DECRETO 10 DE 1996

Decretos 1996

DECRETO 10 DE 1996    

(enero  5)    

por el cual se fijan las escalas  de asignación básica de los empleos que sean desempeñados por empleados  públicos de la Rama Ejecutiva, Entes Universitarios Autónomos, Corporaciones Autónomas  Regionales y de Desarrollo Sostenible, Empresas Sociales del Estado del orden  nacional y se dictan otras disposiciones.    

Nota: Derogado por el Decreto 31 de 1997,  artículo 20.    

El Presidente de la República de Colombia, en  desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4a de 1992,    

DECRETA:    

Artículo  primero. Campo de Aplicación. El presente Decreto fija las escalas de  remuneración de los empleos, que sean desempeñados por empleados públicos  correspondientes a los Ministerios, Departamentos Administrativos,  Superintendencias, Unidades Administrativas Especiales, Establecimientos  Públicos, Entes Universitarios Autónomos, Corporaciones Autónomas, Regionales y  de Desarrollo Sostenible, Empresas Sociales del Estado, Empresas Industriales y  Comerciales del Estado, Sociedades de Economía Mixta sometidas al régimen de  dichas empresas, del orden nacional.    

Artículo  segundo. Asignaciones Básicas. A partir del 1o. de enero de 1996, las  asignaciones básicas mensuales de las escalas de empleos de las entidades de  que trata el artículo 1o. del presente Decreto serán las siguientes:       

NIVELES   

Grados    

Salariales                    

Directivo                    

Asesor                    

Ejecutivo                    

Profesional                    

Técnico                    

Asistencial   

01                    

744.975                    

726.498                    

435.829                    

319.076                    

157.214                    

143.349   

02                    

844.914                    

795.465                    

465.218                    

343.914                    

178.562                    

144.978   

03                    

895.142                    

871.589                    

486.533                    

375.044                    

200.569                    

151.298   

04                    

971.654                    

1.017.331                    

531.148                    

416.208                    

212.518                    

157.215   

05                    

997.420                    

1.045.047                    

563.754                    

465.218                    

226.076                    

167.554   

06                    

1.045.047                    

1.211.347                    

607.989                    

486.533                    

272.099                    

183.255   

07                    

1.108.807                    

1.358.000                    

655.374                    

512.747                    

297.591                    

200.569   

08                    

1.155.133                    

1.492.290                    

678.343                    

543.724                    

312.089                    

212.518   

09                    

1.200.936                    

1.588.063                    

708.798                    

573.336                    

343.914                    

226.076   

10                    

1.294.238                    

1.655.206                    

746.537                    

607.989                    

370.485                    

248.484   

11                    

1.315.449                    

1.744.594                    

795.073                    

638.703                    

391.535                    

268.210   

12                    

1.358.000                    

1.836.955                    

833.461                    

667.843                    

416.208                    

295.580   

13                    

1.420.329                    

2.020.652                    

853.241                    

692.273                    

444.567                    

312.089   

14                    

1.500.877                    

2.134.561                    

888.764                    

722.723                    

465.218                    

319.076   

15                    

1.533.279                    

2.182.056                    

917.391                    

776.076                    

486.533                    

329.119   

16                    

1.569.845                    

2.423.006                    

948.753                    

843.092                    

552.064                    

343.914   

17                    

1.662.233                    

2.681.408                    

1.008.740                    

923.609                    

602.272                    

351.309   

18                    

1.806.167                    

2.917.550                    

1.045.047                    

1.026.232                    

670.712                    

370.485   

19                    

1.949.840                    

                     

1.108.807                    

1.108.330                    

718.125                    

380.688   

20                    

2.150.981                    

                     

1.145.373                    

1.190.429                    

775.575                    

393.146   

21                    

2.183.821                    

                     

1.181.808                    

1.286.342                    

                     

410.041   

22                    

2.442.267                    

                     

1.262.266                    

1.389.249                    

                     

435.829   

23                    

2.686.860                    

                     

1.375.151                    

1.500.389                    

                     

486.533   

24                    

2.901.809                    

                     

1.478.289                    

1.620.419                    

                     

532.076   

25                    

3.133.946                    

                     

1.589.160                    

1.750.047                    

                     

607.989   

26                    

                     

                     

1.716.294                    

                     

                     

662.986   

27                    

                     

                     

1.853.598                    

                     

                     

28                    

                     

                     

2.001.886                    

                     

                     

       

Parágrafo  primero. Para las escalas de los niveles de que trata el presente artículo, la  primera columna fija los grados salariales correspondientes a las diferentes  denominaciones de empleos, la segunda y siguientes columnas comprenden las  asignaciones básicas mensuales para cada grado y nivel.    

Parágrafo  segundo. Las asignaciones básicas mensuales de las escalas señaladas en el  presente artículo corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo completo.  Se podrán crear empleos de medio tiempo los cuales se remunerarán en forma  proporcional al tiempo trabajado y con relación a la asignación básica que les  corresponda.    

Se  entiende, para efectos de este decreto, por empleos de medio tiempo los que tienen  jornada diaria de cuatro (4) horas.    

Artículo  tercero. Salario Mínimo. Para todos los efectos legales, el salario mínimo para  los empleados públicos de las entidades, a que se refiere el presente Decreto  será el correspondiente al grado 01 de la escala del nivel asistencial.    

Artículo  cuarto. Otras Remuneraciones. A partir del 1o. de enero de 1996, las  remuneraciones mensuales para los empleos que a continuación se relacionan  serán las siguientes:    

a)  Ministro del Despacho y Directores de Departamento Administrativo, cuatro  millones novecientos veinticinco mil novecientos diez pesos ($4.925.910.00)  moneda corriente, distribuidos así:       

Asignación Básica                    

$1.329.996   

Gastos de Representación                    

$2.364.437   

Prima de Dirección                    

$1.231.477      

La  prima de dirección sustituye la prima técnica de que trata el Decreto 1624 de 1991, no es factor de salario para ningún efecto  legal y es compatible con la prima de servicios, la prima de vacaciones, la  prima de navidad y la bonificación por servicios prestados.    

b)  Subdirectores de Departamento Administrativo, s y Superintendente Bancario:       

Asignación Básica                    

$967.270   

Gastos de Representación                    

$ 1.719.591      

c)  Superintendentes código 0030, con excepción de los Superintendentes Bancario,  de Salud y de Servicios Públicos Domiciliarios, será de dos millones doscientos  diez y seis mil seiscientos sesenta pesos ($2.216.660.00) moneda corriente.    

El  cincuenta por ciento (50%) de la remuneración mensual de los empleos de  Superintendente código 0030 y Rector de Universidad código 0045, tendrá el carácter  de gastos de representación, únicamente para efectos fiscales.    

d)  Experto de Comisión Reguladora de Comisión Nacional de Regalías e Interventor  de Petróleos, código 0090, de los Ministerios de Minas y Energía,  Comunicaciones y Desarrollo Económico:       

Asignación Básica                    

$798.998   

Gastos de Representación                    

$ 1.418.663      

e)  Negociador Internacional código 0088. Será igual a la señalada para los s, por  concepto de asignación básica y gastos de representación.    

Artículo  quinto. Secretarios Generales y Profesionales Universitarios. A partir de la  vigencia del presente Decreto, los empleos de Secretario General de Ministerio  cógido 0035 quedarán clasificados en el grado 22 de la Escala del Nivel  Directivo de que trata el presente Decreto.    

El  empleo de Profesional Universitario Código 3020 grado 03 a quienes se les  aplican el presente Decreto, quedará clasificado en el grado 04 del Nivel  Profesional.    

Parágrafo.  Los respectivos organismos públicos procederán a efectuar los cambios  correspondientes en la primera nómina de pago, con estricta sujeción a las  equivalencias establecidas en el presente artículo.    

Artículo  sexto. Prima Técnica. El Director General de Unidad Administrativa Especial,  código 0155; los Asesores de la Comisión Nacional del Servicio Civil, código  1008 y quienes desempeñan los empleos a que se refiere los literales b), c), d)  y e), del artículo 4o del presente Decreto: los Rectores, Vicerrectores y  Secretarios Generales de los Entes Universitarios Autónomos e Instituciones  Universitarias: los Gerentes o Directores Generales, los Subdirectores  Generales y Secretarios Generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y  de Desarrollo Sostenible y de las Empresas Sociales del Estado y los  Secretarios Generales de los Establecimientos Públicos percibirán Prima  Técnica, en los términos y condiciones a que se refiere el Decreto 1624 de 1991.    

Los  empleos a que se refieren los literales d) y e) del artículo 4o. percibirán una  prima mensual de gestión, equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor  conjunto de la asignación básica y los gastos de representación.    

Artículo  séptimo. Incremento de Prima Técnica. Podrá otorgarse hasta un veinte por  ciento (20%) de la asignación básica mensual, por concepto de incremento de la  prima técnica de que trata el Decreto 1661 de 1991, en los porcentajes adelante señalados, siempre  y cuando se cumplan los siguientes requisitos:    

a) Un  tres por ciento (3%) por el título de especialización en áreas directamente  relacionadas con sus funciones;    

b) Un  nueve por ciento (9%) por el título de maestría en áreas directamente  relacionadas con sus funciones;    

c) Un  quince por ciento (15%) por el título de doctorado o candidato a doctorado, en  áreas directamente relacionadas con sus funciones;    

d) Un  tres por ciento (3%) por publicaciones en revistas especializadas  internacionales de reconocida circulación o libros, en áreas directamente  relacionadas con sus funciones;    

e) Un  dos por ciento (2%) por publicaciones en revistas nacionales de nivel  internacional (ISSN), en áreas directamente relacionadas con sus funciones.    

Los  porcentajes anteriores son acumulables hasta el total del veinte por ciento  (20%) del incremento de la prima técnica.    

Para  efectos de la aplicación de los literales a), b) y c) del presente artículo, el  título académico deberá ser distinto del exigido para el desempeño del empleo y  adicional al ya acreditado para el reconocimiento de la prima técnica o de  cualquier otro emolumento.    

Artículo  octavo. Pago Proporcional de la Prima de Servicios. Cuando el empleado no haya  trabajado el año completo tendrá derecho al reconocimiento y pago en forma  proporcional de la prima de servicios, de que trata el artículo 58 del Decreto 1042 de 1978, siempre que hubiere prestado sus servicios al  organismo por un término mínimo de seis (6) meses.    

No  obstante lo dispuesto en el presente artículo, cuando un funcionario pase del  servicio de una entidad a otra, el tiempo laborado en la primera se computará  para efectos de la liquidación de esta prima, siempre que no haya solución de  continuidad en el servicio. Se entenderá que hubo solución de continuidad  cuando medien más de quince (15) días hábiles entre el retiro de una entidad y  el ingreso a otra.    

Artículo  noveno. Prima de Riesgo. Los empleados públicos que prestan los servicios de  conductor a los Ministros y Directores de Departamento Administrativo, tendrán  derecho a una prima mensual de riesgo, equivalente al veinte por ciento (20%)  de su asignación básica mensual, la cual para efectos legales no constituye  factor salarial.    

Artículo  décimo. Incremento de Salario por Antigüedad. A partir del 1o. de enero de  1996, el incremento de salario por antigüedad que vienen percibiendo los  empleados públicos de las entidades a quienes se les aplica este decreto, en  virtud de lo dispuesto en los Decretos Extraordinarios 1042 de 1978 y 25 de 1995 se  reajustará en el diecisiete por ciento (17%).    

Si al  aplicar el porcentaje de que trata el presente artículo resultaren centavos se  desecharán.    

Artículo  undécimo. Bonificación por servicios prestados. La bonificación por servicios  prestados a que tienen derecho los empleados públicos que trabajan en las  entidades a que se refiere el presente Decreto, será equivalente al cincuenta  por ciento (50%) del valor conjunto de la asignación básica, los incrementos  por antigüedad y los gastos de representación, que correspondan al funcionario  en la fecha en que se cause el derecho a percibirla, siempre que no devengue  una remuneración mensual por concepto de asignación básica y gastos de  representación superior a trescientos noventa y cinco mil quinientos cincuenta  y ocho pesos ($395.558.00) moneda corriente.    

Para  los demás empleados, la bonificación por servicios prestados será equivalente  al treinta y cinco por ciento (35%) del valor conjunto de los tres factores de  salario señalados en el inciso anterior.    

Artículo  duodécimo. Subsidio de Alimentación. El subsidio de alimentación de los  empleados públicos de las entidades a que se refiere el presente Decreto, que  devenguen asignaciones básicas mensuales no superiores a trescientos noventa y  cuatro mil seiscientos veintiún pesos ($394.621.00) moneda corriente, será de  catorce mil ciento sesenta y siete pesos ($ 14.167.00) moneda corriente  mensuales o proporcional al tiempo servido, pagaderos por la respectiva  entidad.    

No se  tendrá derecho a este subsidio cuando el respectivo empleado disfrute de  vacaciones, se encuentre en uso de licencia, suspendido en el ejercicio de sus  funciones o cuando la entidad suministre alimentación a los empleados que  conforme a este artículo tengan derecho al subsidio.    

Parágrafo.  Los organismos y entidades que con anterioridad a la expedición del Decreto 1042 de 1978 y que al 1o. de enero de 1995 estuvieren  suministrando almuerzo a sus empleados por un valor diario superior al monto  establecido en dinero para el subsidio de alimentación, podrán continuar  haciéndolo en las mismas condiciones, siempre que exista apropiación  presupuestal y los empleados beneficiarios de tal suministro devenguen  asignaciones básicas mensuales no superiores a trescientos noventa y cuatro mil  seiscientos veintiún pesos ($394.621.00) moneda corriente. Si el valor de  almuerzo excede al monto del subsidio de alimentación en dinero, dicha  diferencia no constituirá factor salarial.    

Artículo  décimo tercero. Auxilio de Transporte. El auxilio de transporte a que tienen  derecho los empleados públicos que se rigen por el presente Decreto, se  reconocerá y pagará en los mismos términos y cuantía que el Gobierno establezca  para los trabajadores particulares.    

No se  tendrá derecho a este auxilio cuando el funcionario disfrute de vacaciones, se  encuentre en uso de licencia, suspendido en el ejercicio de sus funciones o  cuando la entidad suministre el servicio.    

Artículo  décimo cuarto. Horas Extras, Dominicales y Festivos. Para que proceda el pago  de horas extras y de dominicales y festivos o el reconocimiento de descansos  compensatorios de que trata el Decreto 1042 de 1978 y sus modificatorios, el empleado deberá  pertenecer al Nivel Técnico hasta el grado 09 o al Nivel Asistencial hasta el  grado 19.    

Las  Secretarias Ejecutivas que desempeñen sus funciones en los Despachos de los  Ministros, Directores de Departamento Administrativo, s y Subdirectores de  Departamento Administrativo, tendrán derecho a devengar horas extras,  dominicales y días festivos, siempre y cuando laboren en jornadas superiores a  cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

Los  empleados subalternos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que tengan  la obligación de participar en trabajos ordenados para la preparación y  elaboración del presupuesto de rentas y la ley de apropiaciones, su liquidación  y demás labores anexas al cierre e iniciación de cada vigencia fiscal, podrán  devengar horas extras, dominicales y festivos, siempre y cuando estén  comprendidos en los niveles asistencial, técnico y profesional. En ningún caso  podrá pagarse mensualmente por el total de horas extras, dominicales y festivos  más del cincuenta por ciento (50%) de la remuneración mensual de cada  funcionario.    

Artículo  décimo quinto. Reconocimientos por Coordinación. Los empleados de los  Ministerios, Departamentos Administrativos, Superintendencias, Establecimientos  Públicos, Entes Universitarios Autónomos, Corporaciones Autónomas Regionales y  las de Desarrollo Sostenible y las Empresas Sociales del Estado con planta  global en donde no exista el empleo de Jefe de Sección, que tengan a su cargo  la coordinación o supervisión de grupos internos de trabajo creados mediante  resolución del Jefe del Organismo respectivo, percibirán mensualmente un veinte  por ciento (20%) adicional al valor de la asignación básica mensual del empleo  del cual sean titulares, durante el tiempo en que ejerzan tales funciones.  Dicho valor no constituye factor salarial para ningún efecto legal.    

Para la  entidades descentralizadas se tendrá que tener la aprobación previa de la Junta  o Consejo Directivo respectivo y la disponibilidad presupuestal respectiva.    

Este  reconocimiento se efectuará siempre y cuando el empleado no pertenezca a los  niveles Directivo o Ejecutivo.    

Artículo  décimo sexto. Bonificación Especial de Recreación. Los empleados públicos a que  se refiere el presente Decreto tendrán derecho a una bonificación especial de  recreación, en cuantía equivalente a dos (2) días de la asignación básica  mensual que les corresponda en el momento de iniciar el disfrute del respectivo  período vacacional.    

Esta  bonificación no constituirá factor de salario para ningún efecto legal y se  pagará por lo menos con cinco (5) días hábiles de antelación a la fecha  señalada para iniciar el disfrute del descanso remunerado.    

Artículo  décimo séptimo. Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Los empleados  públicos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades  de Economía Mixta, sometidas al régimen de dichas Empresas, vinculados a partir  del 14 de enero de 1991, tendrán derecho a percibir el subsidio de  alimentación, el auxilio de transporte, la bonificación por servicios prestados  y la prima de servicios, en los mismos términos y condiciones señalados en el Decreto ley 1042 de 1978 y demás disposiciones que lo modifiquen y  adicionen.    

Artículo  décimo octavo. Del Límite de la Remuneración. La remuneración anual que  perciban los empleados públicos de los Ministerios, Departamentos  Administrativos, Superintendencias y Unidades Administrativas Especiales  pertenecientes a la Administración Central del Nivel Nacional, no podrá ser  superior a la remuneración anual de los miembros del Congreso Nacional.    

En  ningún caso la remuneración mensual de los demás empleados públicos a que se  refiere el presente Decreto, podrá exceder la que se fija para los Ministros  del Despacho y los Directores de Departamento Administrativo, por concepto de  asignación básica, gastos de representación y prima de dirección.    

Artículo  décimo noveno. Prohibiciones. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar el  sistema salarial o prestacional estatuido por las normas del presente Decreto,  en concordancia con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4a. de 1992. Cualquier disposición en contrario carecerá de  todo efecto y no creará derechos adquiridos.    

Nadie  podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir más de  una asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de  instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado. Exceptúanse las  asignaciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4a. de 1992.    

No se  podrán recibir honorarios que sumados correspondan a más de ocho (8) horas  diarias de trabajo en varias entidades.    

Artículo  vigésimo. Excepciones. Las normas del presente Decreto no se aplicarán, salvo  disposición expresa en contrario:    

a) A  los empleados públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores que prestan  servicio en el exterior;    

b) Al  personal docente de los distintos organismos de la Rama Ejecutiva que se rijan  por normas especiales;    

c) A  los empleados públicos de las entidades que tienen sistemas especiales de  remuneración legalmente aprobados;    

d) Al personal  de las Fuerzas Militares y a los empleados civiles del Ministerio de Defensa  Nacional, que no se rigen por el Decreto Extraordinario 1042 de 1978 y demás normas que lo modifiquen o adicionen;    

e) Al  personal de la Policía Nacional y a los empleados civiles al servicio de la  misma;    

f) Al  personal Carcelario y Penitenciario.    

Artículo  vigésimo primero. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su  publicación, deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial los  artículos 30 y 60 del Decreto 1042 de 1978, los Decretos 46 de 1993; 25 y 98 de 1995  y surte efectos fiscales a partir del 1o. de enero de 1996.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 5 de enero de  1996.    

ERNESTO  SAMPER PIZANO    

El Viceministro de Hacienda y Crédito Público,  encargado de las funciones del despacho del Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

Santiago  Herrera Aguilera.    

El Director del Departamento Administrativo de  la Función Pública,    

Eduardo  González Montoya.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *