DECRETO 1875 DE 1994

Decretos 1994

DECRETO 1875 DE 1994    

(agosto 3)    

por el cual  se reglamenta el registro de los títulos en el área de la salud, expedidos por  las Instituciones de Educación Superior.    

Nota 1: Ver Decreto 1075 de 2015,  artículo 3.1.1. numeral 4 sobre vigencia de este decreto.    

Nota 2: Modificado por el Decreto 1352 de 2000.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las atribuciones que le  confieren la Constitución Política en el artículo 189, numeral 11, artículo 25  y artículo 26 de la Ley 30 de 1992,    

DECRETA:    

Artículo 1º. Modificado por el Decreto 1352 de 2000,  artículo 1º. Competencia para la  autorización del ejercicio profesional. Las Direcciones  Departamentales de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Santa Fe de  Bogotá, expedirán el acto administrativo mediante el cual se autorice el  ejercicio de las profesiones del área de la salud en todo el territorio  nacional.    

Texto inicial: “De los títulos y su  registro. Los títulos expedidos por las Instituciones de Educación Superior en  el área de la Salud se registrarán en la Secretaría de Salud del Departamento  en donde está ubicada la institución formadora. Tal registro autoriza de manera  automática el ejercicio respectivo en todo el territorio nacional.”.    

Artículo 2º.  Del procedimiento para el registro. Para el registro de los títulos en el área  de la Salud en Educación Superior como técnico, tecnólogo, universitario o  especialista, correspondientes a los programas que se creen a partir de la  vigencia del presente Decreto, se procederá así:    

a) El Icfes enviará a los Comités Departamentales de Recursos  Humanos los requisitos mínimos para la creación y funcionamiento de los  programas, establecidos por el CESU;    

b) Las  instituciones interesadas enviarán al Comité Departamental del Recurso Humano  respectivo, el programa a desarrollar, adjuntando copia de los convenios  docente asistenciales, cuando así se requiera;    

c) El Comité  Departamental del Recurso Humano hará la confrontación respectiva, enviará su  concepto a la Secretaría Departamental de Salud y remitirá copia del mismo a la  Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y al Ministerio de  Educación.    

Parágrafo  1º. En caso de no existir coherencia entre el programa y los requisitos mínimos  establecidos, las Secretarías de Salud se abstendrán de realizar el registro  respectivo.    

Parágrafo  2º. En las profesiones en que se exige el cumplimiento del Servicio Social  Obligatorio, el título se registrará en la Secretaría de Salud Departamental de  la localidad donde se prestó el servicio, de acuerdo con la reglamentación que  se expida para el efecto.    

Artículo 3º.  De los requisitos para el registro. Para el registro de los títulos se exigirá  la siguiente documentación:    

a) Copia  autenticada de la cédula de ciudadanía o de la cédula de extranjería;    

b) Diploma  original que acredita el título profesional o el de especialista. Si los  títulos fueron obtenidos en el exterior, se anexará copia autenticada de la  resolución de convalidación expedida por el Icfes;    

c) Copia  autenticada del acta de grado;    

d) Para las  profesiones en que se exige el cumplimiento del Servicio Social Obligatorio, se  anexará certificado expedido por el representante legal de la Institución en  donde se prestó el servicio que indicará el período cumplido, el acto  administrativo de nombramiento y de posesión, así como la autorización de la  plaza por parte de la Secretaría Departamental correspondiente.    

Artículo 4º.  Del registro y la autorización Recibida la documentación del interesado, la  Secretaría Departamental procederá a su estudio o verificación y expedirá el  Acto Administrativo que lo registra y autoriza para ejercer la profesión o la  especialización en el territorio nacional, conforme a la reglamentación que se  expida sobre el particular.    

Artículo 5º.  De la inscripción para el ejercicio. Para poder ejercer la profesión o la  especialización en zona geográfica diferente a donde se registró el título, la  persona deberá inscribir su nombre en la Secretaría de Salud del Departamento  donde va a laborar, con el fin de ejercer el control y vigilancia que le  corresponde.    

Artículo 6º.  Registro y control. Las Direcciones Departamentales de Salud, deberán enviar a  la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, la relación de los  registros realizados en el mes inmediatamente siguiente, dentro de los cinco  (5) primeros días de cada mes; la que deberá indicar el nombre y apellidos,  identificación, número de registro y profesión.    

Artículo 7º.  De la inspección y vigilancia. Las Direcciones Departamentales de Salud  ejercerán la inspección, vigilancia, control y aplicación de las disposiciones  y sanciones establecidas para el ejercicio de las profesiones de que trata el  presente Decreto, sin perjuicio del control administrativo que en cualquier  momento asuma el Ministerio de Salud que por competencia le corresponde    

Artículo 8º.  De los recursos. Contra los actos administrativos expedidos por los jefes de  las Direcciones Departamentales, mediante los cuales le otorguen o nieguen  registros para el ejercicio de las profesiones de que trata la presente  Resolución, proceden los recursos pertinentes ante el respectivo funcionario,  en los términos y con los requisitos establecidos en el Código Contencioso  Administrativo, Decreto número  01 de 1984.    

Artículo 9º.  Delegación transitoria. En aquellos departamentos en los que no se haya  producido la Descentralización Administrativa por mandato de la Ley 10 de 1990, en los  términos del artículo 37, la función de registrar y autorizar el ejercicio de  las profesiones del área de la salud, será competencia de los Jefes de los  Servicios Seccionales de Salud en el área de su jurisdicción, hasta tanto no se  hubiere certificado por parte del Ministerio de Salud el cumplimiento de los  requisitos exigidos por la ley para que entre a operar la asunción de  competencia.    

Artículo 10.  Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Comuníquese,  publíquese y cúmplase.    

Dado en  Santafé de Bogotá, D.C., a 3 de agosto de 1994.    

               CESAR GAVIRIA TRUJILLO    

El Ministro  de Salud,    

               Juan Luis Londoño de la Cuesta    

El Ministra  de Educación,    

                Maruja Pachón de Villamizar.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *