DECRETO 42 DE 1994

Decretos 1994

DECRETO 42 DE  1994    

(enero 10)    

Por el cual se fijan las  escalas de asignación básica de los empleos de los Ministerios, Departamentos  Administrativos, Superintendencias, Establecimientos Públicos y Unidades  Administrativas Especiales del orden nacional y se dictan otras disposiciones  en materia salarial.    

Nota 1: Derogado por el Decreto 25 de 1995,  artículo 18.    

Nota 2: Adicionado por el Decreto 629 de 1994  y por el Decreto 133 de 1994.    

El Presidente de la República de  Colombia, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4ª de 1992,    

DECRETA:    

ARTICULO  1o. El presente decreto fija las escalas de remuneración de los empleos  correspondientes a los Ministerios, Departamentos Administrativos,  Superintendencias, Establecimientos Públicos y Unidades Administrativas  Especiales del orden nacional.    

ARTICULO  2o. A partir del 1° de enero de 1994, Fíjanse las siguientes escalas de asignación básica  mensual para los empleos regulados por los Decretos-Ley  1042 de 1978, 90 de 1988  y demás normas que los modifican o adicionan:       

GRADOS                    

DIRECTIVO                    

ASESOR                    

EJECUTIVO                    

PROFESIONAL                    

TECNICO                    

ASISTENCIAL   

01                    

$548.986                    

$535.370                    

$315.680                    

$227.171                    

$110.567                    

$99.539   

02                    

622.633                    

586.193                    

336.967                    

245.103                    

126.004                    

101.647   

03                    

659.647                    

642.290                    

352.406                    

268.213                    

141.827                    

106.251   

04                    

716.030                    

749.690                    

384.722                    

297.652                    

150.457                    

110.567   

05                    

735.017                    

770.115                    

411.859                    

336.967                    

160.238                    

118.046   

06                    

770.115                    

892.665                    

444.176                    

352.406                    

193.321                    

129.360   

07                    

817.101                    

1.000.736                    

478.794                    

371.394                    

211.636                    

141.827   

08                    

851.239                    

1.099.697                    

495.574                    

393.831                    

222.089                    

150.457   

09                    

884.993                    

1.170.274                    

522.327                    

418.860                    

245.103                    

160.238   

10                    

953.749                    

1.219.753                    

550.137                    

444.176                    

264.953                    

176.348   

11                    

969.379                    

1.285.625                    

585.904                    

466.615                    

280.007                    

190.539   

12                    

1.000.736                    

1.353.688                    

614.193                    

487.903                    

297.652                    

210.198   

13                    

1.046.667                    

1.489.057                    

628.769                    

510.149                    

322.009                    

222.089   

14                    

1.106.025                    

1.573.000                    

654.947                    

532.588                    

336.967                    

227.171   

15                    

1.129.903                    

1.608.000                    

676.043                    

571.905                    

352.406                    

234.438   

16                    

1.156.849                    

1.785.560                    

699.154                    

621.290                    

399.872                    

245.103   

17                    

1.224.932                    

1.975.982                    

743.360                    

680.625                    

440.000                    

251.23   

18                    

1.331.000                    

2.150.000                    

770.115                    

756.250                    

490.000                    

264.953   

19                    

1.436.875                    

                     

817.101                    

816.750                    

                     

272.250   

20                    

1.585.100                    

                     

844.047                    

877.250                    

                     

281.159   

21                    

1.609.300                    

                     

870.897                    

                     

                     

293.242   

22                    

1.799.754                    

                     

930.188                    

                     

                     

315.680   

23                    

1.980.000                    

                     

1.013.375                    

                     

                     

352.406   

24                    

                     

                     

1.089.379                    

                     

                     

385.394   

25                    

                     

                     

1.171.083                    

                     

                     

444.176   

26                    

                     

                     

                     

                     

                     

484.355      

PARAGRAFO  1o. Establécense las siguientes equivalencias entre los grados de las escalas  de asignación básica para el Nivel Asistencial de que trata el presente decreto  y los niveles administrativo y operativo del Decreto 11 de 1993:       

GRADOS SITUACIÓN ANTERIOR                    

GRADOS SITUACIÓN NUEVA   

ADMINISTRATIVO                    

OPERATIVO                    

ASISTENCIAL   

01                    

01                    

01   

02 Y 03                    

02                    

02   

04                    

03                    

03   

–                    

04                    

04   

05                    

05                    

05   

06                    

06                    

06   

07                    

07                    

07   

08                    

–                    

08   

09                    

08                    

09   

10                    

–                    

10   

11                    

09                    

11   

12                    

–                    

12   

13                    

–                    

13   

14                    

–                    

14   

–                    

10                    

15   

15                    

–                    

16   

16                    

–                    

17   

17                    

–                    

18   

–                    

11                    

19   

18                    

–                    

20   

19                    

–                    

21   

20                    

–                    

22   

21                    

–                    

23   

22                    

–                    

24   

23                    

–                    

25   

24                    

–                    

26      

PARAGRAFO  2o. Los organismos públicos a quienes se aplica el presente decreto, procederán  a efectuar los cambios en la primera nómina de pago, con estricta sujeción a  las equivalencias establecidas en el presente artículo.    

ARTICULO  3o. Las escalas de asignación básica de que trata el artículo anterior son  aplicables a los empleos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado  que deban ser desempeñados por empleados públicos.    

Inciso adicionado por el Decreto 133 de 1994,  artículo 1º. Los empleados públicos de las Empresas  Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economías Mixtas,  sometidas al régimen de dichas Empresas, vinculados a partir del 14 de enero de  1991, tendrán derecho a percibir el subsidio de alimentación, el auxilio de  transporte, la bonificación por servicios prestados y la prima de servicios, en  los mismos términos y condiciones señalados en el Decreto ley 1042  de 1978 y demás disposiciones que le modifiquen y adicionen.    

ARTICULO  4o. Para las escalas de los niveles de que trata el artículo segundo, la  primera columna fija los grados que corresponden a las distintas denominaciones  de empleos y la segunda y siguientes columnas comprenden las asignaciones  básicas para cada grado y nivel.    

ARTICULO  5o. Para todos los efectos el salario mínimo para los empleados del Estado o  públicos será el correspondiente al grado 01 de la escala del nivel  asistencial.    

ARTICULO  6o. Las asignaciones básicas fijadas en las escalas señaladas en este decreto  corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo completo.    

Se  podrán crear empleos de medio tiempo, los cuales se remunerarán en forma  proporcional al tiempo trabajado y con relación a la asignación básica que les  corresponda.    

Se  entiende, para efectos de este decreto, por empleos de medio tiempo los que tienen  jornada diaria de cuatro (4) horas.    

ARTICULO  7o. A partir del 1° de enero de 1994, la remuneración mensual de los Ministros del Despacho  y de los Directores de Departamento Administrativo será de tres millones  seiscientos treinta mil pesos ($3.630.000.00) moneda corriente, distribuidos  así:    

Por  concepto de asignación básica novecientos ochenta mil cien pesos ($980.100.00)  moneda corriente, gastos de representación un millón setecientos cuarenta y dos  mil cuatrocientos pesos ($1.742.400.00) moneda corriente y prima de dirección  novecientos siete mil quinientos pesos ($907.500.00) moneda corriente.    

La  prima de dirección de que trata el presente artículo no es factor de salario  para ningún efecto y es compatible con la prima de servicios, la prima de vacaciones,  la prima de navidad y la bonificación por servicios prestados.    

La  prima de dirección contemplada en este artículo, sustituye la prima técnica de  que trata el Decreto 1624 de 1991.    

En  ningún caso los Ministros del Despacho y los Directores de Departamento  Administrativo percibirán una remuneración anual superior a la de los Miembros  del Congreso Nacional.    

ARTICULO  8o. A partir del 1o. de enero de 1994, los Subdirectores de Departamento  Administrativo Código 0025, los Viceministros y el Superintendente Bancario  percibirán una remuneración de setecientos doce mil ochocientos pesos  ($712.800.00) moneda corriente, por concepto de asignación básica y un millón  doscientos sesenta y siete mil doscientos pesos ($1.267.200.00) moneda  corriente, por gastos de representación.    

Igualmente,  percibirán la prima técnica de que trata el Decreto 1624 de 1991, en los términos y condiciones allí  establecidos.    

ARTICULO  9o. A partir del 1° de enero de 1994, los Superintendentes Código 0030, con excepción del Superintendente  Bancario, se les incrementará e veintiuno por ciento (21%) sobre lo devengado  en l993.    

El  cincuenta por ciento (50%) de la remuneración mensual de los empleos de  Superintendente Código 0030 y Rector de Universidad Código 0045, tendrá el carácter  de gastos de representación, únicamente para efectos fiscales.    

ARTICULO  10. A partir del 1° de enero de 1994, la remuneración mensual de los empleos de Director  General de la Escuela Judicial Código 0048 y Director Nacional de  Estupefacientes, por concepto de asignación básica será de cuatrocientos  noventa y tres mil cuatrocientos veintiseis pesos ($493.426.00) moneda  corriente y por concepto de gastos de representación la suma de ochocientos  setenta y siete mil doscientos dos pesos ($877.202.00) moneda corriente.    

ARTICULO  11. A partir del 1° de enero de 1994, el incremento de salario por antigüedad que vienen  percibiendo los funcionarios a quienes se aplica este decreto, en virtud de lo  dispuesto en los Decretos Extraordinario 1042 de 1978 y 11 de 1993 se  reajustará en el veintiuno por ciento (21%).    

Si  al aplicar el porcentaje de que trata el presente artículo resultaren centavos,  se desecharán.    

ARTICULO  12. El subsidio de alimentación de los empleados públicos de las entidades a  que se refiere el artículo 1 del presente decreto, que devenguen asignaciones  básicas mensuales no superiores a doscientos ochenta y dos mil doscientos  catorce pesos ($282.214.00) moneda corriente, será de diez mil doscientos  sesenta y un pesos ($10.261.00) moneda corriente mensuales o proporcional al  tiempo servido, pagaderos por las respectivas entidades.    

No  se tendrá derecho a este subsidio cuando el funcionario disfrute de vacaciones,  se encuentre en uso de licencia o suspendido en el ejercicio del cargo.    

PARAGRAFO  1o. Cuando las entidades suministren alimentación a los empleados que conforme  a este artículo tengan derecho al subsidio, no habrá lugar a su reconocimiento  en dinero.    

PARAGRAFO  2o. Los organismos y entidades que con anterioridad a la expedición del Decreto 1042 de 1978 y que a 1° de enero de 1993 estuvieren  suministrando almuerzo a sus empleados por un valor diario superior al monto  establecido en dinero para el subsidio de alimentación, podrán continuar  haciéndolo en las mismas condiciones, siempre que exista apropiación  presupuestal y los empleados beneficiarios de tal suministro devenguen  asignaciones básicas mensuales no superiores a doscientos ochenta y dos mil  doscientos catorce pesos ($282.214.00) moneda corriente. El valor del almuerzo  que se suministre en la parte que exceda al monto del subsidio de alimentación  en dinero, no constituirá factor salarial.    

ARTICULO  13. El auxilio de transporte a que tienen derecho los empleados públicos de las  entidades a que se refiere el artículo 1° de este decreto, se continuará  reconociendo y pagando en los mismos términos y cuantía que el Gobierno establezca  para los trabajadores particulares.    

No  se tendrá derecho a este auxilio cuando el funcionario disfrute de vacaciones,  se encuentre en uso de licencia, suspendido en el ejercicio del cargo o la  entidad suministre el servicio.    

ARTICULO  14. Los empleados subalternos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que  tengan la obligación de participar en trabajos ordenados para la preparación y  elaboración del presupuesto de rentas y la ley de apropiaciones, su liquidación  y demás labores anexas al cierre e iniciación de cada vigencia fiscal, podrán  devengar horas extras, dominicales y festivos, siempre y cuando estén  comprendidos en el nivel asistencial, el nivel técnico y el nivel profesional.  En ningún caso podrá pagarse mensualmente por el total de horas extras,  dominicales y festivos más del cincuenta por ciento (50%) de la remuneración  mensual de cada funcionario.    

ARTICULO  15. Para que proceda el pago de horas extras y de dominicales y festivos o el  reconocimiento de descansos compensatorios de que trata el Decreto 1042 de 1978, el empleo deberá pertenecer al Nivel  Técnico hasta el grado 09 o al Nivel Asistencial hasta el grado 19.    

ARTICULO  16. A partir del 1° de enero de 1994, las Secretarias que desempeñen sus funciones en los  Despachos de los Ministros, Directores de Departamento Administrativo,  Viceministros y Subdirectores de Departamento Administrativo Código 0025,  tendrán derecho a devengar horas extras, dominicales y días festivos, siempre y  cuando laboren en jornadas superiores a cuarenta y cuatro (44) horas semanales.    

ARTICULO  17. La bonificación por servicios prestados a que tienen derecho los empleados  que trabajan en las entidades a que se refiere el artículo 1° de este decreto, será equivalente al  cincuenta por ciento (50%) del valor conjunto de la asignación básica, los  incrementos por antigüedad y los gastos de representación, que correspondan al  funcionario en la fecha en que se cause el derecho a percibirla, siempre que no  devengue una remuneración mensual por concepto de asignación básica y gastos de  representación superior a doscientos ochenta y dos mil ochocientos ochenta y  cuatro pesos ($282.884.00) moneda corriente.    

Para  los demás empleados, la bonificación por servicios prestados será equivalente  al treinta y cinco por ciento (35%) del valor conjunto de los tres factores de  salario señalados en el inciso anterior.    

ARTICULO  18. Los empleados de los Ministerios, Departamentos Administrativos,  Superintendencias y Establecimientos Públicos con planta global en donde no  existan Jefes de Sección, que tengan a su cargo la coordinación y supervisión  de grupos de trabajo que establezcan los Ministros, los Directores de  Departamentos Administrativos, los Superintendentes, y los Directores, Gerentes  o Presidentes de Establecimientos Públicos percibirán mensualmente un veinte  por ciento (20%) adicional al valor de la asignación básica del empleo del cual  sean titulares, durante el tiempo en que ejerzan tales funciones. Dicho valor  no constituye factor salarial para ningún efecto.    

Para  los Establecimientos Públicos se tendrá que tener la aprobación previa de la  Junta Directiva respectiva y la disponibilidad presupuestal pertinente.    

ARTICULO  19. Los Asesores de la Comisión Nacional del Servicio Civil de que trata la Ley 27 de 1992, percibirán en el mismo porcentaje,  términos y condiciones la Prima Técnica de que trata el Decreto 1624 de 1991.    

ARTICULO  20. Podrá otorgarse hasta un veinte por ciento (20%) de la asignación básica  mensual, por concepto de incremento de Prima Técnica, en los porcentajes  adelante señalados, a los servidores públicos que cumplan los siguientes  requisitos:    

a)  Un tres por ciento (3%) por el título de especialización en áreas directamente  relacionadas con sus funciones, siempre y cuando sea distinta a la ya  acreditada para cualquier otro emolumento.    

b)  Un nueve por ciento (9%) por el título de maestría en áreas directamente  relacionadas con sus funciones.    

c)  Un quince por ciento (15%) por el título de doctorado o candidato a doctorado,  en áreas directamente relacionadas con sus funciones.    

d)  Un tres por ciento (3%) por publicaciones en revistas especializadas  internacionales de reconocida circulación o libros, en áreas directamente  relacionadas con sus funciones.    

e)  Un dos por ciento (2%) por publicaciones en revistas nacionales de nivel  internacional (ISSN), en áreas directamente relacionadas con sus funciones.    

Los  porcentajes anteriores son acumulables hasta el total del veinte por ciento  (20%) del incremento de la prima técnica.    

Al  funcionario que para el ejercicio del cargo acredite un título de magister o  maestría, doctorado o candidato a doctorado se le podrán asignar los puntajes  establecidos en los literales b, c, d y e, según el caso disminuidos en un  cinco por ciento (5%).    

ARTICULO  21. A partir del 1° de enero de 1994, los empleos de Director General de la Caja de  Previsión de la Superintendencia Bancaria, el Fondo Nacional de Ahorro, la Caja  Nacional de Previsión y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, quedan  clasificados en el Grado 22 del Nivel Directivo, para todos los efectos  legales.    

La  citadas entidades procederán a efectuar el cambio correspondiente en la primera  nómina de pago.    

ARTICULO  22. El Departamento Administrativo de la Función Pública, preparará y tramitará  la modificación de la nomenclatura y clasificación de los empleos de las  entidades del orden nacional, a las cuales se aplica el Decreto 1042 de 1978, para la aprobación del Gobierno  Nacional, en desarrollo de la Ley 4ª de 1992.    

ARTICULO  23. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar el régimen salarial o  prestacional estatuido por las normas del presente decreto, en concordancia con  lo establecido en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992. Cualquier disposición en contrario  carecerá de todo efecto y no creará derechos adquiridos.    

ARTICULO  24. Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir  más de una asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de  instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado. Exceptúanse las  asignaciones de que trata el artículo 19 de la Ley 4ª de 1992.    

PARAGRAFO.  No se podrán recibir honorarios que sumados correspondan a más de ocho (8)  horas diarias de trabajo en varias entidades.    

ARTICULO  25. Las normas del presente Decreto no se aplicarán, salvo disposición expresa  en contrario:    

a)  A los empleados públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores que prestan  servicio en el exterior.    

b)  Al personal docente de los distintos organismos de la Rama Ejecutiva que se  rijan por normas especiales.    

c)  A los empleados públicos de las entidades que tienen sistemas especiales de  remuneración legalmente aprobados;    

d)  Al personal de las Fuerzas Militares y a los empleados civiles del Ministerio  de Defensa Nacional, que no se rigen por el Decreto Extraordinario 1042 de 1978 y demás normas que lo modifiquen o  adicionen.    

e)  Al personal de la Policía Nacional y a los empleados civiles al servicio de la  misma.    

f)  Al personal Carcelario y Penitenciario.    

ARTICULO  26. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación, deroga las  disposiciones que le sean contrarias, en especial el Decreto 11 de 1993 y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 1994.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 10 de  enero de 1994.    

CESAR GAVIRIA TRUJILLO    

El Viceministro de Hacienda y Crédito  Público, encargado de las Funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y  Crédito Público,    

Héctor José Cadena Clavijo.    

El Subdirector del Departamento  Administrativo de la Función Pública, encargado de las Funciones del Despacho  del Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Jorge  Eliécer Sabas Bedoya.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *