DECRETO 1486 DE 1999

Decretos 1999

DECRETO 1486 DE 1999    

(agosto 12)    

por el cual se reglamenta el literal f)  del artículo 19 de la Ley 4ª de 1992; el artículo 13 del Decreto-ley 128 de 1976 y artículo  6º, ordinal 14 del Decreto 1133 de 1999,  relacionados con los honorarios de los miembros de las juntas o consejos  directivos de las entidades descentralizadas del orden  nacional.    

Nota 1: Ver  Decreto 1068 de 2015  – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público.    

Nota 2: Modificado por el Decreto 2561 de 2009.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades  constitucionales y legales, en especial de las que le confieren los numerales  11 y 20 del artículo 189 de la Constitución  Política,    

DECRETA:    

Artículo 1º.  De conformidad con el numeral 14 del artículo 6º del Decreto 1133 de 1999, los honorarios de los miembros de  juntas o consejos directivos de los establecimientos públicos, empresas  industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta asimiladas  a éstas, o en aquellas en las cuales la Nación tenga participación mayoritaria,  serán fijados por el Ministro de Hacienda y Crédito Público.    

Nota, artículo  1°: Ver Decreto 1068 de 2015,  artículo 2.5.3.1.1. – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito  Público.    

Artículo 2º.  Los honorarios para los miembros de los comités o comisiones de las mismas  juntas o consejos directivos, serán fijados por el Ministro de Hacienda y  Crédito Público.    

Nota, artículo  2°: Ver Decreto 1068 de 2015,  artículo 2.5.3.1.2. – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito  Público.    

Artículo 3º.  Los honorarios de los miembros de juntas de socios o consejos directivos de las  sociedades de economía mixta y de las sociedades a las cuales no se aplique el  artículo primero, serán fijados por las respectivas asambleas de accionistas o  juntas de socios. Igualmente los honorarios para los miembros de los comités o comisiones  de las mismas juntas de socios o consejos directivos.    

Nota, artículo  3°: Ver Decreto 1068 de 2015,  artículo 2.5.3.1.3. – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito  Público.    

Artículo 4º. Modificado por  el Decreto 2561 de 2009, artículo 1o. Para la fijación de los honorarios  de los miembros de juntas o consejos directivos, comités o comisiones de las  mismas, a que se refieren los artículos anteriores, deberán tenerse en cuenta  los siguientes criterios:    

1. Se fijarán por resolución, en salarios mínimos legales  mensuales vigentes, por sesión.    

2. Se establecerán, entre otros, de acuerdo al nivel de  activos del respectivo establecimiento público, empresa industrial y comercial  del Estado, sociedad de economía mixta o sociedad en que la Nación posea  participación mayoritaria, y tomando en consideración las disponibilidades  presupuestales de la respectiva entidad y su viabilidad financiera.    

3. Por las sesiones realizadas en un mismo día solo podrá  pagarse el equivalente a una sesión.    

3. Por las reuniones de juntas o consejos directivos no presenciales, se pagará la mitad de los honorarios  establecidos.    

Parágrafo. El valor de los honorarios establecidos de  acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo, se incrementará  automáticamente con el incremento anual del salario mínimo legal mensual  decretado por el Gobierno Nacional.    

Nota, artículo  4°: Ver Decreto 1068 de 2015,  artículo 2.5.3.1.4. – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito  Público.    

Texto inicial del artículo 4o.. “Para la fijación  de los honorarios de los miembros de juntas o consejos directivos, comités o  comisiones de las mismas, a que se refieren los artículos anteriores, deberán  tenerse en cuenta los siguientes criterios:    

1. Se fijarán por resolución, en  salarios mínimos legales mensuales vigentes, por sesión.    

2. Por las sesiones realizadas en un  mismo día, no podrán exceder la asignación salarial diaria del respectivo  gerente, director o presidente de la entidad.    

3. Por las reuniones de juntas o  consejos directivos no presenciales, se pagará la  mitad de los honorarios establecidos.”.    

Artículo 5º.  De conformidad con el literal f) del artículo 19 de la Ley 4ª de 1992, los  funcionarios públicos no podrán recibir remuneración por más de dos (2) juntas  o consejos directivos de que formen parte en virtud de mandato legal o por  delegación.    

Los  particulares no podrán ser miembros de más de dos (2) juntas o consejos  directivos de las entidades a que se refiere el presente decreto, en  concordancia con lo establecido en el artículo 5° del Decreto-ley 128 de 1976.    

Nota, artículo  5°: Ver Decreto 1068 de 2015,  artículo 2.5.3.1.5. – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito  Público.    

Artículo 6°.  Los representantes legales de la entidades enumeradas en los artículos  anteriores, podrán autorizar el pago de los gastos de desplazamiento,  entendidos éstos como el valor del transporte por cualquier medio idóneo, en  que incurran los miembros de juntas de socios o consejos directivos, cuyos  lugares habituales de trabajo estén fuera del domicilio principal de la  entidad.    

Nota, artículo  6°: Ver Decreto 1068 de 2015,  artículo 2.5.3.1.6. – Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito  Público.    

Artículo 7°.  El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las  disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y  cúmplase.    

Dado en  Santa Fe de Bogotá, D. C., a 12 de agosto de 1999.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

El Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

Juan Camilo Restrepo Salazar.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *