DECRETO 2331 DE 1995

Decretos 1995

DECRETO 2331 DE 1995    

(diciembre  29)    

por  el cual se aprueba el Acuerdo número 11 del 29 de junio de 1995, por el cual se  modifica el Acuerdo número 004 por el cual se fija el Estatuto Interno, se  establece la Estructura Interna y se determinan las funciones de las  dependencias del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares».    

El  Presidente de la República de Colombia, en so de sus atribuciones  constitucionales y legales en especial de las que le confiere el artículo 26,  literal b) del Decreto ley 1050  de 1968,    

DECRETA:    

ARTICULO  PRIMERO. Apruébase el Acuerdo número 11 del 29 de junio de 1995, emanado de la  Junta DirectivadelInstitutodeSalud de las Fuerzas Militares, cuyo texto es el  siguiente:    

«ACUERDO  NÚMERO 11 DE 1995    

(junio  29)    

por  el cual se modifica el Acuerdo número 004, «por el cual se fija el Estatuto  Interno, se establece la Estructura Interna y se determinan las funciones de  las dependencias del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares».    

La  Junta Directiva del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares, en uso de las  atribuciones legales y en especial de las que le confiere el Artículo 44 del Decreto 1301 de 1994,    

ACUERDA:    

Artículo  1o. Modificar el artículo 19 y parágrafo del Acuerdo número 004 de 1995  aprobado por Decreto número  737 de 1995, así:    

Artículo  19. Organización Interna del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares. La  Estructura Interna del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares, se adiciona  así:    

5.  Subdirección de Prestación de Servicios de  Salud    

5.5.  Regionales (Territoriales)    

5.5.1  Unidades Prestadoras de Servicios de Salud, (UPS)-Segundo    Nivel    

5.5.2  Unidades Prestadoras de Servicios de Salud, (UPS)-Primer     Nivel    

6.  Subdirección Hospitalaria    

6.1  Direcciones Unidades Hospitalarias    

Artículo  2o . Modificar el artículo 38 del Acuerdo número 004 de 1995, aprobado por Decreto número  737 de 1995, así:    

Artículo  38. Regionales (Territoriales). Las Direcciones Regionales (Territoriales)  ejercerán las siguientes funciones:    

1.  Coordinar la prestación de servicios de salud en los tres (3) niveles de  atención, en forma directa o contratada, a los afiliados al Subsistemade Salud  de las Fuerzas Militares y sus beneficiarios.    

2.  Organizar el régimen de referencia y contrarreferencia a nivel regional  (Territorial), de conformidad con la normatividad vigente.    

3.  Velar para que los servicios de salud que se presten directamente o se  contraten sean oportunos, equitativos y de calidad.    

4.  Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la eficiencia de la prestación de los  servicios en la región (Territorio).    

5.  Dirigir, coordinar y adelantar el proceso de levantamiento de información  primaria requerida, para conocer permanentemente la población atendida, su  estado de salud, las patologías y    

demás  datos y estadísticas necesarios, para apoyar la toma de decisiones y la  formulación de políticas.    

6.  Ejecutar los planes y programas establecidos para la región (Territorio).    

7.  Organizar los procedimientos y mecanismos para la transferencia de recursos a  las UPS, en su área de jurisdicción.    

8.  Presentar los informes que determinen el Director General del Instituto de  Salud de las Fuerzas Militares y el Subdirector de Prestación de Servicios de  Salud.    

9.  Administrar el recurso humano, físico y financiero que se le asigne a la región  (Territorio).    

10.  Adelantar los planes de capacitación y formación profesional del personal  médico, paramédico y administrativo.    

11.  Asistir a las UPS de Nivel I y II de la región (Territorio), en la  planificación de las actividades.    

12  . Ordenar los gastos, dictar los actos, realizar las operaciones y celebrarlos  contratos de adquisición de insumos hospitalarios, materiales y suministros,  equipo médico científico y demás elementos que se requieran para el normal  funcionamiento de la regional (Territorial), conforme a delegación y a lo  preceptuado en las normas vigentes, y en especial el Estatuto Contractual.    

13.  Las demás que le sean asignadas por las normas legales y que correspondan a la  naturaleza de las funciones propias de la dependencia.    

Parágrafo  1o. Las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud (UPS)-Segundo Nivel,  desarrollarán las siguientes funciones:    

1.  Planear, organizar, dirigir, controlar, evaluar y ajustar las actividades de  las UPS-Segundo Nivel y velar por la aplicación de un sistema de auditoría  médica.    

2.  Dirigir el diagnóstico y pronóstico del estado de salud de los afiliados y sus  beneficios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, del área de  influencia e interpretar sus resultados, y cumplir los planes, programas y  proyectos de salud.    

3.  Promover la adaptación y adopción de las normas técnicas y modelos orientados a  mejorar la prestación de los servicios de salud, y velar por la validez  científica de las técnicas y procedimientos utilizados en el diagnóstico y  tratamiento.    

4.  Aplicar, de acuerdo a las reglamentaciones, el sistema de referencia y  contrarreferencia de pacientes.    

5  . Participaren los órganos de asesoría y coordinación que se establezcan, a fin  de garantizar la unidad de acción en la prestación de los servicios de salud.    

6.  Promover las investigaciones de tipo aplicado, orientadas a esclarecer las  causas y soluciones de los problemas de salud que afectan a los afiliados y los  beneficiarios de su área de influencia.    

7.  Prestar atención médica integral a los afiliados y sus beneficiarios al  Subsistema de las Fuerzas Militares en sus instalaciones o mediante la  contratación de servicios, de conformidad con la normatividad vigente sobre la  materia.    

8.  Programar la prestación de los servicios de salud, de conformidad con las  políticas formuladas y normas establecidas para tal fin.    

9.  Desarrollar los planes y programas asignados.    

10  . Administrar los recursos humanos, financieros y técnicos asignados a las UPS  Segundo Nivel, de conformidad con la normatividad vigente.    

11.  Aplicar los procesos de garantía de la calidad establecidos para la prestación  de los servicios.    

12.  Suministrar la información requerida por la Dirección General, las  Subdirecciones del Instituto y por la Dirección Regional (territorial) correspondiente.    

13.  Las demás que le sean asignadas por las normas y que estén acordes con la  naturaleza de las funciones propias de la Dependencia.    

Parágrafo  2o. Las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud (UPS)-Primer Nivel,  desarrollarán las siguientes funciones:    

1.  Planear, organizar, dirigir, controlar, evaluar y ajustarlas actividades de la  UPS Primer Nivel y velar por la aplicación de un sistema de auditoría médica.    

2.  Dirigir el diagnóstico y pronóstico del estado de salud de los afiliados y sus beneficiarios  de Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, en el área de influencia e  interpretar sus resultados, y cumplir los planes, programas y proyectos de  salud.    

3.  Promover la adaptación y adopción de las normas técnicas y modelos orientados a  mejorarla prestación de los servicios de salud, y velar por la validez  científica de las técnicas y procedimientos utilizados en el diagnóstico y  tratamiento.    

4.  Aplicar, de acuerdo a las reglamentaciones, el sistema de referencia y  contrarreferencia de pacientes.    

5.  Participar en los diferentes comités de UPS-Primer Nivel a fin de lograr la  unificación de criterios para compatibilizar los programas en los aspectos  científicos, técnicos y administrativos.    

6.  Promover las investigaciones de tipo aplicado, orientadas a esclarecer las  causas y soluciones de los problemas de salud que afectan a los afiliados y los  beneficiarios de su área de influencia.    

7.  Prestar atención médica integral a los afiliados y sus beneficiarios al  Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en sus instalaciones o mediante  servicios contratados, de conformidad con la normatividad vigente sobre la  materia.    

8.  Programar la prestación de los servicios de salud, de conformidad con las  políticas formuladas y normas establecidas para tal fin.    

9.  Desarrollar los planes y programas asignados.    

10.  Administrar los recursos humanos, financieros y técnicos asignados a las UPS  Primer Nivel, de conformidad con la normatividad vigente.    

11.  Aplicar los procesos de garantía de la calidad establecidos para la prestación  de los servicios.    

12.  Suministrar la información requerida por la Dirección General y Subdirección  del Instituto, así como por la Dirección Regional (Territorial)  correspondiente.    

13.  Las demás que le sean asignadas por las normas y estén acordes con la  naturaleza de las funciones propias de la Dependencia.    

Artículo  3o. Modificar y adicionar el artículo 39 del Acuerdo número 004 de 1995,  aprobado por Decreto número  737 de 1995, así:    

Parágrafo  1o. La Junta Directiva determinará las UPS de Tercero y Cuarto Nivel que  integrarán la Subdirección Hospitalaria.    

Parágrafo  2o. Direcciones Unidades Hospitalarias. Las Direcciones de las Unidades  Hospitalarias desarrollarán las siguientes funciones:    

1.  Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar, evaluar y ajustar las  actividades de la Unidad Hospitalaria y velar por la aplicación de un sistema  de auditoría médica.    

2.  Dirigir el diagnóstico y pronóstico del estado de salud de los afiliados y sus  beneficiarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, del área de  influencia e interpretar sus resultados, y cumplir los planes, programas y  proyectos de salud.    

3.  Representar a la Unidad Hospitalaria correspondiente en los actos técnicos y  administrativos.    

4.  Procurar la adaptación y adopción de las normas técnicas y modelos orientados a  mejorar la prestación de los servicios de salud, y velar por la validez  científica de las técnicas y procedimientos utilizados en el diagnóstico y  tratamiento.    

5.  Aplicar, de acuerdo alas reglamentaciones, el sistema de referencia y  contrarreferencia de pacientes.    

6.  Participar en los diferentes comités de la Unidad Hospitalaria correspondiente,  de acuerdo con la normatividad vigente.    

7.  Promoverlas investigaciones de tipo aplicado, orientadas a esclarecer las  causas y soluciones de los problemas de salud que afectan a los afiliados y los  beneficiarios de su área de influencia.    

8  . Prestar atención médica integral a los afiliados y sus beneficiarios al  Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en sus instalaciones o mediante la  contratación de servicios, de conformidad con la normatividad vigente sobre la  materia.    

9.  Prestar atención médica a particulares de acuerdo con la normatividad vigente,  en los casos de urgencias que se presenten o en los casos de contratos  suscritos por el Instituto de Salud de las Fuerzas Militares con terceros.    

10.  Programar la prestación de los servicios de salud, de conformidad con las  políticas formuladas y normas establecidas para tal fin.    

11.  Desarrollar los planes y programas asignados.    

12.  Administrar los recursos humanos, financieros y técnicos asignados a la Unidad  Hospitalaria, de conformidad con la normatividad vigente.    

13.  Dirigir los procesos de garantía de la calidad de los servicios que presta.    

14.  Coordinar la ejecución de los programas docentes‑asistenciales y de  investigación que se originen de convenios suscritos por el Instituto con  Universidades.    

15.  Suministrar la información requerida por la Dirección General y Subdirección  del Instituto.    

16.  Aplicar las Tarifas aprobadas para la prestación de servicios de salud a  particulares, y la administración de los copagos y cuotas moderadoras, de  conformidad con las políticas adoptadas.    

17.  Ofrecer los planes complementarios de salud que apruebe la autoridad  competente.    

18.  Implementar el sistema de costos y de información de la Unidad Hospitalaria  correspondiente, de conformidad con las normas vigentes sobre el particular y  con la coordinación directa de la Subdirección Hospitalaria.    

19.  Las demás que le sean asignadas por las normas y que estén acordes con la  naturaleza de las funciones propias de la Dependencia.    

Artículo  4o. Modificar el artículo 43 del Acuerdo número 004 de 1995 aprobado por el Decreto número  737 de 1995, el cual quedará así: «…Para todos los efectos legales, las  personas que prestan    

sus  servicios en el Instituto de Salud de las Fuerzas Militares, tendrán el  carácter de empleados públicos. No obstante lo anterior tendrán la calidad de  trabajadores oficiales quienes ejecuten labores auxiliares, tales como: aseo de  instalaciones, muebles    

y  utensilios; preparación y distribución de alimentos y bebidas; mantenimiento y  reparación de elementos, maquinaria y equipos; traslado de muebles, enseres y  equipos; de carpintería, cerrajería, albañilería, pintura, electricidad o  jardinería; de instalaciones telefónicas, eléctricas o sanitarias y otras de  naturaleza similar; control de acceso y tránsito de personas dentro de las  instalaciones, empaque, cargue, descargue y/o despacho de    

paquetes  y sobres y de mantenimiento y conservación de inmuebles…».    

Artículo  5o. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación por parte  del Gobierno Nacional y deroga las normas que le sean contrarias, en especial  lo pertinente en el Acuerdo número    

004  de 1995.    

Comuníquese  y cúmplase.    

Dado  en Santafé de Bogotá, D.C., a 29 de junio de 1995.    

El  Presidente Junta Directiva,    

              (Fdo.) Luis Guillermo Vélez  Cabrera.    

El  Secretario Junta Directiva,    

      (Fdo.) Mayor General (r.) Luis Angel  Díaz Díaz.»    

ARTICULO  SEGUNDO. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y  deroga lo pertinente del Decreto número  737 de 1995.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado  en Santafé de Bogotá, D.C., a 29 de diciembre de 1995.    

                     ERNESTO SAMPER PIZANO    

El  Ministro de Defensa Nacional,    

               Juan Carlos Esguerra  Portocarrero.    

El  Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,    

                    Eduardo González Montoya.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *