DECRETO 460 DE 1988

Decretos 1988

DECRETO 460 DE 1988    

(marzo 11)    

     

Por el cual se establece el certificado de  movilización para la revisión nacional de vehículos automotores se derogan los  artículos 14 y 15 del decreto 2544 de 1987  y se dictan otras disposiciones.    

     

Nota: Derogado por el Decreto 1809 de 1990,  artículo 3º.    

     

El Presidente de la  República de Colombia, en uso de las facultades constitucionales y legales y en  especial de las conferidas por el Decreto 1344 de 1970,  la Ley 14 de 1983 y la Ley 33 de 1986, y    

     

CONSIDERANDO:    

     

Que el artículo 73 del  Decreto 1344 de 1970,  establece la obligatoriedad de la revisión periódica de todos los vehículos  automotores.    

Que el artículo 57 de  la Ley 14 de 1983,  estableció que dicha revisión se realizará anualmente y para la expedición del  comprobante de revisión se requiere estar a paz y salvo por concepto de  impuestos de circulación y tránsito y timbre.    

Que el Decreto 2544 de 1987,  establece que el seguro obligatorio formará parte de los requisitos exigidos  para la expedición del comprobante de revisión técnica,    

     

DECRETA:    

     

CAPITULO I    

DEL CERTIFICADO DE  MOVILIZACION    

     

Artículo 1° Para  los efectos del presente Decreto se denominan Oficinas de Tránsito a las  Direcciones, Institutos, Departamentos Administrativos, Secretarías e  Inspecciones de Tránsito de carácter departamental, distrital, intendencial,  comisarial o municipal que tengan la función de matricular vehículos.    

     

Artículo 2° El  comprobante de revisión a que se refiere la Ley 14 de 1983 se  denominará en adelante “Certificado de Movilización”.    

     

Artículo 3° El  “Certificado de Movilización” es el único documento que acredita por el término  de un (1) año que el vehículo que ampara se encuentra en condiciones mecánicas  y de higiene, aptas para poder movilizarse por las vías de uso público, que se  encuentra a paz y salvo por concepto de impuestos de circulación y tránsito y  timbre y que cuenta con la póliza de seguro obligatorio establecida mediante Decreto número  2544 de 1987.    

     

Artículo 4° El  Certificado de Movilización, consistirá en una calcomanía en la cual se  indicará claramente el mes y el año de su vencimiento, además del número de la  placa del vehículo, el nombre o código de la compañía aseguradora y el número  de la póliza del seguro obligatorio.    

     

Artículo 5° El  Certificado de Movilización será diseñado y suministrado a las Oficinas de  Tránsito del país por el Instituto Nacional del Transporte, tendrá cobertura nacional  y será expedido a los propietarios de los vehículos por las Oficinas de  Tránsito.    

     

Artículo 6° El  Certificado de Movilización deberá ser fijado en el vidrio delantero del  vehículo sin obstaculizar la visibilidad del conductor y será por razones de  seguridad, el único elemento que podrá colocarse en el mencionado sitio so pena  de ser sancionado con multa equivalente a tres (3) salarios mínimos legales  diarios vigentes.    

     

Artículo 7° Ningún  vehículo podrá transitar por el territorio nacional sin portar el Certificado  de Movilización vigente; quien lo haga incurrirá en multa equivalente a cinco  (5) salarios mínimos legales diarios vigentes, sin perjuicio de las demás  sanciones establecidas en el presente Decreto. Las autoridades de Tránsito que  conozcan del caso, remitirán copia de la orden de comparendo a la Oficina de  Tránsito donde el vehículo tenga radicada su cuenta.    

     

CAPITULO II    

DE LA REVISION  TÉCNICO-MECANICA DE LOS VEHICULOS    

     

Artículo 8° Entiéndese  por revisión técnico-mecánica, el proceso de verificación del estado general  del vehículo y el correcto funcionamiento de los sistemas de frenos, dirección,  luces y suspensión, además de aquellos que señale el Director General del  Instituto Nacional del Transporte.    

     

Parágrafo. El Director General del Instituto Nacional del Transporte,  fijará los parámetros técnicos que deben cumplir cada uno de los sistemas  enunciados en este artículo.    

     

Artículo 9° A partir  de la vigencia del presente Decreto, todo vehículo automotor que circule por  las vías de uso público del país deberá ser sometido anualmente a la revisión  técnico-mecánica.    

     

Artículo 10. La  revisión técnico‑mecánica deberá hacerse en todo el territorio nacional  por parte de las Oficinas de Tránsito.    

     

Artículo 11. Para  efectuar la revisión a que se refiere el presente Decreto, las Oficinas de  Tránsito deberán utilizar únicamente centros de diagnóstico oficiales y/o  privados, siempre que estos últimos hayan sido previamente autorizados por la respectiva  Oficina de Tránsito para tal efecto.    

     

Parágrafo. Las  Oficinas de Tránsito celebrarán convenios o contratos con los centros de  diagnóstico particulares en los que se determinen las tarifas especiales que se  cobrarán por este servicio.    

     

Artículo 12. Para  efectos del presente Decreto se entiende por centro de diagnóstico aquellas  instalaciones dotadas de por lo menos un cárcamo y equipo técnico para revisar  el sistema de luces, disposición y geometría de la dirección de los vehículos y  de gatos hidráulicos o neumáticos con capacidades de 4.000 libras para revisión  de vehículos livianos y 11.000 libras para revisión de vehículos pesados.    

     

Artículo 13. Para los  efectos del Certificado de Movilización, los vehículos podrán ser revisados  únicamente en aquellos centros de diagnóstico autorizados por la Oficina de  Tránsito donde se encuentre matriculado o radicada la cuenta del respectivo  vehículo.    

     

Artículo 14. Las  Oficinas de Tránsito deberán utilizar para la revisión el Formulario Unico  Nacional y el Formulario de Revisión. El Formulario Unico Nacional contendrá  los datos detallados del vehículo y del propietario del mismo y será  diligenciado por las Oficinas de Tránsito. El Formulario de Revisión contendrá  los datos sobre el estado de los elementos señalados en el artículo 8° del  presente Decreto y será diligenciado por el centro de diagnóstico.    

     

Artículo 15. El  Formulario Unico Nacional y el Formulario de Revisión serán únicos a nivel  nacional y serán diseñados, reglamentados y suministrados por el Instituto  Nacional del Transporte. En consecuencia, las autoridades de tránsito  competentes no podrán utilizar para estos efectos otros formularios o  comprobantes sin perjuicio de los derechos establecidos por las Asambleas  Departamentales o Concejos Municipales, Comisariales e Intendenciales. La Junta  Directiva del Instituto Nacional del Transporte fijará el valor del Certificado  de Movilización y de los formularios Unico Nacional y de Revisión.    

     

Artículo 16. Para la  validez de la revisión, en cada uno de los centros de diagnóstico autorizados  deberá estar presente por lo menos un funcionario delegado de la Oficina de  Tránsito competente, encargado de supervisar la revisión y diligenciar la  primera hoja del Formulario Unico Nacional.    

     

Artículo 17. Una vez  realizada la revisión del vehículo, el centro de diagnóstico certificará el  estado técnico-mecánico del mismo en el Formulario de Revisión. Si el vehículo  cumple con las condiciones exigidas para poder transitar, el funcionario de la  Oficina de Tránsito diligenciará la primera hoja del Formulario Unico Nacional,  la cual será entregada al propietario del vehículo junto con el Formulario de  Revisión.    

     

Artículo 18. Si  durante la revisión nacional hubiese orden judicial de retener o decomisar un  vehículo, la Oficina de Tránsito no podrá entregar el Certificado de  Movilización y procederá de inmediato a poner dicho automotor a órdenes de la  autoridad que lo requiera.    

     

CAPITULO III    

DE LA PROGRAMACION DE  LA REVISION TÉCNICO-MECANICA    

     

Artículo 19. Establécense  las siguientes fechas para la revisión técnico-mecánica de los automotores  matriculados en el país para el año de 1988:    

Del 1° de abril  al 31 de julio de 1988, los modelos del 81 al 87.    

Del 1° de agosto  al 30 de noviembre de 1988, los modelos del 72 al 80.    

Del 1° de  diciembre de 1988 al 31 de marzo de 1989 los vehículos de modelos 1971 y  anteriores.    

Parágrafo. A partir de las fechas de vencimiento de cada grupo de  modelos de vehículos a que se refiere el presente artículo, las autoridades de  tránsito exigirán el Certificado de Movilización a dichos vehículos.    

     

Artículo 20. Una vez  revisado el vehículo en cualquiera de los meses preestablecidos para su  revisión, éste deberá presentarse a nueva revisión en ese mismo mes cada año.    

     

Parágrafo. Cuando las  condiciones así lo exijan, el Director General del Instituto Nacional del  Transporte podrá reprogramar las fechas de revisión.    

     

Artículo 21. Los  vehículos matriculados en forma definitiva en el año 1988 y aquellos que se  matriculen posteriormente, se revisarán cada año en el mes correspondiente al  de su matrícula.    

     

Artículo 22. Para los  vehículos que hayan sido objeto de la revisión anual correspondiente a 1988  antes de la vigencia del presente Decreto, las Oficinas de Tránsito  diligenciarán el Formulario Unico Nacional y remitirán copia del mismo antes  del 31 de mayo del presente año a la Dirección General del Instituto Nacional  del Transporte.    

     

Parágrafo. Los  propietarios de estos vehículos procederán de acuerdo con la programación, a  presentar la póliza del seguro obligatorio y acreditar el pago de los impuestos  del vehículo en la Oficina de Tránsito a fin de obtener su Certificado de  Movilización.    

     

Artículo 23. Los  vehículos de servicio público por carretera tanto de carga como de pasajeros, así  como los particulares de carga, podrán efectuar la revisión técnico-mecánica a  que se refiere el presente Decreto en la fecha programada ante cualquier  Oficina de Tránsito del país que cuente con centro de diagnóstico autorizado  para tal fin. En el caso de que tal revisión se realice en una Oficina de  Tránsito diferente a aquella en donde se encuentra matriculado el vehículo o  radicada su cuenta, el funcionario de tránsito delegado en el centro de  diagnóstico respectivo refrendará el Formulario de Revisión, sin diligenciar el  Formulario Unico Nacional. El Formulario de Revisión será entregado al  interesado, quien deberá presentarlo en la Oficina de Tránsito donde el  vehículo tenga radicada la cuenta en el momento de la solicitud del Certificado  de Movilización. La autoridad de tránsito procederá entonces a diligenciar el  Formulario Unico Nacional, previo el lleno de los requisitos establecidos en  este Decreto.    

     

Artículo 24. Con el  objeto de facilitar la revisión de los vehículos que transitan en forma permanente  en ciudades diferentes a aquellas en donde fueron matriculados, los  propietarios podrán solicitar el cambio de residencia del vehículo y el  traslado de su cuenta.    

Las autoridades de  tránsito competentes tendrán un plazo de treinta (30) días calendario para  efectuar el trámite respectivo.    

     

Artículo 25. Quien no  presente el vehículo a revisión técnico-mecánica en las fechas señaladas en el  presente Decreto, incurrirá en multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos  legales diarios, vigentes por cada mes o fracción de mes que haya pasado desde  el mes establecido para su revisión. En todo caso, el Certificado de  Movilización se expedirá con vigencia hasta el mes inicialmente establecido  para su revisión.    

     

CAPITULO IV    

DEL SEGURO OBLIGATORIO    

     

Artículo 26. Para cada vehículo automotor amparado en los términos del  Decreto 2544 de 1987,  la compañía aseguradora expedirá una póliza de seguro o un certificado  individual de seguro que contenga por lo menos la razón social de la compañía  de seguros, el número del motor o chasis, el número de la placa del vehículo,  el número de la póliza respectiva y su vigencia. En el caso de los certificados  individuales de seguros se señalará además la clase de póliza (individual o  colectiva), en virtud de la cual se ha expedido.    

     

Artículo 27. El mes de  expiración de la póliza de seguro individual deberá coincidir con el mes de  expiración del Certificado de Movilización. Cuando se trate de póliza de seguro  colectiva, el Certificado de Movilización para cada uno de los vehículos  amparados se expedirá por un (1) año a partir del mes de revisión  correspondiente, sin consideración a la fecha de expiración del seguro. Las  aseguradoras informarán al Instituto Nacional del Transporte sobre las  novedades que se presenten durante la vigencia de la póliza, así como sobre su  renovación. Si esta información no es suministrada, se entenderá que la póliza  ha sido oportunamente renovada. En caso de no renovación, el Instituto Nacional  del Transporte comunicará a las Oficinas de Tránsito a fin de que éstas anulen  los Certificados de Movilización que habiendo sido expedidos al amparo de dichas  pólizas, aún se encuentren vigentes.    

     

Artículo 28. El  propietario de un vehículo que transite sin el correspondiente seguro de que  trata el Decreto 2544 de 1987,  será sancionado con multa equivalente a diez (10) salarios mínimos legales  diarios vigentes.    

     

Artículo 29. Ningún  vehículo a los que se refiere el artículo segundo del Decreto 2544 de 1987,  queda eximido del seguro obligatorio. Las autoridades de tránsito velarán por  el estricto cumplimiento de esta obligación.    

     

CAPITULO V    

DISPOSICIONES VARIAS    

     

Artículo 30. El incumplimiento de lo establecido en el presente Decreto  por parte de las autoridades de tránsito, será causal de mala conducta y en  consecuencia se harán acreedores a las sanciones establecidas por la ley.    

     

Artículo 31. El  Director General del Instituto Nacional del Transporte dictará las  disposiciones necesarias para el estricto cumplimiento del presente Decreto.    

     

Artículo 32. El  presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación, deroga los  artículos 14 y 15 del Decreto 2544 de 1987  y demás normas que le sean contrarias.    

     

Publíquese y cúmplase.    

     

Dado en Bogotá, D. E.,  a 11 de marzo de 1983.    

     

VIRGILIO BARCO    

     

El Ministro de Obras  Públicas y Transporte,    

LUIS FERNANDO  JARAMILLO CORREA.    

           

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *