DECRETO 45 DE 1993

Decretos 1993

DECRETO 45 DE 1993     

( Enero 7)    

POR EL CUAL SE FIJAN LAS ESCALAS DE REMUNERACION  PARA LOS EMPLEOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION-INRAVISION-Y SE  DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA SALARIAL.    

Nota: Derogado por el Decreto 74 de 1994,  artículo 11.    

EL  PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en desarrollo de las normas generales  señaladas en la Ley 4a. de 1992,    

DECRETA:    

ARTICULO 1o. A partir del 1o. de enero de 1993,  fíjanse las siguientes escalas de asignación básica para las distintas  denominaciones de empleos del Instituto Nacional de Radio y  Televisión-INRAVISION-:       

PRIMERA    COLUMNA                    

SEGUNDA    COLUMNA                    

TERCERA    COLUMNA   

GRADOS                    

ASIGNACION    BASICA                    

ASIGNACION    BASICA   

01                    

83.530                    

93.595   

02                    

88.127                    

98.667   

03                    

91.930                    

106.195   

04                    

98.588                    

114.597   

05                    

105.403                    

123.314   

06                    

112.535                    

131.239   

07                    

118.875                    

138.372   

08                    

127.593                    

146.138   

09                    

133.458                    

152.795   

10                    

139.480                    

159.452   

11                    

146.772                    

166.425   

12                    

153.270                    

174.350   

13                    

161.195                    

183.544   

14                    

168.487                    

192.103   

15                    

177.520                    

201.138   

16                    

187.507                    

210.885   

17                    

194.798                    

219.285   

18                    

200.028                    

226.102   

19                    

205.258                    

232.442   

20                    

210.805                    

238.782   

21                    

218.097                    

245.122   

22                    

226.655                    

252.808   

23                    

235.373                    

261.525   

24                    

244.090                    

271.987   

25                    

250.907                    

280.545   

26                    

258.039                    

288.470   

27                    

267.153                    

298.853   

28                    

278.960                    

305.905   

29                    

285.935                    

313.038   

30                    

292.909                    

320.170   

31                    

305.905                    

329.839   

32                    

316.843                    

341.568   

33                    

329.839                    

354.883   

34                    

336.813                    

363.283   

35                    

344.738                    

372.000   

36                    

359.320                    

381.035   

37                    

369.305                    

390.228   

38                    

385.314                    

407.980   

39                    

403.859                    

426.683   

40                    

420.025                    

444.277   

41                    

436.985                    

461.553   

42                    

463.930                    

489.132      

En la escala de remuneración fijada en el presente  artículo, la primera columna señala los grados de remuneración que corresponden  a las distintas denominaciones de empleo. La segunda y tercera columnas  determinan la asignación básica mensual para cada uno de los grados.    

ARTICULO 2o. Los empleados que a 31 de diciembre de  1992 tuvieren menos de un (1) año de servicios al Instituto y los que ingresen  durante 1993, percibirán la asignación correspondiente a su grado dentro de la  segunda columna de la escala. Una vez cumplido el primer año de servicios  continuos al Instituto, el empleado tendrá derecho a percibir la asignación  correspondiente a su grado dentro de la tercera columna de la escala.    

Quienes a 31 de diciembre de 1992 tuvieren más de un  (1) año de servicios continuos al Instituto, tendrán derecho a percibir la  asignación correspondiente a su grado dentro de la tercera columna de la  escala.    

ARTICULO 3o. A partir del 1o. de enero de 1993, fíjase  la siguiente escala de asignaciones básicas para los empleos de que trata el  artículo 3 del Decreto 136 de 1991, del Instituto  Nacional de Radio y Televisión-INRAVISION-, que se relacionan a continuación:       

GRADOS                    

ASIGNACION    BASICA MENSUAL   

01                    

618.150   

02                    

675.290   

03                    

776.650   

04                    

801.139   

05                    

847.975   

06                    

933.804   

07                    

1.012.340      

ARTICULO  4o. Las asignaciones básicas establecidas en este decreto corresponden  exclusivamente a empleos de carácter permanente y de tiempo completo.    

ARTICULO 5o. A partir del 1o. de enero de 1993, el  subsidio de alimentación mensual será de TRECE MIL TRESCIENTOS QUINCE PESOS  ($13.315.oo) moneda corriente, o proporcional al tiempo servido y se pagará  exclusivamente a los funcionarios clasificados hasta el grado treinta y siete  (37) de remuneración, de conformidad con la escala señalada en el artículo 1o.  de este decreto.    

No tendrán derecho al subsidio de alimentación los  empleados a que se refiere el artículo 3o. del Decreto 136 de 1991 ni el personal que  esté gozando de vacaciones, se encuentre en uso de licencia o suspendido en el  ejercicio del cargo.    

PARAGRAFO. Cuando el Instituto Nacional de Radio y  Televisión-INRAVISION-suministre alimentación a los empleados, no habrá lugar  al reconocimiento del subsidio en dinero.    

ARTICULO 6o. Cuando por razones del servicio los  funcionarios que ocupen cargos comprendidos entre el grado 33 y el grado 36,  que desempeñen labores técnicas en la producción de programas de televisión,  deban realizar trabajos en horas distintas a la jornada ordinaria establecida  en el Instituto Nacional de Radio y Televisión-INRAVISION-, éste reconocerá el  descanso compensatorio o el pago de horas extras, siempre que se reúnan los  demás requisitos exigidos por las normas legales que rigen la materia. El pago  de horas extras a que se refiere el artículo 9o. del Decreto ley 106 de 1986 seguirá vigente.    

ARTICULO 7o. No habrá derecho a devengar horas extras  cuando el empleado esté en comisión con derecho a viáticos.    

PARAGRAFO. El Director Ejecutivo de INRAVISION  determinará los casos de excepción, cuando por necesidades inherentes al  servicio de producción o mantenimiento de televisión o radio, amerite el pago  de horas extras en comisión.    

ARTICULO 8o. Sólo tendrán derecho a la prima mensual  de antigüedad, de que trata el artículo 9o. del Decreto 179 de 1987, quienes hubieren  ingresado a INRAVISION en fecha anterior a la vigencia del Decreto 136 de 1991.    

ARTICULO 9o. Ninguna autoridad podrá establecer o  modificar el régimen salarial o prestacional estatuido por las normas del  presente decreto, en concordancia con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4a. de 1992. Cualquier  disposición en contrario carecerá de todo efecto y no creará derechos  adquiridos.    

ARTICULO 10. Nadie podrá desempeñar simultáneamente  más de un empleo público, ni recibir más de una asignación que provenga del  Tesoro Público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte  mayoritaria el Estado. Exceptúanse las asignaciones de que trata el artículo 19  de la Ley 4a. de 1992.    

PARAGRAFO. No se podrán recibir honorarios que sumados  correspondan a más de ocho (8) horas diarias de trabajo en varias entidades.    

ARTICULO 11. El presente decreto rige a partir de la  fecha de su publicación, deroga el Decreto 916 de 1992 y surte efectos  fiscales a partir del 1o. de enero de 1993.    

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE.    

Dado en Santafé de Bogotá, D. C., a 7 de enero de 1993    

CESAR GAVIRIA TRUJILLO.    

El Viceministro de Hacienda y Crédito Público,  Encargado de las Funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

HECTOR JOSE CADENA CLAVIJO.    

El Ministro de Comunicaciones,    

WILLIAM JARAMILLO GOMEZ.    

El Director del Departamento Administrativo de la  Función Pública,    

CARLOS HUMBERTO  ISAZA RODRIGUEZ.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *