DECRETO 1144 DE 1990

Decretos 1990

DECRETO 1144 DE 1990        

(mayo 31)        

         

POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR Y SE    MODIFICA PARCIALMENTE EL REGIMEN DE ADUANAS.        

         

Nota 1: Modificado por el Decreto 2225 de 1991.        

         

Nota 2: Vigencia aplazada por el Decreto 1721 de 1990.        

         

El    Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales,    en especial de la conferida por el ordinal 22 del artículo 120 de la    Constitución Política, y con sujeción a las pautas señaladas en los artículos    3o. de la Ley 6o. de 1971 y 1o.    de la          Ley 48 de 1983,        

CONSIDERANDO:        

1.    Que de conformidad con el ordinal 22 del artículo 120 de la Constitución    Política, corresponde al Presidente de la República regular el comercio    exterior y modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes    al régimen de aduanas, con sujeción a las reglas previstas en las leyes a que    se refiere el ordinal 22 del artículo 76 de la Constitución Política;        

2.    Que mediante la Ley 6o. de 1971 el    Congreso de Colombia dictó las normas generales a las cuales debe sujetarse el    Gobierno para modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones    concernientes al régimen de aduanas;        

3.    Que mediante la          Ley 48 de 1983 el Congreso de Colombia expidió normas    generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular    aspectos del comercio exterior colombiano;        

4.    Que es necesario adoptar nuevos procedimientos para la exportación de los    productos colombianos y facilitar la oportuna entrega de los mismos, con el fin    de procurar su mayor presencia y permanencia en los mercados internacionales,        

DECRETA:        

Artículo    1o. La Dirección General de Aduanas, como entidad encargada de la dirección y    operación técnica y administrativa de los regímenes aduaneros, atenderá y    controlará la salida de mercancías del territorio aduanero colombiano. En    ejercicio de tales funciones, revisará y verificará el cumplimiento de los    requisitos establecidos por la ley o por las disposiciones dictadas por las    autoridades competentes en materia de exportaciones.        

La    Dirección General de Aduanas suministrará a las entidades competentes la    información de las mercancías que efectivamente se exportan, para las funciones    estadísticas y de control que a éstas correspondan conforme a la ley.        

Parágrafo.    El Director General de Aduanas expedirá los reglamentos necesarios para el    cumplimiento de la atención y control de la salida de las mercancías del    territorio aduanero colombiano.        

Artículo    2o. El artículo 255 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

DEFINICION.    Por exportación definitiva se entiende el régimen aduanero aplicable a las    mercancías nacionales o de libre disposición que salen legalmente del    territorio aduanero colombiano a una zona franca industrial o a otro país, para    su uso o consumo definitivo.        

Artículo.    3o. El artículo 256 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

DECLARACION    DE EXPORTACION. Quien pretenda realizar una exportación, deberá presentar la    solicitud de autorización de embarque, en los formularios correspondientes,    acompasada de la factura comercial y demás documentos establecidos para el    efecto. Dentro del mes siguiente al primer embarque el interesado deberá    presentar la declaración de exportación, con base en las autorizaciones de    embarque efectuadas durante el periodo correspondiente y siempre que hagan    parte del mismo contrato de venta, salvo si el embarque se ha declarado como    único envío, en cuyo caso la solicitud de autorización de embarque se    considerará como declaración de exportación.        

Si    la solicitud de autorización de embarque o la declaración de exportación, según    el caso, no reine los requisitos exigidos, o no se fundamenta en la información    contenida en sus documentos anexos, la Administración de Aduanas la devolverá    al interesado de inmediato, indicando por escrito los motivos y se tendrá como    no presentada. En caso contrario, procederá inmediatamente a la aceptación de    la solicitud.        

Parágrafo    1o. La Dirección General de Aduanas, previo concepto favorable del Consejo    Directivo de Comercio Exterior, establecerá el formulario de autorización de    embarque y de declaración de exportación.        

Parágrafo    2o. De conformidad con las instrucciones que imparta el Director General de    Aduanas, cuando por razones propias de la mercancía, como su naturaleza,    características físicas o químicas, o circunstancias inherentes a su situación    comercial no se disponga de la información definitiva, la solicitud de autorización    de embarque podrá diligenciarse con datos provisionales y la declaración de    exportación se presentará dentro del plazo señalado en el presente artículo, o    de la prórroga que se establezca.        

Artículo    4o. El artículo 257 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

INSTRUCCION    DE MERCANCIAS EN DEPOSITOS TEMPORALES O COMERCIALES DE ADUANA. En los casos    previstos por los reglamentos aduaneros y previa solicitud escrita del    interesado, el Administrador de Aduana o en quien éste delegue, podrá permitir    la introducción de mercancías objeto de exportación en depósitos temporales o    comerciales de aduana.        

Artículo    5o. El artículo 258 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

AFORO    DE MERCANCIAS. Aceptada la solicitud de autorización de embarque, se procederá de    inmediato al aforo de la mercancía. El aforo será físico o documental conforme    a las instrucciones que imparta el Director General de Aduanas.        

El    interesado podrá solicitar al Administrador de Aduanas autorización global o    particular para que el reconocimiento se realice en lugar diferente a la zona    primaria aduanera cuando así lo requiera la naturaleza de la mercancía, o en    razón de su embalaje, peligrosidad u otra circunstancia que lo amerite,    cubriendo los gastos del servicio.        

El    funcionario aforador autorizará el embarque cuando haya constatado el    cumplimiento de los requisitos establecidos.        

Artículo    6o. El artículo 259 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

EMBARQUE.    El embarque deberá presenciarlo un funcionario de la Administración de Aduana,    quien verificará en la autorización de embarque la cantidad y peso de mercancía    embarcada, el medio de transporte y su identificación.        

Artículo    7o. El artículo 260 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

CANCELACION    DE LA DECLARACION DE EXPORTACION. Cumplidas las formalidades anteriores y    embarcadas las mercancías, se procederá al desglose y distribución inmediata de    las copias del documento de exportación. Cuando con posterioridad a la    autorización de embarque haya lugar a la presentación de la declaración de    exportación, la Sección de Exportaciones verificará que ésta se presente dentro    de los plazos establecidos. Si el interesado no la presenta, la Administración    de Aduana la elaborará de oficio y aplicará una multa equivalente al cinco por    mil del valor de las autorizaciones de embarque correspondientes, liquidada al    tipo de cambio oficial fijado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,    vigente el último día del plazo máximo establecido.        

En    todo caso, la aduana remitirá al Instituto Colombiano de Comercio Exterior    copia del documento de exportación, que se considerará como registro de    exportación ante tal entidad cuando cumpla con los requisitos establecidos por    las autoridades competentes.        

Cuando    el exportador requiera el certificado de origen previo al embarque de las    mercancías, podrá solicitarlo ante el Instituto Colombiano de Comercio Exterior    con base en la factura comercial.        

Artículo.    8o. El artículo 261 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

EMBARQUE    POR ADUANA DIFERENTE. Cuando las mercancías vayan a embarcarse por una    Administración de Aduana diferente a aquella en donde se presente la solicitud    de autorización de embarque, ésta se tramitará en la Administración de Aduanas    bajo cuya jurisdicción se encuentren las mercancías y se transportarán como    tránsito aduanero hasta la aduana de salida.        

Artículo    9o. El artículo 262 del          Decreto 2666 de 1984, quedará así:        

PRESENTACION    DE DOCUMENTOS POR EL TRASPORTADOR. Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas    siguientes al embarque de la mercancía y con el objeto de comprobar este hecho,    las compañías transportadoras deberán presentar a la Administración de Aduana    respectiva una copia debidamente certificada del manifiesto de carga o sobordo,    relacionando las mercancías según las autorizaciones de embarque concedidas por    la Administración de Aduanas.        

Cuando    sin justa causa se incumpla el plazo de esta obligación, o se aprecien errores    en el diligenciamiento del documento, el Administrador de Aduana impondrá una    multa por el valor de cincuenta (50) gramos oro o diez (10) gramos oro,    respectivamente, a la compañía transportadora.        

Artículo 10 Modificado    por el Decreto 2225 de 1991,    artículo 1º.      Lo dispuesto en el presente Decreto rige    también para exportaciones de café.        

         

Texto    inicial:      “Lo dispuesto en el presente Decreto no será aplicable a las    exportaciones de café, las cuales serán objeto de reglamentación especial    respecto de los trámites que deberán cumplirse en dichas exportaciones, tales    como vistos buenos previos, procedimiento de registro de contratos de venta, y    registros de exportación En consecuencia, las exportaciones de café‚    continuarán sujetándose a los requisitos previstos en las normas vigentes con    anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto.”.        

         

Artículo    11 El Decreto 1721 de 1990,    artículo 1º, aplazo la vigencia. Este decreto rige a partir del 1o. de    agosto de 1990, previa su publicación, y deroga las disposiciones que le sean    contrarias, en especial el artículo 265 del          Decreto 2666 de 1984.        

Publíquese    y cúmplase.        

Dado en Bogotá, D. E., a 31 de mayo de    1990.        

VIRGILIO BARCO        

El Ministro de Hacienda y Crédito    Público,        

LUIS FERNANDO ALARCON MANTILLA.        

La ministra de Desarrollo Económico,        

MARÍA MERCEDES CUELLAR DE MARTINEZ.                            

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *