DECRETO 1749 DE 1991

Decretos 1991

DECRETO 1749 DE 1991    

(julio 4)    

     

POR EL CUAL SE  REGULA EL REGIMEN ESPECIAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PARA LOS EMPLEADOS DE LA  SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS.    

     

Nota: Derogado por el Decreto 2116 de 1992,  artículo 31.    

     

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades  extraordinarias que le confiere el artículo 32 numeral 1 de la Ley 09 del  17 de enero de 1991,    

     

DECRETA:    

     

     

TITULO I    

     

CAPITULO I    

     

GENERALIDADES    

     

     

ARTICULO 1o. DE LA APLICACION DEL PRESENTE ESTATUTO. Las normas del  presente Decreto solamente son aplicables a los empleados públicos que  desempeñen cargos de carrera administrativa especial de la Superintendencia de  Cambios.    

     

ARTICULO 2o. DEL REGIMEN ESPECIAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA DE LA  SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS. Se entiende por Régimen Especial de Carrera  Administrativa todas las disposiciones contenidas en el presente decreto y  demás normas que lo reglamenten o adicionen.    

     

ARTICULO 3o. DEL ALCANCE DEL REGIMEN ESPECIAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA. El  régimen especial de carrera administrativa de la Superintendencia de Cambios  tiene por objeto regular:    

     

a) La dirección y administración de los recursos humanos de la  Superintendencia, para garantizar la eficiente prestación de los servicios;    

     

b) Las condiciones de ingreso, permanencia, ascenso y retiro del servicio  del personal de carrera administrativa especial de la Superintendencia de  Cambios, y    

     

c) Las condiciones propias de carrera del personal de la Superintendencia  de Cambios.    

     

ARTICULO 4o. DEL OBJETO DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA ESPECIAL. La carrera  administrativa que consagra este decreto es un sistema de administración de  personal que tiene por objeto garantizar a la comunidad en general la eficiencia  en la prestación de los servicios de la Superintendencia de Cambios y la  calidad y desarrollo del personal con arreglo a los siguientes principios:    

     

a) Igualdad de condiciones para el ingreso al servicio;    

     

b) Selección y permanencia mediante procedimientos reglamentados con base  en criterios objetivos que aseguren la idoneidad del personal, y    

     

c) Desarrollo de las calidades humanas, técnicas y científicas de los  funcionarios de la Superintendencia de Cambios, de conformidad con la  reglamentación interna vigente y demás normas que la modifiquen o adicionen.    

     

ARTICULO 5o. DE LAS CONDICIONES PARA EL INGRESO, PERMANENCIA Y ASCENSO.  Para el ingreso, la permanencia y el ascenso en los cargos se tendrán en cuenta  los méritos, la eficiencia y la moralidad en el desempeño de las funciones, sin  que la filiación política, el credo religioso o consideraciones de otra índole  puedan tener ingerencia alguna.    

     

ARTICULO 6o. DE LA PROVISION DE CARGOS. Todos los cargos de carrera deben ser  provistos con personal escogido mediante el procedimiento regulado en el  presente decreto.    

     

ARTICULO 7o. DE LOS CARGOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION. Son de libre  nombramiento y remoción los siguientes cargos, los cuales no están sujetos a  los procedimientos de selección y demás aspectos propios de la carrera  administrativa especial de la Superintendencia de Cambios:    

     

a) Superintendente    

     

b) Secretario General    

     

c) Superintendentes Delegados    

     

d) Asesores de los Despachos    

     

e) Jefes de Oficina    

     

f) Jefes de División    

     

g) Jefes de Sección    

     

h) Jefes de Grupo    

     

i) Visitadores.    

     

Los demás cargos pertenecerán a la carrera administrativa especial de la  Superintendencia de Cambios.    

     

     

TITULO II    

     

DEL INGRESO A LA SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS EN CARGOS DE    

CARRERA ADMINISTRATIVA ESPECIAL    

     

     

     

CAPITULO I    

     

DE LA PRESELECCION    

     

     

ARTICULO 8o. DEL OBJETO DE LA PRESELECCION. La Superintendencia de Cambios  adoptará el proceso de preselección como mecanismo para evaluar y clasificar a  los posibles candidatos a funcionarios de la Entidad. Se exceptúan de lo  dispuesto en este artículo los cargos de libre nombramiento y remoción.    

     

A través de sus diferentes fases se busca conocer, mediante un  procedimiento técnico y objetivo, las calidades y características de los  aspirantes a funcionarios, buscando con ello garantizar el ingreso y promoción  de los más idóneos.    

     

Las etapas del proceso de preselección son:    

     

a) Análisis de antecedentes.    

     

b) Pruebas psicotécnicas.    

     

ARTICULO 9o. DEL ANALISIS DE ANTECEDENTES. El análisis de antecedentes  consiste en el estudio, verificación y clasificación de la información  consignada por los aspirantes en los formatos que para tal efecto les serán  proporcionados por la entidad.    

     

El análisis de antecedentes se ceñirá a los siguientes parámetros: comprobación  de la experiencia laboral y académica debidamente certificada, análisis de los  aspectos personales y profesionales, del manejo de créditos, cuentas bancarias,  y, en general, pasado judicial y antecedentes disciplinarios.    

     

El aspirante cuyo comportamiento a juicio del Superintendente de Cambios o  su delegado, sea impropio respecto de la conducta exigible a un funcionario de  la Entidad o haya sido sancionado disciplinariamente dentro de los tres años  inmediatamente anteriores a la fecha en que le sean analizados sus  antecedentes, con sanción de suspensión igual o superior a tres (3) días o de  mayor gravedad, o cuyos antecedentes penales resulten incompatibles con el  ejercicio de las funciones propias de la Superintendencia de Cambios, no podrá  ser preseleccionado.    

     

ARTICULO 10. DE LAS PRUEBAS PSICOTECNICAS. El objeto de las pruebas  psicotécnicas es evaluar las aptitudes que debe poseer quien aspira a ocupar un  cargo, ya sea a través del sistema de concurso o para acceder a un nombramiento  provisional. Estas pruebas serán realizadas por la Sección de Personal, la cual  empleará todos los instrumentos técnicos y científicos que le permitan obtener  los objetivos propuestos.    

     

ARTICULO 11. DE LA PRESELECCION A ASPIRANTE A FUNCIONARIO DE LA  SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS Y DE LA COMUNICACION DE LOS RESULTADOS. Toda  persona que aspire a ser funcionario de la Superintendencia de Cambios deberá  someterse al proceso de preselección establecido por la Entidad. El resultado  de dicha preselección será objeto de comunicación al aspirante, en donde se le  informará si fue admitido rechazado y para qué cargo o cargos de la Entidad  puede concursar.    

     

ARTICULO 12. DE LA VIGENCIA DE LOS RESULTADOS DE LA PRESELECCION PARA  ASPIRANTES A FUNCIONARIOS. La vigencia de los resultados de la preselección  para aspirantes a funcionario de la Superintendencia de Cambios será de un año  contado a partir de la fecha de comunicación de dichos resultados. Durante este  lapso los aspirantes podrán actualizar la información acreditando requisitos y  calidades a partir de los cuales se le efectuará una nueva preselección.    

     

     

     

CAPITULO II    

     

     

DEL PROCESO DE SELECCION PARA INGRESO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA    

     

     

ARTICULO 13. DEL OBJETO DEL PROCESO DE SELECCION. Mediante el proceso de selección,  la Superintendencia de Cambios escogerá las personas que, en igualdad de  condiciones, satisfagan mejor las calidades, requisitos, habilidades y  aptitudes señalados en el manual descriptivo de funciones y disposiciones  vigentes sobre la materia para desempeñar los cargos. Se exceptúan de lo  dispuesto en este artículo los empleos de libre nombramiento y remoción.    

     

ARTICULO 14. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA REALIZACION DEL PROCESO DE  SELECCION PARA INGRESO A LA CARRERA. La Sección de Personal de la Superintendencia  de Cambios será la responsable de todo el trámite de la selección de los  probables aspirantes a funcionarios de la Superintendencia.    

     

ARTICULO 15. DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION. El proceso de  selección comprende las siguientes etapas:    

     

a) Convocatoria    

     

b) Concurso, y    

     

c) Período de prueba.    

     

     

CAPITULO III    

     

DE LA CONVOCATORIA    

     

     

ARTICULO 16. DEL OBJETO DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria tiene por  objeto invitar a todas las personas preseleccionadas que reúnan las calidades exigidas  para el empleo por la Superintendencia de Cambios, para cada caso particular, a  participar en los concursos para la provisión de cargos de carrera  administrativa.    

     

La convocatoria será pública cuando se trate de concurso abierto.    

     

ARTICULO 17. DEL TERMINO DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria la hará el  Superintendente de Cambios, o la autoridad en quien delegue esta función, con  cinco (5) días hábiles de anticipación a la fecha señalada para la realización  del concurso. Dicho término podrá prorrogarse, hasta cinco (5) días más, a  juicio de la autoridad que la convocó.    

     

ARTICULO 18. DEL CONTENIDO DEL AVISO DE CONVOCATORIA. El aviso de  convocatoria para todo concurso deberá contener la siguiente información:    

     

a) El nombre del cargo;    

     

b) Su ubicación dentro de la estructura de la Superintendencia de Cambios;    

     

c) La clase de concurso;    

     

d) Las responsabilidades y requisitos establecidos para el cargo;    

     

e) El lugar, fecha y hora en que se iniciará la aplicación de las pruebas;    

     

f) La clase de pruebas a realizar;    

     

g) El puntaje mínimo requerido para la aprobación de las pruebas y su  ponderación dentro del concurso;    

     

h) El término del período de prueba;    

     

i) La documentación requerida para la inscripción;    

     

j) El sitio y la fecha de recepción de inscripciones;    

     

k) Asignación salaria, y    

     

l) Funciones del cargo.    

     

ARTICULO 19. DE LA MODIFICACION DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria es  norma reguladora de todo concurso. No podrán cambiarse sus bases una vez  iniciada la inscripción, salvo cuando se trate de modificar la fecha, hora y  lugar en que se iniciará la aplicación de las pruebas. En tales eventos, deberá  darse aviso oportuno a los interesados.    

     

     

     

CAPITULO IV    

     

DE LOS CONCURSOS    

     

     

     

ARTICULO 20. DE LA DEFINICION DE CONCURSO. Se entiende por concurso el  procedimiento mediante el cual se valoran las personas inscritas en relación  con las calidades, requisitos y habilidades exigidas para desempeñar los  empleos de carrera administrativa especial, mediante la confrontación en  igualdad de condiciones de los aspirantes.    

     

PARAGRAFO PRIMERO. En los concursos se podrán incluir pruebas orales o  escritas, o cualquier otro medio igualmente idóneo para establecer las  capacidades y aptitudes del aspirante.    

     

PARAGRAFO SEGUNDO. En todos los concursos deberán aplicarse al menos dos  (2) tipos de pruebas idóneas que permitan establecer las capacidades y  aptitudes del aspirante.    

     

ARTICULO 21. DE LAS CLASES DE CONCURSO. Los concursos podrán ser:    

     

a) De ascenso o cerrado, para el personal  escalafonado en la carrera administrativa especial de la Superintendencia de  Cambios, y    

     

b) Abierto, en el cual pueden participar todas las personas  preseleccionadas que reúnan los requisitos para el concurso. Cuando como resultado  del mismo se nombre un funcionario inscrito en la carrera administrativa  especial de la Superintendencia de Cambios, se considerará como ascenso.    

     

ARTICULO 22. DE LAS ACTAS Y RESULTADOS DEL CONCURSO. De cada concurso se  elaborará un acta que deberá ser firmada por el Secretario General y el Jefe de  la Sección de Personal, en la cual constará:    

     

a) La identificación del concurso;    

     

b) Las calificaciones individuales de quienes aprobaron en orden  descendente de mérito, y    

     

c) La relación de quienes no aprobaron el concurso.    

     

ARTICULO 23. DE LA INSCRIPCION A CONCURSO DE LOS FUNCIONARIOS ESCALAFONADOS  EN EL REGIMEN ESPECIAL DE CARRERA. Los funcionarios escalafonados en el régimen  especial de carrera administrativa de la Superintendencia de Cambios, por el hecho  de formar parte de ésta, estarán automáticamente inscritos en los concursos  para los cargos a los que por razón de sus condiciones personales y  profesionales puedan aspirar. Corresponderá a la Sección de Personal de la  Entidad la labor de inscripción automática en los concursos.    

     

ARTICULO 24. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA REALIZACION DE LOS CONCURSOS. La  sección de Personal de la Superintendencia de Cambios será responsable de la  realización de los concursos, de conformidad con las siguientes reglas:    

     

a) Todo concursante deberá haber superado el proceso de preselección;    

     

b) Los concursantes deberán identificarse para evitar suplantaciones;    

     

c) Se implantará un control estricto de pruebas, con el fin de evitar la  pérdida y divulgación del material de examen, y    

     

d) Las pruebas deberán tener instrucciones precisas para su  diligenciamiento.    

     

ARTICULO 25. DEL CONCURSO DECLARADO DESIERTO. Si al efectuarse un concurso  para ingreso o ascenso ninguno de los candidatos aprobare el concurso, éste  deberá declararse desierto y el cargo podrá ser provisto en forma provisional  con un preseleccionado que no haya participado en el mismo.    

     

ARTICULO 26. DE LA SOLICITUD DE REVISION DE LOS CONCURSOS. El aspirante que  considere que se han cometido irregularidades durante el desarrollo del proceso  de selección podrá solicitar la revisión del mismo al Superintendente de  Cambios, quien para decidir podrá solicitar la información que considere  pertinente y consultar a la Comisión de Personal si lo estima necesario.    

     

La petición sólo podrá ser presentada dentro de los cinco (5) días  siguientes a la fecha de expedición de la lista de elegibles, término durante  el cual no podrá realizarse el nombramiento, y la decisión habrá de producirse  dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de recepción del  reclamo. Contra esta decisión no procede recurso alguno.    

     

De conformidad con la decisión que se adopte, el Superintendente de  Cambios, o la persona en quien haya delegado esta función, podrá ordenar la  apertura de un nuevo concurso.    

     

ARTICULO 27. DE LA INHABILIDAD PARA CONCURSAR. El funcionario de la  Superintendencia de Cambios que durante el año anterior a la fecha del concurso  haya obtenido una calificación de servicios deficiente o sanción disciplinaria  no podrá participar en concurso alguno dentro del año siguiente a la fecha de  la calificación deficiente o de la sanción.    

     

ARTICULO 28. DE LA PROHIBICION PARA CONCURSAR. Los aspirantes que no  obtengan los porcentajes mínimos para la aprobación del concurso no podrán  presentarse a otro dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su  realización.    

     

     

     

CAPITULO V    

     

DE LAS LISTAS DE ELEGIBLES    

     

     

ARTICULO 29. DE LAS LISTAS DE ELEGIBLES. Con base en los resultados del concurso,  el Superintendente de Cambios, o el funcionario en quien él delegue esta  facultad, establecerá mediante resolución las listas de elegibles en orden  descendente con las personas que hayan aprobado el concurso y ocupen los cinco  (5) primeros puestos. Las listas tendrán una vigencia de un año y con ellas se  proveerán las vacantes que se presenten en el cargo para el cual se concursó.    

     

PARAGRAFO PRIMERO. La sección de personal de la entidad publicará las  listas de elegibles.    

     

PARAGRAFO SEGUNDO. Las listas de elegibles podrán ser utilizadas para  proveer cargos vacantes que tengan requisitos y funciones similares a los de  aquellos para los cuales se conformaron.    

     

ARTICULO 30. DE LOS FACTORES PARA CONFORMAR LA LISTA DE ELEGIBLES. La lista  de elegibles será el resultado de ponderar los puntajes parciales obtenidos por  quienes aprobaron el concurso teniendo en cuenta los siguientes factores:    

     

a) Pruebas;    

     

b) Entrevista;    

     

c) Calificación de servicios, cuando se trate de concursos cerrados y  conforme a la reglamentación interna que para el efecto se expida;    

     

d) Experiencia laboral, y    

     

e) Estudios y capacitación debidamente acreditados.    

     

ARTICULO 31. DEL RETIRO DE LA LISTA DE ELEGIBLES. La persona que figure en  la lista de elegibles será retirada de la misma cuando se compruebe que ha  hecho fraude en el concurso, se establezca la existencia de error evidente en  el proceso de selección o cuando habiéndose comunicado el nombramiento no lo  acepte.    

     

ARTICULO 32. DE LA ESCOGENCIA DEL CONCURSANTE. El Superintendente de  Cambios podrá nombrar en período de prueba cualquiera de los concursantes que  haga parte de la lista de elegibles.    

     

ARTICULO 33. DE LA COMUNICACION DEL NOMBRAMIENTO. Producido el  nombramiento, la sección de Personal deberá comunicarlo a la persona designada  en un término no superior a tres (3) días hábiles indicando el plazo para  manifestar su aceptación o rechazo, el cual no podrá ser superior a diez (10)  días contados a partir de la fecha de recibo de la comunicación.    

     

     

     

CAPITULO VI    

     

DE LAS MODALIDADES DE NOMBRAMIENTOS EN CARGOS DE    

CARRERA ADMINISTRATIVA ESPECIAL    

     

     

     

ARTICULO 34. DE LAS MODALIDADES DE NOMBRAMIENTO. Las modalidades de  nombramiento en cargos de carrera de la Superintendencia de Cambios serán los  siguientes:    

     

a) En período de prueba: para proveer los cargos de carrera, de acuerdo con  el proceso de selección establecido en el presente estatuto, y    

     

b) Provisionales: cuando por necesidades del servicio, y no existiendo  lista de elegibles, se requiera proveer empleos de carrera con personal no  seleccionado por sistema de concurso. La provisionalidad no podrá exceder de  seis (6) meses. Dentro de este período, el empleado nombrado provisionalmente  podrá ser retirado del servicio; en todo caso, a su vencimiento se producirá la  vacancia definitiva. Los nombramientos provisionales podrán recaer en personal  de carrera administrativa especial de la Superintendencia de Cambios, evento en  el cual el funcionario quedará desvinculado de la misma a partir de la  correspondiente posesión.    

     

PARAGRAFO PRIMERO. Para ser nombrado provisionalmente se requiere haber  sido preseleccionado de conformidad con las reglas establecidas en el presente  estatuto.    

     

PARAGRAFO SEGUNDO. Además de los requisitos previstos legalmente para  acceder a un empleo, la persona que sea designada para desempeñar un cargo en  la Superintendencia de Cambios deberá asistir al curso de inducción establecido  para tal efecto por la Entidad.    

     

     

     

CAPITULO VII    

     

     

DEL PERIODO DE PRUEBA    

     

     

     

ARTICULO 35. DEL PERIODO DE PRUEBA. La persona seleccionada mediante  concurso para ocupar un cargo de carrera administrativa especial de la  Superintendencia de Cambios será nombrada en período de prueba, el cual tendrá  un término de seis (6) meses. Durante este período será evaluada mensualmente,  para apreciar la adaptación y sus condiciones personales y de idoneidad en el  desempeño de las funciones propias del cargo.    

     

ARTICULO 36. DEL RETIRO DEL FUNCIONARIO EN PERIODO DE PRUEBA. El  funcionario nombrado en período de prueba que obtenga dos (2) calificaciones no  satisfactorias, aunque no sean sucesivas, será retirado del servicio.    

     

ARTICULO 37. DE LA INHABILIDAD PARA CONCURSAR ESTANDO EN PERIODO DE PRUEBA.  Por ninguna circunstancia el empleado que se encuentre en período de prueba  será aceptado como aspirante a concurso.    

     

     

     

CAPITULO VIII    

     

     

DEL INGRESO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA    

     

     

ARTICULO 38. DEL INGRESO DE FUNCIONARIOS A LA CARRERA ADMINISTRATIVA  ESPECIAL. Ingresarán a la carrera administrativa especial de la  Superintendencia de Cambios quienes habiendo sido nombrados en período de  prueba lo hayan superado satisfactoriamente.    

     

PARAGRAFO. Corresponderá a la Sección de Personal tramitar ante el  Departamento Administrativo del Servicio Civil, dentro del mes siguiente a la  finalización del período de prueba, la inscripción de los funcionarios en el  escalafón de la Carrera Administrativa Especial.    

     

ARTICULO 39. DEL MERITO PARA INGRESAR, ASCENDER Y PERMANECER EN LA CARRERA  ADMINISTRATIVA ESPECIAL. El ingreso a los cargos de carrera y los respectivos  ascensos se hará con base en el mérito, a través del proceso de selección.    

     

La permanencia en el desempeño de los cargos de carrera administrativa  especial, se determinará por el sistema de méritos.    

     

     

     

CAPITULO IX    

     

DISPOSICIONES TRANSITORIAS    

     

ARTICULO 40. DEL INGRESO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE  FUNCIONARIOS QUE SE ENCUENTREN EN PERIODO DE PRUEBA. Los empleados que a la  fecha de la vigencia de este decreto se encuentren en período de prueba serán  inscritos en el Régimen Especial de Carrera Administrativa de la  Superintendencia de Cambios, previa solicitud del interesado a la Sección de  Personal y siempre que sean incorporados a la planta de personal que se expida  con posterioridad a la vigencia del presente decreto.    

     

ARTICULO 41. DE LA CESACION DE LAS FUNCIONES Y DE LA PERDIDA DE DERECHOS DE  CARRERA ADMINISTRATIVA. Los funcionarios que por supresión del cargo no sean  incorporados a la planta de personal de la Superintendencia de Cambios que se  expida con posterioridad a la vigencia del presente decreto, cesarán en sus  funciones y perderán los derechos de carrera administrativa.    

     

ARTICULO 42. DE LA INSCRIPCION AUTOMATICA EN LA CARRERA ADMINISTRATIVA  ESPECIAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS. Los funcionarios de la  Superintendencia de Cambios que actualmente se encuentren inscritos en el  escalafón de carrera administrativa general y sean incorporados a la planta de  personal que se expida con posterioridad a la vigencia del presente decreto,  quedarán automáticamente inscritos en la carrera administrativa especial de la  Superintendencia de Cambios.    

     

ARTICULO 43. DE LOS NOMBRAMIENTOS PROVISIONALES SIN EL REQUISITO PREVIO DE  LA PRESELECCION. El Superintendente de Cambios podrá, por necesidades del  servicio y hasta el 31 de diciembre del presente año, realizar nombramientos  provisionales en cargos de carrera administrativa especial sin el requisito  previo de la preselección.    

     

     

     

TITULO III    

     

     

DEL SISTEMA DE VALORACION DE MERITOS O CALIFICACION DE SERVICIOS    

     

     

ARTICULO 44. DE LA CALIFICACION DE SERVICIOS. El rendimiento, la calidad  del trabajo y el comportamiento laboral de los empleados de carrera  administrativa serán objeto de calificación de servicios, de conformidad con el  decreto reglamentario que para el efecto expida el Gobierno Nacional.    

     

ARTICULO 45. DEL OBJETO DE LA CALIFICACION DE SERVICIOS. La calificación de  servicios se tendrá en cuenta para:    

     

a) Determinar la permanencia o el retiro del servicio;    

     

b) Escalafonar en carrera administrativa;    

     

c) Como factor para participar en los concursos;    

     

d) Reconocer y obtener los estímulos y distinciones que determinen las  normas vigentes;    

     

e) Participar en programas de adiestramiento o perfeccionamiento;    

     

f) Otorgar becas o comisiones de estudio;    

     

g) Evaluar los sistemas de selección de personal e ingreso al servicio, y    

     

h) Determinar la prioridad para la participación en los programas de  bienestar social.    

     

ARTICULO 46. DE COMO DEBE SER LA CALIFICACION DE SERVICIOS. La calificación  debe ser:    

     

a) Objetiva, imparcial, fundada en principios de equidad y no constitutiva  de premio ni sanción;    

     

b) La justa valoración del empleado como funcionario público y en su  determinación deben tenerse en cuenta tanto las actuaciones positivas como las  negativas, y    

     

c) Referida a hechos concretos y condiciones demostradas por el calificado  durante el lapso que abarca la calificación, apreciados dentro de las  circunstancias en que desempeña sus funciones.    

     

ARTICULO 47. DEL SISTEMA DE EVALUACION DE MERITOS. Los empleados de carrera  administrativa de la Superintendencia de Cambios serán evaluados,  ordinariamente tres (3) veces al año en los meses de abril, agosto y diciembre,  durante los primeros cinco (5) días hábiles de cada uno de éstos, utilizando  para el efecto los formatos oficiales respectivos.    

     

Al funcionario que en el lapso de doce (12) meses obtenga dos (2)  calificaciones, aunque no sean sucesivas, por debajo del puntaje mínimo  aprobatorio establecido, se le declará insubsistente el nombramiento, previo concepto  de la Comisión de Personal.    

     

Así mismo, cuando el Superintendente de Cambios tenga conocimiento de que  el rendimiento, la calidad del trabajo o el comportamiento laboral de un  empleado de carrera administrativa especial no estén acordes con un eficiente  desempeño, podrá ordenar que extraordinariamente se le califiquen los servicios  por dos (2) períodos no inferiores a un (1) mes cada uno. En estos eventos,  bastará con que el calificado obtenga una sola calificación por debajo del  puntaje mínimo aprobatorio establecido para que el nombramiento sea declarado  insubsistente, previo concepto de la Comisión de Personal.    

     

PARAGRAFO. No obstante, podrá declararse insubsistente el nombramiento  cuando el promedio del año corrido sea inferior al porcentaje que prevea el  reglamento sobre la mínima calificación establecida. Se considera aprobatoria  la calificación de servicios cuando se obtiene un puntaje igual o superior al  mínimo para aprobar establecido por el Departamento Administrativo del Servicio  Civil o el que para el efecto establezcan las disposiciones reglamentarias para  los funcionarios de Carrera Administrativa Especial de la Superintendencia de  Cambios.    

     

ARTICULO 48. DE LOS CASOS EN QUE DEBE DECLARARSE INSUBSISTENTE EL  NOMBRAMIENTO POR CALIFICACIONES DE SERVICIOS. Los nombramiento de los empleados  en carrera administrativa especial deberán ser declarados insubsistentes,  mediante providencia motivada, en los siguientes casos:    

     

a) Cuando el funcionario en período de prueba obtenga dos (2)  calificaciones de servicios no satisfactorias aunque no sean sucesivas, y    

     

b) Cuando el rendimiento del empleado escalafonado no sea satisfactorio, de  conformidad con el artículo anterior y con los reglamentos que lo desarrollen.    

     

ARTICULO 49. DEL CONCEPTO DE LA COMISION DE PERSONAL. Cuando se trate de  declarar la insubsistencia del nombramiento de un funcionario escalafonado,  deberá oírse previamente el concepto de la Comisión de Personal. Dicho concepto  se referirá al cumplimiento de los procedimientos y normas que regulen la  calificación de servicios y el mismo no obligará al Superintendente de Cambios.    

     

ARTICULO 50. DE LOS TERMINOS PARA EMITIR CONCEPTO Y PARA DECIDIR  DEFINITIVAMENTE. La Comisión de Personal tendrá un plazo de diez (10) días  hábiles para rendir su concepto, contados a partir del momento en que se le  comunique la existencia de alguna de las causales que contemplan los artículos  47 y 48 de este estatuto. El Superintendente de Cambios dispondrá de un plazo  de quince (15) días hábiles para resolver definitivamente, los cuales se  contarán a partir del día siguiente a aquel en el cual la Comisión de Personal  le comunique su concepto.    

     

     

     

TITULO IV    

     

     

     

DEL RETIRO DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA    

SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS    

     

     

     

ARTICULO 51. DE LAS CAUSALES DE RETIRO DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA  ESPECIAL. El retiro de la carrera administrativa especial de la  Superintendencia de Cambios se produce por una cualquiera de las siguientes  causales:    

     

a) Supresión o fusión del cargo;    

     

b) Por aceptación de un nombramiento ordinario o provisional, y    

     

c) Por cualquier otra causal de retiro del servicio contemplada en las  disposiciones legales.    

     

     

TITULO V    

     

DE LOS DEBERES, DERECHOS, PROHIBICIONES Y REGIMEN    

ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA    

SUPERINTENDENCIA DE CAMBIOS    

     

     

     

ARTICULO 52. Los deberes, derechos, prohibiciones y régimen administrativo  disciplinario de los funcionarios de la Superintendencia de Cambios continuarán  rigiéndose por las normas vigentes y aquellas que las modifiquen o adicionen.    

     

ARTICULO 53. El presente Decreto rige a partir del 1º. de octubre de 1991 y  deberá ser publicado en el “Diario Oficial”.    

     

     

     

Publíquese  y cúmplase.    

     

Dada en Bogotá,  D.E., a los cuatro días del mes de julio de mil novecientos noventa y uno.    

     

CESAR  GAVIRIA    

     

RUDOLF  HOMMES,    

Ministro  de Hacienda y Crédito Público.    

     

CARLOS  HUMBERTO ISAZA R.,    

Jefe del  Departamento Administrativo del Servicio Civil.    

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *