DECRETO 129 DE 1991

Decretos 1991

DECRETO 129 DE 1991    

(enero 14)    

     

POR EL CUAL SE FIJAN LAS ESCALAS  DE REMUNERACION CORRESPONDIENTES A LAS DISTINTAS CATEGORIAS DE EMPLEOS DE LA  CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA  SALARIAL.    

     

Nota 1: Derogado por el Decreto 901 de 1992,  artículo 16.    

     

Nota 2: Modificado por el Decreto 149 de 1991.    

     

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades  extraordinarias que le confiere el artículo 1º. de la    Ley 60 de 1990,    

     

D E C R E T A:    

ARTICULO  1o. A partir del 1º de enero de 1991, establécense las siguientes escalas de  remuneración básica mensual para los distintos grados de los niveles en que se  clasifican los empleos de la Contraloría General de la República:    

        

ESCALA DEL NIVEL EJECUTIVO   

GRADO                    

ASIGNACION BASICA   

01                    

$ 123.050   

02                    

140.950   

03                    

164.650   

04                    

190.900   

05                    

209.550   

06                    

233.850   

07                    

255.550   

08                    

268.100   

09                    

315.750   

10                    

341.630      

        

ESCALA DEL NIVEL PROFESIONAL   

GRADO                    

ASIGNACION BASICA   

01                    

$ 157.800   

02                    

183.250   

03                    

207.400   

04                    

236.250   

05                    

254.550      

        

ESCALA DEL NIVEL TECNICO   

GRADO                    

ASIGNACION BASICA   

01                    

$ 91.200   

02                    

107.800   

03                    

118.900   

04                    

139.700   

05                    

145.950   

06                    

155.350      

        

ESCALA DEL NIVEL ADMINISTRATIVO   

GRADO ASIGNACION BASICA   

01                    

$ 61.050   

02                    

65.600   

03                    

78.200   

04                    

83.600   

05                    

89.600   

06                    

97.200   

07                    

106.750   

08                    

116.700   

09                    

124.850   

10                    

137.100   

11                    

144.550   

12                    

149.650   

13                    

163.950   

14                    

177.950   

15                    

196.250      

        

ESCALA DEL NIVEL OPERATIVO   

GRADO                    

ASIGNACION BASICA   

01                    

$ 53.950   

02                    

56.950   

03                    

61.050   

04                    

65.600   

05                    

72.000   

06                    

78.200   

07                    

89.650   

08                    

106.600   

09                    

116.700      

PARAGRAFO  1o. La remuneración mensual para los niveles directivo y asesor se establecerá  de la siguiente manera:    

-Para  las cargos incluidos en el nivel directivo, grado 02, será equivalente al  ochenta por ciento (80%) de la suma de la asignación básica y los gastos de  representación que correspondan al Contralor General de la República.    

-Para  los cargos incluidos en los niveles directivo grado 01 y asesor grado 02, será  equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de la suma de la asignación  básica y los gastos de representación que correspondan al Contralor General de  la República.    

-Para  el cargo incluido en el nivel asesor grado 01, será el equivalente al setenta  por ciento (70%) de la suma de la asignación básica y los gastos de representación  que correspondan al Contralor General de la República.    

PARAGRAFO  2o. Derogado por el Decreto 149 de 1991,  artículo 5º.    A  partir de la vigencia de este Decreto los cargos de los niveles directivo y  asesor no tendrán derecho a la asignación de la prima técnica creada por el  artículo 46 del      Decreto 720 de 1978.    

ARTICULO  2o. El personal que labora por el sistema hora-mes en el empleo de profesional  universitario de la División de Bienestar Social, tendrá una asignación básica  mensual así:    

a) El  valor hora-mes para los médicos, odontólogos y bacteriólogos, será de treinta y  cinco mil quinientos cincuenta y tres pesos ($35.553);    

b) El  valor hora-mes para los médicos especialistas, será de treinta y siete mil  ochocientos ochenta y un pesos ($37.881);    

c) El  valor hora-mes para enfermera, nutricionista-dietista y terapistas  respiratorios, del lenguaje, físico y ocupacional, será de veinticuatro mil  ciento cincuenta y seis pesos ($24.156).    

ARTICULO  3o. Fíjase el valor de la hora cátedra para las personas que cumplan funciones  docentes en la Escuela de Capacitación de la Contraloría General de la  República, en tres mil quinientos cuatro pesos ($3.504).    

PARAGRAFO.  Los empleados de la Contraloría General de la República que además de sus  funciones, ejerzan la docencia en la Escuela de Capacitación, solamente podrán  ser remunerados por este concepto hasta por veinte (20) horas-mes, siempre que  la docencia se efectúe por fuera del horario normal de trabajo.    

ARTICULO  4o. Para los funcionarios vinculados a partir del 1° de febrero de 1991 las  asignaciones básicas mensuales, en dólares estadounidenses, para los empleos de  la Contraloría General de la República en el exterior, serán las siguientes:    

        

DENOMINACION                    

SUELDO   

Auditor I                    

US$ 2.573   

II                    

2.864   

III                    

3.923      

        

Mecanotaquígrafo I                    

1.218   

II                    

1.449      

        

Revisor de documentos I                    

1.671   

II                    

2.320   

III                    

2.750      

        

Secretario Bilingüe                    

1.972   

Técnico en Auditoría I                    

1.972   

II                    

2.873   

lII                    

3.732      

ARTICULO  5o. Los empleados de la Contraloría General de la República, que deban viajar  dentro o fuera del país, en comisión de servicios, tendrán derecho al  reconocimiento y pago de viáticos, de acuerdo con las cuantías que se  determinan a continuación:    

        

REMUNERACIÓN MENSUAL                    

VIATICOS DIARIOS EN PESOS PARA COMISIONES EN    EL PAIS                    

VIATICOS DIARIOS EN DOLARES ESTADOUNIDENSES    PARA COMISIONES EN EL EXTERIOR   

Hasta $ 92.550                    

Hasta 10.000                    

Hasta 105   

De 92.551 a 165.300                    

Hasta 13.850                    

Hasta 170   

De 165.301 a 231.600                    

Hasta 16.750                    

Hasta 234   

De 231.601 a 300.900                    

Hasta 19.450                    

Hasta 247   

De 300.901 a 371.900                    

Hasta 22.400                    

Hasta 270   

De 371.901 a 576.700                    

Hasta 25.350                    

Hasta 279   

De 576.701 en adelante                    

Hasta 30.750                    

Hasta 285      

     

El  valor de los viáticos será establecido, en cada caso, de acuerdo con la  remuneración mensual del funcionario comisionado, la naturaleza de los asuntos  que le sean confiados, el lugar donde deba llevarse a cabo la labor y el tiempo  de la comisión, hasta por las cantidades señaladas en el presente artículo.    

Para  determinar el valor de los viáticos, se tendrá en cuenta la asignación básica,  la prima técnica y los gastos de representación.    

Dentro  del territorio nacional sólo se reconocerán viáticos cuando el comisionado deba  permanecer por lo menos un (1) día completo en el lugar de la comisión, fuera  de su sede habitual de trabajo.    

Cuando  para el cumplimiento de las tareas asignadas no se requiera pernoctar en el  lugar de la comisión, sólo se reconocerá el cincuenta por ciento (50%) del  valor fijado.    

No habrá  lugar al pago de viáticos cuando la comisión se efectúe dentro de la misma  ciudad o del mismo distrito.    

ARTICULO  6o. Los gastos de traslado a que se refiere el artículo 11 del    Decreto 344 de 1981 se reconocerán por la Contraloría General de la  República en los trayectos de ida y regreso.    

ARTICULO  7o. Los empleados de la Contraloría General de la República tendrán derecho a  un subsidio de transporte en la misma forma, términos y cuantía que el Gobierno  Nacional determine para los particulares.    

ARTICULO  8o. A partir del 1° de enero de 1991, los empleados de la Contraloría General  de la República que tengan una asignación básica mensual inferior a ciento  cuarenta y siete mil quinientos pesos ($147.500.00) tendrán derecho al pago de  un subsidio de alimentación por la suma de cinco mil trescientos cincuenta  pesos ($5.350.00) mensuales.    

PARAGRAFO  1o. No se tendrá derecho al subsidio de alimentación cuando el funcionario  disfrute de vacaciones, se encuentre en uso de licencia o suspendido del  ejercicio del cargo. Tampoco se tendrá derecho al subsidio en el caso de que la  entidad suministre la alimentación al empleado.    

PARAGRAFO  2o. Los funcionarios de la Contraloría General de la República no podrán  recibir, de parte de la entidad fiscalizada, el pago de este subsidio en  dinero, ni el suministro gratuito de la alimentación, salvo autorización  escrita del Contralor General para casos especiales.    

ARTICULO 9o. Modificado por el Decreto 149 de 1991,  artículo 1º.   La bonificación por servicios prestados a  que tienen derecho los empleados que trabajan en la Contraloría General de la  República, será equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la asignación  básica que corresponda al funcionario en la fecha en que se cause el derecho a  percibirla, siempre que no devengue una remuneración mensual, por concepto de  asignación básica y gastos de representación superior a ciento cuarenta y siete  mil quinientos pesos ($147.500).    

     

Para los demás empleados la bonificación por  servicios prestados será equivalente al treinta y cinco por ciento (35%) de la  remuneración mensual.    

     

Texto  inicial:    “La  bonificación por servicios prestados a que tienen derecho los empleados que  trabajan en la Contraloría General de la República, será equivalente al  cincuenta por ciento (50%) de la asignación básica que corresponda al  funcionario en la fecha en que se cause el derecho a percibirla, siempre que no  devengue una remuneración mensual, por concepto de asignación básica y gastos  de representación, superior a ciento cuarenta y siete mil quinientos pesos ($147.500.00).    

Para los demás empleados la bonificación por servicios prestados será  equivalente al treinta y cinco por ciento (35%) de la asignación básica.”.    

     

ARTICULO  10. Modificado por el Decreto 149 de 1991,  artículo 4º.    El Ministerio de Hacienda y la Contraloría  General de la República establecerán antes del 25 de febrero de 1991 un plan  que defina los mecanismos a través de los cuales se garantice que el costo de  los servicios personales de la Contraloría, no exceda del 22% con respecto a  los costos de 1990.    

     

Texto  inicial:    “Durante  el presente año, la Contraloría General de la República, no utilizará el valor  de los 400 cargos de su planta de personal, actualmente vacantes con el objeto  de que el incremento por servicios personales no sobrepase en ningún caso el  veintidós por ciento (22%) de los costos de 1990.”.    

     

ARTICULO  11. Los empleados al servicio de la Contraloría General de la República, que  laboren ordinariamente en Intendencias y Comisarías tendrán derecho a una  remuneración adicional correspondiente al ocho por ciento (8%) de la asignación  básica mensual que les corresponda.    

Dicha  remuneración se percibirá por cada mes completo de servicio.    

ARTICULO  12. Este Decreto rige a partir de la fecha de su publicación, deroga las  disposiciones que le sean contrarias y surte efectos fiscales a partir del 1º.  de enero de 1991, con excepción de los artículos 4º y 5º.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D.E., a 14 de enero de 1991.    

CESAR GAVIRIA    

     

El Viceministro de Hacienda y Crédito Público,  encargado de las funciones del despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público,    

LUIS FERNANDO RAMIREZ ACUÑA.    

     

El Jefe del Departamento Administrativo del  Servicio Civil,    

CARLOS  HUMBERTO ISAZA RODRIGUEZ.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *