DECRETO 125 DE 1998

Decretos 1998

DECRETO 125 DE  1998    

(enero 16)    

por el cual se  establece el régimen salarial optativo para los empleos de la Unidad Administrativa  Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y se dictan otras  disposiciones en materia salarial.    

Nota: Derogado por el Decreto 46 de 1999.    

El  Presidente de la República de Colombia, en desarrollo de las normas generales  señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. El régimen salarial establecido en el presente  decreto será de obligatorio cumplimiento para quienes se vinculen a la Unidad  Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas con posterioridad a la  vigencia del mismo.    

Artículo 2º. Los empleados de la Unidad Administrativa  Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrán optar a más tardar  el 9 de febrero de 1998 por el régimen salarial establecido en el siguiente  decreto. Los empleados que no opten por este régimen continuarán rigiéndose por  lo dispuesto en las normas legales vigentes a la fecha.    

Artículo 3º. La asignación básica mensual para los empleados  de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas  Nacionales quedará así:    

ESCALA    SALARIAL   

Grado                    

Asignación    Basica   

01                    

316.415   

02                    

335.690   

03                    

354.958   

04                    

374.447   

05                    

393.717   

06                    

412.990   

07                    

432.478   

08                    

453.441   

09                    

490.737   

10                    

519.233   

11                    

551.339   

12                    

587.520   

13                    

622.064   

14                    

658.653   

15                    

695.247   

16                    

720.256   

17                    

764.475   

18                    

798.088   

19                    

867.488   

20                    

928.880   

21                    

980.775   

22                    

1.039.778   

23                    

1.106.860   

24                    

1.180.451   

25                    

1.263.578   

26                    

1.330.080   

27                    

1.408.518   

28                    

1.491.371   

29                    

1.574.226   

30                    

1.657.079   

31                    

1.756.502   

32                    

1.823.928   

33                    

1.954.208   

34                    

2.117.062   

35                    

2.279.910   

36                    

2.442.762   

37                    

2.605.610   

38                    

2.768.464   

39                    

2.931.313   

40                    

3.356.462   

41                    

3.702.565    

Artículo 4º. El monto de la prima de productividad aplicable  a los empleados que opten por el régimen aquí establecido, si cumplen las metas  definidas de conformidad con las normas vigentes no podrá ser superior al 35%  de la asignación básica para los factores plural e individual. (Nota: Ver  Sentencia del Consejo de Estado del 2 de septiembre de 1999. Expediente: 0016/143/98. Actor: Mario Eufracio  Piedra Rozo. Ponente: Carlos Arturo Orjuela  Góngora.).    

Artículo 5º. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo  anterior sólo podrá modificarse la prima de productividad en la medida en que  se superen las metas establecidas de conformidad con lo previsto en el Decreto 1647 de 1991.    

Artículo 6º. El presente decreto rige a partir de la fecha de  su publicación, deroga las normas que le sean contrarias y surte efectos  fiscales a partir del 1º de enero de 1998.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado en  Santa Fe de Bogotá, D.C., a 16 de enero de 1998.    

CARLOS  LEMOS SIMMONDS    

El  Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

Antonio  J. Urdinola.    

El  Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Edgar  Alfonso González Salas.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *