DECRETO 749 DE 1997

Decretos 1997

DECRETO 749 DE 1997    

(marzo  17)    

por  medio del cual se crea la Comisión de Vencindad e Integración Colombo    

Jamaiquina  y se designan sus miembros por parte de Colombia.    

El Presidente de la República de Colombia, en  ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que  confiere el numeral 2º del artículo 189 de la Constitución Política y el  artículo 1º del Decreto 1050 de 1968,  y    

CONSIDERANDO:    

Que para Colombia reviste prioridad el desarrollo  de sus zonas fronterizas;    

Que el día 20 de abril de 1994 en Santa Fe de  Bogotá, D.C., el Presidente de la República de Colombia y el Primer Ministro de  Jamaica suscribieron el Acta de Constitución de la Comisión de Vecindad e  Integración entre Colombia y Jamaica;    

Que mediante Decreto  0351 del 21 de febrero de 1996 fueron nombrados los doctores Ricardo Vargas  Taylor y Abelardo Ramírez Gasca como Presidente y Secretario Ejecutivo de la  Comisión, quienes renunciaron a sus cargos mediante comunicaciones de fecha  septiembre 18 de 1996 y febrero 20 de 1997, respectivamente,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Modifíquese el Decreto 0351 de 1996  y acéptese la renuncia de los doctores Ricardo Vargas Taylor y Abelardo Ramírez  Gasca, de los cargos de Presidente y Secretario Ejecutivo de la Comisión de  Vecindad e Integración Colombo Jamaiquina, respectivamente.    

Artículo 2º. Nómbrase como Presidente de la  Comisión de Vecindad e Integración Colombo-Jamaiquina al doctor Alvaro Segundo  Archbold Núñez.    

Artículo 3º. Nómbrase como Secretario Ejecutivo de  la Comisión de Vecindad e Integración Colombo-Jamaiquina al doctor Sergio Díaz  Aguilera, actualmente Primer Secretario de la Carrera Diplomática y Consular de  la República de Colombia.    

Artículo 4º. El presente Decreto rige a partir de  la fecha de su publicación.    

Publíquese, comuníquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a 17 de marzo de  1997.    

ERNESTO  SAMPER PIZANO    

La Ministra de Relaciones Exteriores,    

María  Emma Mejía Vélez              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *