DECRETO 1434 DE 1990

Decretos 1990

DECRETO 1434 DE    1990        

(julio 5)        

                             POR EL CUAL SE DESARROLLA        LA               Ley 10 de 1990,     ARTICULO 43.        

         

Nota 1: Derogado por el Decreto 2791 de 1990,    artículo 1º.        

         

Nota 2: Modificado por el Decreto 2255 de 1990.        

         

El    Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad conferida    por la          Ley 10 de 1990, artículo 43 y con base en lo dispuesto    por el          Decreto 1050 de 1968 artículo 6° ,        

         

DECRETA:        

         

CAPITULO I        

         

NATURALEZA, OBJETO, DOMICILIO Y ACTIVIDAD.        

         

Artículo    1° La Sociedad de que trata la          Ley 10 de 1990 artículo 43, deberá constituirse como    una empresa industrial y comercial del Estado indirecta, con personería    jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, vinculada al    Ministerio de Salud.        

         

Artículo    2° El domicilio de la empresa será la ciudad de Bogotá, D. E., pero podrá    establecer dependencias seccionales en otras ciudades del país o en el    exterior.        

         

Artículo    3° La Empresa de que trata el presente Decreto, tendrá por objeto la    explotación y administración del monopolio rentístico declarado por la          Ley 10 de 1990 artículo 42, y en desarrollo de su    objeto social, la empresa podrá mantener, mejorar, extender, modernizar,    dirigir y administrar las actividades propias de la industria y el comercio de    este monopolio.        

         

Artículo    4° La Nación y las entidades territoriales o sus entidades descentralizadas,    titulares de los monopolios rentísticos de las loterías existentes, formarán    parte de la empresa de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto y sus    disposiciones estatutarias.        

         

Artículo    5° Para el desarrollo de sus objetivos, la Empresa conforme a las normas    legales y estatutarias, podrá realizar las siguientes actividades:        

         

a)    Cumplir y hacer cumplir las políticas generales que fije el Gobierno sobre el    monopolio rentístico creado por la          Ley 10 de 1990, articulo 42;        

         

b)    Expedir los actos y celebrar los contratos indispensables para el cumplimiento    de su objeto;        

         

c)    Realizar directamente o con terceros, mediante contrato, las modalidades de    juegos de suerte y azar dentro de los límites establecidos por la Ley 10,    artículo 43 y demás normas sobre la materia;        

         

d)    Efectuar las operaciones financieras y bursátiles necesarias para garantizar de    manera óptima la obtención, así como el manejo y el rendimiento de los recursos    a transferir al sector salud;        

         

e)    Las demás, que correspondiendo a su objeto sean necesarias para el cumplimiento    del mismo.        

         

CAPITULO II        

         

DIRECCION Y ADMINISTRACION.        

         

Artículo    6° La Dirección y Administración de la Empresa estará a cargo de un Consejo    Directivo y de un Gerente.        

         

Artículo    7° Modificado por el Decreto 2255 de 1990,    artículo 1º. El Consejo Directivo estará integrado por:        

         

a)    El Ministro de Salud o el Viceministro como su delegado quien lo presidirá;        

         

b)    El Superintendente Nacional de Salud o su Delegado (con derecho a voz pero sin    voto);        

         

c)    El Ministro de Hacienda y Crédito Público o su Delegado;        

         

d)    Un representante del Presidente de la República;        

         

e)    Dos (2) miembros de sus asociados o sus respectivos suplentes;        

         

f)    El Gerente de la Empresa asistirá a las sesiones del Consejo Directivo (con    derecho a voz pero sin voto).        

         

El    Secretario General de la Empresa o quien haga sus veces, será el Secretario del    Consejo Directivo.        

         

Parágrafo    1º. Los dos (2) representantes de los asociados y sus respectivos suplentes,    serán designados por el Presidente de la República para períodos de un (1) año.        

         

Texto    inicial: “El Consejo Directivo estará integrado por:        

         

a) El Ministro de Salud o el Viceministro como    delegado, quien lo presidirá;        

         

b) El Ministro de Hacienda o su Delegado;        

         

c) El Superintendente Nacional de Salud;        

         

d) El Director del Instituto Colombiano de la Juventud    y el Deporte;        

         

e) El Director del Instituto Colombiano de Bienestar    Familiar;        

         

f) Tres (3) miembros de sus asociados con sus    respectivos suplentes;        

         

g) El Gerente de la Empresa asistirá a las sesiones    del Consejo Directivo (con derecho a voz pero sin voto).        

         

El Secretario General de la Empresa o quien haga sus    veces, será el Secretario del Consejo Directivo.        

         

Parágrafo 1° Los tres (3) representantes de los    asociados y sus respectivos suplentes, serán designados inicialmente por el    Presidente de la República para un período de un (1) año a partir de la    vigencia del presente Decreto y, posteriormente, su designación se realizará de    acuerdo con el reglamento interno adoptado por el Consejo Directivo.        

         

Parágrafo 2° Todos los miembros del Consejo Directivo    tendrán derecho a voz y a voto, a excepción del Superintendente Nacional de    Salud y del Gerente, quienes tendrán solamente derecho a voz.”.        

         

Artículo    8° Son funciones del Consejo Directivo de la Empresa las siguientes:        

         

a)    Formular la política general y fijar los planes y programas de la Empresa, en    armonía con las Directrices que determine el Gobierno Nacional;        

         

b)    Controlar el funcionamiento general de la entidad y verificar su conformidad    con la política adoptada;        

         

c)    Adoptar los estatutos internos de la entidad y cualquier reforma que a ellos se    les introduzca, y someterlos a la aprobación del Gobierno Nacional;        

         

d)    Determinar la estructura orgánica y la planta de personal de la Empresa y    someterla a la aprobación del Gobierno Nacional;        

         

e)    Aprobar el proyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos de la Empresa,    así como los estados financieros que le presente el Gerente de la Empresa, con    el voto favorable del Presidente del Consejo Directivo. Todo de acuerdo con el    Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación;        

         

f)    Aprobar, sobre el producto de las operaciones de la Empresa, los porcentajes a    los que hace referencia el inciso tercero y siguientes del artículo 43 de la              Ley 10 de 1990, dentro de las políticas y directrices    fijadas por el Gobierno Nacional;        

         

g)    Ordenar la emisión de títulos, bonos, valores o similares u otros documentos que    en forma colectiva contengan obligaciones a cargo de la empresa, así como    reglamentar la colocación de los mismos en el público, directamente o a través    de terceros, conforme a las normas legales vigentes;        

         

h)    Autorizar la contratación con terceros, de conformidad con lo establecido en el    artículo 5° , literal d) del presente Decreto;        

         

i)    Las demás que le señalen la ley y los estatutos.        

         

Artículo    9° El Gerente es el representante legal de la empresa, agente del Presidente de    la República y de su libre nombramiento y remoción.        

         

Artículo    10. Son funciones del Gerente, además de las que le señalan las leyes, ejecutar    las disposiciones del Consejo Directivo, dirigir y controlar las actividades de    la empresa; representarla judicial y extrajudicialmente, suscribir como su    representante legal, los actos y contratos que deba celebrar en desarrollo de    su objeto y ejercer las demás que le señalen los estatutos.        

         

CAPITULO III        

         

PATRIMONIO.        

         

Artículo 11. El patrimonio de la Empresa    estará constituido por:        

         

a) Los aportes de las entidades    señaladas en el presente Decreto, artículo 4° ;        

         

b) Con los bienes y derechos que el    Estado le otorgue, aporte o asigne a cualquier título;        

         

c) Los que la Empresa haya adquirido o    adquiera a cualquier título;        

         

d) El producto de las operaciones    financieras y bursátiles que desarrolle la Empresa como generador de recursos    para el sector salud.        

         

CAPITULO IV        

         

REGIMEN JURIDICO DE LOS ACTOS Y CONTRATOS.        

         

Artículo    12. Los actos que la Empresa realice para el desarrollo y cumplimiento de sus actividades    industriales y comerciales, están sujetos a las reglas del Derecho Privado y a    la jurisdicción ordinaria, conforme a las normas de competencia sobre la    materia.        

         

Artículo    13. Los contratos que celebre la Empresa para el cumplimiento de su objeto    estarán sometidos al régimen establecido en la Ley para los de las Empresas    Industriales y Comerciales del Estado.        

         

CAPITULO V        

         

REGIMEN DE CONTROL.        

         

Artículo    14. Corresponde a la Contraloría General de la República la vigilancia de la    gestión fiscal de la Empresa; dicho control lo ejercerá mediante los métodos y    procedimientos propios y usuales en las Empresas de carácter Industrial y    Comercial que garanticen y hagan fácil y expedito su funcionamiento.        

         

Artículo    15. Sin perjuicio del control fiscal que consagra el artículo anterior, la    Superintendencia Nacional de Salud ejercerá las funciones de inspección,    vigilancia y control que le otorga la          Ley 15 de 1989 y demás normas que la modifiquen,    sustituyan o reglamenten.        

         

Artículo    16. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga    las disposiciones que le sean contrarias.        

         

Publíquese y cúmplase.        

         

Dado en Bogotá, D. E., a 5 de julio de    1990.        

         

VIRGILIO    BARCO        

         

El Ministro de Salud,        

         

EDUARDO DIAZ URIBE.                            

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *