DECRETO 318 DE 1996

Decretos 1996

DECRETO 318  DE 1996    

(febrero 15)    

por el cual se crea el Comité de Impulso para la  administración de justicia en relación con los hechos de Villatina, Caloto y  Los Uvos.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio  de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confieren  los artículos 188 y 189, numeral 2º de la Constitución  Política y el artículo 1º del Decreto ley 1050  de 1968, en armonía con lo dispuesto por los artículos 93 y 95, numerales 4º y 7º de la misma  Constitución, y    

CONSIDERANDO:    

1. Que Colombia es miembro de la Organización de  Estados Americanos, que es parte de la Convención Americana de Derechos Humanos  o Pacto de San José de Costa Rica, aprobado mediante la Ley 16 de 1972 y que se  encuentra sometida a la jurisdicción intergubernamental que compone el sistema  interamericano de protección de los derechos humanos.    

2. Que uno de los organismos que componen el  mencionado sistema es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se  rige por la Convención Americana de Derechos Humanos y entre cuyas funciones se  encuentran las de atender peticiones de personas o grupos que alegan  violaciones de los derechos humanos en países miembros de la Organización de  Estados Americanos; formular recomendaciones a los Estados; ofrecer sus buenos  oficios para propiciar soluciones amistosas entre los denunciantes y los  Estados; publicar sus resoluciones e iniciar acciones contra los Estados, en  representación de las víctimas, ante la Corte Interamericana de Derechos  Humanos.    

3. Que se vienen tramitando ante la aludida  Comisión Interamericana númerosos casos de presunta violación de los derechos  humanos por parte del Estado colombiano, entre los que se destacan por su  gravedad los números 11.141 correspondiente a los hechos de Villatina  (Departamento de Antioquia); 11.101 correspondiente a los hechos de Caloto  (Departamento del Cauca) y 11.020 correspondiente a los hechos de Los Uvos  (Departamento del Cauca).    

4. Que la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos ha ofrecido prestar sus buenos oficios en orden a que el Estado  colombiano y los representantes de las víctimas de los hechos de los que trata  el punto anterior, lleguen a un arreglo amistoso.    

5. Que bajo los auspicios de la Comisión  Interamericana, los representantes del Gobierno y de las víctimas de los hechos  en mención, llegaron a un acuerdo consignado en un acta de entendimiento,  suscrito el día 7 de septiembre de 1995 en Washington, D.C., Estados Unidos de  América, en el cual se acordó crear un Comité de Impulso para la administración  de justicia compuesto por entidades gubernamentales y no gubernamentales de  derechos humanos y la presencia de otras entidades en calidad de invitadas.    

6. Que es política indeclinable del Gobierno  Nacional promover, defender y proteger los derechos y las libertades  fundamentales de todos los colombianos y que entre los aspectos más destacados  de dicha política se encuentra el de respetar y hacer respetar los compromisos  internacionales de Colombia en la materia y luchar contra la impunidad de las  violaciones de tales derechos y libertades.    

7. Que el esclarecimiento de los hechos a los que  se refieren los casos números 11.141, 11.101 y 11.020 de la Comisión  lnteramericana de Derechos Humanos, constituirá un paso determinante en la  dirección de honrar los compromisos internacionales de Colombia y combatir la  impunidad.    

8. Que de conformidad con el inciso 1º del artículo  93 de la Constitución Política,  “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que  reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de  excepción, prevalecen en el orden interno”.    

9. Que de conformidad con el numeral 4º del  artículo 95 de la Constitución Política, es  deber de todas las personas: “Defender y difundir los derechos humanos  como fundamento de la convivencia pacífica”.    

10. Que de conformidad con el numeral 7º del  artículo 95 de la Constitución Política, es  deber de todas las personas: “Colaborar con el buen funcionamiento de la  administración de justicia”,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Créase el Comité de Impulso para la  administración de justicia en relación con los hechos de Villatina (Departamento  de Antioquia) caso 11.141; Caloto (Departamento del Cauca) caso 11.101 y Los  Uvos (Departamento del Cauca) caso 11.020.    

El Comité estará adscrito, para efectos  administrativos, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la  República, conforme a la exigencia establecida en el inciso 4º, artículo 1º del  Decreto ley 1050  de 1968.    

Artículo 2º. El Comité de Impulso para la  administración de justicia de que trata el presente Decreto, estará conformado  por:    

1. Un (1) delegado del Ministerio de Relaciones  Exteriores.    

2. Un (1) delegado del Ministerio de Defensa  Nacional.    

3. Un (1) delegado de la Consejería Presidencial  para los Derechos Humanos.    

4. Un (1) delegado del Comité de Derechos Humanos  “Héctor Abad Gómez”, de Antioquia.    

5. Un (1) delegado de la Comisión Andina de  Juristas-Seccional Colombiana.    

6. Un (1) delegado del Colectivo de Abogados  “José Alvear Restrepo”.    

Parágrafo 1. Serán invitadas a participar como  miembros del Comité las siguientes entidades estatales: La Defensoría del  Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la  Nación.    

Con el objeto de rodear de mayores garantías y  procurar protección a las víctimas y a los testigos, en particular en el caso  Villatina, será invitado también el Episcopado colombiano a integrar el Comité.    

Parágrafo 2º. Si una entidad rehúsa participar o se  encuentra impedida de hacerlo, decidirán su reemplazo el Comité de Derechos  Humanos “Héctor Abad Gómez”, la Comisión Andina de Juristas-Seccional  Colombiana-y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Si no hay  acuerdo decidirá el reemplazo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.    

Parágrafo 3º. El Comité de Impulso designará un  Presidente, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la independencia e  imparcialidad de su función. A falta de acuerdo, la designación será hecha por  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.    

Artículo 3º. El Comité de Impulso para la  administración de justicia de que trata el presente Decreto, ejercerá las  siguientes funciones:    

1. Propender por la realización de las actuaciones judiciales  y disciplinarias que garanticen la marcha diligente de los procesos.    

2. Identificar elementos de prueba sobre los hechos  de que se trata y propender por su judicialización.    

3. Promover la protección de testigos y, de ser el  caso, de los funcionarios judiciales y disciplinarios que adelanten las  investigaciones.    

4. Respaldar tanto el debido ejercicio del derecho  de defensa de los sindicados como los derechos y las actividades de la parte  civil.    

5. Propender, cuando ello fuere conveniente para la  tarea investigativa, por el cambio de radicación de los procesos y la creación  de Unidades Especiales de Fiscalía y del Cuerpo Técnico de Investigaciones.    

6. Propender por la reparación de los perjuicios  materiales y morales generados por los hechos de que se trata.    

7. Presentar, a través del Ministerio de Relaciones  Exteriores, un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su  próximo período ordinario de sesiones, sobre el ejercicio de las funciones  enunciadas en los puntos anteriores y sobre los resultados de las respectivas  gestiones, con indicación de los factores que, a su juicio, hubieren incidido  en el éxito o fracaso de las mismas.    

Artículo 4º. Los recursos que demande el ejercicio  de las funciones propias del Comité de Impulso para la administración de  justicia al que se refiere el presente Decreto, serán proporcionados por las  entidades estatales que forman parte de él, dentro de la órbita de sus  atribuciones y competencias.    

Artículo 5º. Corresponderá a las entidades de la Rama  Ejecutiva del Poder Público que forman parte del Comité de Impulso para la  administración de justicia al que se refiere el presente Decreto:    

1. Prestar especial apoyo a las labores del Comité  de Impulso.    

2. Informar permanentemente a la Comisión Interamericana  de Derechos Humanos sobre el desarrollo de las actividades del Comité de  Impulso.    

Artículo 6º. Las actividades del Comité de Impulso  para la administración de justicia al que se refiere el presente Decreto serán  reservadas, hasta tanto no se produzca el informe final. Durante su período de  labores no habrá ningún tipo de pronunciamiento individual o institucional  relacionado con sus funciones.    

Artículo 7º. El presente Decreto rige a partir de  la fecha de su publicación.    

Publíquese, comuníquese y cúmplase.    

Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 15 de febrero de  1996.    

ERNESTO SAMPER PIZANO    

El Ministro de Relaciones Exteriores,    

Rodrigo Pardo García-Peña.    

El Ministro de Defensa Nacional,    

Juan Carlos Esguerra Portocarrero.    

El Director del Departamento Administrativo de la  Presidencia de la República,    

José Antonio Vargas Lleras.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *