DECRETO 700 DE 1992

Decretos 1992

DECRETO 700 DE 1992    

(Abril 24)    

POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS  EN MATERIA DE CONTRATACION, ENDEUDAMIENTO, PRESUPUESTO Y REESTRUCTURACION DE  LAS ENTIDADES DEL SECTOR ELECTRICO Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES CON EL FIN  DE CONJURAR LA CRISIS EN EL SERVICIO PUBLICO DE ENERGIA ELECTRICA E IMPEDIR LA  EXTENSION DE SUS EFECTOS.    

Nota 1:  Derogados los artículos sobre contratación por la Ley 80 de 1993,  artículo 81.    

Nota 2: Reglamentado  parcialmente por el Decreto 1362 de 1992.    

Nota 3  La Corte: Constitucional, en su Sentencia C-448 de 1992, se  pronunció sobre la exequibilidad general de este Decreto, sin perjuicio de las  condiciones que establece y que se encuentran anotadas en las respectivas  normas.    

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades  que le confiere el artículo 215 de la Constitución Política y  en desarrollo de lo dispuesto por el Decreto 680 de 1992,  y    

CONSIDERANDO:    

Que por Decreto número 680 del 23 de abril del presente año se decretó el  Estado de Emergencia Económica y Social con el fin de conjurar la situación de  crisis en el servicio público de energía eléctrica en el país e impedir la  extensión de sus efectos;    

Que con el propósito de poder adoptar y poner en ejecución con la prontitud  que las circunstancias requieren los proyectos de inversión necesarios para  subsanar el actual déficit de generación de energía, es menester adoptar las  medidas que contribuyan al saneamiento de la situación financiera de las  entidades del sector eléctrico, incluidas las modificaciones que para dichos  efectos sea pertinente introducir al presupuesto, al régimen presupuestal y de  endeudamiento a que están sujetas tanto dichas entidades como la Nación y la  Financiera Energética Nacional S. A., FEN;    

Que de la misma manera, es necesario adoptar las demás disposiciones que  permitan a la Nación y a las entidades del sector eléctrico contar de manera  ágil y oportuna con los recursos necesarios y con los instrumentos legales  adecuados para recuperar y fortalecer a la mayor brevedad posible, la capacidad  de prestación del servicio de energía eléctrica;    

Que igualmente, y para efectos de que las entidades del sector eléctrico  puedan celebrar, con la agilidad que requiere la actual situación de crisis,  los contratos necesarios para aumentar su capacidad de generación y transmisión  de energía, es preciso adoptar procedimientos especiales de contratación, no  siendo suficiente, tal como lo demuestra la experiencia, acudir a la figura  prevista en el artículo 43, numeral 22, del Decreto 222 de 1983  , en virtud de la cual, previa calificación del Consejo de Ministros, puede  prescindirse de la licitación cuando se trate de la inminente paralización,  suspensión o daño de un servicio público;    

Que de la misma manera, es preciso establecer un tratamiento tributario  especial y transitorio para efectos de la importación y adquisición de los  elementos indispensables para hacer frente a la crisis en el suministro de  energía eléctrica;    

Que a fin de aprovechar todos los recursos disponibles para aumentar el  suministro de energía eléctrica, resulta necesario adoptar los instrumentos  legales que faciliten y hagan viable en el corto plazo la participación del  sector privado en la generación del mencionado recurso;    

Que, finalmente, es necesario adoptar disposiciones con el fin de subsanar  el agudo déficit que se ha presentado en el suministro de energía eléctrica en  el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como  consecuencia de la destrucción de una de sus plantas de generación de energía,    

DECRETA:    

CAPITULO I    

DEL CAMPO DE APLICACION Y DE  LAS MEDIDAS SOBRE CONTRATACION, ENDEUDAMIENTO Y TRIBUTACION.    

Artículo 1 Las normas del presente Decreto, cuyo propósito es conjurar la  crisis en el servicio público de energía eléctrica e impedir la extensión de  sus efectos, se aplican a la Nación, a los establecimientos públicos, a las  empresas industriales y comerciales del Estado, a las sociedades de economía  mixta, de todos los órdenes y niveles, y a las Corporaciones Autónomas  Regionales, que deban atender la generación, transmisión y distribución de  electricidad. También se aplicará a la Empresa Colombiana de Petróleos,  Ecopetrol en lo que se refiere a las actividades que ésta adelante en materia  de generación y transmisión de energía eléctrica, y a los particulares para los  efectos de lo previsto en los artículos 7 y 23.    

Artículo 2 Los contratos que tengan por finalidad subsanar el déficit en la  generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que celebren  exclusivamente las entidades a que se refiere el artículo anterior para el  desarrollo de los proyectos a que hace referencia el presente Decreto, así como  aquellos otros que el Ministro de Minas y Energía considere urgente celebrar  con la misma finalidad, solamente se sujetarán a las siguientes reglas:    

a) Cuando su cuantía sea inferior a cincuenta (50) salarios mínimos  mensuales no requerirán contrato escrito y sus obligaciones se reconocerán  mediante resolución motivada;    

b) Cuando su cuantía sea igual o superior a cincuenta (50) e inferior a mil  ( 1.000) salarios mínimos legales mensuales se podrán celebrar directamente por  escrito, y se perfeccionarán con el respectivo registro presupuestal. A la  misma regla se sujetarán los contratos que tengan por objeto la prestación de  servicios o la adquisición de bienes muebles que sólo determinadas personas  puedan suministrar, cuando su cuantía sea superior a cincuenta (50) salarios  mínimos legales mensuales;    

c) Cuando su cuantía sea igual o superior a mil salarios mínimos legales  mensuales y no tengan por objeto la prestación de servicios o la adquisición de  bienes muebles que sólo determinadas personas pueden suministrar, se sujetarán  a las siguientes disposiciones:    

1. La entidad elaborará los términos de referencia que señalen las  condiciones técnicas y económicas del contrato que permitan la selección  objetiva del contratista.    

2. Se publicará un aviso en un periódico de amplia circulación nacional  que, además de la invitación a proponer, contendrá información sobre el objeto  y características esenciales del contrato que se pretende celebrar.    

3. Una vez seleccionada la oferta más favorable el contrato se adjudicará y  celebrará, previa expedición del correspondiente certificado de disponibilidad  presupuestal. Si se comprometen vigencias fiscales futuras tendrá que contar  con la autorización del Confis. La oferta más favorable será aquella que  resulte ser la más ventajosa para la entidad, teniendo en cuenta los factores  de escogencia previamente establecidos en los términos de referencia, tales  como cumplimiento, experiencia, organización, equipos, plazo y precio, y su  ponderación precisa, detallada y concreta.    

4. El acto de adjudicación o de escogencia se notificará al proponente  favorecido, en los términos del Código Contencioso Administrativo.    

5. El contrato se celebrará por escrito y sus estipulaciones serán las que,  de acuerdo con las reglas del derecho privado, correspondan a su esencia y  naturaleza, además de las que las partes estimen convenientes. Igualmente se  incluirán las cláusulas obligatorias contempladas por el Decreto 222 de 1983.    

6. El contrato se perfeccionará con la constitución y aprobación de las  garantías y si éstas no se requieren, con el correspondiente registro  presupuestal. Perfeccionado el contrato se publicará en el DIARIO OFICIAL o en  las gacetas, si las hubiere, de las correspondientes entidades territoriales.  La publicación se entenderá surtida con el pago de los derechos  correspondientes.    

7. El contratista deberá pagar los impuestos de timbre en la cuantía que señale  la ley.    

8. El incumplimiento de los requisitos previstos en los ordinales 6 y 7  impedirá la ejecución del contrato.    

9. El control fiscal sobre los contratos a que se refiere el presente Decreto  se ejercerá en forma posterior y selectiva.    

Parágrafo. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los contratos que  celebren las entidades a que se refiere el artículo 1º del presente Decreto,  cuando de acuerdo con el régimen legal vigente, la celebración de los mismos  esté sujeta al derecho privado.    

Artículo 3 Para la celebración y ejecución de los contratos de empréstito  que, con cargo a los recursos de que trata el presente Capítulo y el Capítulo  III de este Decreto, suscriban las entidades a que se refiere el artículo 1º,  con excepción de la Nación, así como para el otorgamiento de las garantías a  que haya lugar, se requerirá únicamente la aprobación de las respectivas Juntas  o Consejos Directivos y el concepto previo favorable de la Dirección General de  Crédito Público, sin que sea necesaria la intervención de autoridad distinta,  ni la realización de trámites adicionales.    

Las modificaciones y traslados presupuestales necesarios para la ejecución  de los recursos provenientes de los empréstitos a que se refiere el inciso  anterior, sólo requerirán de la aprobación de las respectivas Juntas o Consejos  Directivos.    

Cuando se trate de operaciones que afecten recursos de la Nación o de  entidades del orden nacional, se requerirá, además, el concepto previo  favorable de la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y  Crédito Público, sin que sea necesaria la intervención de autoridad distinta,  ni la realización de trámites adicionales.    

Artículo 4 La Financiera Energética Nacional S. A., FEN, podrá otorgar  créditos hasta por treinta y cinco mil millones de pesos con destino a la  recuperación del parque térmico e hidráulico instalado en el país. La selección  de los proyectos se hará dando prioridad a las plantas de más rápida  recuperación, de mayor capacidad de generación y de mejor rentabilidad  económica, con el visto bueno del Departamento Nacional de Planeación .    

Artículo 5 El otorgamiento e incorporación de los créditos que se enumeran  a continuación y que se concedan con cargo al presupuesto general de la Nación,  sólo requerirán el cumplimiento de las condiciones previstas por el presente Decreto:    

a) Crédito hasta por setenta mil millones de pesos a la Empresa de Energía  de Bogotá, para el proyecto Guavio y el pago de servicio de deuda, y    

b) Crédito hasta por treinta y cinco mil millones de pesos a Interconexión  Eléctrica S. A., para las líneas de interconexión con Venezuela, la línea La  Mesa-Mirolindo, las subestaciones asociadas y otras líneas del segundo plan de  refuerzos de transmisión.    

Artículo 6 Las obligaciones dinerarias a cargo de entidades del sector  eléctrico, así como aquellas que tengan por objeto el suministro de determinada  cantidad de energía eléctrica, podrán incorporarse en títulos valores  negociables en el mercado de valores.    

La emisión y colocación de los respectivos títulos se regirán por las  normas que regulan los bonos emitidos por entidades de derecho privado, salvo  en lo que se refiere a la capacidad jurídica y patrimonial de la entidad  emisora.    

Artículo 7 Las importaciones o enajenaciones, según el caso, que se realicen  en los términos que se establecen en este artículo, gozarán de los beneficios  impositivos que se disponen a continuación:    

a) Las importaciones y enajenaciones de bienes que clasifiquen por las  siguientes partidas y subpartidas arancelarias, estarán excluidas del impuesto  a las ventas siempre que la declaración de despacho para consumo o la  declaración de importación temporal, según el caso, se presente con  anterioridad al 31 de diciembre de 1992:       

85.02.10.10.00   

85.02.10.20.00   

85.02.10.30.00   

85.02.10.90.00   

85.02.20.10.00   

85.02.20.20.00   

85.02.20.30.00   

85.02.20.90.00   

85.02.30.10.00   

85.02.30.20.00   

85.02.30.30.00   

85.02.30.90.00      

b) Las importaciones de los bienes señalados en el literal anterior que se efectúen  al Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no  causarán el impuesto al consumo, siempre que la declaración correspondiente se  presente con anterioridad al 31 de diciembre de 1992;    

c) Las importaciones previstas en el Decreto 606 de 1992  no causarán el gravamen o derecho único de aduanas del 15% contemplado en el Decreto ley 1742  de 1991, siempre que la declaración correspondiente se presente con  anterioridad al 31 de diciembre de 1992;    

d) Las importaciones de generadores, cables de alta tensión, perfiles,  turbinas hidráulicas, de gas y de vapor y sus órganos reguladores, calderas de  vapor y sus aparatos auxiliares, transformadores y aisladores eléctricos, así  como sus repuestos, que realicen las entidades dedicadas a la prestación de  servicios públicos de generación, transmisión o distribución de energía  eléctrica o aquellas personas que en desarrollo de lo dispuesto por el artículo  23 del presente Decreto vendan energía eléctrica en firme a dichas entidades,  estarán excluidas del impuesto a las ventas, siempre que la declaración de  despacho para consumo o la declaración de importación temporal, según el caso,  se presente con anterioridad al 30 de junio de 1993.    

Las enajenaciones de los productos mencionados en el inciso anterior que se  efectúen en el territorio nacional a las entidades allí señaladas, estarán  igualmente excluidas del impuesto sobre las ventas.    

Parágrafo 1 Los beneficios señalados en los literales a) y d) del presente  artículo amparan las enajenaciones que se efectúen hasta el 31 de diciembre de  1992, en el primer caso, y hasta el 30 de junio de 1993, en el segundo.    

Parágrafo 2 Las modificaciones del gravamen arancelario que decrete el  Gobierno en relación con los bienes de que tratan los literales a) y d) de este  artículo no requerirán de concepto o requisito previo alguno.    

Artículo 8 Con sujeción a lo previsto en el presente Decreto, autorízase a  la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica, Corelca, para contratar empréstitos  internos hasta por las siguientes cuantías:    

a) Siete mil millones de pesos con la Financiera Energética Nacional S. A.,  FEN, para ser utilizados en la recuperación de plantas térmicas, y    

b) Diez mil setecientos ochenta millones de pesos con la Financiera  Energética Nacional FEN para la línea Valledupar-Cuestecita.    

Artículo 9º Las Juntas o Consejos Directivos y los Gerentes, Directores o  Presidentes de las entidades a que se refiere el presente Decreto, serán responsables  de la aplicación y ejecución de sus disposiciones.    

De conformidad con las normas vigentes podrán ser sancionados en caso de  inobservancia o uso indebido de las atribuciones conferidas.    

CAPITULO II    

DE LA RESTRUCTURACION  FINANCIERA DEL SECTOR ELECTRICO.    

Artículo 10. Con el fin de permitir la rápida ejecución del plan de  emergencia para la recuperación del sector eléctrico y con el objeto de que las  entidades que lo conforman sean viables financieramente, y por tanto posibles  sujetos de crédito, adicionalmente a lo establecido en el Capítulo III de la Ley 51 de 1990,  autorízase a la Nación para novar y asumir obligaciones a cargo de las  entidades del sector eléctrico, a cambio de activos productivos, de acciones o  de aportes sociales de propiedad de dichas entidades, así como para adquirir  activos de ellas a cualquier título. Las entidades públicas podrán novar y  transigir obligaciones a su favor y a cargo de las entidades del sector  eléctrico, previo concepto favorable del Ministerio de Hacienda y Crédito  Público-Dirección General de Crédito Público.    

Así mismo, el Gobierno Nacional podrá adoptar las reformas estatutarias y  restructuraciones administrativas de las entidades del orden nacional del  sector eléctrico que sean necesarias para los fines del presente Decreto. (Nota:  Este inciso fue declarado exequible condicionalmente por la Corte  Constitucional en la Sentencia C-448 de 1992.).    

Artículo 11. En desarrollo de lo dispuesto en el artículo anterior, la  Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica, Corelca, entregará a la Nación las  acciones que tiene en Interconexión Eléctrica S. A. ISA y activos de su  propiedad, a satisfacción de la Nación, como pago de las sumas que le adeuda y  como contraprestación por las obligaciones de deuda externa garantizada que  esta última asuma y de las sumas que se apropian en el Capítulo III para  efectos del pago parcial de activos. Dicha entrega deberá ser previa a la  asunción por parte de la Nación de las obligaciones a que hace referencia el  presente artículo.    

Artículo 12. Para efectos de la restructuración financiera de la Central  Hidroeléctrica de Betania S. A. y como paso previo a su capitalización por  parte de la Nación, se procederá a la reducción a un centavo del valor nominal  de las acciones en que se encuentra dividido su capital social.    

Artículo 13. El Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, ICEL, tendrá por  objeto procurar la satisfacción de las necesidades de energía eléctrica en las  zonas no interconectadas, ubicadas fuera del área de cubrimiento de las  entidades electrificadoras. Se elimina la intermediación comercial que ejerce  el instituto a partir del 1º de mayo de 1992. Con base en lo anterior, el  Gobierno Nacional adoptará las reformas estatutarias a que haya lugar. El  Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, ICEL, entregará a la Nación activos  de su propiedad a satisfacción de la Nación, como pago de las sumas que le  adeuda y como contraprestación por las obligaciones a cargo de aquel que esta  última asuma. (Nota: Las expresiones señaladas con negrilla en este artículo  fueron declaradas exequibles condicionalmente por la Corte Constitucional en la  Sentencia C-448 de 1992.).    

Artículo 14. Con el propósito de facilitar el proceso de restructuración  financiera del sector eléctrico, facúltase al Ministerio de Hacienda y Crédito  Público para que en desarrollo del presente Decreto y en nombre de la Nación,  gestione y celebre con los acreedores que hayan otorgado créditos al sector  eléctrico, los acuerdos contractuales que sean necesarios en materia de crédito  público.    

Artículo 15. Con destino a la financiación y a la restructuración del  sector eléctrico, autorízase al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para  que en nombre de la Nación, emita bonos de deuda pública externa hasta por US$  250 millones, o su equivalente en otras monedas, para ser colocados en el mercado  internacional de capitales y en el local. Igualmente y con el mismo propósito,  autorízase al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para que en nombre de la  Nación, celebre un contrato de empréstito interno con la Empresa Colombiana de  Petróleos, Ecopetrol, con el fin de que esta última le entregue a título de  mutuo una suma equivalente a setenta mil millones de pesos.    

Artículo 16. Autorízase al Gobierno Nacional, para que a nombre de la  Nación, celebre contratos de administración sobre los activos que ésta reciba a  cualquier título de las entidades del sector eléctrico, entre los cuales se  incluyen los contratos de fiducia. Dichos contratos de administración podrán  celebrarse con las entidades mencionadas o con otras personas legalmente  autorizadas para este efecto.    

Los contratos de administración se podrán celebrar con sujeción a las  reglas de derecho privado.    

Artículo 17. Todos los contratos de empréstito que celebre la Nación en  desarrollo de las autorizaciones contenidas en el presente Decreto sólo  requerirán para su perfeccionamiento y ejecución de las firmas de las partes y  de su publicación en el DIARIO OFICIAL, la cual se entenderá cumplida con la  orden impartida por el Director General de Crédito Público.    

La emisión de bonos de deuda pública autorizada por el presente Decreto  sólo requerirá la publicación de la orden de emisión impartida por el  Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la cual se señalará su valor,  características, términos y condiciones.    

Artículo 18. Las autorizaciones de endeudamiento conferidas en el presente Decreto  amplían el cupo de endeudamiento general de la Nación.    

Artículo 19. Los actos y contratos que se celebren en desarrollo del  presente Decreto para la reestructuración financiera del sector eléctrico  estarán exentos de impuesto en timbre, tasas, contribuciones y derechos  notariales que puedan causar según su naturaleza .    

CAPITULO III    

MODIFICACIONES PRESUPUESTALES.    

Artículo 20. Para llevar a cabo el proceso de reestructuración financiera  del sector eléctrico, modifícase el presupuesto general de la Nación para la  vigencia fiscal de 1992 de la siguiente manera:    

1. Adicionar el presupuesto de Rentas y Recursos de Capital de la vigencia  fiscal de 1992 en la cantidad de $1.605.352.773.600, así:       

INGRESOS DE LA NACION   

2.                    

Recursos de capital de la Nación                    

$1.021.860.000.000   

2.5.                    

Recursos de crédito externo                    

286.860.000.000   

2.5.1.                    

Bancos comerciales e inversionistas                    

70.000.000.000   

2.5.1.1.                    

Bancos comerciales.                    

70.000.000.000   

                     

Numeral    

1073. Valor en pesos de los CBI’s para planes y programas de    desarrollo por US$ 100 millones utilizables en 1992 (certificados de    disponibilidad N° 92-011 por valor de $ 48.930.000.000 y 92-009 por valor de    $ 62.356.437.288.21 del cual se utiliza el valor de $ 21.070.000.000)                    

70.000.000.000   

2.5.4                    

Organismos multilaterales                    

41.860.000.000   

2.5.4.1                    

MID.                    

41.860.000.000   

                     

Numeral.    

1035. Valor en pesos del crédito contratado por la Nación con el    BID 640 OC-CO por US$ 59.8 millones utilizables en 1992 (certificado de    disponibilidad 92-13)                    

41.860.000.000   

2.5.7.                    

En trámite                    

175.000.000.000   

                     

Numeral.    

1099. Valor en pesos de los bonos que se emitirán en virtud del    presente Decreto por valor de US$ 250 millones utilizables en 1992                    

175.000.000.000   

2.6.                    

Recursos de crédito interno                    

70.000.000.000   

2.6.2                    

Entidades financieras y otros                    

70.000.000.000   

2.6.2.1                    

Operaciones financieras ordinarias                    

70.000.000.000   

                     

Numeral.    

1041. Valor en pesos de los recursos de crédito que Ecopetrol    otorgará a la Nación por valor de US$ 100 millones utilizables en 1992 en    virtud de lo establecido en el presente Decreto                    

70.000.000.000   

2.7.                    

Otros recursos de capita                    

665.000.000.000   

                     

Numeral.    

0025. Recuperación de cartera de los préstamos otorgados por    la Nación a CHB, ICEL, Corelca y Electrificadora de Bolívar                    

265.000.000.000   

                     

Numeral    

0026. Recursos de crédito externo CHB, ICEL y Corelca a    subrogar a la Nación en virtud de lo establecido en la Ley 51 de 1990                    

265.000.000.000   

                     

Numeral    

0027. Recursos del crédito interno del ICEL subrogados a la Nación    en virtud de lo establecido en la Ley 51 de 1990                    

135.000.000.000   

Total                    

ingresos Nación                    

$1.021.860.000.000      

        

INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS   

030400                    

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA (CVC)                    

                     

I-Recursos administrados por la entidad                    

$ 5.945.973.600   

                     

B-Recursos de capital                    

5.945.973.600   

                     

II-Aportes de la Nación                    

255.000.000   

210200                    

INSTITUTO COLOMBIANO DE ENERGIA ELECTRICA (ICEL)                    

                     

I-Recursos administrados por la entidad                    

393.226.800.000   

                     

A-Ingresos corrientes                    

50.000.000.000   

                     

B-Recursos de capital                    

343.226.800.000   

210500                    

CORPORACION ELECTRICA DE LA COSTA ATLANTICA (CORELCA)                    

                     

I-Recursos administrados por la entidad                    

184.320.000.000   

                     

B-Recursos de capital.                    

184.320.000.000   

                     

II-Aportes de la Nación                    

1.000.000.000      

2. Adicionar las  apropiaciones del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de  1992 en la suma de $ 1.605.352.773.600, así:    

        

PRESUPUESTO DE GASTOS O DECRETO DE APROPIACIONES   

NUM. PROGR                    

ART.                    

ORD. SUB.                    

SUB. PRO.                    

REC.   

SECCION 1301   

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO   

                     

                     

                     

                     

                     

Total presupuesto                    

$ 846.260.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

A Presupuesto de funcionamiento                    

$ 689.800.000.000   

UNIDAD 1301 01   

                     

                     

                     

                     

                     

Dirección superior                    

689.800.000.000   

3                    

                     

                     

                     

                     

Transferencias                    

689.800.000.000   

                     

022                    

                     

                     

                     

Otras transferencias                    

689.800.000.000   

                     

                     

012                    

                     

                     

Activos productivos en generación y transmisión de ICEL y    Corelca a través de dación de pago para venderse o entregarse en fideicomiso    y de acciones de CHB. Ley 51 de 1990                    

689.800.000.000   

                     

                     

                     

                     

53                    

Otros recursos de capital sin situación de fondos                    

400.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

63                    

Recuperación de cartera sin situación de fondos                    

265.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

17.                    

Crédito interno nacional                    

16.800.000.000   

                     

                     

                     

                     

30.                    

Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación                    

8.000.000.000   

UNIDAD 1301 05   

DIRECCION GENERAL DE CREDITO PUBLICO   

                     

                     

                     

                     

                     

B-Presupuesto de inversión                    

156.460.000.000   

4101                    

                     

                     

                     

                     

Servicio de la deuda, aportes e inversiones financieras                    

156.460.000.000   

                     

                     

004                    

                     

                     

Aportes a organismos nacionales                    

156.460.000.000   

                     

                     

                     

008                    

                     

Crédito presupuestal a la empresa de Energía de Bogotá, para pago    de servicio de deuda y terminación proyecto Guavio                    

70.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

29                    

Valor en pesos de los instrumentos colombianos al portador en    el exterior                    

49.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

30                    

$ Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación                    

21.000.000.000   

                     

                     

                     

009                    

                     

Crédito presupuestal a la empresa de interconexión eléctrica    S. A., ISA, para las líneas de interconexión con Venezuela, La Mesa-Mirolindo,    las subestaciones asociadas y otras del segundo plan de refuerzos de    transmisión                    

35.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

29                    

Valor en pesos de los instrumentos colombianos al portador en    el exterior                    

20.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

30                    

Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación                    

15.000.000.000   

                     

                     

                     

011                    

                     

Saneamiento financiero sector eléctrico. Ley 51 de 1990                    

41.860.000.000   

                     

                     

                     

                     

07                    

BID                    

41.860.000.000   

                     

                     

                     

012                    

                     

Pagos por menores tarifas sector eléctrico. Distribución    previo concepto DNP                    

9.600.000.000   

                     

                     

                     

                     

30                    

Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación                    

600.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

—————-   

                     

                     

                     

                     

                     

Total crédito adicional Ministerio de Hacienda y Crédito    Público                    

$ 846.260.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

—————   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

       

        

SECCION 1401   

SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA NACIONAL   

                     

                     

                     

                     

                     

A-Adiciones de funcionamiento                    

$ 174.345.000.000   

5                    

                     

                     

                     

                     

Servicio de deuda externa                    

104.345.000.000   

                     

                     

010                    

                     

                     

Prepago servicio de la deuda externa sector eléctrico                    

51.145 000.000   

                     

                     

                     

                     

30                    

Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación.                    

51.145.000.000   

                     

                     

011                    

                     

                     

Pago del servicio de la deuda externa del sector eléctrico                    

53.200.000.000   

                     

                     

                     

                     

17                    

Crédito interno nacional                    

53.200.000.000   

6                    

                     

                     

                     

                     

Servicio de deuda interna                    

70.000.000.000   

                     

                     

010                    

                     

                     

Pago de la deuda vencida del ICEL con ISA para que ésta a su    vez efectúe pagos de servicio de deuda                    

70.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

30                    

Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación.                    

70.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

Total crédito adicional servicio de la deuda pública Nacional                    

$ 174.345.000.000      

                                                         

PRESUPUESTO ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS   

SECCION 0304   

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA (CVC)   

3000                    

                     

                     

                     

                     

I-Recursos administrados por la entidad                    

$ 5.945.973.600   

3200                    

                     

                     

                     

                     

B-Recursos de capital                    

5.945.973.600   

3220                    

                     

                     

                     

                     

Crédito interno                    

5.945.973.600   

3221                    

                     

                     

                     

                     

Perfeccionado                    

2.321.169.300   

3222                    

                     

                     

                     

                     

No perfeccionado                    

3.624.804.300   

4000                    

                     

                     

                     

                     

II-Aportes de la Nación                    

255.000.000   

4300                    

                     

                     

                     

                     

Inversión                    

255.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

————-   

                     

                     

                     

                     

                     

Total de la sección                    

$ 6.200.973.600   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

———    

SECCION 0304   

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA, (CVC)   

                     

                     

                     

                     

                     

Total adiciones                    

$ 6.200.973.600   

                     

                     

                     

                     

                     

B-Presupuesto de gastos de inversión                    

6.200.973.600   

3602                    

                     

                     

                     

                     

Transmisión de energía eléctrica                    

6.200.973.600   

                     

                     

002                    

                     

                     

Líneas y subestaciones de transmisión                    

6.200.973.600   

                     

                     

                     

001                    

                     

Ampliación sistemas de transmisión                    

5.945.973.600   

                     

                     

                     

                     

91                    

Crédito interno directo contratado                    

2.321.169.300   

                     

                     

                     

                     

93                    

Crédito interno directo autorizado                    

3.624.804.300   

                     

                     

                     

010                    

                     

Línea de transmisión Pasto-Tumaco                    

255.000.000   

                     

                     

                     

                     

30                    

Valor en pesos de los bonos de deuda pública emitidos por la    Nación                    

255.000.000    

SECCION 2102   

INSTITUTO COLOMBIANO DE ENERGIA ELECTRICA, (ICEL)    

3000                    

                     

                     

                     

                     

I-Recursos administrados por la entidad                    

$ 393.226.800.000   

3100                    

                     

                     

                     

                     

A-Ingresos corrientes                    

50.000.000.000   

3121                    

                     

                     

                     

                     

Venta de bienes y servicios                    

50.000.000.000   

3200                    

                     

                     

                     

                     

B-Recursos de capital                    

343.226.800.000   

3220                    

                     

                     

                     

                     

Crédito interno                    

10.256.800.000   

3222                    

                     

                     

                     

                     

No perfeccionado                    

10.256.800.000   

3250                    

                     

                     

                     

                     

Recursos del balance                    

332.970.000.000   

3255                    

                     

                     

                     

                     

Venta y cesión de activos productivos en generación y    transmisión                    

332.970.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

—————-   

                     

                     

                     

                     

                     

Total sección                    

$393.226.800.000    

SECCION 2102   

INSTITUTO COLOMBIANO DE ENERGIA ELECTRICA (ICEL)   

                     

                     

                     

                     

                     

Total adición                    

$393.226.800.000   

                     

                     

                     

                     

                     

A-Presupuesto de funcionamiento                    

379.170.000.000   

1                    

                     

                     

                     

                     

Servicios personales                    

197.600.000   

                     

                     

002                    

                     

                     

Sueldos de personal de nómina                    

93.200.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

93.200.000   

                     

                     

006                    

                     

                     

Auxilio de transporte                    

2.100.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

2.100.000   

                     

                     

007                    

                     

                     

Prima de servicio                    

50.600.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

50.600.000   

                     

                     

008                    

                     

                     

Prima de vacaciones                    

1.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

1.000.000   

                     

                     

009                    

                     

                     

Prima de navidad                    

10.200.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

10.200.000   

                     

                     

010                    

                     

                     

Primas extraordinarias                    

22.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

22.000.000   

                     

                     

013                    

                     

                     

Indemnización por vacaciones                    

900.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

900.000   

                     

                     

015                    

                     

                     

Personal supernumerario                    

10.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

10.000.000   

                     

                     

016                    

                     

                     

Honorarios                    

1.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

6.000.000   

2                    

                     

                     

                     

                     

Gastos generales                    

$ 5.289.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

                     

————-   

                     

                     

001                    

                     

                     

Compra de equipo                    

15.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

15.000.000   

                     

                     

002                    

                     

                     

Materiales y suministros                    

30.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

30 000.000   

                     

                     

003                    

                     

                     

Mantenimiento                    

80.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

80.000.000   

                     

                     

004                    

                     

                     

Servicios públicos                    

40.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

40.000.000   

                     

                     

005                    

                     

                     

Arrendamientos                    

33.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

33.000.000   

                     

                     

006                    

                     

                     

Viáticos y gastos de viaje                    

10.000.000   

                     

                     

                     

001                    

                     

Al interior                    

10.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

10.000.000   

                     

                     

007                    

                     

                     

Impresos y publicaciones                    

5.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

5.000.000   

                     

                     

008                    

                     

                     

Comunicaciones y transporte                    

10.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

10.000.000   

                     

                     

012                    

                     

                     

Otros gastos generales                    

                     

                     

                     

001                    

                     

Gastos de operación, administración y mantenimiento de plantas                    

5.066.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

5.066.000.000   

3                    

                     

                     

                     

                     

Transferencias                    

228.129.000.000   

                     

                     

003                    

                     

                     

Cajanal servicios médicos                    

23.700.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

23.700.000   

                     

                     

004                    

                     

                     

Cajanal pensiones                    

11.300.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

11.300.000   

                     

                     

007                    

                     

                     

Pensiones                    

14.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

14.000.000   

                     

                     

022                    

                     

                     

Otras transferencias                    

228.880.000.000   

                     

                     

002                    

                     

                     

Subrogación por la Nación de la deuda interna y externa                    

228.080.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

228.080.000.000   

4                    

                     

                     

                     

                     

Gastos de operación comercial                    

40.664.400.000   

                     

001                    

                     

                     

                     

Con carácter puramente comercial                    

40.664.400.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

40.664.400.000   

6                    

                     

                     

                     

                     

Servicio de deuda interna                    

104.890.000.000   

                     

011                    

                     

                     

                     

Pago del servicio de la deuda a ISA sin situación de fondos                    

70.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

70.000.000.000   

                     

012                    

                     

                     

                     

Gobierno Nacional                    

34.890.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

34.890.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

B-Presupuesto de inversión                    

14.056.800.000   

3601                    

                     

                     

                     

                     

Generación de energía eléctrica                    

                     

004                    

                     

                     

                     

Operación y mantenimiento de sistemas eléctricos                    

                     

                     

001                    

                     

                     

Recuperación de plantas de las electrificadoras. Distribución    previo concepto DNP                    

1.800.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

1.800.000.000   

3602                    

                     

                     

                     

                     

Transmisión de energía eléctrica                    

12.256.800.000   

                     

002                    

                     

                     

                     

Líneas y subestaciones de transmisión                    

12.256.800.000   

                     

                     

005                    

                     

                     

Construcción línea de transmisión de energía eléctrica    Bucaramanga-Ocaña Cúcuta a 230 Kv PNR                    

10.256.800.000   

                     

                     

                     

                     

93                    

Crédito interno directo autorizado                    

10.256.800.000   

                     

                     

015                    

                     

                     

Obras de infraestructura en transmisión y transformación    eléctrica en el Meta.                    

2.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

90                    

Ingresos corrientes                    

2.000.000.000    

SECCION 2105   

CORPORACION ELECTRICA DE LA COSTA ATLANTICA (CORELCA)   

3000                    

                     

                     

                     

                     

I-Recursos administrativos por la entidad                    

$ 184.320.000.000   

3200                    

                     

                     

                     

                     

B-Recursos de capital                    

184.320.000.000   

3220                    

                     

                     

                     

                     

Crédito interno                    

17.780.000.000   

3222                    

                     

                     

                     

                     

No perfeccionado                    

17.780.000.000   

3250                    

                     

                     

                     

                     

Recursos del balance                    

166.540.000.000   

3255                    

                     

                     

                     

                     

Venta y cesión de activos productivos en generación y    transmisión                    

166.540.000.000   

4000                    

                     

                     

                     

                     

II-Aportes de la Nación                    

$ 1.000.000.000   

4300                    

                     

                     

                     

                     

Inversión                    

1.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

Total sección                    

$ 185.320.000.000    

SECCION 2105   

CORPORACION ELECTRICA DE LA COSTA ATLANTICA (CORELCA)   

                     

                     

                     

                     

                     

Total adición                    

$ 185.320.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

A-Presupuesto de funcionamiento                    

158.540.000.000   

3                    

                     

                     

                     

                     

Transferencias                    

79.480.000.000   

                     

                     

022                    

                     

                     

Otras transferencias                    

79.480.000.000   

                     

                     

                     

002                    

                     

Subrogación por la Nación de los créditos externos    garantizados                    

79.480.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

79.480.000.000   

6                    

                     

                     

                     

                     

Servicio de la deuda interna                    

79.060.000.000   

                     

                     

002                    

                     

                     

Sector financiero y otros                    

16.800.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

16.800.000.000   

                     

                     

004                    

                     

                     

Gobierno Nacional                    

62.260.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

62.260.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

B-Presupuesto de inversión                    

26.780.000.000   

3601                    

                     

                     

                     

                     

Generación de energía eléctrica                    

16.000.000.000   

                     

004                    

                     

                     

                     

Operación y mantenimiento de sistemas eléctricos                    

16.000.000.000   

                     

                     

001                    

                     

                     

Recuperación de unidades térmicas                    

7.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

93                    

Crédito interno directo autorizado                    

7.000.000.000   

                     

                     

002                    

                     

                     

Suministro de energía para el Departamento Archipiélago de San    Andrés, Providencia y Santa Catalina. Distribución previo concepto DNP                    

9.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

29                    

Valor en pesos de los instrumentos colombianos al portador en    el exterior                    

1.000.000.000   

                     

                     

                     

                     

98                    

Otros recursos del balance                    

8.000.000.000   

3602                    

                     

                     

                     

                     

Transmisión de energía eléctrica                    

10.780.000.000   

                     

002                    

                     

                     

                     

Líneas y subestaciones de transmisión                    

10.780.000.000   

                     

                     

005                    

                     

                     

Construcción línea Valledupar. Cuestecita 230 Kv                    

10.780.000.000   

                     

                     

                     

                     

93                    

Crédito interno directo autorizado                    

10.780.000.000    

3. Efectuar el  siguiente contracrédito en el presupuesto general de la Nación de 1992 por  valor de $ 3.500.000.000,así:       

SECCION 2101   

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA   

UNIDAD 2101 01   

DIRECCION SUPERIOR   

                     

                     

                     

                     

                     

Total contracréditos                    

$ 3.500.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

B-Contracréditos de inversión                    

3.500.000.000   

2103                    

                     

                     

                     

                     

Servicios públicos urbanos y rurales                    

3.500.000.000   

                     

003                    

                     

                     

                     

Plazas de mercado                    

3.500.000.000   

                     

                     

001                    

                     

                     

Subsidio en el servicio de energía eléctrica. Distribución    previo concepto DNP                    

3.500.000.000   

                     

                     

                     

                     

27                    

Integrado Chemical Bank 91.94                    

3.500.000.000      

4. Con base en  el contracrédito anterior abrir el siguiente crédito en presupuesto general de  la Nación de 1992 por $ 3.500.000.000, así:       

SECCION 1301   

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO   

UNIDAD 1301 05   

DIRECCION GENERAL DE CREDITO PUBLICO   

                     

                     

                     

                     

                     

Total créditos                    

$ 3.500.000.000   

                     

                     

                     

                     

                     

B-Créditos inversión.                    

3.500.000.000   

4101                    

                     

                     

                     

                     

Servicio de la deuda, aportes e inversiones financieras                    

3.500.000.000   

                     

004                    

                     

                     

                     

Aportes a organismos nacionales                    

3.500.000.000   

                     

                     

012                    

                     

                     

Pagos por menores tarifas sector eléctrico distribución previo    concepto DNP                    

3.500.000.000   

                     

                     

                     

                     

27                    

Integrado Chemical Bank 91-94                    

3.500.000.000      

Artículo 21. Para la ejecución de los recursos adicionales en el  Presupuesto General de la Nación de que trata el artículo anterior, se  requerirá exclusivamente el envío de la documentación que soporta la operación a  la Contraloría General de la República.    

CAPITULO VI    

OTRAS DISPOSICIONES.    

Artículo 22. Las operaciones de crédito que realice la Financiera  Energética Nacional S. A., FEN, para el propósito del presente Decreto estarán  exceptuadas de los límites o cupos individuales de crédito fijados por las  normas vigentes, cuando así lo autorice la Junta Directiva de la entidad,  previo concepto favorable del Ministro de Hacienda y Crédito Público.    

En desarrollo de lo dispuesto en el inciso anterior, y siempre que se cumplan  las condiciones previstas en el mismo, estarán igualmente exceptuados de los  límites o cupos individuales de crédito aquellos préstamos que otorgue la  Financiera Energética Nacional S. A. FEN, con cargo a los recursos del  empréstito externo otorgado por el Eximbank del Japón, con destino a los  siguientes proyectos: Riogrande II, Segundo Plan de Transmisión, Interconexión  con Venezuela, Recuperación Plantas Térmicas, Mantenimiento Planta Mesitas,  línea Valledupar-Cuestecita, línea Bucaramanga-Ocaña-Cúcuta y Guavio.    

Artículo 23. Con el exclusivo propósito de dotar del complemento  indispensable a las acciones que emprendan las entidades del sector para  superar el déficit en la generación de energía eléctrica, los particulares que  cuenten con energía y potencia disponibles podrán venderlas.    

Para tal efecto, las entidades propietarias de redes de transmisión y de  distribución deberán permitir la conexión de tales particulares, previo el  cumplimiento de las normas técnicas y legales que rijan el servicio y la operación  de la red, así como el pago de las retribuciones que les corresponda.    

Los cargos y precios serán acordados entre la empresa generadora, los  propietarios de las redes y los usuarios de las mismas. En caso de no existir  acuerdo y con el fin de garantizar el acceso y uso de la red, los cargos serán  fijados por la Junta Nacional de Tarifas, que definirá la metodología para el  cálculo de los mismos.    

Artículo 24. Con el fin de asegurar la aplicación de las medidas  contempladas por este Decreto relativas al suministro de energía eléctrica, ISA  podrá comprar y vender libremente energía y potencia .    

Artículo 25. Para el logro de los propósitos previstos en el presente Decreto  la Empresa de Energía de Bogotá tomará todas las medidas necesarias para la  pronta recuperación de su parque térmico y para acelerar la puesta en operación  del proyecto hidroeléctrico del Guavio, con el fin de que la primera unidad  entre en operación a más tardar en diciembre de 1992.    

Para tal efecto la Empresa de Energía de Bogotá, previa aprobación de su  Junta Directiva, podrá pactar con los actuales contratistas de obra pública,  suministro, interventoría, consultoría y asesoría, modificaciones, adiciones y  reformas a los contratos en ejecución, autorizados o en perfeccionamiento. No  se aplicará lo dispuesto en este inciso a las reclamaciones que hayan  presentado o lleguen a presentar a la empresa los contratistas.    

Artículo 26. Con el fin de subsanar el déficit de generación de energía  eléctrica en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa  Catalina, la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica , Corelca, celebrará  los contratos que sean necesarios. Para tal propósito la corporación podrá  asociarse con entidades públicas o privadas.    

La celebración de los contratos a que hace referencia el inciso anterior  requerirá la expedición previa del respectivo certificado de disponibilidad  presupuestal. Dichos contratos se perfeccionarán con el registro presupuestal y  requerirán la publicación en el DIARIO OFICIAL, la cual se entenderá cumplida  por el pago de los derechos correspondientes. Artículo 27. Con el fin de  subsanar el déficit de suministro de energía eléctrica a la población de  Tumaco, la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CVC, podrá contratar, con  la aprobación de su Consejo Directivo, directamente las siguientes obras  complementarias de la línea de transmisión Pasto-Tumaco:    

1. Construcción y montaje de las subestaciones Buchelli y Tumaco.    

2. Construcción de la línea de subtransmisión entre las subestaciones  Buchelli y Tumaco.    

3. Construcción y montaje del tramo común de línea a doscientos treinta  kilovatios (230 kv.) en doble circuito en Pasto.    

Artículo 28. Sin perjuicio de las situaciones jurídicas debidamente  constituidas, lo dispuesto en el presente Decreto se aplicará a los contratos  de empréstito que se encuentren previstos en el mismo y que estén en trámite.    

Artículo 29. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su  publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese,  comuníquese y cúmplase.    

Dado en  Santafé de Bogotá, D. C., a 24 de abril de 1992.    

CESAR GAVIRIA  TRUJILLO.    

El Ministro de Gobierno, HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA. La Ministra de  Relaciones Exteriores, NOHEMI SANIN DE RUBIO. El Ministro de Justicia, FERNANDO  CARRILLO FLOREZ. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, RUDOLF HOMMES  RODRIGUEZ. El Ministro de Defensa Nacional, RAFAEL PARDO RUEDA. El Ministro de  Agricultura, ALFONSO LOPEZ CABALLERO. El Viceministro de Desarrollo Económico,  encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Desarrollo Económico,  ALBERTO CALDERON ZULETA. El Ministro de Minas y Energía, JUAN RESTREPO SALAZAR.  El Ministro de Comercio Exterior, JUAN MANUEL SANTOS CALDERON. El Viceministro  de Educación Nacional, RAFAEL ORDUZ MEDINA. El Ministro de Trabajo y Seguridad  Social, FRANCISCO POSADA DE LA PEÑA. El Ministro de Salud, CAMILO GONZALEZ  POSSO. El Ministro de Comunicaciones, MAURICIO VARGAS LINARES. El Ministro de  Obras Públicas y Transporte, JUAN FELIPE GAVIRIA GUTIERREZ.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *