DECRETO 2085 DE 2000

Decretos 2000

        

DECRETO 2085 DE 2000    

(octubre  18)    

por el cual se reglamenta el parágrafo 1° del artículo 424 del  Estatuto Tributario.    

Nota: Derogado por el Decreto 2263 de 2001,  artículo 3º.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades  constitucionales y legales y en especial de las que le confieren los numerales  11 y 20 del artículo 189 de la Constitución Política, y la  Ley 488 de 1998,    

CONSIDERANDO:    

Que  mediante Fallo C-597  del 24 de mayo de 2000 la Corte Constitucional declaró exequible el parágrafo 1° del  artículo 424 del Estatuto Tributado, al estimar que “el legislador no  avanzó en una definición expresa y concreta de oferta insuficiente para atender  la demanda interna”, por cuanto que se trata de un concepto determinable a  través de parámetros que otorga la ciencia económica y los conceptos emitidos  por las autoridades nacionales encargadas de esas materias, a manera de guía  para la labor de concreción del mismo”;    

Que en  el mismo fallo, la honorable Corte al estudiar la exequibilidad  de la norma considera la finalidad de la misma deduciendo ” (…), que lo  pretendido por el legislador fue desgravar la venta de productos agrícolas y  pecuarios, entre otros, esenciales en la producción nacional permitiendo que la  demanda también fuera satisfecha mediante la importación de los mismos, pero en  igualdad de condiciones con los productores nacionales; de esta manera, los  importadores de dichos bienes debían asumir un pago proporcional a los  impuestos que en el proceso de producción asumen los productores nacionales,  por virtud de la incorporación de insumos gravados con el IVA”;    

Que el  Departamento Nacional de Planeación en oficio de fecha 4 de marzo de 1999 expone  que “Para equilibrar las condiciones de competencia entre los productos  nacionales y los importados de la misma clase, la tarifa equivalente implícita  debe aplicarse sobre todos los productos en los que exista producción  nacional.” Igualmente estima la entidad en el oficio que “La  insuficiencia de oferta sólo es plenamente comprobable en el caso de no de  producción en cuyo caso no es aplicable el Impuesto al Valor Agregado implícito  de acuerdo al parágrafo 1 del artículo 43 de la Ley 488 de 1988 (sic)”,    

DECRETA:    

Artículo  1°. Tarifa del impuesto sobre las  ventas en la importación de los bienes del artículo 424 del Estatuto Tributario.  La tarifa promedio implícita en los costos de producción aplicable a la  importación de los bienes señalados en el artículo 424 del Estatuto Tributario,  es la que se señala a continuación para cada bien:    

Partida  Arancelaria      Descripción      Costo de producción nacional             Tarifa promedio    

                                   (base  gravable para el cálculo de la tarifa) (%)         implícita  (%)    

            01.01   Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos. 4.9       0.7          

            01.02   Animales vivos de la especie bovina, incluso  los del género búfalo, excluidos los toros de lidia      4.9            0.7          

            01.03   Animales vivos de la especie porcina  4.9       0.7          

            01.04   Animales vivos de las especies ovina o  caprina         4.9       0.7          

            01.05   Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos  (gallipavos) y pintadas, de las especies domésticas, vivos  4.9            0.7          

            01.06   Los demás animales vivos      4.9       0.7          

            02.01   Carne de animales de la especie bovina,  fresca o refrigerada          6.3       0.9          

            02.02   Carne de animales de la especie bovina,  congelada 6.3       0.9          

            02.03   Carne de animales de la especie porcina,  fresca, refrigerada o congelada.  6.3       0.9          

            02.04   Carne de animales de las especies ovina o  caprina, fresca, refrigerada o congelada.         6.3       0.9               

            02.06   Despojos comestibles de animales     6.3       0.9          

            02.07   Carne y despojos comestibles, de aves de la  partida           5.2       0.7          

                        01.05,  frescos, refrigerados o congelados.                               

            03.02   Pescado fresco o refrigerado, excepto los  filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04   5.6            0.8          

            03.03   Pescado congelado, excepto los filetes y  demás carne de pescado de la partida 03.04      5.6       0.8               

            03.04   Filetes y demás carne de pescado (incluso  picada), frescos, refrigerados o congelados      5.6       0.8               

            04.01   Leche y nata (crema), sin concentrar, sin  adición de azúcar ni otro edulcorante de otro modo       14.2            2.0          

            04.02.10.10.00           Leche y nata (crema), concentradas o  con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos o demás        28.0     4.0       formas sólidas, con un contenido de  materias grasas inferior o igual al 1.5% en peso, en envases inmediatos          de contenido neto inferior o igual a 2.5 Kg.  04.06.10.00.00  Queso fresco (sin madurar)  6.4        0.9  04.07.00.90.00    Huevos de ave con cáscara, frescos   4.9       0.7          

               

06.01   Bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos tuberosos, turiones  y rizomas, en reposo vegetativo, en vegetación o en flor; plantas y raíces de  achicoria, excepto las raíces de la partida No. 12.12       10.1     1.4          

               

07.01   Papas (patatas) frescas o refrigeradas          10.1     1.4          

            07.02   Tomates frescos o refrigerados          10.1     1.4          

               

07.03   Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás  hortalizas (incluso silvestres) aliáceas, frescos o refrigerados            10.1     1.4          

Nota, numeral 7.03: Ver Sentencia del Consejo de Estado del 6 de  marzo de 2003. Expediente: 0313(12688).  Sección 4ª. Actor: Mike Pernett  Correa. Ponente: Ligia López Díaz. Ver  Auto del 8 de febrero de 2202, dentro del mismos Expediente.    

            07.04   Coles, incluidos los repollos, coliflores,  coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares del género brassica, frescos o refrigerados         10.1     1.4          

               

07.05   Lechugas (lactuca sativa)  y achicorias, comprendidas la escarola y la endibia (cichorium  spp.), frescas o refrigeradas    10.1     1.4          

               

07.06   Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifíes, apionabos, rábanos y raíces comestibles similares, frescos  o refrigerados             10.1     1.4          

            07.07   Pepinos y pepinillos frescos o refrigerados    10.1     1.4          

            07.08   Hortalizas (incluso silvestres) de vaina,  aunque estén desvainadas, frescas o refrigeradas           10.1            1.4          

            07.09   Las demás hortalizas (incluso silvestres),  frescas o refrigeradas      10.1     1.4          

            07.10   Hortalizas (incluso silvestres) aunque estén  cocidas en agua o vapor, congeladas 10.1     1.4          

               

07.11   Hortalizas (incluso silvestres) conservadas provisionalmente (por  ejemplo: con gas sulfuroso o con agua salada, sulfurosa, o adicionada de otras  sustancias para asegurar dicha conservación),    pero  todavía impropias para consumo inmediato     10.1     1.4          

            07.12   Hortalizas (incluso silvestres) secas, bien  cortadas en trozos o en rodajas o bien trituradas                     o  pulverizadas, pero sin otra preparación      10.1     1.4          

            07.13   Hortalizas (incluso silvestres) de vaina  secas, desvainadas, aunque estén mondadas o partidas  10.1            1.4          

            07.14   Raíces de yuca (mandioca), arrurruz o salep,  aguaturmas (patacas), camotes (batatas, boniatos)    

               

            y  raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescos refrigerados,  congelados o secos, incluso troceados o en “pellets”;  médula de sagú     10.1     1.4          

            08.01.19.00.00           Cocos frescos  10.1     1.4          

            08.02   Los demás frutos de cáscara, frescos o secos,  incluso sin cáscara o mondados      10.1     1.4          

            08.03   Bananas o plátanos, frescos o secos 10.1     1.4          

            08.04   Dátiles, higos, piñas tropicales (ananás),  aguacates paltas), guayabas, mangos y mangostanes,    

                        frescos  o secos y los productos alimenticios elaborados de manera artesanal a base de  guayaba.            10.1     1.4          

            08.05   Agrios (cítricos) frescos o secos          10.1     1.4          

            08.06   Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas     10.1     1.4          

            08.07   Melones, sandías y papayas, frescas 10.1     1.4          

            08.08   Manzanas, peras y membrillos, frescos          10.1     1.4          

            08.09   Damascos (albaricoques, chabacanos), cerezas,  duraznos (melocotones)    

                        (incluidos los griñones y  nectarinas), ciruelas y endrinas, frescos     10.1     1.4          

            08.10   Las demás frutas u otros frutos, frescos        10.1     1.4          

               

09.01   Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de  café; sucedáneos de café que contengan   café  en cualquier proporción, incluido el café soluble.       12.3     1.8          

            Declarado nulo por el Consejo de Estado en  la Sentencia del 16 de mayo de 2002. Expediente: 11752  (1215). Actor: Oscar Jiménez Leal. Ponente: Juan Angel  Palacio H. 10.01       Trigo y morcajo (tranquillón)            10.1    1.4         

            10.02   Centeno          10.1     1.4          

            Declarado  nulo por el Consejo de Estado en la Sentencia del 7 de septiembre de 2001.  Declarado suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado mediante Auto  del 1 de diciembre de 2000. Expediente: 11629.  Sección 4ª. Actor: Silvia Isabel Reyes Cepeda. Ponente: Juan Angel Palacio Hincapié, suspensión confirmada por Auto del  27 de abril de 2001 dentro del mismo Expediente. Nulidad confirmada en la  Sentencia del 10 de julio de 2002. Expediente: 1151 (11629). Sección 4ª. Actor:  Silvia Isabel Reyes Cepeda. Ponente: Juan Angel  Palacio H.  10.03           Cebada           10.1    1.4         

Nota, numeral 10.3 Cebada:  Ver Auto del 7 de diciembre de 2000. Expediente: 10624.  Sección 4ª. Actor: Silvia Isabel Reyes  Cepeda. Ponente: Delio Gómez Leyva.    

            Declarado  nulo por el Consejo de Estado en la Sentencia del 7 de septiembre de 2001.  Declarado suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado mediante Auto  del 1 de diciembre de 2000. Expediente: 11632.  Sección 4ª. Actor: Oscar Jiménez Leal. Ponente: Juan Angel  Palacio. Nulidad confirmada en la  Sentencia del 10 de julio de 2002. Expediente: 1151 (11629). Sección 4ª. Actor:  Silvia Isabel Reyes Cepeda. Ponente: Juan Angel  Palacio H. Nulidad confirmada en la Sentencia del 15 de marzo de 2002. Expediente:  1156  (11634). Sección 4ª. Actor: Martín Emilio Rey Cantillo. Ponente: Germán  Ayala Mantilla. 10.04 Avena 10.1    1.4         

            Declarado  nulo por el Consejo de Estado en la Sentencia del 7 de septiembre de 2001.  Declarado suspendido provisionalmente por el Consejo de Estado mediante Auto  del 1 de diciembre de 2000. Expediente: 11632.  Sección 4ª. Actor: Oscar Jiménez Leal. Ponente: Juan Angel  Palacio. Nulidad confirmada en la Sentencia del 10 de julio de 2002.  Expediente: 1151 (11629). Sección 4ª. Actor: Silvia Isabel Reyes Cepeda.  Ponente: Juan Angel Palacio H. Nulidad confirmada en  la Sentencia del 15 de marzo de 2002. Expediente: 1156  (11634). Sección 4ª. Actor: Martín Emilio Rey Cantillo. Ponente: Germán  Ayala Mantilla. 10.05 Maíz    10.1    1.4         

            10.06   Arroz    10.1     1.4          

            10.07   Sorgo   10.1     1.4          

            10.08   Alforfón, mijo y alpiste; los demás cereales   10.1     1.4          

            Numeral declarado nulo en la Sentencia del  16 de mayo de 2002. Expediente: 1215  (11752). Sección 4ª. Actor: Oscar Jimenez Leal.  Ponente: Juan Angel Palacio H.  10.01         Harina  de trigo o de morcajo (tranquillón)  22.6    1.8         

            11.02   Las demás harinas de cereales          27.5     2.7          

            11.07   Malta (de cebada u otros cereales) incluso  tostada  4.9       0.7          

            11.08   Almidón y fécula          4.9       0.7          

            11.09   Gluten de trigo, incluso seco   22.6     1.8          

            Numeral declarado nulo por el Consejo de  Estado en la Sentencia del 5 de febrero de 2004. Expediente: 0431-01  (13000). Sección 4ª. Actor: Carlos Ernesto Leaño  Concha. Ponente: Juan Angel Palacio Hincapié. 12.01  Habas de soya           10.1    1.4         

            12.07.10          Fruto de la palma africana      9.7       1.3          

            12.07.20          Semilla de algodón      10.1     1.4          

            12.09   Semillas para siembra 10.1     1.4          

            12.09.99.90.00           Semillas para caña de azúcar 10.1     1.4          

            12.12.92.00.00           Caña de azúcar           10.1     1.4          

            16.01   Embutidos y productos similares, de carne, de  despojos o de sangre,    

                        preparaciones  alimenticias a base de estos productos         10.9     1.6          

            16.02   Las demás preparaciones y conservas de carne,  de despojos o de sangre 10.9     1.6          

            16.04   Atún enlatado y sardinas enlatadas   5.6       0.8          

            17.01   Azúcar de caña o de remolacha          27.0     3.2          

            17.02.30.20.00           Jarabes de glucosa     27.0     3.2          

            17.02.30.90.00           Las demás       27.0     3.2          

            17.02.40.20.00           Jarabes de glucosa     27.0     3.2          

               

17.02.60.00.00           Las demás fructosas y jarabe de  fructosa, con un contenido de fructosa, en estado seco, superior al 50% en peso        27.0     3.2          

            17.03   Melazas de la extracción o del refinado del  azúcar    27.0     3.2          

            18.01.00.10.00           Cacao en grano crudo            20.2     2.4          

            18.03   Cacao en masa o en panes (pasta de cacao),  incluso desgrasado   20.2     2.4          

               

18.05   Cacao en polvo, sin azucarar  20.2     2.4          

            18.06   Chocolate y demás preparaciones alimenticias  que contengan cacao excepto gomas de mascar, bombones, confites, caramelos y  chocolatinas          20.2     2.4          

            19.01.10.10.00           Leche maternizada o humanizada      28.0     4.0          

            19.02.11.00.00           Pastas alimenticias sin cocer,  rellenar, ni preparar de otra forma, que contengan huevo            19.5     2.1          

            19.02.19.00.00           Las demás       19.5     2.1          

               

19.05   Productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con  adición de cacao         26.2     2.8          

            22.01   Agua, incluida el agua envasada, el agua  mineral natural o artificial y la gasificada, sin azucarar o edulcorar de otro  modo ni aromatizar: hielo y nieve  22.4     3.2          

            23.09   Preparaciones del tipo de las utilizadas para  la alimentación de los animales         30.6     3.1          

            24.01   Tabaco en rama o sin elaborar; desperdicios  de tabaco       10.1     1.4          

               

25.01   Sal (incluidas la de mesa y la desnaturalizada) y cloruro de sodio  puro, incluso en disolución acuosa o con adición de antiaglomerantes o de  agentes que garanticen una buena fluidez; agua de mar.         35.2     4.9          

            27.04   Coques, semicoques  de hulla, de lignito, de turba aglomerados o no          18.9     2.8          

            27.09.00.00.00           Aceites crudos de petróleo o de  mineral bituminoso  9.9       1.5          

               

29.36   Provitaminas y vitaminas, naturales o  reproducidas por síntesis (incluidos los concentrados naturales) y sus  derivados utilizados principalmente como vitaminas, mezclados o no entre sí o  en disoluciones de cualquier clase.            22.0     3.3          

            29.41   Antibióticos.     22.0     3.3          

30.01   Glándulas y demás órganos para usos opoterápicos, desecados,  incluso pulverizados; extracto de glándulas o de otros órganos o de sus  secreciones, para usos opoterápicos; heparina y sus sales; las demás sustancias  humanas o animales preparadas para usos terapéuticos o profilácticos, no  expresadas ni comprendidas en otra parte.     22.0            3.3          

               

30.03   Medicamentos (excepto los productos de las partidas Nos. 30.02,  30.05, ó 30.06) constituidos por productos mezclados entre si, preparados para  usos terapéuticos o profilácticos, sin dosificar ni acondicionar para la venta  al por menor. 22.0     3.3          

30.04   Medicamentos (con exclusión de los productos de las partidas  30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar  preparados para usos terapéuticos  o  profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor.    22.0     3.3          

            30.05   Guatas, gasas, vendas y artículos análogos  (por ejemplo: apósitos, esparadrapos, sinapismos),    

                        impregnados  o recubiertos de sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta    

                        al  por menor con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios   52.9     7.9          

            30.06   Preparaciones y artículos farmacéuticos a que  se refiere la nota 4 de este capítulo            52.9     7.9               

            31.01   Guano y otros abonos naturales de origen  animal o vegetal, incluso mezclados entre sí,    

                        pero  no elaborados químicamente.    44.9     6.7          

            31.02   Abonos minerales o químicos nitrogenados   43.8     6.6          

            31.03   Abonos minerales o químicos fosfatados       43.8     6.6          

            31.04   Abonos minerales o químicos potásicos         43.8     6.6          

            31.05   Otros abonos; productos de este título que se  presenten en tabletas, pastillas y demás formas            análogas  o en envases de un peso bruto máximo de diez (10) kilogramos. 43.8     6.6          

               

Declarado nulo por el Consejo de Estado en la  Sentencia del 2 de septiembre de 2003. Expediente: 13821. Ponente: Ligia López  Díaz.  38.08    Plaguicidas e insecticidas     51.7    7.7    

            40.11.91.00.00           Neumáticos para tractores     40.7     6.1          

            49.02   Diarios y publicaciones periódicas, impresos,  incluso ilustrados        38.8     5.8          

            Declarado nulo por el Consejo de Estado en  la Sentencia del 12 de diciembre de 2002. Expediente: 0021(11867).  Sección 4ª. Actor: Oscar Jiménez Leal. Ponente: Ligia  López Díaz. 52.01       Fibras  de Algodón            34.7    4.2         

            Declarado nulo por el Consejo de Estado en  la Sentencia del 12 de julio de 2002. Expediente: 0403  (12888). Sección 4ª.  Actor: Pedro Enrique Sarmiento Pérez. Ponente: Germán Ayala Mantilla. 56.01.10.00.00            Compresas  y tampones higiénicos, pañales para bebés y artículos higiénicos similares, de  guata   59.4            8.9         

            59.11   Empaques de yute, cáñamo y fique    45.0     4.8          

            63.05   Sacos y talegas de yute, cáñamo y fique       45.0     4.8          

            68.10.11.00.00           Ladrillos y bloques con base en  cemento       32.6     4.9          

            69.04.10.00.00           Ladrillos y bloques de calicanto,  bloques de arcilla    32.6     4.9          

            71.18.90.00.00           Monedas de curso legal          82.2     12.3        

            82.01   Layas, herramientas de mano agrícola          52.8     7.9          

            84.33.20.00.00           Guadañadoras            51.9     7.8          

            Declarado  nulo por el Consejo de Estado en la Sentencia del 25 de septiembre de 2003.  Expediente: 00076  (13416). Sección 4ª.  Actor: Andrés Felipe Parra Ramírez. Ponente: Ligia López Díaz. 90.01.30.00.00            Lentes de contacto    46.1    6.9         

            90.01.40          Lentes de vidrio para gafas    46.1     6.9          

            90.01.50.00.00           Lentes de otras materias       46.1     6.9          

            96.09.10.00.00           Lápices de escribir y colorear  52.4     7.8          

Nota, artículo 1º: Ver Auto del Consejo de Estado  del 11 de septiembre de 2002. Expediente: 0076(13416). Actor: Andrés Felipe Parra  Ramírez. Ponente: Ligia López Díaz. Ver Auto del Consejo de Estado del 12 de  abril de 2002. Expediente: 13000  (0431). Sección 4ª. Actor: Carlos Ernesto Leaño Concha. Ponente: Juan Angel Palacio H.    

Artículo  2°. Liquidación del impuesto.  El impuesto sobre las ventas en la importación de los bienes de que trata este decreto,  corresponderá al valor resultante de aplicar la tarifa promedio implícita del  bien importado establecida en el artículo anterior a la base gravable para  importaciones establecida en el artículo 459 del Estatuto Tributario.    

Parágrafo.  El impuesto cancelado en la importación de estos bienes no podrá ser tratado en  ningún caso como impuesto descontable.    

Artículo  3°. Oferta insuficiente. Para  efectos de lo dispuesto en el parágrafo 1° del artículo 424 del Estatuto  Tributario, hay oferta insuficiente de un producto  cuando no exista producción nacional del mismo, lo cual se  acreditará con la certificación que expida la Dirección General de Comercio  Exterior del Ministerio de Comercio Exterior, con base en el registro que sobre  el particular obre en esa dependencia. La importación de estos bienes no está  gravada con el impuesto sobre las ventas. (Nota: El aparte resaltado en letra  cursiva fue declarado nulo por el Consejo de Estado en la Sentencia del 15 de  marzo de 2002. Expediente: 11634.  Sección 4ª. Actor: Martín Emilio Rey Cantillo. Ponente: Germán  Ayala Mantilla. Providencia confirmada en la Sentencia del 10 de julio de 2002.  Expediente: 1151 (11629). Sección 4ª. Actor: Silvia Isabel Reyes Cepeda. Ponente: Juan Angel Palacio H.).    

Nota, artículo 3º:  Ver Auto del Consejo de Estado del 8 de febrero de 2002. Expediente: 12688.  Actor: Mike Pernett Correa. Ponente: Ligia López Díaz.    

Artículo  4°. Vigencia. Este decreto rige  a partir de su publicación y deroga el Decreto 1344 de 1999.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. C., a 18 de  octubre de 2000.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

El Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

Juan Manuel Santos.    

La Ministra de Comercio Exterior,    

Martha Lucía Ramírez de Rincón.    

           

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *