DECRETO 2000 DE 1992

Decretos 1992

DECRETO 2000 DE 1992    

(diciembre 11)    

POR EL CUAL SE AJUSTA LA  TABLA DE RETENCION EN LA FUENTE APLICABLE A LOS PAGOS GRAVABLES ORIGINADOS EN  LA RELACION LABORAL O LEGAL Y REGLAMENTARIA, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones  constitucionales y legales y en especial de la establecida en los artículos  383, 387 y 868 del Estatuto Tributario,    

DECRETA:    

Artículo  1° A partir del 1° de enero de 1993, la retención en la fuente aplicable a los  pagos gravables originados en la relación laboral, o legal y reglamentaria,  contenida en el artículo 383 del Estatuto Tributario, será la que resulte de  aplicar a dichos pagos la siguiente tabla de retención en la fuente:    

TABLA DE RETENCION EN LA  FUENTE 1993       

INTERVALOS                    

% DE RETENCION                    

VALOR A RETENER   

1 a 390.000                    

                     

0   

390.001 a 400.000                    

0.22                    

850   

400.001 a 410.000                    

0.63                    

2.550   

410.001 a 420.000                    

1.02                    

4.250   

420.001 a 430.000                    

1.40                    

5.950   

430.001 a 440.000                    

1.76                    

7.650   

440.001 a 450.000                    

2.10                    

9.350   

450.001 a 460.000                    

2.43                    

11.050   

460.001 a 470.000                    

2.74                    

12.750   

470.001 a 480.000                    

3.04                    

14.450   

480.001 a 490.000                    

3.33                    

16.150   

490.001 a 500.000                    

3.61                    

17.850   

500.001 a 510.000                    

3.87                    

19.550   

510.001 a 520.000                    

4.13                    

21.250   

520.001 a 530.000                    

4.37                    

22.950   

530.001 a 540.000                    

4.61                    

24.650   

540.001 a 550.000                    

4.83                    

26.350   

550.001 a 560.000                    

5.05                    

28.050   

560.001 a 570.000                    

5.27                    

29.750   

570.001 a 580.000                    

5.47                    

31.450   

580.001 a 590.000                    

5.67                    

33.150   

590.001 a 600.000                    

5.86                    

34.850   

600.001 a 610.000                    

6.04                    

36.550   

610.001 a 620.000                    

6.22                    

38.250   

620.001 a 630.000                    

6.39                    

39.950   

630.001 a 640.000                    

6.56                    

41.650   

640.001 a 650.000                    

6.84                    

44.150   

650.001 a 660.000                    

7.12                    

46.650   

660.001 a 670.000                    

7.39                    

49.150   

670.001 a 680.000                    

7.65                    

51.650   

680.001 a 690.000                    

7.91                    

54.150   

690.001 a 700.000                    

8.15                    

56.650   

700.001 a 710.000                    

8.39                    

59.150   

710.001 a 720.000                    

8.62                    

61.650   

720.001 a 730.000                    

8.85                    

64.150   

730.001 a 740.000                    

9.07                    

66.650   

740.001 a 750.000                    

9.28                    

69.150   

750.001 a 760.000                    

9.49                    

71.650   

760.001 a 770.000                    

9.69                    

74.150   

770.001 a 780.000                    

9.89                    

76.650   

780.001 a 790.000                    

10.08                    

79.150   

790.001 a 800.000                    

10.27                    

81.650   

800.001 a 810.000                    

10.45                    

84.150   

810.001 a 820.000                    

10.63                    

86.650   

820.001 a 830.000                    

10.81                    

89.150   

830.001 a 840.000                    

10.98                    

91.650   

840.001 a 850.000                    

11.14                    

94.150   

850.001 a 860.000                    

11.30                    

96.650   

860.000 a 870.000                    

11.46                    

99.150   

870.000 a 880.000                    

11.62                    

101.650   

880.001 a 890.000                    

11.77                    

104.150   

890.001 a 900.000                    

11.92                    

106.650   

900.001 a 910.000                    

12.06                    

109.150   

910.001 a 920.000                    

12.20                    

111.650   

920.001 a 930.000                    

12.34                    

114.150   

930.001 a 940.000                    

12.48                    

116.650   

940.001 a 950.000                    

12.61                    

119.150   

950.001 a 960.000                    

12.74                    

121.650   

960.001 a 970.000                    

12.87                    

124.150   

970 001 a 980.000                    

12.99                    

126.650   

980.001 a 990.000                    

13.11                    

129.150   

990.001 a 1.000.000                    

13.23                    

131.650   

1.000.001 a 1.050.000                    

13.58                    

139.150   

1.050.001 a 1.100.000                    

14.11                    

151.650   

1.100.001 a 1.150.000                    

14.59                    

164.150   

1.150.001 a 1.200.000                    

15.03                    

176.650   

1.200.001 a 1.250.000                    

15.44                    

189.150   

1.250.001 a 1.300.000                    

15.82                    

201.650   

1.300.001 a 1.350.000                    

16.16                    

214.150   

1.350.001 a 1.400.000                    

16.48                    

226.650   

1.400.001 a 1.450.000                    

16.78                    

239.150   

1.450.001 a 1.500.000                    

17.06                    

251.650   

1.500.001 a 1.550.000                    

17.49                    

266.650   

1.550.001 a 1.600.000                    

17.88                    

281.650   

1.600.001 a 1.650.000                    

18.26                    

296.650   

1.650.001 a 1.700.000                    

18.61                    

311.650   

1.700.001 a 1.750.000                    

18.94                    

326.650   

1.750 001 a 1800.000                    

19.25                    

341.650   

1.800 001 En adelante                    

                     

341.650   

Más el 30% del exceso sobre $ 1800.000.      

Artículo  2° En el caso de trabajadores que tengan derecho a la deducción por intereses o  corrección monetaria, en virtud de préstamos para adquisición de vivienda, el  valor máximo que se podrá restar mensualmente de la base de retención será de  trescientos sesenta mil pesos ($ 360.000), de conformidad con los artículos 7°  y 8° del Decreto 3750 de 1986.    

Artículo  3° Los asalariados cuyos ingresos provenientes de la relación laboral o legal y  reglamentaria en el año inmediatamente anterior, hayan sido inferiores a quince  millones seiscientos mil pesos ($ 15.600.000) (Valor año base 1992), podrán  optar por disminuir la base mensual de retención en la fuente, con el valor  efectivamente pagado en el año inmediatamente anterior por concepto de  intereses o corrección monetaria en virtud de préstamos para adquisición de  vivienda de acuerdo al artículo anterior, o con los pagos efectuados en dicho  año por concepto de salud y educación del trabajador, su cónyuge y hasta dos  hijos, de que trata el artículo 387 del Estatuto Tributario.    

Artículo  4° Cuando el asalariado opte por la segunda de las alternativas previstas en el  artículo anterior, se deberán cumplir las siguientes condiciones:    

1.  El asalariado deberá formular una solicitud escrita al agente retenedor,  acompañando copia o fotocopia autenticada del certificado expedido por las  entidades a las cuales se efectuaron los pagos, en el que conste, además del  nombre o razón social y NIT de la entidad, el monto total de los pagos,  concepto, período a que corresponden y el nombre y, NIT de los beneficiarios de  los respectivos servicios. Estos documentos deberán conservarse para ser  presentados cuando las autoridades tributarias así lo exijan.    

2.  El valor a disminuir mensualmente será el resultado de dividir el valor de los  pagos certificados por doce o por el número de meses a que correspondan, sin  que en ningún caso pueda exceder del 15% del total de los ingresos gravados  provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria del respectivo mes.    

3.  Cuando se trate del procedimiento número dos, para obtener el porcentaje fijo  de retención semestral, el valor a disminuir no podrá exceder el 15% del  promedio de los ingresos gravados originados en la relación laboral o legal y  reglamentaria, determinado de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 3750 de 1986.    

Para  determinar el valor a retener, el porcentaje fijo de retención semestral así  establecido, se aplicará a los ingresos gravados del respectivo período,  disminuidos en el valor de los pagos por salud y educación determinado en la  forma señalada en el numeral 2, sin que en ningún caso dicha disminución exceda  del 15% de los ingresos gravados del respectivo período.    

4.  En el caso de los asalariados que no hubieren efectuado pagos por educación y  salud en el año inmediatamente anterior, tendrán derecho a disminuir la base de  retención en la fuente con los pagos realizados durante el período gravable,  para lo cual el valor incluido en los certificados de pago por tales conceptos  que el asalariado entregue al agente retenedor, se dividirá por el número de  meses a que corresponda y el resultado obtenido será el valor a disminuir en  los meses que resten del año, sin que en ningún caso pueda exceder del 15% del  total de los ingresos gravados provenientes de la relación laboral o legal y  reglamentaria del respectivo mes. A partir del año siguiente, el valor a  disminuir se determinará con base en los pagos efectuados en el año  inmediatamente anterior.    

5.  Cuando se trate de asalariados sometidos al procedimiento número dos, que no  hubieren efectuado pagos por educación y salud en el año inmediatamente  anterior, el porcentaje fijo de retención semestral se podrá recalcular por una  sola vez, teniendo en cuenta lo señalado en el numeral tres. El nuevo  porcentaje se aplicará a partir del mes siguiente a la presentación de la  solicitud con los certificados correspondientes y durante los meses restantes  del respectivo semestre.    

6.  Los establecimientos educativos debidamente reconocidos por el ICFES o por la  autoridad oficial correspondiente, las empresas de medicina prepagada vigiladas  por la Superintendencia Nacional de Salud y las Compañías de Seguros vigiladas  por la Superintendencia Bancaria, deberán suministrar dentro de los quince (15)  días siguientes a la solicitud presentada por el asalariado, la certificación  respectiva. La no expedición de dicha certificación o su expedición  extemporánea generará la sanción contemplada en el artículo 667 del Estatuto  Tributario.    

Parágrafo  transitorio. Para el caso de los asalariados a quienes se les aplique el  procedimiento número dos para el primer semestre de 1993, y opten por disminuir  su base de retención con gastos de educación y salud conforme a lo señalado en este  artículo, el agente retenedor podrá recalcular el porcentaje fijo de retención  semestral, para lo cual el asalariado deberá presentar la solicitud con las  respectivas certificaciones.    

Artículo  5° El presente Decreto rige desde el primero (1°) de enero de 1993.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado  en Santafé de Bogotá, D.C., a 11 de diciembre de 1992.    

CESAR  GAVIRIA TRUJILLO    

El  Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

RUDOLF  HOMMES RODRIGUEZ.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *