DECRETO 419 DE 1996

Decretos 1996

DECRETO  419 DE 1996     

(febrero 29)    

por el cual se efectúa una reducción en el  Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal  de 1996.    

El  Presidente de la República de Colombia, en uso de la (sic) facultades  constitucionales, y legales en especial las que le confieren los artículos 63 y  64 de la Ley 38 de 1989  modificados por los artículos 34 y 55 de la Ley 179 de 1994.    

CONSIDERANDO    

Que el artículo 352 de la Constitución Política le  confiere a la Ley Orgánica del Presupuesto la facultad de regular lo  concerniente a la programación, aprobación, modificación y ejecución del  Presupuesto General de la Nación;    

Que el Congreso de la República  expidió la Ley  224 del 20 de diciembre de 1995 aprobatoria del Presupuesto General de  Nación para la vigencia fiscal de 1996, el cual se liquidó por medio de Decreto  2350 del 29 de diciembre de 1995;    

Que en cumplimiento del artículo  63 de la Ley 38 de 1989  modificado por el artículo 34 de la Ley 179 de 1994, en  cualquier mes del año, el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo de  Ministros, podrá reducir o aplazar  total  o parcialmente las apropiaciones presupuestales para garantizar la coherencia macroeconómica;    

Que el Consejo de Ministros en su  sesión el 15 de enero de 1996 determinó que para garantizar la coherencia  macroeconómica es necesario que el Gobierno prohíba o someta a condiciones  especiales la asunción de nuevos   compromisos u obligaciones, y en consecuencia efectúe reducciones al  presupuesto;    

Que mediante el Decreto 126 de 1996  “por el cual se dictan normas de austeridad en el gasto público”, el Gobierno  Nacional fijó en su artículo 3 el monto total de la reducción, estableciéndose  que de esa forma y en esa cuantía se entiende surtida la autorización del  Consejo de Ministros;    

Que se expidió el Decreto  número 376 del 27 de febrero de 1996 “por el cual se modifica el Decreto 126 de 1996”,  facultándose al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para solicitar  autorización por una sola vez, al Consejo de Ministros, para realizar una menor  reducción presupuestal, cuando en algunos órganos se presenten condiciones  especiales que no permitan efectuarla;    

Que el Consejo de Ministros en su  sesión del 27 del mes de febrero de 1996 autorizó que la reducción de las  apropiaciones de algunos órganos sea inferior al porcentaje previsto en el  artículo 3 del Decreto 126 de 1996,    

DECRETA:    

ARTICULO 1º. Redúzcase el Presupuesto  de Rentas y Recursos de Capital del Tesoro de la Nación para la vigencia fiscal  de 1996 en la suma de DIEZ Y OCHO MIL SETECIENTOS DIEZ Y NUEVE MILLONES  CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL NOVENTA Y DOS PESOS MONEDA CORRIENTE  ($18.719.495.092), según el siguiente detalle:    

NOTA:  VER CUADRO EN EL DIARIO OFICIAL No. 42.733 DEL 1 DE MARZO DE 1996, PÁGINAS 3 A 6.    

ARTICULO 2º. Redúzcanse los gastos  en la suma de OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS DOS MILLONES SETECIENTOS  CINCUENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS MONEDA LEGAL  ($88,402,752,639), según el siguiente detalle:    

Nota  1, artículo 2º: VER CUADRO EN EL DIARIO OFICIAL No. 42.733 DEL 1 DE MARZO DE  1996, PÁGINAS 6 A 44.    

Nota 2, artículo 2º: Ver  Sentencia del Consejo de Estado del 28 de julio de 2000. Exp.  4074. Sección 1ª. Actor: Dirección de Administración Judicial. Ponente:  Gilberto Peña Castrillón (Conjuez).    

ARTICULO 3º. El presente Decreto  rige a partir de la fecha de su expedición.    

Publíquese, comuníquese y  cúmplase.    

Dado en Santafé  de Bogotá, D.C., a 29 de febrero de 1996.    

ERNESTO  SAMPER PIZANO    

El Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

                                                                           Guillermo  Perry Rubio                                     

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *