(0605-02). Sección  2ª. Actor: Fabio Lozano Suárez. Ponente: Alberto Arango Mantilla.    

Nota 2:  Derogado por el Decreto 689 de 2002,  artículo 9.    

El Presidente de la  República de Colombia, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 30 de 1992, en concordancia con las normas generales señaladas en la Ley 4a  de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1°. A partir  del 1° de enero de 2001, la remuneración mensual, en tiempo completo,  correspondiente a los empleados públicos docentes a quienes se les aplica el Decreto número  1444 de 1992 y demás disposiciones que lo modifiquen  o adicionen, a 31 de diciembre de 2000 será incrementada de conformidad con los  porcentajes de las siguientes tablas, de acuerdo con el rango salarial más cercano  que corresponda a dicha remuneración mensual.    

Cuando la  remuneración mensual corresponda exactamente al promedio de los rangos, el  ajuste se hará teniendo en cuenta el porcentaje de incremento salarial asignado  al rango superior.    

Remuneración  año 2000                                       %  de incremento    

Hasta $260.100                                                                   9.9    

Desde $260.101 hasta $520.200                                           9.0    

Desde $520.201 de acuerdo con la siguiente  tabla    

  Rangos  %  de  Rangos     %  de      Rangos     % de    Rangos    % de   

      de incremento  de    incremento    de    incremento   de   incremento   

  remuneración             remuneración        remuneración      remuneración  

      2000  2001     2000        2001        2000       2001      2000      2001    

520.201    8.00  806.860        5.66   1.079.582        5.29 1.259.209       4.92    

648.097    6.00  843.826        5.63   1.107.760        5.25 1.261.851       4.88    

656.072    5.96  889.291        5.59   1.120.627        5.22 1.300.373       4.84    

665.944       5.93          921.205            5.55      1.128.836         5.18      1.332.203         4.81    

684.920    5.89  922.814        5.51   1.133.686        5.14 1.332.861       4.77    

687.739    5.85  943.018        5.48   1.146.583        5.10 1.396.525       4.73    

717.293    5.81  957.481        5.44   1.170.129        5.07 1.412.662       4.70    

728.062    5.78  977.755        5.40   1.198.060        5.03 1.415.716       4.66    

762.404    5.74 1.026.855        5.37   1.221.598        4.99 1.429.668       4.62    

777.691    5.70 1.027.667        5.33   1.227.979        4.96 1.460.412       4.59    

   Rangos %  de  Rangos     %  de      Rangos     % de    Rangos    % de   

        de incremento de    incremento    de    incremento   de   incremento  

  remuneración             remuneración        remuneración      remuneración  

      2000  2001     2000        2001        2000       2001      2000      2001    

1.489.190 4.55 1.720.331        4.18   2.081.036        3.81 2.480.531       3.45    

1.499.876 4.51 1.824.507        4.14   2.093.812        3.78 2.517.010       3.41    

1.510.188 4.48 1.825.293        4.11   2.128.124        3.74 2.546.220       3.37    

1.520.424 4.44 1.852.979        4.07   2.196.964        3.70 2.547.978       3.34    

1.561.816 4.40 1.868.767        4.03   2.224.712        3.67 2.598.097       3.30    

1.599.515 4.36 1.911.922        4.00   2.247.519        3.63 2.653.872       3.26    

1.641.931 4.33 1.925.870        3.96   2.297.801        3.59 2.665.140       3.23    

1.660.565 4.29 1.942.868        3.92   2.391.566        3.56 2.751.820       3.19    

1.674.706 4.25 1.959.710        3.89   2.414.217        3.52 2.797.194       3.15    

1.689.359 4.22 2.042.087        3.85   2.428.109        3.48 2.805.936       3.12    

  Rangos de     %  de           Rangos de           % de 

  remuneración incremento remuneración  incremento  

      2000            2001                2000                2001    

2.895.916           3.08              3.849.924             2.72    

2.945.279           3.04              3.880.528             2.68    

2.971.964           3.01              4.260.500             2.65    

3.126.273           2.97              4.269.163             2.61    

3.209.723           2.94              4.610.697             2.57    

3.239.811           2.90              4.635.706             2.54    

3.422.445           2.86              4.979.540             2.50    

3.448.774           2.83        Más de 4.979.540        2.50    

3.498.597           2.79                                               

3.501.426           2.75                        

Si al aplicar el  porcentaje de que trata el presente artículo resultaren centavos, se ajustarán  al peso siguiente.    

Parágrafo 1°. El  régimen de liquidación y pago de las cesantías será el previsto en el artículo  99 y normas concordantes de la Ley 50 de 1990.    

Parágrafo 2°. La  bonificación por servicios prestados a que tienen derecho los empleados  públicos docentes a que se refiere el presente artículo, será equivalente al  cincuenta por ciento (50%) de la remuneración mensual en tiempo completo,  cuando esta no sea superior a setecientos veinte mil cuatrocientos sesenta  pesos ($720.460) moneda corriente.    

Para los demás, la  bonificación por servicios prestados será equivalente al treinta y cinco por  ciento (35%) de la remuneración mensual del tiempo completo.    

Artículo 2°. De  conformidad con lo establecido en el Decreto 1444 de 1992, la remuneración mensual en tiempo completo de los empleados  públicos docentes de las Universidades Estatales u Oficiales se establece  sumando todos los puntos que a cada cual corresponda, multiplicado por el valor  del punto.    

A partir del 1° de  enero de 2001, fíjase el valor del punto para los empleados públicos docentes a  quienes se les aplica el Decreto 1444 de 1992 y demás disposiciones que lo modifiquen o adicionen en seis mil  ciento treinta y cuatro pesos ($6.134) moneda corriente.    

A la remuneración  mensual ajustada de acuerdo con las tablas indicadas en el artículo anterior se  le restará el valor resultante del producto de los puntos acumulados a 31 de  diciembre de 2000 por el valor del punto de que trata el presente artículo y  tal diferencia en pesos se reconocerá y pagará como asignación adicional, la  cual se considera parte de la remuneración mensual para todos los efectos  legales.    

Artículo 3°. Los  empleados públicos docentes de las Universidades Estatales u Oficiales,  vinculados actualmente por el Estatuto Docente de la respectiva entidad, que no  optaron por el régimen salarial y prestacional  previsto en el Decreto número  1444 de 1992 y aquellos que lo adicionen o lo  modifiquen, continuarán rigiéndose por el régimen salarial y prestacional que efectivamente se les reconoció y pagó  hasta el 31 de diciembre de 1997.    

A partir del 1° de enero  de 2001, los empleados públicos docentes tendrán derecho la remuneración  mensual que devengaban a 31 de diciembre de 2000 incrementada de acuerdo con  los porcentajes de las tablas y procedimiento señalado en el artículo 1° del  presente decreto.    

Artículo 4°. Los  empleados públicos administrativos vinculados actualmente a las Universidades  Estatales u Oficiales continuarán rigiéndose por el régimen salarial y prestacional que efectivamente se les reconoció y pagó  hasta el 31 de diciembre de 2000.    

De conformidad con el  parágrafo primero del artículo sexto de la Ley 4a  de 1992, facúltase a los Rectores  Universitarios para determinar los reajustes a las asignaciones básicas del  personal de carácter administrativo de sus correspondientes plantas de personal  vigentes a 31 de diciembre 2000, de conformidad con los porcentajes de las  tablas indicadas en el artículo primero del presente decreto. (Nota: Con relación al aparte  resaltado en negrillas, ver Sentencia del Consejo de Estado del 11 de marzo de  2004. Expediente: 0494-02 (0066-01). Sección 2ª. Actor: José Múnera Ortega y Otro. Ponente: Ana Margarita Olaya  Forero.).    

Los Rectores  Universitarios expedirán los correspondientes actos administrativos antes del  31 de diciembre de 2001 y deberán remitir copia de los mismos al Ministerio de  Hacienda y Crédito Público y al Departamento Administrativo de la Función  Pública dentro de los tres días siguientes a su expedición.    

Artículo 5°. El  régimen de prima técnica señalado en los Decretos 1661 y 2164 de 1991 y demás normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan no son  aplicables a los profesores universitarios de las Universidades Estatales u  Oficiales.    

Artículo 6°. La autoridad que dispusiera el pago de  remuneraciones contraviniendo las prescripciones del presente decreto, será  responsable de los valores indebidamente pagados y estará sujeta a las  sanciones fiscales, administrativas, penales y civiles previstas en la ley. La Contraloría General de la República  velará por el cumplimiento de esta disposición. (Nota: Con relación al aparte resaltado en  negrillas, ver Sentencia del Consejo de Estado del 11 de marzo de 2004.  Expediente: 0494-02 (0066-01). Sección 2ª. Actor: José Múnera  Ortega y Otro. Ponente: Ana Margarita Olaya Forero.).    

Artículo 7°. Ninguna  autoridad podrá establecer o modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por las normas del presente decreto,  en concordancia con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4a  de 1992. Cualquier disposición en contrario carecerá  de todo afecto y no creará derechos adquiridos. (Nota: Con relación a este primera inciso, ver  Sentencia del Consejo de Estado del 11 de marzo de 2004. Expediente: 0494-02  (0066-01). Actor: José Múnera Ortega y Otro. Ponente:  Ana Margarita Olaya Forero.).    

Artículo 8°. Nadie  podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir más de  una asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de  instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado. Exceptúense las  asignaciones de que trata el artículo 19 de la ley 4a  de 1992.    

Parágrafo. No se  podrán recibir honorarios que sumados correspondan a más de ocho (8) horas  diarias de trabajo en varias entidades.    

Artículo 9°. El  presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación, deroga el Decreto 1466 de 2001 y las demás disposiciones que le sean contrarias y surte efectos  fiscales a partir del 1° de enero de 2001.    

Publíquese y  cúmplase.    

Dado en Bogotá, D.  C., a 24 de diciembre de 2001.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

El Ministro de  Hacienda y Crédito Público,    

Juan Manuel Santos.    

El Ministro de  Educación Nacional,    

Francisco José Lloreda  Mera.    

El Director del  Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Mauricio Zuluaga  Ruiz.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *