DECRETO 455 DE 1984

Decretos 1984

DECRETO 455 DE 1984

(febrero 23)    

     

por  el cual se establece el régimen de remuneración para el personal docente de  nivel universitario de la Universidad Pedagógica Nacional y se dictan otras  disposiciones.    

     

Nota 1: Derogado parcialmene  por el Decreto 109 de 1986.    

     

Nota 2: Derogado por el Decreto 137 de 1985,  artículo 13, salvo lo  dispuesto en los artículos 1° , 2° , 3° y 11    

     

El Presidente de la República  de Colombia, en ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 52 de 1983,    

     

DECRETA:    

     

Artículo 1° Derogado por el Decreto 109 de 1986,  artículo 19. El  presente Decreto establece el régimen de remuneración para los empleados  públicos docentes de nivel universitario de la Universidad Pedagógica Nacional  y el de los docentes del Instituto Pedagógico Nacional.    

     

Artículo 2° Derogado por el Decreto 109 de 1986,  artículo 19. Adóptase  para efectos de remuneración de los empleados públicos docentes de nivel  universitario de la Universidad Pedagógica Nacional, el sistema de unidades de  ascenso de que tratan el Decreto número  2331 de 1982 y el Acuerdo número 13 de 1984,  expedido por el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional.    

     

Artículo 3° Derogado por el Decreto 109 de 1986,  artículo 19. Para  los docentes nombrados en carrera que ingresen a una de las categorías  indicadas en el artículo 25 del Acuerdo número 65 de 1982 del Consejo Superior  de la Universidad Pedagógica Nacional, por el cual se expide el reglamento de  personal docente de dicha Universidad, aprobado por el Decreto número  2331 de 1982, y para quienes obtengan un primer  nombramiento como resultado del concurso previsto en el Capítulo IV del citado  Acuerdo, se aplicará el régimen salarial por unidades de ascenso.    

     

Dentro de cada categoría la acreditación  parcial de unidades de ascenso para efectos salariales, se hará guardando la  proporcionalidad exigida a los factores experiencia docente universitaria y  producción intelectual para la promoción a la categoría superior, según lo  establecido en el artículo 36 del reglamento de personal docente.    

     

Artículo 4° La remuneración  por el sistema de unidades de ascenso para los docentes de que trata el  artículo 3° del presente Decreto está constituida por una suma básica de $ 50.000,  para todas las categorías, más el resultado del producto entre las unidades de  ascenso acreditadas por encima de 214 y el valor vigente para cada unidad.    

     

Parágrafo. Para los docentes  de que trata este artículo, fijase el valor de la unidad de ascenso en ciento  setenta pesos ($ 170.00) moneda corriente.    

     

Artículo 5° Los docentes de  tiempo completo y de tiempo parcial escalafonados en las categorías de Auxiliar  I, Asistente I, Asociado I y Titular I, de que trata el artículo 39 del Acuerdo  número 65 de 1982, vinculados a la Universidad Pedagógica Nacional antes de la  fecha de expedición del presente Decreto, tendrán mientras permanezcan en tales  categorías y a partir del 1°de enero de 1984 la siguiente asignación básica  mensual:    

        

Categoría                    

Asignación básica   

Auxiliar I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                    

$ 56.450   

Asistente I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                    

65 500   

Asociado I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                    

73.250   

Titular I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …    .                    

79.850      

     

Parágrafo. Los docentes de que  trata este artículo podrán acreditar unidades de ascenso para efectos  salariales. En este caso, la unidad de ascenso tendrá un valor de sesenta y cinco  pesos ($ 65.00) moneda corriente.    

     

Artículo 6° A partir del 1° de  enero de 1984, los docentes de tiempo completo y de tiempo parcial vinculados a  la Universidad, antes de la fecha de expedición del presente Decreto que no  estén en carrera, tendrán derecho, mientras se encuentren en tal situación, a  la remuneración que venían devengando a 31 de diciembre de 1983, incrementada  en un 18.5%.    

     

Artículo 7° Las asignaciones  fijadas en el presente Decreto, corresponden a empleos. de tiempo completo. Los  empleos de tiempo parcial se remunerarán en forma proporcional al tiempo  trabajado.    

     

Artículo 8° Los docentes que  sean comisionados para desempeñar cargos administrativos en la Universidad  Pedagógica Nacional, podrán escoger entre su salario como docentes y el del  cargo para el cual han sido comisionados.    

     

Artículo 9° En ningún caso, la  remuneración total de un docente universitario podrá exceder la que corresponda  al Rector de la Universidad por concepto de asignación básica y gastos de  representación.    

     

Artículo 10. El régimen de  viáticos de los docentes universitarios será el que se establezca para el  personal administrativo de la Universidad, de acuerdo con lo ordenado en el Decreto número  157 de 1984.    

     

Artículo 11. Derogado por el Decreto 109 de 1986,  artículo 19. Las  fechas límites para la presentación de solicitudes de promoción y de estudio de  factores para la acumulación de unidades de ascenso serán: hasta el 15 de  febrero y hasta el 15 de agosto de cada año. A partir de dichas fechas se efectuarán  las evaluaciones correspondientes que se harán efectivas, para efectos de  remuneración desde el 1° de julio para las solicitudes presentadas hasta el 15  de febrero y desde el 1° de enero del año siguiente para las solicitudes  presentadas hasta el 15 de agosto.    

     

Artículo 12. A partir del 1°  de enero de 1984 la remuneración básica de los docentes del Instituto  Pedagógico Nacional, dependencia de la Universidad Pedagógica Nacional, será la  señalada por el Gobierno Nacional para los distintos grados del Escalafón  Nacional Docente, correspondiente a una dedicación de 40 horas semanales.    

     

Parágrafo. La asignación  básica mensual de los profesores que tengan una dedicación de 48 horas  semanales repartidas en dos jornadas mañana y tarde, será la que corresponda a  su respectivo grado en el Escalafón Nacional Docente más un 20% de dicha  asignación.    

     

Artículo 13. A partir del 1°  de enero de 1984 la asignación básica del Rector del Instituto Pedagógico  Nacional, en su carácter de directivo-docente, será la que corresponda a su  respectivo grado en el Escalafón Nacional Docente más un 30% de dicha  asignación.    

     

La asignación básica para los  coordinadores académicos y de disciplina del mencionado Instituto, en su  carácter de directivos-docentes, será la que corresponda a su respectivo grado  en el Escalafón Nacional Docente, más un 20% de dicha asignación.    

     

Parágrafo. Cuando los  directivos-docentes de que trata el presente artículo atiendan dos jornadas se  les reconocerá el valor correspondiente a 10 horas cátedra semanales y un  máximo de 40 horas mensuales, e implicará una permanencia mínima de ocho (8)  horas diarias en el plantel.    

     

La liquidación se hará con  base en el valor asignado por el Gobierno Nacional a la hora-cátedra para los  docentes de carácter nacional o nacionalizado.    

     

Artículo 14. La prima de  práctica docente que vienen percibiendo los docentes de tiempo completo del  Instituto Pedagógico Nacional al servicio de la Universidad Pedagógica Nacional,  vinculados antes del 6 de marzo de 1980, se continuará pagando en los mismos  términos y cuantías de que trata el Acuerdo número 025 de 1979 y el artículo 6°  del Acuerdo número 016 de 1980, emanados del Consejo Superior de la  Universidad. La prima alimenticia será la fijada por el Gobierno Nacional para  los educadores pagados por la Nación.    

     

Artículo 15. El presente Decreto  rige y surte efectos fiscales a partir de la fecha de su expedición, salvo lo  dispuesto en los artículos 5°, 6%, 12 y 13.    

     

Comuníquese y cúmplase.    

     

Dado en Bogotá, D. E., a 23 de  febrero de 1984.    

     

BELISARIO BETANCUR    

     

El Ministro de Hacienda y  Crédito Público, Edgar Gutiérrez Castro. El Ministro de Educación  Nacional, Rodrigo Escobar Navia. La Jefe del Departamento Administrativo  del Servicio Civil, Ericina Mendoza Saladén.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *