DECRETO 2200 DE 2001

Decretos 2001

DECRETO 2200 DE 2001    

(octubre 19)    

por el cual se  delimitan zonas de reserva especial a que se refiere el artículo 31 del Código  de Minas, Ley 685 de 2001.    

Nota 1: Ver Decreto 1073 de 2015,  Decreto  Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.    

Nota 2:  Modificado por el Decreto 2519 de 2003  y por el Decreto 1494 de 2003.    

El Presidente de la República  de Colombia, en uso de las atribuciones constitucionales y legales, y en  especial la conferida en el artículo 31 de la Ley 685 de 2001, y    

CONSIDERANDO:    

Que el 17 de agosto del año  2001 fue promulgada la Ley 685 – Código de Minas, en cuyo artículo 31 se  señala:    

Reservas especiales. “El  Gobierno Nacional por motivos de orden social o económico determinados en cada  caso, de oficio o por solicitud expresa de la comunidad minera, en aquellas  áreas en donde existan explotaciones tradicionales de minería informal,  delimitará zonas en las cuales temporalmente no se admitirán nuevas propuestas,  sobre todos o algunos minerales. Su objeto será adelantar estudios  geológico-mineros y desarrollar proyectos mineros estratégicos para el país  destinados a determinar las clases de proyectos mineros especiales y su puesta  en marcha. En todo caso, estos estudios geológico-mineros y la iniciación de  los respectivos proyectos no podrán tardar más de dos (2) años. La concesión sólo  se otorgará a las mismas comunidades que hayan ejercido las explotaciones  mineras tradicionales, así hubiere solicitud de terceros. Todo lo anterior sin  perjuicio de los títulos mineros vigentes, otorgados o reconocidos”.    

Que de acuerdo con la información  y propuesta presentada por Minercol Ltda., en el  oficio de radicado número 5425 del 26 de septiembre de 2001 el Ministerio de  Minas y Energía, a través de la Dirección de Minas, evaluó y delimitó las áreas  que pueden recibir el tratamiento de zonas de Reserva Especial de conformidad  con el referido artículo 31 del Código de Minas, según consta en el Memorando  7000 del 3 de octubre de 2001 dirigido al señor Viceministro de Hidrocarburos y  Minas;    

Que las zonas delimitadas como  Areas de Reserva Especial, son para carbón y metales  preciosos;    

Que los motivos de orden  social o económico tenidos en cuenta por el Gobierno Nacional para delimitar  las zonas de Reserva Especial, en Antioquia y Norte de Santander, donde existen  explotaciones tradicionales de carbón son los siguientes:    

Las áreas se seleccionaron  teniendo en cuenta los problemas de orden público que se presentan en las  diferentes regiones, adicionalmente a este aspecto de orden social se suma la  deficiente situación técnica, la informalidad de los trabajos presente en las  diferentes explotaciones proporcionando alteraciones negativas al entorno  ambiental, baja recuperabilidad del recurso geológico  y consecuentemente los bajos rendimientos económicos para los explotadores;    

Por lo tanto, se propone en  estas zonas, adelantar proyectos mineros que propendan por el desarrollo de la  actividad minera, el aprovechamiento racional de los recursos naturales no  renovables, por el bienestar socio‑económico de la población vinculada a  la actividad minera y que se constituya como una actividad ambientalmente  sostenible;    

Adicionalmente, los proyectos  se diseñarán bajo las condiciones mínimas de seguridad e higiene industrial  minera, seguridad social y los correspondientes planes de manejo ambiental; los  cuales en la actualidad no se cumplen por las condiciones técnico económicas en  que se desarrolla la actividad;    

Para el adecuado desarrollo de  los proyectos y con el fin de dar un trato equitativo a los mineros en las  zonas seleccionadas, se deberá apoyar a los mineros en la constitución de  empresas conformadas exclusivamente por ellos;    

El área delimitada en el  Departamento de Antioquia, es:    

Bellavista Sur. El  área se reserva para un yacimiento de carbón, ubicada en el municipio de  Angelópolis, Departamento de Antioquia.    

Las  áreas delimitadas en el Departamento de Norte de Santander son:    

Zorzana. El área  se reserva para un yacimiento de carbón, ubicada en los municipios de Bochalema y Cúcuta, Departamento de Norte de Santander.    

San Pedro.  El área se reserva para un yacimiento de carbón, ubicada en los  municipios de San Cayetano y Cúcuta, Departamento de Norte de Santander.    

Donjuana. El área  se reserva para un yacimiento de carbón, ubicada en los municipios de Bochalema, Chinácota y Los  Patios, Departamento de Norte de Santander.    

Que los motivos de orden  social y económico para delimitar áreas de reserva especial en el Sur de  Bolívar, donde existen explotaciones tradicionales de metales preciosos, son  los siguientes:    

La pequeña minería de metales  preciosos ha venido representando, desde mediados de los años 1980, una de las  escasas alternativas de subsistencia y de fuente de ingresos para conglomerados  humanos.    

La región se caracteriza por  difíciles condiciones geopolíticas y una grave problemática de orden público,  ha contado en su momento y según estudios oficiales, con una población minera  de 32.000 personas. Esta población se ha visto disminuida en los últimos años,  en parte porque ha tenido que desplazarse forzosamente a causa de la violencia  imperante y, en parte, por haber cambiado su actividad minera por la  relacionada con la producción y proceso de la hoja de coca.    

La situación socioeconómica  del Sur de Bolívar puede considerarse crítica dada la presencia de actores  generadores de violencia (guerrilla, paramilitares, disidencias armadas  radicales, delincuencia común) que, aprovechando el aislamiento natural de la  región y su marginalidad del desarrollo colombiano, se han ido posicionando en  amplios sectores de la misma, convirtiéndola en escenario de confrontación y de  lucha territorial del cual la principal víctima es la población civil, esto es,  en gran parte, la población minera.    

Resulta pertinente resaltar  que en los últimos 12 años la pequeña minería aurífera del Sur de Bolívar, no  obstante la obsolencia y bajos rendimientos de las  técnicas extractivas utilizadas, ha producido cerca de 60 toneladas de oro fino  que le han generado al País divisas por un valor del orden de los US$570  millones.    

Los asentamientos mineros  auríferos de pequeña minería y de minería de subsistencia en el Sur de Bolívar  muestran características similares: informales e ilegales, sin planeamiento  minero, utilización de técnicas de beneficio de minerales no apropiadas, baja  calidad de vida, alto índice de necesidades básicas insatisfechas, débil  infraestructura física y social, entorno sociológico deprimente y alta  afectación del orden público que los tipifica como “zonas de conflicto y  desplazamiento” lo cual exige propender por generar condiciones  estables para hacer que la presencia del Estado en éstas gane legitimidad.    

Las formas asociativas  mineras, cuando existen, han sido generadas por autogestión, desconocen las  características y perspectivas del negocio y no tienen acceso a fuentes de  financiación para acometer las obras de desarrollo minero y de generación de  valor agregado a su producto. Desconocen, asimismo, las condiciones del mercado  y las posibilidades de realizar alianzas estratégicas con inversionistas en  gran minería. En su mayoría están marginadas de los planes de desarrollo  locales, regionales, departamentales y nacionales.    

Las áreas delimitadas en esta  región (Sur de Bolívar) son:    

Gallo ‑ Café. El  área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción de  los municipios de Morales, Arenal, Departamento de Bolívar.    

Bolivador. El  área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción de  los municipios de Montecristo, Arenal, Departamento de Bolívar:    

Culoalzao. El  área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción del  municipio de Río Viejo, Departamento de Bolívar.    

Estrella. El  área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción del  municipio de Río Viejo, Departamento de Bolívar.    

Santa Cruz. El  área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción de  los municipios de Alto del Rosario y Barranco de Loba, Departamento de Bolívar.    

Buenaseña. El  área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción del  municipio de Río Viejo, Departamento de Bolívar,    

DECRETA:    

Artículo 1°. Por las razones  anotadas en la parte motiva, delimitar como áreas de Reserva Especial para adelantar  estudios geológicos ‑mineros y desarrollar proyectos mineros estratégicos  para el país, de conformidad con el artículo 31 del Código de Minas las que se  alinderan a continuación:    

1. Bellavista Sur.  El área se reserva para un yacimien to de carbón que se localiza en jurisdicción del municipio  de Angelópolis, departamento de Antioquia y se  enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A: Esquina  Sur‑occidental del marco de la plaza de Angelópolis    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.:  146-4-C    

AREA TOTAL: 39 hectáreas y  6.533 metros(2) distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto  Coordenada  Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

  PA        1 S44-04-57.64E  485.84 1167735.000 1151330.000    

     1      2 S06-25-07.63E    80.50 1167386.000 1151668.000    

     2      3 S56-52-29.10W 450.16 1167306.000 1151677.000    

     3      4 S18-06-13.54E  547.08 1167060.000 1151300.000    

     4      5 S71-33-54.  18E   98.03 1166540.000 1151470.000    

     5      6 S69-04-31.79E    72.80 1166509.000 1151563.000    

     6      7 N11-00-12.74E    73.35 1166483.000 1151631.000    

     7      8 N90-00-00.00E  675.00 1166555.000 1151645.000    

     8      9 N55-58-20.06W 705.87 1166555.000 1152320.000    

     9    10 N12-18-28.85E  562.94 1166950.000 1151735.000    

   10      1 S58-37-56.79W 219.01 1167500.000 1151855.000    

2. Modificado  por el Decreto 1494 de 2003,  artículo 2º. Zorzana. El  área se reserva para un yacimiento de carbón que se localiza en jurisdicción de  los municipios de Bochalema, San Cayetano y Cúcuta,  departamento de Norte de Santander y se enmarca dentro de los siguientes  linderos:    

Descripción del P.A.: Mojón de la mina Coopselva  a 3.3 metros de la Bocamina Azimut 330G.    

Plancha IGAC del P.A.: 98-2-C    

Municipios: Bochalema (Norte Santander) y San Cayetano  (Norte Santander).    

Area total: 363 hectáreas y 1.407.5 metros  cuadrados distribuidas en 1 zona.    

Alinderación de la zona número 1    

Punto Punto                                  Coordenada  Coordenada

   Inicial  Final        Rumbo    Distancia norte inicial   este  inicial    

PA       1      S16-58-12.50W 453.02 1347018.296 1164087.225    

1         2      N90-00-00.00E 1020.00 1346585.002 1163955.001    

2       3 N20-02-24.58W 2144.87 1346585.002 1164975.001    

3         4      N28-50-46.94E 743.03 1348600.006 1164239.999    

4         5      N47-31-34.02W 962.60 1349250.838 1164598.484    

5         6      S46-42-35.33W 947.95 1349900.837 1163888.484    

6         7      S14-55-53.10W 776.21 1349250.834 1163198.481    

7         1      S26-30-18.65E 2139.92 1348500.833 1162998.480    

Texto inicial del numeral 2: “Zorzana. El área se  reserva para un yacimiento de carbón que se localiza en jurisdicción de los  municipios de Bochalema y Cúcuta, departamento de  Norte de Santander y se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL  P.A: Primer punto de la alinderación    

PLANCHA IGAC.  DEL P.A.: 98-2-C    

AREA T OTAL: 221  hectáreas y 3362.5 metros(2) distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto    Punto                                                 Coordenada   Coordenada

  Inicial    Final          Rumbo           Distancia  Norte Inicial    Este  Inicial    

  PA           1   N62-21-14.48E        237.07   1346600.000  1164630.000    

     1          2   N11-41-21.72E        296.14   1346710.000  1164840.000    

     2          3  N27-13-31.77W      1551.93   1347000.000  1164900.000    

     3          4   N41-33-09.40E        881.94   1348380.000  1164190.000    

     4          5  N77-12-59.56W        610.12   1349040.000  1164775.000    

      5          6  S83-50-18.67W        885.11 1349175.000    1164180.000    

      6          7  S19-01-32.18W        613.51   1349080.000  1163300.000    

      7        PA    S38-50-35.56E      2439.45   1348500.000 1163100.000”.    

3. Derogado por el Decreto 2519 de 2003,  artículo 1º. San Pedro. El área se reserva para un yacimiento de  carbón que se localiza en jurisdicción de los municipios de San Cayetano y  Cúcuta, departamento de Norte de Santander y se enmarca dentro de los  siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A: Punto T1033 nivel 1, centro principal  San Tomás (levantado con Pathfinder)    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 99-1-B    

AREA TOTAL: 837 hectáreas y 5000 metros(2) distribuidas en 1  zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

  PA        1 S68-49-58.66W 775.54 1353280.040 835723.220    

     1      2 S64-32-11.95E 2325.94 1353000.000 835000.000    

     2       3  N16-02-23.79E     4162.03      1352000.000        837100.000    

     3      4 N02-51-44.65E 2002.50 1356000.000 838250.000    

     4      5 S90-00-00.00W 1050.00 1358000.000 838350.000    

     5      6 S06-50-33.98W 2517.94 1358000.000 837300.000    

     6      1 S38-39-35.30W 3201.56 1355500.000 837000.000    

4. La Donjuana. El  área se reserva para un yacimiento de carbón que se localiza en jurisdicción de  los municipios de Bochalema, Chinácota  y Los Patios, departamento de Norte de Santander y se enmarca dentro de los  siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A:  Confluencia de las quebradas Cacua e Iscala    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 98-4-A    

AREA TOTAL: 437 hectáreas y  5000 metros(2) distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

PA          1 N01-34-20.74W 2550.96 1336950.000 1163320.000    

        

1           2 N90-00-00.00E 1250.00 1339500.000 1163250.000    

        

2           3 N00-00-00.00E 4250.00 1339500.000 1164500.000    

        

3           4 S39-48-20.05W 1952.56 1343750.000 1164500.000    

        

4           1 S00-00-00.00W 2750.00 1342250.000 1163250.000    

5. Modificado  por el Decreto 1494 de 2003,  artículo 3º. Gallo-Café. El área se reserva para un yacimiento de oro que  se localiza en jurisdicción del municipio de Arenal, departamento de Bolívar y  se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

Descripción del P.A.: Primer punto de la poligonal.    

Plancha IGAC del P.A.: 84-2-A    

Municipios: Arenal (Bolívar).    

Area total: 196 hectáreas y 9.375 metros cuadrados  distribuidas en 1 zona.    

Alinderación de la zona número 1    

Punto Punto                                  Coordenada  Coordenada

   Inicial  Final        Rumbo    Distancia norte inicial   este  inicial    

PA       1      S00-00-00.00W 975.00 1399460.000 978580.000    

1         2      N90-00-00.00E 1225.00 1398485.000 978580.000    

2         3      S00-00-00.00W 25.00 1398485.000 979805.000    

3         4      N90-00-00.00E 775.00 1398460.000 979805.000    

4         5      N00-00-00.00E 1000.00 1398460.000 980580.000    

5        PA     S90-00-00.00W 2000.00 1399460.000 980580.000    

Texto inicial del numeral 5: “Gallo – Café. El área se reserva para un  yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción de los municipios de Morales,  Arenal, departamento de Bolívar y se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL  P.A: Primer punto de la poligonal    

PLANCHA IGAC.  DEL P.A.: 84-2-A    

AREA TOTAL: 100  hectáreas distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto    Punto                                                 Coordenada   Coordenada

  Inicial    Final          Rumbo           Distancia  Norte Inicial    Este  Inicial    

  PA           1  S00-00-00.00W      1000.00   1399460.000    978580.000    

     1          2   N90-00-00.00E      1000.00   1398460.000    978580.000    

     2          3   N00-00-00.00E      1000.00   1398460.000    979580.000    

     3        PA  S90-00-00.00W      1000.00   1399460.000 979580.000.”.    

6. Bolivador.  El área se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en  jurisdicción de los municipios de Montecristo, Arenal, departamento de Bolívar  y se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A: Primer  punto de la poligonal    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 74-4-C    

AREA TOTAL: 100 hectáreas  distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

PA          1 S00-00-00.00W 1000.00 1401000.000 978500.000    

     1      2 N90-00-00.00E 1000.00 1400000.000 978500.000    

     2      3 N00-00-00.00E 1000.00 1400000.000 979500.000    

     3     PA S90-00-00.00W 1000.00 1401000.000 979500.000    

7. Derogado por el Decreto 1494 de 2003,  artículo 4º. Culoalzao. El área se reserva para un yacimiento de oro  que se localiza en jurisdicción del municipio de Río Viejo, departamento de  Bolívar y se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A: Primer punto de la poligon  al    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 74-2-B    

AREA TOTAL: 100 hectáreas distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

 PA         1 N00-00-00.00E 1000.00 1439000.000 998324.000    

     1      2 S90-00-00.00W 1000.00 1440000.000 998324.000    

     2      3 S00-00-00.00W 1000.00 1440000.000 997324.000    

     3     PA N90-00-00.00E 1000.00 1439000.000 997324.000    

8. Derogado por el Decreto 1494 de 2003,  artículo 4º. Estrella. El área se reserva para un yacimiento de oro que se  localiza en jurisdicción del municipio de Río Viejo, departamento de Bolívar y  se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A.: Confluencia de las quebradas Azul y  Culebra    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 64-4-D    

AREA TOTAL: 100 hectáreas distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

  PA        1 S48-48-50.66W 531.51 1442350.000 999400.000    

     1      2 N00-00-00.00E 1000.00 1442000.000 999000.000    

     2      3 S90-00-00.00W 1000.00 1443000.000 999000.000    

     3      4 S00-00-00.00W 1000.00 1443000.000 998000.000    

     4      1 N90-00-00.00E 1000.00 1442000.000 998000.000    

9. Santa Cruz. El área  se reserva para un yacimiento de oro que se localiza en jurisdicción de los  municipios de Alto del Rosario y Barranco de Loba, departamento de Bolívar y se  enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL PA:  Confluencia de la quebrada El Llano y la quebrada La Redonda    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 64-4-B    

AREA TOTAL: 400 hectáreas  distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

 PA         1 S02-19-17.51W 740.61 1454740.000 987030.000    

        

1           2 N90-00-00.00E 2000.00 1454000.000 987000.000    

        

2           3 N00-00-00.00E 2000.00 1454000.000 989000,000    

        

3           4 S90-00-00.00W 2000.00 1456000.000 989000.000    

       

 4          1 S00-00-00.00W 2000.00 1456000.000 987000.000    

10. Derogado por el Decreto 1494 de 2003,  artículo 4º. Buenaseña. El área se reserva para un yacimiento de oro  que se localiza en jurisdicción del municipio de Río Viejo, departamento de  Bolívar y se enmarca dentro de los siguientes linderos:    

DESCRIPCION DEL P.A: Primer punto de la poligonal    

PLANCHA IGAC. DEL P.A.: 74-2-B    

AREA TOTAL: 100 hectáreas distribuidas en 1 zona    

ALINDERACION DE LA ZONA NUMERO 1    

Punto Punto                                    Coordenada Coordenada

  Inicial Final      Rumbo      Distancia Norte Inicial  Este  Inicial    

  PA        1 N00-00-00.00E 1000.00 1437000.000 998500.000    

     1      2 S90-00-00.00W 1000.00 1438000.000 998500.000    

     2      3 S00-00-00.00W 1000.00 1438000.000997500.000    

     3     PA N90-00-00.00E 1000.00 1437000.000 997500.000    

Nota, artículo 1º: Ver  artículo 2.2.5.3.1.2.1.1. del Decreto 1073 de 2015,  Decreto  Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.    

Artículo 2°. Se entienden  excluidas las áreas de títulos mineros debidamente otorgados e inscritos en el  Registro Minero. (Nota: Ver artículo  2.2.5.3.1.2.1.2. del Decreto 1073 de 2015,  Decreto  Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.).    

Artículo 3°. Dentro de los dos  años siguientes a la promulgación del presente Decreto las entidades adscritas  o vinculadas al Ministerio de Minas y Energía realizarán los estudios  geológico-mineros y la iniciación de los correspondientes proyectos  estratégicos, según las directrices que para el efecto señale el Viceministerio  de Hidrocarburos y Minas. (Nota: Ver artículo  2.2.5.3.1.2.1.3. del Decreto 1073 de 2015,  Decreto  Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.).    

Artículo 4°. Este decreto rige  a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 19 de  octubre de 2001.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

El Viceministro de Hidrocarburos  y Minas, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Minas y  Energía,    

Luis Ernesto Mejía Castro.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *