DECRETO 1435 DE 1995

Decretos 1995

DECRETO 1435 DE 1995    

(agosto 25)    

por el cual se aprueba el  Acuerdo número 095 de fecha 13 de julio de 1995, del Consejo Directivo del  Instituto de Seguros Sociales.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades legales  y en especial de la conferida en el artículo 34 del Decreto  Extraordinario 1652 de 1977 y el artículo 5º del Decreto  Extraordinario 1313 de 1978,    

DECRETA:    

ARTÍCULO  1º. Aprobar el Acuerdo número 095 de fecha 13 de julio de 1995, emanado del  Consejo Directivo del Instituto de Seguros Sociales, cuyo texto es el  siguiente:    

ACUERDO NÚMERO 095 DE 1995    

(julio 13)    

Por  el cual se adopta la Convención Colectiva de Trabajo celebrada entre el  Instituto de Seguros Sociales y la Asociación Médica Sindical Colombiana,  “Asmedas”, con relación a los funcionarios de seguridad social.    

El  Consejo Directivo del Instituto de Seguros Sociales, en uso de sus facultades  legales y en especial de las que le confieren los artículos 34 del Decreto ley 1652  de 1977, el artículo 8º del Decreto 2859 de 1980,  el Decreto 3036 de 1982  y el Decreto 2148 de 1992,    

ACUERDA:    

Artículo  1º. Adoptar la Convención Colectiva de Trabajo suscrita entre el Instituto de  Seguros Sociales y la Asociación Médica Sindical Colombiana,  “Asmedas”, con relación a los funcionarios de seguridad social,  celebrada el día 12 de julio de 1995, y cuyo texto es el siguiente:    

“Convención  Colectiva de Trabajo celebrada entre el Instituto de Seguros Sociales y la  Asociación Médica Sindical Colombiana “Asmedas”.    

La  presente Convención Colectiva de Trabajo es el resultado del acuerdo definitivo  al cual se llegó dentro de las negociaciones adelantadas en la etapa de arreglo  directo respecto al Pliego de Peticiones presentado en legal forma al Instituto  de Seguros Sociales por la Asociación Médica Sindical Colombiana, Asmedas.    

Artículo  1º. Nomenclatura. En la presente Convención Colectiva de Trabajo, se denominará  el Instituto, por una parte, al Instituto de Seguros Sociales, comprendiéndose  dentro de tal denominación todas sus dependencias Nacionales, Seccionales,  Zonales y Locales. Por la otra parte, se denominará “Asmedas” a la  Asociación Médica Sindical Colombiana, con personería jurídica reconocida por  el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según la Resolución número 1029  del 30 de julio de 1958, en representación de los trabajadores Médicos del  Instituto de Seguros Sociales, de conformidad con las disposiciones legales  vigentes.    

Artículo  2º. Vigencia. La presente Convención Colectiva de Trabajo tendrá una vigencia  de dos (2) años comprendidos entre el primero (1º) de noviembre de mil  novecientos noventa y cuatro (1994) y el treinta y uno (31) de octubre de mil  novecientos noventa y seis (1996). Esto indica que surtirá efectos fiscales a  partir del primero (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro  (1994).    

Artículo  3°. Beneficiarios.  Serán beneficiarios de la presente Convención Colectiva de Trabajo los  funcionarios de seguridad social médicos que se encuentren afiliados a Asmedas,  o que, sin serlo, no renuncien expresamente a los beneficios consagrados en  ella.    

Parágrafo.  Entiéndese, cuando se habla de funcionarios de seguridad social médicos, que  son aquellos empleados que actualmente están desempeñando cargos de carrera  bajo cualquiera de estas modalidades: a) Por proceso de selección; b) Por  nombramiento ordinario, o sea, que ingresaron al Instituto sin cumplir el  proceso de selección; c) Por nombramiento provisional.    

Artículo  4º. Incrementos a las asignaciones básicas.    

4.1  Primer año de vigencia. Para la vigencia comprendida entre el 1º de noviembre  de 1994 y el 31 de octubre de 1995, las asignaciones básicas de los médicos  beneficiarios de la presente Convención Colectiva recibirán el incremento  salarial que resulte de aplicar a la escala de índices, que se consigna en este  artículo, el valor de la unidad de índice que incrementado en un veinte punto  cinco por ciento (20.5%) es de doscientos cuarenta y dos puntos dieciocho pesos  ($242.18). El aumento retroactivo que corresponda a cada trabajador se  cancelará dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de legalización  de la Convención Colectiva de Trabajo.    

La  escala de índices y la escala de asignaciones básicas mensuales equivalente a  la jornada completa de trabajo (8 horas) serán las siguientes:    

ESCALA DE ÍNDICES       

GRADO                    

A                    

B                    

C                    

D                    

E                    

F   

34                    

439.4                    

451.4                    

463.3                    

475.3                    

486.2                    

499.2   

35                    

447.4                    

459.4                    

472.3                    

483.3                    

494.2                    

508.2   

36                    

459.4                    

469.4                    

479.3                    

490.3                    

503.2                    

518.2   

37                    

474.4                    

487.3                    

500.3                    

512.2                    

524.2                    

539.2   

38                    

490.4                    

501.3                    

515.3                    

527.2                    

540.2                    

555.2   

39                    

505.4                    

518.3                    

532.3                    

545.2                    

558.2                    

573.2   

40                    

521.4                    

534.3                    

547.3                    

560.2                    

573.2                    

41                    

529.2                    

542.2                    

556.1                    

572.1                    

                     

       

VIGENCIA 1994-1995    

$242.18. NUEVO VALOR DE  UNIDAD DE ÍNDICE    

ESCALA SALARIAL  1994-ASIGNACIONES BÁSICAS MENSUALES-    

DEDICACIÓN 8 HRS.    

NIVELES       

GRADO                    

A                    

B                    

C                    

D                    

E                    

F   

34                    

851.311                    

874.560                    

897.616                    

920.865                    

941.983                    

967.170   

35                    

866.811                    

890.060                    

915.053                    

936.365                    

957.483                    

984.607   

36                    

890.060                    

909.434                    

928.615                    

949.927                    

974.920                    

1.003.981   

37                    

919.122                    

944.115                    

969.301                    

992.357                    

1.015.606                    

1.044.668   

38                    

950.121                    

971.239                    

998.363                    

1.021.418                    

1.046.605                    

1.075.667   

39                    

979.182                    

1.004.175                    

1.031.299                    

1.056.292                    

1.081.479                    

1.110.541   

40                    

1.010.181                    

1.035.174                    

1.060.361                    

1.085.354                    

1.110.541                    

41                    

1.025.293                    

1.050.480                    

1.077.410                    

1.108.409                    

                     

       

4.2  SEGUNDO AÑO DE VIGENCIA    

Para  la vigencia comprendida entre el primero (1º) de noviembre de mil novecientos  noventa y cinco (1995) y el treinta y uno (31) de octubre de mil novecientos  noventa y seis (1996), la unidad de índice se incrementará porcentualmente en  la cifra resultante de restar a la inflación esperada en el Plan de Desarrollo  para 1995 (18%), el cero punto cinco por ciento (0.5%) para un total de  diecisiete punto cinco por ciento (17.5%). El valor de la unidad de índice  incrementada en un 17.5% es de doscientos ochenta y cuatro punto cincuenta y  seis pesos ($284.56). En el evento de que la inflación real para 1995 supere la  inflación esperada para este año en el Plan de Desarrollo, a la cifra de  incremento porcentual de la Unidad de Indice, se adicionará el resultante de la  diferencia de la inflación real y la esperada.    

La  escala de asignaciones básicas mensuales equivalentes a las jornadas completas  de trabajo (8 horas), será la siguiente:    

VIGENCIA 1º DE NOVIEMBRE DE  1995-31 DE OCTUBRE DE 1996 (*) $284.56-NUEVO VALOR DE UNIDAD DE ÍNDICE ESCALA  SALARIAL 1995-ASIGNACIONES BÁSICAS MENSUALES DEDICACIÓN 8 HRS.    

NIVELES       

GRADO                    

A                    

B                    

C                    

D                    

E                    

F   

34                    

1.000.285                    

1.027.603                    

1.054.693                    

1.082.011                    

1.106.825                    

1.136.419   

35                    

1.018.497                    

1.045.815                    

1.075.182                    

1.100.223                    

1.125.036                    

1.156.907   

36                    

1.045.815                    

1.068.580                    

1.091.117                    

1.116.158                    

1.145.525                    

1.179.672   

37                    

1.079.962                    

1.109.329                    

1.138.923                    

1.166.013                    

1.193.331                    

1.227.478   

38                    

1.116.386                    

1.141.199                    

1.173.070                    

1.200.160                    

1.229.754                    

1.263.902   

39                    

1.150.533                    

1.179.900                    

1.211.770                    

1.241.137                    

1.270.731                    

1.304.878   

40                    

1.186.957                    

1.216.323                    

1.245.918                    

1.275.284                    

1.304.878                    

41                    

1.204.713                    

1.234.307                    

1.265.951                    

1.302.374                    

                     

       

En  el evento de que la inflación real para 1995 supere la inflación esperada en el  Plan de Desarrollo para este año, a la cifra de incremento porcentual del valor  de la Unidad de Indice (17.5%), se adicionará el resultado de la diferencia  entre la Inflación Real y la esperada. El nuevo valor de la unidad de índice  así calculado se aplicará a partir del primero (1º) de enero de mil novecientos  noventa y seis (1996), con retroactividad al primero (1º) de noviembre de mil  novecientos noventa y cinco (1995).    

La  unidad de índice así calculada se hará efectiva a partir del primero (1º) de  enero de mil novecientos noventa y seis (1996), retroactiva al primero (1º) de  noviembre de mil novecientos noventa y cinco (1995).    

La  escala de índices y la de asignaciones básicas mensuales equivalentes a las  jornadas completas de trabajo (8 horas), de acuerdo a lo consignado  anteriormente, se anexarán y formarán parte integral de esta Convención.    

Parágrafo  1º. Los funcionarios de seguridad social médicos al servicio del Instituto que  se encuentren por fuera de la escala salarial, tendrán un incremento salarial  equivalente al que corresponda al último nivel del respectivo grado.    

Parágrafo  2º. El Instituto procederá a revisar con Asmedas las escalas salariales cuando  se den las circunstancias previstas en el artículo 480 del Código Sustantivo  del Trabajo.    

Parágrafo  3º. Si el Instituto llegare a un acuerdo en materia salarial con otra  organización sindical, que implique un aumento salarial superior al acordado  con Asmedas, automáticamente se harán los ajustes correspondientes a todos los  beneficiarios de la Convención pactada con Asmedas.    

Parágrafo  4º. La asignación básica mensual sumada al incremento adicional sobre la  asignación básica por servicios prestados al Instituto, se tomará como la  remuneración básica mensual para todos los efectos legales y para liquidar y  pagar, recaudos nocturnos, dominicales y festivos, horas extras, viáticos,  vacaciones, primas y demás prestaciones sociales establecidas en los Decretos  1652 y 1653 de 1977 y en las demás normas que los modifiquen y adicionen.    

Parágrafo  5º. El Instituto dentro del proyecto de modificación de planta suprimirá  aquellos cargos cuya nomenclatura corresponda a médicos especialistas grados 34  y 36 y creará igual número de cargos en los mismos sitios cuya nomenclatura  corresponda a médicos especialistas grado 38.    

Parágrafo  6º. Si con posterioridad a la firma de la presente Convención y durante su  vigencia, el Gobierno Nacional decretare un incremento salarial para los  empleados públicos del orden nacional, superior al acordado en esta Convención,  el Instituto procederá a nivelar el incremento al porcentaje ordenado por el  Gobierno Nacional.    

Parágrafo  7º. Reubicación y reclasificación. El Instituto adelantará durante la vigencia  de la presente Convención Colectiva de Trabajo el estudio, trámite y aplicación  de reubicación y reclasificación en nominación, grados y niveles de la planta  de personal de los profesionales médicos beneficiarios de la presente Convención,  acorde con el Manual de Funciones y Requisitos de los cargos en el Instituto.    

(*)  Valor de Unidad de Indice incrementada en 17.5%, faltando los puntos  correspondientes a la diferencia entre la inflación real y la esperada para  1995.    

Para  el desarrollo del Proceso antes mencionado el Instituto tendrá en cuenta la  información y recomendaciones que Asmedas hará al respecto a través de sus  representantes. El Instituto facilitará el desplazamiento de dos delegados de  Asmedas cuando las partes lo estimen necesario.    

Parágrafo  8º. Los médicos beneficiarios de la presente Convención, se beneficiarán por  una sola vez y en idénticas condiciones de lo estipulado en el artículo  transitorio de la Convención Colectiva firmada entre el Instituto y Sintraiss.    

Artículo  5º. Incremento adicional a las asignaciones básicas por concepto de servicios  prestados al Instituto.    

5.1  Primer año de vigencia.    

Los  funcionarios de seguridad social médicos que a treinta y uno (31) de octubre de  mil novecientos noventa y cuatro (1994), se encuentren dentro de los rangos de  tiempo de servicios que adelante se relacionan, recibirán a partir del primero  (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994) el siguiente  incremento adicional sobre la asignación básica mensual percibida a primero  (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994) sin tener en  cuenta el incremento adicional por servicios prestados al Instituto.    

a)  Entre uno (1) y menos de cinco (5) años, el 5.10% mensual;    

b)  Entre cinco (5) y menos de diez (10) años, el 6.60% mensual;    

c)  Entre diez (10) y menos de quince (15) años, el 7.35% mensual;    

d)  Entre quince (15) y menos de veinte (20) años, el 8.35% mensual;    

e)  Entre veinte (20) y menos de veinticinco (25) años, el 9.35% mensual;    

f)  De veinticinco (25) y más años, el 9.85% mensual.    

5.2  Segundo año de vigencia.    

Los  funcionarios de seguridad social médicos que a treinta y uno (31) de octubre de  mil novecientos noventa y cinco (1995), se encuentren dentro de los rangos de  tiempo de servicios que adelante se relacionan, recibirán a partir del primero  (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cinco (1995) el siguiente  incremento adicional sobre la asignación básica mensual percibida a 1º de  noviembre de 1995, sin tener en cuenta el incremento adicional por servicios  prestados al Instituto.    

a)  Entre uno (1) y menos de cinco (5) años, el 5.60% mensual;    

b)  Entre cinco (5) y menos de diez (10) años, el 7.10% mensual;    

c)  Entre diez (10) y menos de quince (15) años, el 7.85% mensual;    

d)  Entre quince (15) y menos de veinte (20) años, el 8.85% mensual;    

e)  Entre veinte (20) y menos de veinticinco (25) años, el 9.85% mensual;    

f)  De veinticinco (25) y más años, el 10.35% mensual.    

Parágrafo  1º. 1.1 Para quienes a partir del primero (1º) de noviembre de mil novecientos  noventa y cuatro (1994) pasen de un grupo de tiempo de servicios a otro  superior, se les reconocerá la diferencia que resulte entre el porcentaje del  nuevo grupo y el anterior, con la remuneración básica mensual señalada a  primero (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994).    

Igualmente  a quienes ingresen al primer grupo se les reconocerá el incremento porcentual  fijado en el numeral 5.1, literal a) del presente artículo.    

1.2  Para quienes a partir del primero (1º) de noviembre de mil novecientos noventa  y cinco (1995) pasen de un grupo de tiempo de servicios a otro superior, se les  reconocerá la diferencia que resulte entre el porcentaje del nuevo grupo y el  anterior, con la remuneración básica mensual señalada a primero (1º) de noviembre  de mil novecientos noventa y cinco (1995).    

Igualmente  a quienes ingresen al primer grupo se les reconocerá el incremento porcentual  fijado en el numeral 5.2, literal a) del presente artículo.    

Parágrafo  2º. Para los efectos de la aplicación del acuerdo plasmado en el presente  artículo, se entiende que no ha habido interrupción en la prestación de  servicios de un funcionario cuando no han transcurrido más de noventa (90) días  calendarios continuos entre la fecha de retiro y la de la nueva vinculación.    

Artículo  6º. Retroactividad. Independientemente de la fecha en que se suscriba y aprueba  la presente Convención, ella se aplicará a partir del primero (1º) de noviembre  de mil novecientos novena y cuatro (1994).    

Parágrafo  1º. Los funcionarios de seguridad social médicos del Instituto que habiendo  laborado durante la vigencia de la presente convención, se hubieran vinculado o  desvinculado antes de suscribirla y aprobarla, gozarán igualmente de los  beneficios y de la retroactividad del aumento salarial pactado. Así mismo, se  les pagarán los reajustes salariales correspondientes a sus prestaciones ya  liquidadas.    

Parágrafo  2º. 2.1 El incremento salarial y su incidencia salarial y prestacional causados  a partir del primero (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro  (1994) serán pagados por el Instituto dentro de los treinta (30) días  siguientes a la fecha de la legalización de la Convención Colectiva de Trabajo.    

2.2  El incremento salarial y su incidencia salarial y prestacional causados a  partir del primero (1º) de noviembre de mil novecientos noventa y cinco (1995),  serán pagados por el Instituto con la nómina correspondiente al mes de  noviembre de 1995.    

En  el evento de que la inflación real para 1995 supere la inflación esperada en el  Plan de Desarrollo para este año, a la cifra de incremento porcentual del valor  de la Unidad de Indice (17.5%), se adicionará el resultado de la diferencia  entre la Inflación Real y la esperada. El nuevo valor de la unidad de índice  así calculado se aplicará a partir del primero (1º) de enero de mil novecientos  noventa y seis (1996), con retroactividad al primero (1º) de noviembre de mil  novecientos noventa y cinco (1995).    

Artículo  7º. Integración de la Convención. Los Acuerdos a que se llegaron a través de la  negociación del Pliego de Peticiones modifican en lo pertinente la anterior  Convención Colectiva de Trabajo y la adicionan en cuanto a los nuevos puntos  acordados. Es claro que los artículos y/o parágrafos no denunciados o no  subrogados continúan vigentes y forman parte integral de la presente  Convención.    

Artículo  8º. Incidencia salarial y prestacional. El incremento salarial pactado en la  presente Convención Colectiva de Trabajo incluido el incremento adicional por  servicios prestados, servirá de base para la liquidación y pago de las  prestaciones sociales, vacaciones, primas, horas extras, dominicales, festivos,  viáticos, recargo nocturnos, reemplazos y descansos remunerados.    

Artículo  9º. Primas técnicas, de gestión y de localización. El Instituto de Seguros  Sociales se compromete a reglamentar y hacer efectiva en un plazo no mayor de  60 días, una prima técnica salarial, mensual y permanente, para los médicos  beneficiarios de esta Convención, que reúnan y mantengan los requisitos que se  establezcan en la reglamentación, siempre que permanezcan las condiciones que  dieron lugar a su otorgamiento.    

Para  efectos de la reglamentación, Asmedas presentará recomendaciones y sugerencias  al Instituto.    

El  Instituto se compromete a adelantar las gestiones necesarias ante el Gobierno  Nacional para que las primas de gestión y de localización sean reglamentadas.    

Artículo  10. Descuentos para Asmedas. El Instituto se obliga a descontar a los  Funcionarios de Seguridad Social Médicos afiliados a Asmedas, el 50% del  incremento salarial pactado, correspondiente al primer mes de cada año de  vigencia y así mismo, a descontar la cuota mensual establecida según lo  prescrito en la Ley y a girar dichos dineros a las Tesorerías de las  Seccionales de Asmedas, dentro de los diez (10) días siguientes al pago de las  respectivas nóminas.    

Parágrafo.  Como cuota por beneficio convencional, a los funcionarios de Seguridad Social  Médicos no afiliados a Asmedas, beneficiarios de la Convención según el  artículo tercero (3º) de la misma, que no renuncien expresamente a los  beneficios de ésta, el Instituto les descontará una suma igual a la que  contribuyen los médicos afiliados a Asmedas. El Instituto hará entrega de estos  dineros a las Tesorerías Seccionales de Asmedas, dentro de los diez (10) días  siguientes al pago de las respectivas nóminas.    

Artículo  11. Facilidades a los negociadores de Asmedas. El Instituto facilitará el  desempeño de su labor a los negociadores principales y suplentes nombrados por  Asmedas, de la siguiente manera:    

1.  Otorgándoles comisión de servicios durante el tiempo que dure la negociación de  la Convención Colectiva.    

2.  Pagándoles el valor de los pasajes necesarios para los desplazamientos que  deben efectuar durante el transcurso de la discusión y aprobación del Pliego de  Peticiones.    

3.  Concediéndoles los viáticos equivalentes a la jornada completa indispensables  para desarrollar su labor como negociadores correspondientes al día anterior, a  los días de negociación y al posterior a éstos.    

Parágrafo.  El Instituto nombrará reemplazos a los médicos negociadores del Pliego de  Peticiones, donde éstos presten sus servicios, por el tiempo que dure la  negociación de la Convención y hasta la firma de la Convención.    

Artículo  12. Edición de la Convención. El Instituto se compromete a editar cinco mil  (5.000) ejemplares de la presente Convención Colectiva.    

Artículo  13. Cumplimiento de la Convención y continuidad de beneficios. Con el fin de  hacer el seguimiento y garantizar el cumplimiento de la Convención Colectiva de  Trabajo y de los beneficios implementados para los médicos del Instituto, se  conformará una comisión bipartita entre el Instituto y Asmedas, la cual,  durante la vigencia de la presente Convención Colectiva se reunirá una semana  cada seis meses. El Instituto facilitará a los representantes de Asmedas el  desempeño de su función otorgándoles durante el tiempo de las reuniones los  necesario permisos remunerados y proveerá los reemplazos que garanticen el  normal funcionamiento de los servicios.    

De  las reuniones que se efectúen entre el Instituto y Asmedas se levantarán actas  que reflejen las cláusulas incumplidas, los responsables y las medidas que  adoptará el Instituto para garantizar el cumplimiento de la Convención y las  sanciones pertinentes a los responsables.    

Como  constancia de lo anterior se firma la presente Convención Colectiva de Trabajo  en la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C., a los doce (12) días del mes de julio  de mil novecientos noventa y cinco (1995).    

Por  el Instituto de Seguros Sociales:    

(Fdo.).  Antonio Yepes Parra, Presidente ISS; Alfonso Gómez Lugo, Negociador; Fernando  Salgado Quintero, Negociador; Fernando Espinosa Tovar, Negociador; Norberto  Pérez Combariza, Negociador; Luz Stella Ochoa Zuleta, Negociador, Horacio  Moscoso Alvarado, Negociador.    

Por  la Asociación Médica Sindical Colombiana, Asmedas,    

(Fdos.)  Eduardo Mendoza Neira, Negociador; Salvador Varela Cadena, Negociador; Miguel  Delgado Ramírez, Negociador; Edisson Quirós Caro, Negociador; Pastor Llanos  Peláez, Negociador, Eduardo Marrugo Castellón, Negociador”.    

Artículo  2º. Las erogaciones que cause la Convención Colectiva de Trabajo adoptada por  el presente Acuerdo, serán con cargo al presupuesto del Instituto de Seguros  Sociales.    

Artículo  3º. El presente Acuerdo requiere para su validez la aprobación del Gobierno  Nacional.    

Comuníquese  y cúmplase.    

Dado  en Santafé de Bogotá, D.C., a los trece (13) días del mes de julio de mil  novecientos noventa y cinco (1995).    

(Fdos.)  El Presidente, María Sol Navia Velasco; el Secretario (E), Silvia Herrera  Camargo.»    

ARTÍCULO  2º. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese,  comuníquese y cúmplase.    

Dado  en Santafé de Bogotá, D.C., a 25 de agosto de 1995.    

ERNESTO  SAMPER PIZANO    

La  Ministra de Trabajo y Seguridad Social,    

María  Sol Navia Velasco.    

El  Director Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Eduardo  González Montoya.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *