DECRETO 1326 DE 1999

Decretos 1999

DECRETO 1326 DE 1999    

(julio 22)    

por el cual se agrega un parágrafo transitorio al artículo 6º del Decreto 1446 de 1995.    

El Presidente de la  República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y  legales, especialmente las consagradas en los numerales 11 y 22 del artículo 189 de la Constitución Nacional,  la Ley 72 de 1989, el Decreto 1900 de 1990,  la Ley 80 de 1993 y el Decreto 1130 de 1999,  y    

CONSIDERANDO:    

Que el artículo 21 del  Decreto 1447 de 1995  definió el servicio comunitario de radiodifusión sonara cono un servicio  público sin ánimo de lucro, considerado como actividad de telecomunicaciones, a  cargo del Estado, quien lo prestará en gestión indirecta a través de  Comunidades Organizadas debidamente constituidas en Colombia;    

Que el servicio  comunitario de radiodifusión sonora está orientado a difundir programas de  interés social para lo diferentes sectores de la Comunidad, que propicien su  desarrollo socioeconómico y cultural, el sano esparcimiento y los valores  esenciales de la nacionalidad, dentro de un ámbito de integración y solidaridad  ciudadana;    

Que el artículo 2º de la Constitución Nacional  establece que son fines del Estado, entre otros, servir a la comunidad,  promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,  derechos y deberes consagrados en la Constitución, facilitar la participación  de todos en las decisiones que los afecten y en la vida económica, política y  administrativa y cultural de la Nación;    

Que “Las  telecomunicaciones deberán ser utilizadas como instrumentos para impulsar el  desarrollo político, económico y social del país, con el objeto de elevar el  nivel y la calidad de vida de los habitantes en Colombia” tal como consta  en el artículo 3º del Decreto 1900 de 1990,  lo cual es a su vez manifestación del estado social de derecho de que trata la  actual Carta Política.    

Que “El  Ministerio de Comunicaciones tiene como objetivos primordiales la formulación y  adoptación de las políticas, planes generales, programas y proyectos del  Sector”, según se lee en el artículo 2º del Decreto 1130 de 1999;    

Que una de la  funciones del Ministerio de Comunicaciones es “Velar por el pleno  ejercicio de los derechos de información y de la comunicación, así como por el  cumplimiento de la responsabilidad social de los medios de comunicación, los  cuales deberán contribuir al desarrollo social, económico, cultural y político  del país y de los distintos grupos sociales que conforman la Nación colombiana,  sin perjuicio de las competencias de la Comisión Nacional de Televisión”,  conforme lo que reposa a la letra en el numeral 21 del artículo 3º del Decreto 1130 de 1999;    

Que la situación de  emergencia ocurrida en el Eje Cafetero a raíz del terremoto del 25 de enero del  presente año, de cuya atención se ocupan entre otros los Decretos 195, 196, 197, 198, 222, 223, 258, 350 y 351 de 1999, ha  hecho aconsejable que el Ministerio de Comunicaciones promueva estrategias  especiales de comunicación para el área;    

Que por lo  inmediatamente antes expuesto el Ministerio de Comunicaciones, ha decidido  autorizar transmisiones enlazadas no ocasionales de emisoras comunitarias, de  los municipios de que tratan los Decretos 195 y 223 de 1999, con  emisoras comerciales, transmisiones todas que deberán estar orientadas hacia la  superación efectiva de las consecuencias de dicha tragedia,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Agrégase  un parágrafo transitorio al artículo 6º del Decreto 1446 de 1995,  artículo que junto con dicho parágrafo transitorio quedará así:    

“De las  transmisiones enlazadas. Las estaciones de radiodifusión sonora podrán  enlazarse en forma periódica u ocasional, para la difusión de programación  originadas en cualesquiera de ellas.    

Parágrafo transitorio.  Las emisoras comunitarias de la zona de desastre de los municipios de que  tratan los Decretos 195 y 223 de 1999,  podrán realizar transmisiones enlazadas con emisoras comerciales, sin la  limitación de que trata el inciso anterior, pero únicamente con el fin de  promover y desarrollar estrategias y políticas de comunicación social  orientadas a hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica causada  por el terremoto ocurrido el 25 de enero de 1999 y de acuerdo con las  directrices que señale mediante circular administrativa, debidamente motivada,  el Ministro de Comunicaciones.    

Al amparo de esta  autorización, no se entenderá que los concesionarios del servicio público de  radiodifusión que realizan tales transmisiones enlazadas forman una nueva  cadena radial, ni que es su intención hacerlo.    

Este parágrafo  transitorio tendrá una vigencia igual al del régimen fiscal especial de que  trata el Decreto 258 de 1999″.    

Artículo 2º. El  presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las  disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de  Bogotá, D. C., a 22 de julio de 1999.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

La Ministra de  Comunicaciones,    

Claudia De Francisco  Zambrano.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *