DECRETO 426 DE 1996

Decretos 1996

DECRETO 426  DE 1996    

(marzo  5)    

por el cual se aprueba  el Acuerdo número 0045 del 28 de noviembre de 1995 que modifica los estatutos  internos y la estructura interna del Instituto Nacional de Vías establecida por  el Acuerdo número 089 de 1994 y adicionado por el Acuerdo número 034 de 1995.    

Nota: Derogado por el Decreto 81 de 2000,  artículo 28.    

El Presidente de la República de  Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 5º del  artículo 59 del Decreto número  2171 de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Aprobar el Acuerdo número  0045 del 28 de noviembre de 1995 emanado de la Junta Directiva del Instituto  Nacional de Vías, cuyo texto es el siguiente:    

“Instituto Nacional de Vías    

«ACUERDO  NÚMERO 0045 DE 1995    

(noviembre  28)    

por el  cual se modifica el Acuerdo número 089 del 17 de noviembre de 1994, adicionado  por el Acuerdo número 0034 del 29 de agosto de 1995, que adopta los Estatutos  Internos y la Estructura Interna del Instituto Nacional de Vías.    

La Junta Directiva del Instituto  Nacional de Vías, en ejercicio de sus facultades legales, en especial de las  que le confieren el literal b) del artículo 26 del Decreto ley 1050  de 1968 y el numeral 5º del artículo 59 del Decreto 2171 de 1992,    

ACUERDA:    

Artículo 1º. Modificar la Estructura  Interna del Instituto Nacional de Vías, prevista en el artículo 17 del Acuerdo  089 del 17 de noviembre de 1994 y adicionada por el Acuerdo número 034 del 29 de  agosto de 1995, la cual quedará así:    

CAPITULO  III    

Estructura  interna    

1.  Junta Directiva    

2.  Dirección General    

2.1 Oficina de Planeación    

2.2 Oficina Jurídica    

2.3 Oficina de Control Interno    

2.4 Oficina de Sistemas    

2.5 Oficina de Comunicaciones    

3.  Secretaría General Técnica    

3.1 Oficina de Prevención de Riesgos y  Atención de Emergencias    

3.2 Oficina de Investigaciones y  Desarrollo Tecnológico    

3.3 Subdirección de Concesiones    

3.4 Subdirección de Construcción    

3.5 Subdirección del Medio Ambiente    

3.6 Subdirección de Conservación    

3.7 Subdirección de Valorización y  Peaje    

3.8 Subdirección de Monumentos  Nacionales    

3.9 Direcciones Regionales    

3.9.1 Regional Antioquia    

3.9.2 Regional Atlántico    

3.9.3 Regional Bolívar    

3.9.4 Regional Boyacá    

3.9.5 Regional Caldas    

3.9.6 Regional Caquetá    

3.9.7 Regional Casanare    

3.9.8 Regional Cauca    

3.9.9 Regional Cesar    

3.9.10 Regional Chocó    

3.9.11 Regional Córdoba    

3.9.12 Regional Cundinamarca    

3.9.13 Regional Guajira    

3.9.14 Regional Huila    

3.9.15 Regional Magdalena    

3.9.16 Regional Meta    

3.9.17 Regional Nariño    

3.9.18 Regional Norte de Santander    

3.9.19 Regional Putumayo    

3.9.20 Regional Quindío    

3.9.21 Regional Risaralda    

3.9.22 Regional Santander    

3.9.23 Regional Sucre    

3.9.24 Regional Tolima    

3.9.25 Regional Valle    

4.  Secretaría General Administrativa    

4.1 Subdirección Financiera    

4.1.1 División de Presupuesto    

4.1.2 División de Contabilidad    

4.1.3 División de Tesorería    

4.2 Subdirección Administrativa    

4.2.1 División de Recursos Humanos    

4.2.2 División de Servicios Generales    

5.  Consejo Nacional de Valorización    

6.  Organos de Asesoría y Coordinación    

6.1 Comité de Dirección    

6.2 Comisión de Personal    

6.3 Comité de Coordinación de Control  Interno    

Parágrafo 1º. La Subdirección  Transitoria y la División de Servicios Médicos, continuarán dependiendo de la  Secretaría General Técnica del Instituto Nacional de Vías, hasta que concluya  el proceso de su liquidación, conforme a los términos y lineamientos señalados  por el artículo 66 del Decreto 2171 de 1992  y el artículo 70 Transitorio de la Ley 105 de 1993.    

Parágrafo 2º. La Policía Nacional a  través de la Policía de Carreteras, colaborará con el Instituto Nacional de  Vías para la seguridad del tránsito y transporte en las carreteras del país y  al control de la evasión del peaje y prevención de delitos y contravenciones en  las áreas bajo su control.    

CAPITULO  IV    

Funciones    

Artículo 2º.  Subdirección de concesiones. La Subdirección de Concesiones tendrá las  siguientes funciones:    

1. Dirigir y  supervisar la elaboración y actualización de metodologías para contratar la  construcción y mantenimiento de carreteras por el sistema de concesión y  determinar las acciones necesarias para promover dentro de los sectores privado  y público dicho sistema.    

2. Dirigir,  coordinar y controlar la evaluación técnica y financiera de los proyectos a ser  incluidos en el programa de concesión.    

3. Dirigir  la interventoría de los contratos que se desarrollen por el sistema de  concesión.    

4. Dirigir y  supervisar la elaboración de estudios requeridos para la ejecución de los  proyectos viales por el sistema de concesión.    

5.  Adelantar, en coordinación con las dependencias correspondientes los estudios  pertinentes para determinar las carreteras por cuya construcción o conservación  a través del sistema de concesión deba exigirse contribución nacional de  valorización o cobro de peaje.    

6. Analizar  y conceptuar, en coordinación con la Oficina Jurídica, los aspectos técnicos y  la solución de las reclamaciones derivadas de contratos de concesión.    

7. Preparar  los pliegos de condiciones y los términos de referencia para las licitaciones y  concursos de méritos relativos a los proyectos de concesión; estudiar y evaluar  los aspectos jurídicos, técnicos y económicos de las propuestas presentadas.    

8. Elaborar  los contratos que deba celebrar el Instituto relacionados con la dependencia y  una vez ejecutados, efectuarsu liquidación en coordinación con la Oficina  Jurídica.    

9. Prestar  asesoría a los entes territoriales y demás entidades del Estado en materia de  construcción y rehabilitación de carreteras por el sistema de concesión.    

10. Las  demás que le se sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 3º.  Subdireccion del Medio Ambiente. La Subdirección del Medio Ambiente tendrá las  siguientes funciones:    

1. Definir,  conjuntamente con el Ministerio del Medio Ambiente y demás autoridades y  organismos competentes, la política ambiental del sector vial.    

2. Adelantar  directamente, y/o a través de la contratación de firmas especializadas, el  proceso de interventoría y seguimiento de la ejecución de los estudios  ambientales, con el objetivo de asegurar que éstos se desarrollen de acuerdo  con la reglamentación y los términos de referencia establecidos para tal fin.    

3. Definir,  establecer y evaluar los Términos de Referencia para la realización de los  estudios ambientales requeridos para los proyectos del Instituto.    

4. Prestar  asesoría en materia ambiental, a las diferentes dependencias del Instituto y a  las entidades territoriales; y coordinar el desarrollo de los programas de  transferencia tecnológica con las mismas.    

5. Dirigir,  coordinar y controlar el desarrollo de los programas de educación y  capacitación en materia de gestión ambiental en los proyectos viales del  Instituto; y de conservación y protección de los recursos naturales.    

6. Dirigir y  coordinar con otras entidades, de carácter público o privado, que tengan  relación con la conservación del medio ambiente, la ejecución de los programas  y proyectos ambientales en los que directa o indirectamente participe el  Instituto Nacional de Vías.    

7. Velar  porque las medidas, obras y programas de manejo y control ambiental, incluidos  sus costos, sean incorporadas en los correspondientes pliegos de licitación de  obra, y asegurar que se encuentren en las diferentes propuestas de  construcción.    

8. Dirigir y  coordinar la asistencia y colaboración a las personas, asociaciones cívicas y  comunitarias, gremios, organizaciones no gubernamentales, que emprendan y adelanten  campañas de control y vigilancia de la gestión ambiental del Instituto Nacional  de Vías.    

9. Dirigir,  coordinar y controlar el diseño y ejecución de las acciones de atención al  usuario y a la comunidad en general, con el fin de garantizar un adecuado y  oportuno manejo de la información, atención a sus inquietudes y su activa y  positiva participación.    

10.  Coordinar con las dependencias respectivas, la adquisición de predios, los  avalúos y pago de perjuicios a terceros por razón de ejecución de los proyectos  viales a cargo del Instituto, así como las resoluciones de pago de  indemnizaciones por perjuicios causados a terceros y los convenios necesarios  para la ocupación de zonas.    

11. Diseñar,  organizar, administrar y mantener actualizado un Sistema de Información  Ambiental, que permita evaluar el desempeño ambiental de los proyectos, y  facilite su planificación, evaluación y seguimiento, y coordinar su  actualización e integración con el Sistema de Información General del  Instituto.    

12. Dirigir,  coordinar, supervisar, evaluar y presentar ante las autoridades ambientales  competentes, los estudios ambientales requeridos para obtener la licencia  ambiental y demás permisos, concesiones y autorizaciones para el uso de  recursos naturales, que se requieran para el desarrollo de los proyectos viales  a cargo del Instituto.    

13. Preparar  los pliegos de condiciones y los términos de referencia cuando se requiera la  contratación de actividades o servicios relacionados con su área y evaluar las  propuestas.    

14. Elaborar  los contratos que deba celebrar el Instituto, relacionados con la dependencia y  una vez ejecutados, efectuar su liquidación en coordinación con la Oficina  Jurídica.    

15. Las  demás que le se sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 4º.  El numeral 13 del artículo 20 del Acuerdo número 089 del 17 de noviembre de  1994, quedará así:    

13. Ejercer  la jurisdicción coactiva como Juzgado Unico Nacional de Ejecuciones Fiscales,  con excepción de las acreencias provenientes de la contribución nacional de  valorización.    

Artículo 5º.  El numeral 11 del artículo 31 del Acuerdo número 089 del 17 de noviembre de  1994, quedará así:    

11. Ejercer  la jurisdicción coactiva como Juzgado Unico Nacional de Ejecuciones Fiscales en  lo referente a la contribución nacional de valorización.    

Artículo 6º.  El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación por el Gobierno  Nacional y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial lo  relacionado con los artículos 23, 24 y 28 y modifica la parte pertinente de los  artículos 17, 20 numeral 13 y 31 numeral 11 del Acuerdo 089 del 17 de noviembre  de 1994.    

Comuníquese y cúmplase.    

Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 28  de noviembre de 1995.    

El Presidente,    

(Fdo.), Juan Pablo Gómez Martínez.    

El Secretario,    

(Fdo.), Yolanda Pinto de Tapias.»    

Artículo 2º. El presente Decreto rige  a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean  contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 5  de marzo de 1996.    

ERNESTO SAMPER PIZANO    

El Ministro de Transporte,    

Carlos Hernán López Gutiérrez.    

El Director del Departamento  Administrativo de la Función Pública,    

Eduardo González Montoya.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *