DECRETO 2407 DE 1991

Decretos 1991

DECRETO 2407 DE  1991    

(Octubre 25)    

     

POR EL CUAL SE DICTAN  NORMAS EN MATERIA DE INTEGRACION DE AUTOPARTES DE PRODUCCION NACIONAL EN EL  ENSAMBLE DE VEHICULOS AUTOMOTORES.    

     

Nota 1: Derogado por el Decreto 2642 de 1993,  artículo 10.    

     

Nota 2: Modificado por el Decreto 260 de 1992.    

     

El Presidente de la República de  Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales en especial  de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución  Nacional, en desarrollo de la    Ley 81 de 1988 y el    Decreto 1050 de 1968,    

DECRETA:    

Artículo  1° LIBERTAD DE MODELOS Y VERSIONES. A partir del 1° de enero de 1992, las  empresas ensambladoras podrán ensamblar libremente modelos y versiones de  vehículos automotores, sin perjuicio de lo establecido en la cláusula séptima  de los contratos de ensamble suscritos con la Nación sobre la obligación de  prestar el servicio post-venta y garantizar el suministro de repuestos.    

Introducida  al mercado la nueva versión o modelo del vehículo automotor. La Compañía  Ensambladora deberá informar sobre tal hecho al Ministerio de Desarrollo  Económico con indicación de las características técnicas mínimas del vehículo  producido y anexando el certificado de homologación de que trata el    Decreto 1580 de 1991    

Artículo  2° INTEGRACION NACIONAL MINIMA. A partir del 1° de enero de 1992, las Empresas  Ensambladoras de Vehículos automotores, deberán incorporar un mínimo de valor  agregado nacional, de acuerdo con el coeficiente de integración a que se  refiere el artículo siguiente y para cada una de las categorías de vehículos de  que trata el artículo 6º    

Artículo  3° COEFICIENTE DE INTEGRACION NACIONAL. Para efectos de determinar el grado de  integración nacional a que se refiere el artículo anterior, créase el  Coeficiente de Integración Nacional (CIN), de acuerdo con los términos que se  indican a continuación:    

     

…  … … … …    

     

CINK:  Coeficiente de integración nacional para la categoría de vehículo k.    

CKDi:  Valor FOB, neto de empaques, de las partes y piezas importadas, expresado en  dólares de los Estados Unidos a la tasa de cambio, del país de origen, vigente  en el momento de la nacionalización, para cada versión i dentro de la categoría  de vehículos k.    

CBUi:  Valor ex-fábrica del vehículo, sin impuestos indirectos, en el exterior,  expresado en dólares de los Estados Unidos, según lo dispuesto en el artículo 5°    

Ni:  Número de vehículos ensamblados del modelo o versión i.    

PNCi:  Valor de la producción de autopartes, neta de empaques, que no cumplen con el  requisito para ser consideradas como de producción nacional, expresado en  dólares de los Estados Unidos, a la tasa de cambio promedio del período en el  cual se mide el CIN.    

Xj:  Valor agregado nacional a precios FOB, neto de empaques, expresado en dólares  de los Estados Unidos, de las exportaciones de vehículos o de autopartes  realizadas directamente por las empresas ensambladoras o por éstas  conjuntamente con las empresas productoras de autopartes, medido según la  fórmula establecida en el siguiente parágrafo.    

Parágrafo.  VALOR AGREGADO NACIONAL DE LAS EXPORTACIONES. El valor agregado nacional de las  exportaciones de vehículos o autopartes se medirá de acuerdo con la siguiente  metodología:    

Xj  = Valor FOB producto terminado exportado menos valor CIF insumos importados    

Artículo  4° DISTRIBUCION DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES. Las empresas ensambladoras de  vehículos automotores podrán distribuir libremente, para efectos de la  determinación del coeficiente de integración nacional, el valor de las  exportaciones entre las distintas categorías de vehículos.    

Artículo  5° VALOR DEL CBU. El Ministerio de Desarrollo definirá el mercado de referencia  de cada vehículo para la determinación del CBU.    

En  ningún caso el precio del CBU podrá ser superior al precio FOB de exportación  del vehículo ensamblado en el mercado de referencia.    

Si  el vehículo no se produce en el exterior, el Ministerio de Desarrollo  determinará la metodología para calcular el CBU, teniendo en cuenta las  recomendaciones del Consejo Superior del Sector Automotriz .    

Artículo  6° Modificado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 1º. INTEGRACIÓN MINIMA POR CATEGORIAS. El porcentaje promedio  mínimo de integración nacional que deben alcanzar las empresas ensambladoras de  vehículos automotores, será el que se indica a continuación para cada una de  las siguientes categorías de vehículos:    

        

Categoría                    

CIN                    

Incorporación de autopartes    nacionales(% del CIN)                    

Porcentaje de incorporación de    autopartes nacionales   

Automóviles                    

35%                    

71.4%                    

25%   

Comerciales incluidos camperos y Pick    ups                    

30%                    

74 %                    

22.5%   

Chasis para buses y camión                    

25%                    

70%                    

17.5%      

     

Texto  inicial:    “INTEGRACION MINIMA POR CATEGORIAS. Las empresas  ensambladoras deberán cumplir con el porcentaje mínimo de integración nacional  (CIN), definido en el artículo 3° del presente Decreto. Dicho porcentaje, a su  vez, deberá incorporar una proporción mínima de autopartes de producción  nacional por categoría de vehículo.    

Los porcentajes del CIN, así como los de incorporación  de autopartes de producción nacional, se señalan a continuación:       

Automóviles:   

                     

                     

Incorporación de    autopartes nacionales    

(% del CIN)                    

Porcentaje de    Incorporación de autopartes nacionales   

Año                    

CIN                    

                     

    

1992                    

50%                    

50%                    

25.0%   

1993                    

51%                    

52%                    

26.5%   

1994                    

52%                    

54%                    

28.1%   

1995                    

53%                    

56%                    

29.7%   

1996                    

54%                    

58%                    

31.3%   

1997 y                    

55%                    

60%                    

33.0%   

posteriores                    

                     

                     

       

        

Comerciales incluidos camperos y pick ups   

                     

                     

Incorporación de    autopartes nacionales    

(% del CIN)                    

Porcentaje de    Incorporación de autopartes nacionales   

Año                    

CIN                    

                     

    

1992                    

45%                    

50%                    

22.5%   

1993                    

45%                    

52%                    

23.4%   

1994                    

45%                    

54%                    

24.3%   

1995                    

45%                    

56%                    

25.2%   

1996                    

45%                    

58%                    

26.1%   

1997 y                    

45%                    

60%                    

27.0%   

posteriores                    

                     

                     

       

        

Chasises para Bus:   

                     

                     

Incorporación de    autopartes nacionales    

(% del CIN)                    

Porcentaje de    Incorporación de autopartes nacionales   

Año                    

CIN                    

                     

    

1992                    

35%                    

50%                    

17.5%   

1993                    

35%                    

52%                    

18.2%   

1994                    

35%                    

54%                    

18.9%   

1995                    

35%                    

56%                    

19.6%   

1996                    

35%                    

58%                    

20.3%   

1997 y                    

35%                    

60%                    

21.0%   

posteriores                    

                     

                     

       

     

Artículo  7° Modificado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 2º. AUTOPARTES DE PRODUCCION NACIONAL. Se consideran autopartes de  producción nacional, para efectos del cómputo del porcentaje mínimo de  integración de piezas nacionales, aquellas que incorporen por lo menos un  cuarenta por ciento (40%) de valor agregado nacional.    

Las  piezas o partes que no cumplan con el porcentaje de valor agregado nacional,  serán consideradas como PNC., de acuerdo con lo establecido en el artículo 3°  del   Decreto 2407 de 1991.    

     

Texto  inicial:    “AUTOPARTES DE PRODUCCION NACIONAL. Se consideran  autopartes de producción nacional, para efecto del cómputo del porcentaje  mínimo de integración de piezas nacionales, aquéllas que incorporen por lo  menos un cuarenta por ciento (40%) de valor agregado nacional.    

Para las nuevas autopartes el requisito mínimo del  cuarenta por ciento (40% ) de valor agregado nacional deberá cumplirse en un  plazo máximo de seis (6) meses, a partir de la fecha de registro de la pieza o  parte.”.    

     

Artículo  8° AUTOPARTES CONSIDERADAS COMO PNC. Para efecto del cálculo del coeficiente de  integración nacional, las piezas o partes que no cumplan con el porcentaje del  valor agregado nacional señalado en el artículo 7° serán consideradas como PNC  de acuerdo con lo establecido en el artículo 3°.    

Artículo  9° Derogado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 5º.    REGISTRO  DE AUTOPARTES DE PRODUCCION NACIONAL. Créase en la Superintendencia de  Industria y Comercio el Registro de Autopartes de Producción Nacional, en el  cual deberán inscribirse las empresas productoras y las piezas o partes locales  que cumplan con el porcentaje señalado en el artículo séptimo.    

La determinación de lo  relativo a su organización y funcionamiento corresponderá al Ministerio de  Desarrollo Económico.    

Artículo  10. CONTROL Y VIGILANCIA. Para efecto de lo dispuesto en el presente decreto,  la Superintendencia de Industria y Comercio tendrá en especial las siguientes  funciones:    

1.  Verificar anualmente, con monitoreos trimestrales, el coeficiente de  integración nacional-CIN-, incorporado en la producción de vehículos del  período inmediatamente anterior.    

2.  Verificar anualmente, el porcentaje de valor agregado nacional incorporado en  la producción de partes o piezas del período inmediatamente anterior.    

3.  Verificar la obligación de las empresas ensambladoras de suministrar durante diez  (10) años los repuestos y el servicio posventa, para aquellos vehículos cuya  producción se haya suspendido.    

4.  Verificar el valor agregado nacional de las exportaciones de partes o piezas  locales y vehículos.    

Artículo  11. Derogado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 5º.    La  Dirección General de Aduanas remitirá a la Superintendencia de Industria y  comercio por intermedio del Consejo Superior del Sector Automotriz, copia de  los despachos para consumo de importación del material C.K.D. y de declaración  de exportación de los vehículos y autopartes realizadas por las empresas  ensambladoras y por las empresas productoras de autopartes.    

Artículo  12. Derogado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 5º.    INCUMPLIMIENTO  DE LOS NIVELES MINIMOS DE INTEGRACION NACIONAL. El incumplimiento por parte de  las empresas ensambladoras de los niveles mínimos de integración nacional,  medidos de acuerdo con el ClN de que trata el artículo 3º facultará al  Ministerio de Desarrollo Económico para imponer sanciones calculadas sobre el  valor de lCKD importado, de acuerdo con la siguiente tabla:       

X                    

Y   

Menor o    igual a 1                    

2   

Mayor de 1 y menor o igual a 2                    

4   

Mayor de 2 y menor o igual a 3                    

6   

Mayor de 3 y menor o igual a 4                    

8   

Mayor de 4 y menor o igual a 5                    

10   

Mayor de 5 y menor o igual a 6                    

12   

Mayor de 6 y menor o igual a 7                    

14   

Mayor de 7 y menor o igual a 8                    

16   

Mayor de 8 y menor o igual a 9                    

18   

Mayor de 9 y menor o igual a 10                    

20   

Mayor de 10 y menor o igual a 11                    

22   

Mayor de 11 y menor o igual a 12                    

24   

Mayor de 12 y menor o igual a 13                    

26   

Mayor de 13 y menor o igual a 14                    

28   

Mayor    de 14                    

30      

X = Puntos de incumplimiento del CIN por categorías,  para el período que se verifique.    

Y = Sanción porcentual calculada sobre el valor CIF del  total de importaciones de CKD importado de la respectiva categoría, durante el  período en cuestión.    

Parágrafo 1° En ningún  caso la multa podrá ser superior a la diferencia entre el arancel del vehículo  terminado y el arancel del CKD importado.    

Artículo  13. Derogado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 5º.    CONSEJO  SUPERIOR DEL SECTOR AUTOMOTRIZ. Créase el Consejo Superior del Sector  Automotriz, encargado de asesorar al Ministro de Desarrollo Económico en la  formulación, coordinación, ejecución y evaluación de la política del sector.    

Además de las funciones  previstas en el  Decreto 1050 de 1968,    corresponderá al Consejo Superior del Sector  Automotriz, proponer los elementos necesarios para el manejo de la política de  ensamble y sistematizar y organizar la información del sector.    

Adicionalmente, el Consejo  Superior del Sector Automotriz podrá llevar las estadísticas de producción del  sector, así como sus proyecciones, con el fin de evaluar el comportamiento del  mismo, y mantener informada a la industria autopartista de sus posibilidades de  mercado.    

Artículo  14. Derogado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 5º.    El  Ministerio de desarrollo Económico podrá contratar con entidades especializadas  en auditaje y control, la evaluación y sistematización de la información  suministrada por las empresas ensambladoras y por la Dirección General de  Aduanas, así como aquélla requerida para establecer los precios de referencia  del CBU y de CKD.    

Artículo  15. Derogado por el Decreto 260 de 1992,  artículo 5º.    INTEGRACION  DEL CONSEJO. El Consejo Superior del Sector Automotriz estará integrado así:    

-El Ministro de Desarrollo  Económico o su delegado, quien lo presidirá.    

-El Superintendente de  Industria y Comercio o su delegado.    

-Un delegado del  Departamento Nacional de Planeación.    

-Un representante de las  empresas ensambladoras, designado por el Ministro de Desarrollo Económico de  ternas que para el efecto le envíen.    

-Un representante de las  empresas productoras de autopartes, designado por el Ministro de Desarrollo  Económico de ternas que para el efecto le envíen.    

Parágrafo. El Consejo  Superior tendrá una Secretaría Técnica a cargo de la persona o personas  designadas de acuerdo a como se establezca en el reglamento interno del  Consejo.    

Artículo  16. Elimínase a partir del 1° de enero de 1992, el visto bueno previo de que  trata el literal d) del artículo 10 del    Decreto 308 de 1985, para la importación de material de ensamble  y partes y piezas para el mercado de reposición por parte de las Empresas  Ensambladoras de vehículos automotores.    

Artículo  17. Las Empresas Ensambladoras y los productores de autopartes están obligados  a proporcionar al Gobierno Nacional toda la información necesaria para el  cumplimiento de las normas establecidas en el presente Decreto.    

Artículo  18. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga  las disposiciones que le sean contrarias.    

Publíquese  y cúmplase.    

Dado  en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 25 de octubre de 1991.    

CESAR  GAVIRIA TRUJILLO.    

El Ministro de Desarrollo Económico,    

ERNESTO SAMPER PIZANO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *