DECRETO 541 DE 1993

Decretos 1993

DECRETO 541 DE 1993    

(marzo 23)    

POR EL CUAL SE  APRUEBA LA REFORMA DE LOS ARTICULOS 4º, 22 NUMERAL 2º, 31 NUMERAL 5º Y EL  ARTICULO 36 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DEL BANCO POPULAR.    

El Presidente de  la República de Colombia, en ejercicio de las atribuciones que le confieren los  Decretos‑leyes 1050 y 3130 de 1968,    

DECRETA:    

ARTICULO 1º Apruébase la reforma de  los artículos 4º, 22 numeral 2º, 31 numeral 5º y el artículo 36 de los  Estatutos Sociales del Banco Popular, autorizada mediante Resolución número 002  de 1992 expedida por la Asamblea General de Accionistas del Banco Popular, cuyo  texto es el siguiente:    

RESOLUCION NÚMERO  002 DE 1992    

 (octubre 23)    

por medio de la cual se reforman los  artículos 4º, 22 numeral 2º, 31 numeral 5º y el artículo 36 de los Estatutos  Sociales del Banco Popular.    

Asamblea General de Accionistas del  Banco Popular, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y en general  las que le confiere el numeral 8 del artículo 22 de los Estatutos Sociales,    

CONSIDERANDO:    

1. Que es decisión de la Asamblea  General de Accionistas, continuar contribuyendo con los recursos del Banco para  el desarrollo de la cultura nacional y para que se presten servicios de  asesoría jurídica en favor de personas y entidades de escasos recursos y  beneficio social, dando cumplimiento a los artículos 1º y 2º de la Constitución Nacional;    

2. Que dada la calidad de empleado  público del Presidente del Banco, corresponde al Gobierno Nacional fijar la  remuneración del mismo según disposiciones vigentes (hoy Decreto 1661/92 y Ley  4/92);    

3. Que de acuerdo con los artículos  1.2.0.5.1 y 1.2.0.5.2 del Decreto 1730 de 1991  la designación del Revisor Fiscal es competencia de la Asamblea General de  Accionistas, quien podrá elegir una asociación o firma de contadores;    

4. Que para el cumplimiento de todo lo  anterior se hace necesario reformar los Estatutos Sociales del Banco,    

RESUELVE:    

Artículo 1º El articulo 4º quedará  así:    

Objeto Social: El objeto principal del  Banco lo constituye el desarrollo de las actividades, operaciones y servicios  propios de un establecimiento bancario, dentro del ordenamiento jurídico  prescrito por las Leyes 45 de 1923, 45 de 1990, las leyes, decretos y demás  disposiciones que rijan para los establecimientos bancarios.    

Realizar la venta de mercaderías u  otros objetos negociables a través de su Martillo.    

También podrá hacer y mantener  inversiones en las personas jurídicas de derecho público o privado y negocios  que la ley autorice en el país o en el extranjero.    

Parágrafo. En desarrollo de las funciones  que autorizan la ley y estos estatutos, el Banco podrá celebrar y ejecutar toda  clase de actos, operaciones y negocios jurídicos que sean necesarios o  convenientes para el logro de los fines que persigue y que de manera directa se  relacionan con su objeto social y los que tengan como finalidad ejercer los  derechos o cumplir con las obligaciones derivadas de la existencia y  actividades de la Institución. Así mismo, el Banco Podrá continuar  contribuyendo con sus recursos para el desarrollo de la cultura nacional y para  que se presten servicios de asesoría jurídica en favor de personas y entidades  de escasos recursos y beneficio social.    

Artículo 2º El numeral 2º del artículo  22 quedará así:    

Artículo 22. FUNCIONES. Corresponde a  la Asamblea General de Accionistas el ejercicio de las siguientes funciones:    

1. …    

2. Nombrar al Revisor Fiscal del Banco  y a su suplente, si fuere del caso, señalar su remuneración de conformidad con  las disposiciones legales que rijan para el efecto. En la sesión en la cual se  designe Revisor Fiscal deberá incluirse la información relativa a las  apropiaciones previstas para el suministro de recursos humanos y técnicos  destinados al desempeño de las funciones a él asignadas.    

3. …    

Artículo 3º El artículo 31 quedará  así:    

Artículo 31. FUNCIONES DE LA JUNTA  DIRECTIVA. Corresponde a la Junta Directiva las siguientes funciones:    

1. Formular la política general del  Banco y sus planes y programas conforme a las orientaciones que prescriba el  Ministerio de Hacienda y Crédito Público, controlar el funcionamiento general  de la organización y verificar su conformidad con la política adoptada.    

2. Formular las políticas básicas de  la Administración General del Banco y vigilar el cumplimiento de las mismas.    

3. Aprobar la estructura administrativa  del Banco a nivel de las Vicepresidencias y los comités internos, externos o  mixtos que se estime conveniente, según propuesta que le presente el Presidente  del Banco.    

4. Designar y remover a los  Vicepresidentes, al Secretario General, a los Gerentes de Zona, Gerentes de  Casa Matriz y Gerentes de Sucursales y fijar sus asignaciones.    

5. Crear e integrar comités especiales  permanentes o transitorios con el fin de que asesoren al Presidente del Banco y  aprueben o autoricen actos que por su naturaleza o cuantía corresponden a la  Junta Directiva.    

6. Presentar a la Asamblea General de  Accionistas en su reunión ordinaria, las cuentas, el inventario y el balance  general de fin de ejercicio con su correspondiente estado de ganancias y  pérdidas y el proyecto de distribución de utilidades.    

7. Presentar a la Asamblea General de  Accionistas en su reunión ordinaria y en asocio del Presidente del Banco, el  balance de cada ejercicio acompañado de los documentos a que se refiere el  artículo 446 del Código de Comercio y el informe sobre la marcha    

del Banco, y sobre las reformas,  innovaciones y ensanches que estime conveniente para el mejor desarrollo del  objeto social, informe que puede ser el mismo del Presidente del Banco o uno  distinto o simplemente complementario.    

8. Adoptar los estatutos del Banco y  cualquier reforma que a ellos se introduzca y presentarlos a la Asamblea  General de Accionistas y al Gobierno Nacional para su aprobación.    

9. Reglamentar el funcionamiento y la  organización interna del Banco.      

10. Autorizar con el lleno de las  formalidades legales, la creación o supresión de oficinas bancarias en el país  o en el exterior.    

11. Autorizar la contratación de  empréstitos nacionales o extranjeros y la emisión de bonos, señalando el monto  de los mismos, el valor nominal de cada uno, el lugar y la forma de pago, el  sistema de amortización y las demás condiciones de la emisión, todo ello de  acuerdo con las normas legales vigentes.    

12. Cumplir y hacer cumplir las  decisiones de la Asamblea General de Accionistas y las propias, y servir de  órgano consultivo permanente del Presidente del Banco.    

13. Delegar en el Presidente del Banco  aquellas funciones que sean necesarias para la buena marcha del Banco y que por  su naturaleza sean delegables.    

14. Dar autorizaciones generales al  Presidente del Banco, señalar la cuantía de los actos, contratos y operaciones  que éste pueda realizar sin previa consulta de la Junta Directiva y facultarlo  para que, de manera permanente o transitoria delegue las funciones que señale  la Junta Directiva, en uno o en varios de los funcionarios o empleados del  Banco.    

15. Autorizar al Presidente del Banco  para enajenar los bienes inmuebles y para gravar los bienes del Banco en las  cuantías que le fije la Junta Directiva.    

16. Decidir si las diferencias que  ocurran con personas distintas de los Accionistas, con motivo del ejercicio  social se someten a arbitramento o se transigen y autorizar al Presidente del  Banco para la celebración de tales actos y contratos.    

17. Estudiar y aprobar el presupuesto  anual del Banco.    

18. Autorizar las inversiones de  capital del Banco en las entidades que la ley autorice dentro de los límites  señalados.    

19. Examinar, cuando lo tenga a bien,  por sí o por medio de una comisión de su seno, los libros de cuentas, los  documentos y la caja de la Institución.    

20. Darse su propio reglamento.    

21. Decidir sobre las vacaciones y  licencias del Presidente del Banco y del Revisor Fiscal, sobre las excusas de  los Directivos y llamar a los respectivos suplentes.    

22. Otorgar comisiones al exterior de  los Directivos y funcionarios del Banco, conforme a las disposiciones vigentes  sobre el particular.    

23. Reglamentar la emisión y la  colocación de acciones conforme a las decisiones de la Asamblea General de  Accionistas.    

24. Interpretar y resolver cómo deben  aplicarse las disposiciones estatutarias cuando se presente alguna duda, previa  consulta con la Superintendencia Bancaria, de lo cual dará cuanta a la Asamblea  General de Accionistas en su próxima    

reunión.    

Artículo 4º El artículo 36 quedará  así:    

Artículo 36. REVISORIA. El Banco  tendrá un Revisor Fiscal quien será reemplazado en sus faltas absolutas,  temporales o accidentales por un suplente, elegidos ambos por la Asamblea  General de Accionistas para períodos de dos (2) años e indefinidamente  reelegibles.     

Parágrafo. La designación de la  Revisoría Fiscal podrá recaer en una asociación o firma de contadores o  auditores, quien designará el Contador Público y su suplente para ejercer las  funciones de Revisor Fiscal.    

Artículo 5º La presente Resolución  requiere para su validez la aprobación del Gobierno Nacional y empezará a regir  a partir de la fecha de publicación del respectivo decreto.    

El Presidente,    

 (Fdo.) HECTOR JOSE CADENA CLAVIJO.    

El Secretario,    

 (Fdo.) ABSALON GIRALDO SUAREZ.    

OCTAVIO JARAMILLO TOVAR.    

JAVIER SANTACOLOMA GAVIRIA».    

ARTICULO 2º El presente Decreto rige a  partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean  contrarias.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 23  de marzo de 1993.    

CESAR GAVIRIA TRUJILLO    

El Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

RUDOLF HOMMES RODRIGUEZ.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *