DECRETO 136 DE 1991

Decretos 1991

DECRETO 136 DE 1991    

(enero 14)    

     

POR  EL CUAL SE ESTABLECE LA ESCALA DE REMUNERACION PARA LOS EMPLEOS DEL INSTITUTO  NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION, INRAVISION, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN  MATERIA SALARIAL.    

     

Nota: Derogado por  el Decreto 916 de 1992,  artículo 11.    

     

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades extraordinarias  que le confiere el artículo 1° de la   Ley 60 de 1990,    

D E C R E T A:    

ARTICULO 1o. A partir del 1° de enero de 1991, establécense  las siguientes escalas de remuneración para las distintas denominaciones de  empleos del Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión:       

GRADOS                    

ASIGNACION    BASICA                    

ASIGNACION    BASICA   

01                    

$    52.700                    

$    59.050   

02                    

55.600                    

62.250   

03                    

58.000                    

67.000   

04                    

62.200                    

72.300   

05                    

66.500                    

77.800   

06                    

71.000                    

82.800   

07                    

75.000                    

87.300   

08                    

80.500                    

92.200   

09                    

84.200                    

96.400   

10                    

88.000                    

100.600   

11                    

92.600                    

105.000   

12                    

96.700                    

110.000   

13                    

101.700                    

115.800   

14                    

106.300                    

121.200   

15                    

112.000                    

126.900   

16                    

118.300                    

133.050   

17                    

122.900                    

138.350   

18                    

126.200                    

142.650   

19                    

129.500                    

146.650   

20                    

133.000                    

150.650   

21                    

137.600                    

154.650   

22                    

143.000                    

159.500   

23                    

148.500                    

165.000   

24                    

154.000                    

171.600   

25                    

158.300                    

177.000   

26                    

162.800                    

182.000   

27                    

168.550                    

188.550   

28                    

176.000                    

193.000   

29                    

180.400                    

197.500   

30                    

184.800                    

202.000   

31                    

193.000                    

208.100   

32                    

199.900                    

215.500   

33                    

208.100                    

223.900   

34                    

212.500                    

229.200   

35                    

217.500                    

234.700   

36                    

226.700                    

240.400   

37                    

233.000                    

246.200   

38                    

243.100                    

257.400   

39                    

254.800                    

269.200   

40                    

265.000                    

280.300   

41                    

275.700                    

291.200   

42                    

292.700                    

308.600      

     

     

En  la escala de remuneración establecida en el presente artículo, la primera  columna señala los grados de remuneración que corresponden a las distintas denominaciones  de empleo. La segunda y tercera columnas determinan la asignación básica  mensual para cada uno de los grados.    

ARTICULO  2o. Establécese la nomenclatura para los empleos del Instituto Nacional de  Radio y Televisión, Inravisión, que se relacionan a continuación:       

DENOMINACION DEL EMPLEO                    

GRADO   

Jefe de Oficina                    

01   

                     

02   

Subdirector                    

03   

                     

04   

Secretario General                    

03   

                     

04   

Director Ejecutivo                    

05   

                     

06   

                     

07      

ARTICULO  3o. A partir del 1° de enero de 1991, establécese la siguiente escala de  remuneración para los empleos del Instituto Nacional de Radio y Televisión,  Inravisión, de que trata el artículo 2º del presente Decreto, así:       

GRADO                    

REMUNERACION   

01                    

$390.000   

02                    

426.050   

03                    

490.000   

04                    

505.450   

05                    

535.000   

06                    

589.150   

07                    

638.700      

ARTICULO  4o. Establécense las siguientes equivalencias para los empleos que se señalan a  continuación:       

DENOMINACION ANTERIOR                    

DENOMINACION ACTUAL                    

GRADO   

Jefe de Oficina                    

Jefe de Oficina                    

01   

Subdirector                    

Subdirector                    

03   

Secretario General                    

Secretario General                    

03   

Director Ejecutivo                    

Director Ejecutivo                    

05      

ARTICULO 5o. Los empleados que a 31 de diciembre de 1990  tuvieren menos de un (1) año de servicio al Instituto y los que ingresen  durante 1991, percibirán la asignación correspondiente a su grado dentro de la  segunda columna de la escala. Una vez cumplido el primer año de servicios  continuos al Instituto, el empleado tendrá derecho a percibir la asignación  correspondiente a su grado dentro de la tercera columna de la escala.    

Quienes a 31 de diciembre de 1990 tuvieren más de un  (1) año de servicios continuos al Instituto, tendrán derecho a percibir la  asignación correspondiente a su grado dentro de la tercera columna de la  escala.    

ARTICULO 6o. Las asignaciones básicas establecidas en  este Decreto corresponden exclusivamente a empleos de carácter permanente y de  tiempo completo.    

ARTICULO 7o. A partir del 1o de enero de 1991, el  subsidio de alimentación mensual será de ocho mil cuatrocientos pesos  ($8.400.00) moneda corriente, o proporcional al tiempo servido y se pagará  exclusivamente a los funcionarios hasta el grado treinta y siete (37) de  remuneración de conformidad con la escala señalada en el artículo 1° de este  Decreto.    

No tendrán derecho al subsidio de alimentación los  funcionarios a que se refiere el artículo 2º del presente Decreto ni el  personal que esté gozando de vacaciones o se encuentre en uso de licencia.    

PARAGRAFO. Cuando el Instituto Nacional de Radio y  Televisión, Inravisión, suministre alimentación a los empleados, no habrá lugar  al reconocimiento del subsidio en dinero.    

ARTICULO 8o. Establécese la siguiente escala de viáticos  para los funcionarios de Inravisión que deban cumplir comisión de servicios en  el interior del país y en el exterior:       

REMUNERACION    MENSUAL                    

VIATICOS    DIARIOS EN PESOS                    

VIATICOS    DIARIOS EN DOLARES   

Hasta 59.050                    

$6.750                    

105   

De $59.051 a 87.300                    

8.350                    

160   

De $87 301 a 115.800                    

9.800                    

170   

De 115.801 a 142.650                    

11.300                    

210   

De 142.651 a 171.600                    

12.950                    

240   

De 171.601 a 215.500                    

14.600                    

260   

De 215.501 a 308.600                    

16.250                    

270   

De 308.601 en adelante                    

18.700                    

285      

Cuando las comisiones se efectúen en capitales de  Departamento, Intendencias, Comisarías o en el Distrito Especial de Bogotá, el  valor de los viáticos diarios se incrementará hasta en un veinte por ciento  (20%).    

El Director Ejecutivo del Instituto fijará el valor  del auxilio de alojamiento, según la remuneración mensual del funcionario  comisionado, la naturaleza de los asuntos que le sean confiados y el lugar  donde deba llevarse a cabo la labor, hasta en las cantidades señaladas en el  presente artículo. En todo caso el auxilio de alojamiento no excederá de  cuatrocientos pesos ($400) moneda corriente diarios.    

Para determinar el valor de los viáticos se tendrá en  cuenta la asignación básica y los incrementos de salario por antigüedad.    

Dentro del territorio nacional sólo se reconocerán  viáticos cuando el comisionado deba permanecer fuera de su sede habitual de  trabajo por lo menos un (1) día completo en el lugar de la comisión.    

Cuando para el cumplimiento de las tareas asignadas no  se requiera pernoctar en el lugar de la comisión, sólo se reconocerá por  concepto de viáticos el cincuenta por ciento (50%), del valor señalado en el  presente artículo.    

ARTICULO 9o. Cuando por razones del servicio los  funcionarios que ocupen cargos comprendidos entre el grado 33 y el grado 36,  que desempeñen labores técnicas en la producción de programas de televisión,  deban realizar trabajos en horas distintas a la jornada ordinaria establecida  en el Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión, éste reconocerá el  descanso compensatorio o el pago de horas extras, siempre que se reúnan los  demás requisitos exigidos por las normas legales que rigen la materia. El pago  de horas extras a que se refiere el artículo 9º del   Decreto ley 106 de 1986 seguirá vigente.    

ARTICULO 10. No habrá derecho a devengar horas extras  cuando el empleado esté en comisión con derecho a viáticos.    

PARAGRAFO. El Director Ejecutivo de Inravisión  determinará los casos de excepción, cuando por necesidades inherentes al  servicio de producción o mantenimiento de televisión o radio, amerite el pago  de horas extras en comisión.    

ARTICULO 11. Quienes ingresen a Inravisión en fecha  posterior a la vigencia del presente Decreto, no tendrán derecho a la prima  mensual de antigüedad a que se refiere el artículo 9º del   Decreto 179 de 1987.    

ARTICULO 12. El presente Decreto rige a partir de la  fecha de su publicación, deroga las disposiciones que le sean contrarias, en  especial el   Decreto ley número 70 de 1990, y modifica los  Decretos 1169 de 1978 y 1902 de 1990 y  surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 1991, salvo lo dispuesto en  el artículo 8º del presente Decreto.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D.E., a 14 de enero de 1991.    

CESAR GAVIRIA    

El Viceministro de Hacienda y Crédito Público  encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito  Público,    

LUIS  FERNANDO RAMIREZ ACUÑA.    

El  Ministro de Comunicaciones,    

ALBERTO  CASAS SANTAMARIA.    

El  Jefe del Departamento Administrativo del Servicio Civil,    

CARLOS HUMBERTO ISAZA RODRIGUEZ.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *