DECRETO 2188 DE 1992

Decretos 1992

DECRETO 2188 DE 1992    

(diciembre  30)    

POR EL CUAL  SE APRUEBA EL ACUERDO NÚMERO 013 DE 1992 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA  CORPORACION PARA LA RECONSTRUCCION Y EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA,  CRC.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades  constitucionales y legales,    

DECRETA:    

ARTICULO 1° Apruébase el Acuerdo 013 de julio 24 de 1992, cuyo  texto es:    

«CONSEJO  DIRECTIVO.    

ACUERDO  NÚMERO 013 DE 1992    

(julio 24)    

“Por el  cual se establece la estructura orgánica interna y se fijan las funciones de  las dependencias de la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo del  Departamento del Cauca, CRC”.    

El Consejo  Directivo de la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo del  Departamento del Cauca, CRC, en ejercicio de las facultades que le confieren  los Decretos extraordinarios 1050 y 3130 de 1968 y 2225 de 1983 y oído el  concepto del Departamento Administrativo del Servicio Civil conforme a lo  prescrito por el artículo 24 del Decreto ley 1680  de 1991,    

ACUERDA:    

I. ESTRUCTURA  ORGANICA INTERNA:.    

Artículo 1° La estructura orgánica interna de la Corporación  para la Reconstrucción y el Desarrollo del Departamento del Cauca, CRC, será 24  siguiente:    

1. Consejo  Directivo    

2.  Dirección.    

2.1. Oficina  Jurídica.    

3.  Secretaría General.    

4.  Subdirección Administrativa y Financiera.    

4.1.  División Administrativa.    

4.2.  División Financiera.    

5.  Subdirección de Desarrollo y Planificación Territorial.    

5.1.  División de Estudios y Proyectos.    

5.2.  División de Evaluación, Seguimiento y Coordinación Institucional.    

5.3.  División de Informática y Estadística.    

6.  Subdirección de Operaciones.    

6.1.  División de Recursos Naturales Renovables.    

6.2.  División de Areas Especiales.    

6.3.  División de Proyectos Especiales.    

7. Organos  de Asesoría y Coordinación.    

7.1. Comité  Asesor de Dirección.    

7.2. Junta  de Licitaciones y Adquisiciones.    

7.3.  Comisión de Personal.    

8.  Seccionales.    

8.1.  Seccional de Guapi.    

8.2.  Seccional de Patía.    

8.3.  Seccional de Santa Rosa.    

II.  FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS:    

II. 1.  CONSEJO DIRECTIVO Y DIRECCION.    

Artículo 2° El Consejo Directivo y el Director cumplirán las  funciones que les fueron asignadas en la Ley 11 y en el Decreto  extraordinario 2225 de 1983, en los Estatutos de la Entidad aprobados por  el Decreto 1635 de 1988  y demás disposiciones legales vigentes.    

II.2.  OFICINA JURIDICA.    

Artículo 3° Son funciones de la Oficina Jurídica, las  siguientes:    

1. Asesorar  al Director respecto de los asuntos de carácter jurídico que interesen a la  Corporación.    

2. Preparar,  revisar y proyectar los acuerdos y resoluciones relacionados con la  Corporación.    

3.  Conceptuar sobre los temas que en materia jurídica le sean consultados por las  dependencias de la Entidad.    

4.  Dictaminar sobre la legalidad de la actuación previa a la celebración de  convenios y contratos, expedición de actos administrativos y demás actividades  de orden jurídico que deba realizar la Corporación en cumplimiento de sus  funciones y elaborar los convenios, contratos y demás actuaciones  correspondientes.    

5.  Representar a la Corporación, previa delegación del Director, en los procesos  en que sea parte la Entidad y presentar los informes pertinentes.    

6.  Suministrar al Ministerio Público las informaciones y documentos necesarios  para la defensa de los intereses de la Corporación en los juicios en que ella  sea parte e informar al Departamento Nacional de Planeación y a la Secretaría  Jurídica de la Presidencia de la República sobre el curso de dichos juicios.    

7. Tramitar  y contestar exhortaciones, oficios y demás solicitudes que hagan las autoridades  jurisdiccionales, policivas, del Ministerio Público y de la Administración  Pública en general, lo mismo que las presentadas por los particulares y por los  demás organismos del Estado.    

8. Colaborar  con la División Administrativa en el estudio y solución de los asuntos  jurídicos en materia de personal y régimen contractual.    

9.  Compendiar las normas legales relacionadas con la Entidad, mantener al día su  codificación e informar de ellas a las demás dependencias de la Corporación.    

10.  Presentar informes a la Dirección sobre el desarrollo de las actividades de la  dependencia.    

11. Las  demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la  dependencia.    

II.3.  SECRETARIA GENERAL.    

Artículo 4° Son funciones de la Secretaría General, las siguientes:      

1. Asesorar  al Director en la formulación de los planes y programas de la Corporación,  evaluar el desarrollo de los mismos y hacer los ajustes y recomendaciones  pertinentes.    

2. Asistir a  la Dirección en los asuntos relacionados con la administración General de la  Corporación y velar por el cumplimiento de las normas legales orgánicas de la  Entidad y por el eficiente cumplimiento de las funciones técnicas y  administrativas de la misma.    

3.  Desempeñar las actividades de Secretario del Consejo Directivo de la  Corporación y autorizar con su firma los actos administrativos del mismo.    

4. Revisar,  tramitar y autorizar con su firma los proyectos de acuerdos y resoluciones que  deban someterse a la aprobación del Director y demás documentos que así lo  requieran.    

5. Ejercer  las funciones que el Director le delegue conforme a las disposiciones legales y  estatutarias y previa autorización representar al Director, en los actos o  asuntos de carácter técnico o administrativo de la Corporación.    

6.  Supervisar el manejo y funcionamiento del archivo de los actos administrativos  de la Corporación y mantenerlo actualizado.    

7. Evaluar  el cumplimiento interno de las actividades de carácter técnico y operativo  ordenadas por la Dirección y presentar los informes pertinentes.    

8. Coordinar  las actividades relacionadas con la divulgación de las actividades de la  Corporación y contribuir al mantenimiento de la buena imagen de la Entidad.    

9. Dirigir,  controlar y evaluar el plan general de Auditoría y Control Interno para la  Corporación.    

10. Ejercer  el control de la gestión y seguimiento del cumplimiento de los objetivos,  planes y programas mediante el diseño de sistemas y procedimientos destinados a  salvaguardar los bienes de la Entidad y establecer la vigilancia y evaluación  del cumplimiento adecuado y eficiente de las funciones y operaciones de la  Institución.    

11.  Establecer en coordinación con la Subdirección de Desarrollo y Planificación  Territorial, las pautas, parámetros e indicadores de eficiencia para evaluar la  gestión de las dependencias y proponer las medidas correctivas del caso.    

12.  Propiciar el establecimiento de sistemas de autocontrol para la utilización de  los recursos financieros, físicos y técnicos y velar por su cumplimiento.    

13.  Supervisar los procesos disciplinarios que se adelanten y proponer los  correctivos necesarios para el adecuado ejercicio por parte de los funcionarios  competentes.    

14. Las  demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la  dependencia.    

II.4.  SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.    

Artículo 5.  Son funciones de la Subdirección Administrativa y Financiera, las siguientes:    

1. Asistir a  la Dirección en la determinación de planes, programas, estrategias y metas  relacionados con los asuntos administrativos y financieros de la Corporación.    

2. Dirigir y  coordinar las actividades relacionadas con la organización, desarrollo, control  y evaluación de los asuntos administrativos y financieros de la Entidad.    

3. Propender  por el cumplimiento de las normas y procedimientos sobre administración de  personal en la Corporación.    

4. Dirigir y  coordinar las actividades relacionadas con la programación, adquisición,  mantenimiento, renovación, control de bienes y elementos y la adecuada  prestación de los servicios generales, para el normal funcionamiento de la  Corporación.    

5.  Determinar los mecanismos e instrumentos necesarios para el recaudo de fondos  provenientes de la aplicación de tasas, venta bienes y servicios,  contribuciones de valorización, multas, sanciones y demás conceptos que se  deriven de la prestación de los servicios que atiende la Entidad.    

6. Coordinar  y dirigir la elaboración del proyecto anual de presupuesto y velar por su  correcta ejecución.    

7. Asesorar  a la Dirección, desde el punto de vista administrativo y financiero, en la celebración  de los convenios y contratos de la Corporación y ejercer la coordinación que  corresponda.    

8. Dirigir  la elaboración de los informes y estados financieros de la Entidad y  presentarlos dentro de los términos establecidos en la ley.    

9. Presentar  informes periódicos a la Dirección sobre el estado de la ejecución presupuestal  y en general sobre las actividades de la dependencia.    

10. Las  demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la  dependencia.    

II.4.1.  DIVISION ADMINISTRATIVA.    

Artículo 6° Son funciones de la División Administrativa, las  siguientes:    

1. Atender  las actividades de selección, clasificación, registro y control del personal de  la Corporación, de conformidad con las normas y procedimientos sobre la  materia.    

2. Adelantar  el Proceso de elaboración de nóminas y tramitar todas las providencias  administrativas relacionadas con las novedades del personal, en coordinación  con las demás dependencias.    

3. Controlar  y mantener actualizadas las pólizas de manejo que requiera el personal de su  dependencia y de la Entidad en General.    

4. Velar por  el cumplimiento de las normas relacionadas con el manejo de personal.    

5. Proponer,  coordinar y ejecutar, con las entidades competentes, programas de bienestar  social, capacitación y adiestramiento, para el personal de la Corporación y sus  familias.    

6. Organizar  y dirigir la inducción del personal que se vincule a la corporación y llevar el  control de programas y evaluaciones.    

7. Elaborar  las normas de Seguridad Industrial de acuerdo con las políticas establecidas  por el Estado y vigilar su cumplimiento.    

8. Promover  el desarrollo administrativo de la Corporación mediante la modernización de su  estructura orgánica, racionalización de los procesos y métodos de trabajo y la  administración eficiente de sus recursos humanos.    

9. Preparar  el plan de compras de elementos, maquinaria y equipos y atender las actividades  de adquisición, almacenamiento y suministro que requiera la Corporación,  cumpliendo las normas que regulan la materia.    

10. Organizar  y mantener actualizando el registro de proveedores y proponentes.    

11.  Coordinar o ejecutar la prestación de los servicios de mantenimiento y  vigilancia del parque automotor, equipos y muebles de oficina, instalaciones y  edificaciones de la Entidad, de igual manera los servicios de aseo, conmutador,  cafetería, transportes, mensajería, almacén, impresión de publicaciones y demás  que requiera la Corporación.    

12.  Organizar la recepción, clasificación, archivo, distribución de la  correspondencia interna y externa de la Entidad, según las normas y  procedimientos establecidos y velar por su conservación.    

13. Las  demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la  dependencia.    

II.4.2.  DIVISION FINANCIERA.    

Artículo 7.  Son funciones de la División Financiera, las siguientes:    

1. Colaborar  con la Subdirección en la elaboración del proyecto anual de presupuesto de la  Entidad, y controlar su ejecución.    

2. Efectuar  el registro de las operaciones presupuestales, con base en el calendario de  recaudo de los ingresos y en los requerimientos de recursos por proyectos.    

3. Realizar  los registros presupuestales y contables que se deriven de la actividad  financiera de la Entidad y presentar los informes a que haya lugar.    

4. Elaborar  y analizar los estados financieros de la Entidad dentro de los términos  establecidos en la ley y presentar los informes pertinentes tanto para la  Corporación como para los organismos     competentes.    

5. Preparar  los proyectos de acuerdos mensuales de ordenación del gasto, traslados y demás  modificaciones al presupuesto.    

6. Diseñar e  implantar los sistemas y procedimientos que se estimen convenientes para  controlar y agilizar el cobro a terceros, tramitar las cuentas de cobro, y  presentar con el análisis pertinente los informes que se requieran sobre el  particular.    

7. Efectuar  el recaudo de los ingresos de la Corporación, así como los pasos que por  diferentes conceptos deba realizar la Entidad.    

8. Conservar  los fondos, títulos valores y demás documentos financieros de la Entidad.    

9. Llevar  los registros de movimiento de recursos y verificar los boletines de caja y  bancos.    

10. Preparar  los estudios y documentos requeridos por las entidades crediticias para el  otorgamiento de préstamos, con el fin de facilitar el acceso a los que sean  necesarios para el funcionamiento y desarrollo de los programas de la  Corporación.    

11. Las  demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

II. 5.  SUBDIRECCION DE DESARROLLO Y PLANIFICACION TERRITORIAL.    

Artículo 8° Son funciones de la Subdirección de Desarrollo y  Planificación Territorial, las siguientes:    

1. Asistir a  la Dirección en la determinación de planes y programas sobre desarrollo y  planificación territorial.    

2. Preparar  los planes, programas y proyectos de desarrollo de la Corporación, a corto,  mediano y largo plazo de acuerdo con la política del Gobierno y los objetivos  de la Entidad.    

3.  Participar con el organismo de planificación de la región correspondiente, o el  ente que haga sus veces y la Oficina de Planeación del Departamento del Cauca,  en el proceso de planificación regional actuando en forma conjunta para la  adopción de las estrategias de ordenamiento, zonificación y manejo de los  recursos naturales renovables.    

4. Coadyuvar  en la elaboración del proyecto anual de presupuesto para someterlo a la  aprobación de la autoridad competente.    

5. Promover  y coordinar la realización de investigaciones referentes al conocimiento de la  oferta ambiental, de acuerdo con los requerimientos del desarrollo regional.    

6.  Contribuir a la organización y actualización del Sistema Nacional de  Información Ambiental, a la formación del inventario regional de los recursos  naturales renovables y participar en la recopilación de la información  existente respecto de investigaciones científicas sobre la materia realizadas  por otras instituciones.    

7. Definir  las áreas de interés regional que considere necesarias para la adecuada  protección de los recursos naturales renovables y recomendar su incorporación a  las existentes.    

8. Coordinar  con las demás dependencias la realización de los estudios y actividades que  permitan la fijación de metas, estrategias y políticas generales de la  Corporación y evaluar la conveniencia y forma de llevarlas a cabo.    

9. Orientar  la elaboración y análisis de los indicadores de gestión y dirigir la  preparación de los datos estadísticos que interesen a la Entidad.    

10.  Identificar los proyectos que debe realizar la Corporación en cumplimiento de  sus metas, estrategias y políticas, señalar el orden de prioridades de las  mismas, analizar sus beneficios y costos y proponer los mecanismos más  adecuados para su ejecución.    

11. Dirigir  y coordinar con las demás dependencias de la Corporación la elaboración de los  estudios sobre organización, métodos y procedimientos que requiera la Entidad y  establecer los sistemas de información necesarios para el desarrollo y  cumplimiento de las actividades y objetivos de la misma.    

12.  Presentar informes a la Dirección sobre el desarrollo de las actividades de la  dependencia.    

13. Las  demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la  dependencia.    

II.5.1.  DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS.    

Artículo 9° Son funciones de la División de Estudios y  Proyectos, las siguientes:    

1. Efectuar  investigaciones y elaborar estudios sobre oferta ambiental y aprovechamiento de  recursos naturales y mantener actualizados los inventarios correspondientes.    

2. Elaborar  estudios sobre técnicas de recuperación y conservación de recursos naturales,  en coordinación con entes públicos y privados, con base en las políticas  nacionales de administración ambiental, con el fin de establecer criterios y  pautas para el análisis y control del aprovechamiento de los recursos  naturales.    

3. Realizar  estudios y diseños para declarar, alinderar y ordenar áreas de manejo especial  y de reserva de los recursos naturales y definir los términos de referencia  para los estudios de prefactibilidad y factibilidad de los proyectos  ambientales.    

4. Evaluar  el impacto ambiental de los proyectos públicos y privados que se pretendan  desarrollar dentro de la jurisdicción de la Entidad.    

5. Elaborar  estudios y proyectos socioeconómicos, de desarrollo regional, educación  ambiental, transferencia de tecnología, desarrollo social y cultural,  relacionados con la conservación y recuperación de los recursos naturales o  complementarios a los proyectos de administración de los mismos.    

6. Elaborar  los estudios y proyectos requeridos por el Sistema Nacional de Planeación en el  área de jurisdicción de la Corporación.    

7. Asesorar  a los municipios de su jurisdicción en la elaboración de estudios y proyectos  ambientales.    

8. Elaborar  estudios y proyectos para la utilización adecuada de los recursos humanos,  económicos y materiales de la Corporación, en coordinación con la Subdirección  Administrativa y Financiera de la Entidad.    

9. Elaborar  diseños de la infraestructura que se requiera para la protección, conservación  y aprovechamiento de los recursos naturales.    

10, Elaborar  en coordinación con las demás dependencias la programación de las actividades  de la Corporación.    

11. Elaborar  los manuales informativos sobre procedimientos para la aplicación del Código de  los Recursos Naturales.    

12. Las  demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia,    

II.5.2.  DIVISION DE EVALUACION, SEGUIMIENTO Y COORDINACION INSTITUCIONAL.    

Artículo 10.  Son funciones de la División de Evaluación, Seguimiento y Coordinación  Institucional, las siguientes:    

1. Diseñar e  implementar métodos y procedimientos para el seguimiento, evaluación y control  de los planes, programas y proyectos de la corporación.    

2.  Supervisar la ejecución de los proyectos y actividades relacionados con la  administración de los recursos naturales que realicen entidades públicas y  privadas en la jurisdicción de la Corporación.    

3. Evaluar  en forma permanente la ejecución de los proyectos relacionados con la  administración de los recursos naturales y proponer los ajustes necesarios.    

4.Velar por  el cumplimiento de las normas y especificaciones sobre impacto ambiental en los  proyectos que ejecuten entidades públicas y privadas en el área de jurisdicción  de la Corporación y tramitar ante la autoridad competente los casos de  incumplimiento o violación de normas sobre impacto ambiental.    

5.  Supervisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los municipios,  relacionados con la administración de los recursos naturales, así como la  ejecución de proyectos interinstitucionales de administración de los recursos  naturales.    

6. Las demás  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

II.5.3.  DIVISION DE INFORMATICA Y ESTADISTICA.    

Artículo 11,  Son funciones de la División de Informática y Estadística, las siguientes:    

1. Analizar  y diseñar sistemas y aplicaciones para el procesamiento de la información en la  Corporación y prestar a las dependencias la asesoría necesaria para su  implementación y uso productivo.    

2. Elaborar  los manuales de procedimiento para los diferentes sistemas de la Corporación y  velar por su aplicación y actualización.    

3.  Establecer, desarrollar, proponer y aplicar métodos de trabajo para la  simplificación de procedimientos que permitan una utilización más efectiva de  los recursos de sistemas e informática de la Corporación.    

4. Diseñar  formatos y demás documentos requeridos en los procedimientos administrativos  internos y controlar su correcta aplicación.    

5.  Administrar los recursos del centro de procesamiento y establecer los sistemas  de protección de los registros y archivos de la Corporación contra los riesgos  de pérdida de información magnética, incendio, corriente débil y similares.    

6. Realizar  estudios para la adquisición de equipos de procesamiento de datos que demande  la Corporación.    

7.  Supervisar la asignación, control, pruebas de los programas y llevar el archivo  de los mismos.    

8. Preparar,  analizar y actualizar las estadísticas que se generen en el cumplimiento de las  funciones de la Entidad y elaborar los boletines, informes y publicaciones que  permitan difundir la gestión de la Corporación.    

9. Organizar  y mantener actualizado el banco de datos estadísticos y cartográficos  relacionados con los programas de la Corporación y prestar el servicio de  biblioteca y la asesoría técnica en el campo de la clasificación y catalogación  de libros, folletos, revistas y demás material bibliográfico.    

10. Llevar  estadística sobre firmas competentes para elaboración de estudios de impacto  ambiental.    

11. Ejecutar  los procedimientos y disposiciones del Sistema Nacional de Información  Ambiental.    

12. Las  demás que le sean asignadas y correspondan    

a la  naturaleza de la dependencia.    

II.6.  SUBDIRECCION DE OPERACIONES.    

Artículo 12.  Son funciones de la Subdirección de Operaciones, las siguientes:    

1. Asistir a  la Dirección en la determinación de planes y programas para la conservación,  defensa y aprovechamiento de los recursos naturales del área bajo la  jurisdicción de la Entidad.    

2. Dirigir y  coordinar la ejecución de las obras requeridas para la conservación, defensa, y  aprovechamiento de los recursos naturales del Departamento del Cauca.    

3. Orientar  los procesos de validación, ajuste y transferencia de las tecnologías  apropiadas para la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales  renovables.    

4. Dirigir,  coordinar y supervisar los procesos de análisis sobre la calidad del ambiente;  evaluar el estado de los recursos naturales renovables en el territorio de la  jurisdicción de la Entidad y determinar los correctivos necesarios.    

5. Velar por  el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que regulan el manejo de  los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente.    

6. Coordinar  y evaluar el impacto ambiental que a mediano y largo plazo ocasionen las  distintas actividades socio-económicas y proyectos con viabilidad ambiental que  se desarrollen en el área de jurisdicción de la Corporación.    

7. Promover la  educación, la participación comunitaria y la asociación de municipios para  efectos de realizar el diagnóstico, formulación, elaboración y desarrollo de  los planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial, así como en los  programas de control y vigilancia, desarrollo agropecuario, agroindustrial, en  coordinación con las entidades legalmente competentes y dentro del área de la  jurisdicción.    

8. Prestar  asistencia técnica a las distintas instancias administrativas del nivel local y  subregional para el adecuado manejo de los recursos naturales.    

9. Planear y  promover las obras necesarias para la recuperación, preservación, mejoramiento  de tierras y aguas, en cuanto a irrigación, drenajes, control de inundaciones y  el aprovechamiento de aguas subterráneas.    

10.  Reglamentar el uso, aprovechamiento y comercialización de los recursos  naturales.    

11. Señalar  los órdenes de prelación del uso de las aguas, atendiendo primordialmente a las  necesidades domésticas.    

12,  Delimitar y reservar las áreas que se consideren necesarias para la adecuada  protección de las aguas, los bosques, los suelos, la fauna, la flora y el  paisaje y autorizar la sustracción de las zonas dentro de las reservas, con la  aprobación del Gobierno.    

13.  Reglamentar y desarrollar integralmente las cuencas hidrográficas en el área de  su jurisdicción.    

14.  Determinar y reglamentar los costos de construcción, operación, conservación y  mejoramiento de las obras civiles, de riegos, drenaje o adecuación de tierras  que estén a cargo de la Entidad y fijar las tasas y tarifas que en general se  cobren a los concesionarios o usuarios de los recursos naturales dentro del  territorio de la jurisdicción, de acuerdo con las normas legales vigentes.    

15. Estudiar  programas de desarrollo turístico y obras que contribuyan a dicho objetivo,  para su promoción y financiación, en coordinación con las entidades  competentes.    

16.  Presentar informes a la Dirección sobre el desarrollo de las actividades de la  dependencia.    

17. Las  demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

II.6.1.  DIVISION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES.    

Artículo 13.  Son funciones de la División de Recursos Naturales Renovables, las siguientes:    

1. Adelantar  las actividades y ejecutar las obras necesarias para la conservación, defensa y  aprovechamiento de los recursos naturales del Departamento del Cauca.    

2. Diseñar y  ejecutar campañas de educación y promoción en la conservación del ambiente y  coordinar acciones con el Sistema Nacional de Educación relacionadas con las  actividades educativas para la protección del ambiente.    

3. Ejecutar  en coordinación con otros organismos del Estado, acciones de manejo de aguas,  reforestación, control de erosión y contaminación ambiental y administrar, con  sujeción al Código de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente,  las aguas de uso público.    

4.  Contribuir con la autoridad competente para la aplicación del Código de los  Recursos Naturales y coadyuvar en la vigilancia de la conservación de dichos  recursos.    

5. Adelantar  acciones encaminadas a lograr la participación comunitaria para efectos de la  recuperación y conservación del medio ambiente.    

6. Asesorar  a los municipios en la ejecución de proyectos y actividades de aprovechamiento,  recuperación y conservación de recursos naturales, especialmente en la  determinación del uso de las tierras.    

7. Difundir  y prestar la asistencia técnica a la comunidad, para el racional y adecuado  aprovechamiento de los recursos naturales, con énfasis en la limpieza,  mantenimiento y mejora del curso de los ríos y los lechos de los lagos y de los  embalses.    

8. Fomentar  el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales con criterios de  desarrollo económico y social.    

9.  Administrar las instalaciones de la Entidad destinadas a la prestación de  servicios técnicos y operativos que le sean asignadas por la Dirección.    

10. Ejecutar  y administrar las obras necesarias para la recuperación, preservación,  mejoramiento de tierras y aguas, en cuanto a irrigación, drenajes, control de  inundaciones y el aprovechamiento de aguas subterráneas    

11.  Administrar las áreas que se consideren necesarias para la adecuada protección  de las aguas, los bosques, los suelos, la fauna, la flora y el paisaje.    

12. Cobrar  los costos de construcción, operación, conservación y mejoramiento de las obras  civiles, de riegos, drenaje o adecuación de tierras que estén a cargo de la  Entidad y las tasas y tarifas que en general se cobren a los concesionarios o  usuarios de los recursos naturales dentro del territorio de las jurisdicción de  acuerdo con las normas legales vigentes.    

13.  Administrar integralmente las cuencas hidrográficas en el área de su  jurisdicción.    

14. Las  demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

II.6.2.  DIVISION DE AREAS ESPECIALES.    

Artículo 14.  Son funciones de la División de Areas Especiales, las siguientes:    

1. Velar por  la conservación de los ecosistemas del área de jurisdicción de la Corporación.    

2. Adelantar  estudios, formular y ejecutar proyectos para la conservación, recuperación y  protección de las áreas especiales ubicadas en jurisdicción de la Entidad y de  las que se declaren como tales de acuerdo con las normas vigentes sobre la  materia.    

3. Promover  la investigación científica de los ecosistemas especiales en la jurisdicción de  la Entidad y supervisar tanto las investigaciones que adelante la Corporación  como aquellas que sean consecuencia de la promoción directa a la que hace  referencia este ordinal, sin perjuicio de ejercer sus atribuciones legales en  materia de supervisión en cualquier otra circunstancia.    

4. Asesorar  y prestar asistencia técnica y científica a las entidades públicas y privadas  que adelanten investigaciones en las áreas especiales ubicadas en jurisdicción  de la Entidad y de las que se declaren como tales de acuerdo con las normas  Vigentes sobre la materia.    

5.  Conceptuar sobre los casos de incumplimiento o violación de las normas vigentes  para las áreas especiales ubicadas en jurisdicción de la Entidad y de las que  se declaren como tales de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.    

6. Las demás  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de su dependencia.    

II.6.3.  DIVISION DE PROYECTOS ESPECIALES.    

Artículo 15.  Son funciones de la División de Proyectos Especiales, las siguientes:    

1. Cumplir  las actividades correspondientes a los compromisos adquiridos por la  Corporación mediante contratos o convenios suscritos con entidades públicas o  privadas.    

2. Coordinar  las acciones necesarias para el desarrollo de los convenios  interinstitucionales suscritos por la Entidad.    

3. Preparar  propuestas de financiamiento para los proyectos de cooperación técnica nacional  e internacional y adelantar los trámites necesarios para llevar a cabo los  convenios correspondientes.    

4. Ejecutar  proyectos de desarrollo regional y los que le sean confiados a la Entidad por  el Gobierno Nacional.    

5.Realizar  proyectos cuya inversión sea recuperable mediante el sistema de contribución  por valorización.    

6. Las demás  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de su dependencia.    

II.7. ORGANOS  DE ASESORIA Y COORDINACION.    

II.7.1.  COMITE ASESOR DE LA DIRECCION.    

Artículo 16.  El Comité Asesor de la Dirección estará integrado de la siguiente manera:    

1. El  Director, quien lo presidirá.    

2. El  Secretario General.    

3. EL  Subdirector Administrativo y Financiero.    

4. El  Subdirector de Desarrollo y Planificación Territorial.    

5. El  Subdirector de Operaciones.    

6. El Jefe  de la Oficina Jurídica.    

Las  funciones de secretaría serán desempeñadas por la persona que designe el  Director.    

Artículo 17.  Son funciones del Comité Asesor de la Dirección, las siguientes:    

1.  Contribuir a la formulación, organización, coordinación, ejecución y evaluación  de los programas y proyectos que desarrolle el Director de la Corporación.    

2. Asistir  al Director en la interpretación y aplicación de las políticas formuladas por  el Gobierno Nacional, para el ámbito y competencia de la Corporación,  proponiendo recomendaciones que permitan la mejor ejecución de los programas y  proyectos que adopte la Entidad.    

3. Las demás  que por su naturaleza le correspondan como Organo de Asesoría y Coordinación de  la Corporación.    

II.7.2.  JUNTA DE LICITACIONES Y ADQUISICIONES.    

Artículo 18.  La Junta de Licitaciones y Adquisiciones estará integrada así:    

1. El  Secretario General, quien la presidirá.    

2. El Subdirector  de Desarrollo y Planificación Territorial.    

3. El  Subdirector Administrativo y Financiero.    

4. El  Subdirector de Operaciones.    

5. El Jefe  de la Oficina Jurídica.    

Artículo 19.  La Junta de Licitaciones y Adquisiciones como Organo Asesor de la Dirección  tendrá las siguientes funciones:    

1. Evaluar  las propuestas presentadas en las licitaciones, adquisiciones y contratos que  sean de su competencia y conceptuar sobre la respectiva adjudicación conforme a  las normas vigentes en materia de contratación administrativa.    

2. Velar por  el estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes sobre  contratación administrativa.    

3.  Recomendar al Director la política general de compras para cada vigencia anual.    

4. Examinar  y aprobar el Programa General de Campras de la Corporación con base en la  respectiva política general adoptada por el Director y conforme al reglamento  pertinente.    

5. Estudiar  y recomendar la adquisición de bienes no incluidos en el programa general de  compras, cuando su valor no sobrepase el presupuesto aprobado y se trate de  bienes sustitutivos o complementarios de los previstos en el programa original.    

6. Evaluar  la ejecución del presupuesto respecto de la contratación de obras, adquisición  de bienes y servicios y rendir el correspondiente informe al Director.    

7. Las demás  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la Junta.    

II.7.3 .  COMISION DE PERSONAL.    

Artículo 20.  COMISION DE PERSONAL.    

La Comisión  de personal estará integrada y cumplirá funciones de acuerdo con las normas legales  vigentes que regulen la materia.    

I.8. DEL  NIVEL SECCIONAL.    

Artículo 21.  La Corporación tendrá seccionales con sede en los Municipios de Guapi, Patía y  Santa Rosa, cuya jurisdicción será la siguiente:    

a) Seccional  de Guapi: Municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay;    

b) Seccional  de Patía: Municipios de Patía, La Sierra, La Vega, Bolívar, San Sebastián,  Mercaderes y Almaguer;    

c) Seccional  de Santa Rosa, Municipio de Santa Rosa.    

Parágrafo.  Los restantes municipios del Departamento del Cauca, serán atendidos  directamente por las dependencias del nivel central de la Corporación, cuya  sede es la ciudad de Popayán.    

Artículo 22.  Son funciones de las seccionales, las siguientes:    

1.  Organizar, coordinar y ejecutar dentro del área de su jurisdicción las  actividades de la Corporación.    

2.  Contribuir dentro del área de su jurisdicción a la realización de las  actividades interinstitucionales de las entidades vinculadas a la  administración de los recursos naturales.    

3. Recibir y  tramitar las solicitudes y peticiones formuladas a la Corporación por entidades  o personas públicas o privadas que tengan domicilio en el área de su  jurisdicción.    

4. Dirigir,  coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la administración del  personal al servicio de la seccional.    

5. Evaluar  en la zona comprendida bajo su jurisdicción, las necesidades de la comunidad,  la situación de los recursos naturales y el estado de las obras realizadas por  la Corporación y coordinar con las dependencias del nivel central las acciones  que sean necesarias.    

6. Promover  la elaboración y puesta en marcha de estudios y proyectos a través de las  Subdirecciones de Desarrollo y Planificación Territorial, suministrando a estas  dependencias de la Corporación los informes que requieran para el efecto.    

7. Informar  periódicamente a la Dirección sobre el desempeño de la Seccional.    

8. Las demás  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

Artículo 23.  El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación por el Gobierno  Nacional, deroga los Acuerdos 003 de 1983, 37 de 1984, 06 de 1992 y demás  disposiciones que le sean contrarias.    

Parágrafo.  Las funciones establecidas en los numerales 3° y 4° del artículo 9°; 3° y 4° del  artículo 10; 6°, 10, 11, 12 y 13 del  artículo 12; 11 y 13 del artículo 13 del presente Acuerdo, se ejercerán en los  términos de la delegación que le sea conferida a la Corporación.    

Comuníquese  y cúmplase.    

Dado en  Popayán, a los veinticuatro (24) días del mes de julio de mil novecientos  noventa y dos (1992).    

El  Presidente del Consejo Directivo,    

(Fdo.)  CARLOS ALBERTO SANDOVAL.    

El  Secretario General,    

(Fdo.)  SAMUEL ERNESTO CONSTAIN GONZALEZ».    

ARTICULO 2° El presente Decreto rige a partir de la fecha de su  publicación.    

Publíquese y  cúmplase.    

Dado en  Santafé de Bogotá, D. C., a 30 de diciembre de 1992.    

CESAR  GAVIRIA TRUJILLO    

El Director  del Departamento Nacional de Planeación,    

ARMANDO  MONTENEGRO.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *