DECRETO 2457 DE 1987

Decretos 1987

DECRETO  2457 DE 1987    

(diciembre 24)    

     

Por el cual se integra una misión de  estudios sobre el sector agropecuario y se señalan sus funciones.    

     

Nota: Prorrogado por el Decreto 2998 de 1989.    

     

El Presidente de la República de Colombia,  en uso de sus facultades constitucionales y legales,    

     

DECRETA:    

     

Artículo 1° Integrar  una Misión de Estudios sobre el Sector Agropecuario, con el propósito de  aumentar el conocimiento sobre la estructura y evolución de la agricultura  colombiana, mediante la realización de los estudios de que trata la parte B, de  la sección 3, del artículo III del Contrato de Préstamo número 2677 del 27 de  mayo de 1986, celebrado entre el Gobierno Nacional y el Banco Internacional de  Reconstrucción y Fomento, y de otros estudios que se identifiquen como  prioritarios para el sector rural.    

     

Artículo 2° La Misión  de Estudios sobre el Sector Agropecuario estará regida por un Consejo Directivo  y orientada por un Director General del más alto nivel. La Dirección Técnico‑Científica  estará a cargo de un Director Técnico y de una Comisión Técnica Consultiva.    

     

Los estudios de que  trata el artículo 1° de este Decreto serán ejecutados por expertos que  con este propósito se vinculen a la Misión y por funcionarios del Departamento  Nacional de Planeación, del Ministerio de Agricultura y de sus entidades  adscritas y vinculadas, que se comisionen con este mismo fin.    

     

Parágrafo. No  obstante, la Misión podrá contratar la ejecución de algunos de los estudios con  universidades o con firmas consultoras independientes, cuando, a juicio del  Consejo Directivo, no resulte posible ejecutarlos con el concurso de los  expertos y funcionarios vinculados a la Misión.    

     

Artículo 3° El  Consejo Directivo estará constituido por el Ministro de Agricultura, quien lo  presidirá, el Jefe del Departamento Nacional de Planeación y dos representantes  del Presidente de la República y ejercerá las siguientes funciones:    

     

1. Señalar las áreas  relacionadas con el sector rural materia de estudio y adoptar el plan general  de realización de los estudios.    

     

2. Proponer al  Ministerio de Agricultura la distribución de los recursos asignados a la parte  B, puntos 1, 2 y 3 de la sección 3.01 del artículo III del empréstito número  2677 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.    

     

3. Seleccionar el  Director General y Director Técnico de la Misión y determinar sus funciones y  honorarios.    

     

4. Designar los  expertos que conforman la Comisión Técnica Consultiva a que se refiere el  artículo 4° del presente Decreto.    

     

5. Impartir aprobación  a los informes que sobre las distintas materias objeto de estudio se presenten  a su consideración y al informe final de la Misión.    

     

Parágrafo. La  Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo será ejercida por el Director  General de la Misión.    

     

Artículo 4° La  Comisión Técnica Consultiva estará integrada por los Jefes de la Oficina de  Planeamiento del Sector Agropecuario, OPSA, del Ministerio de Agricultura y de  la Unidad de Desarrollo Agrícola del Departamento Nacional de Planeación; por  el Director del Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo, Fonade, o su representante  y por seis (6) expertos de alta calificación científica, designados por el  Consejo Directivo.    

     

Parágrafo. La Comisión  Técnica Consultiva se reunirá quincenalmente y su Secretaría Técnica estará a  cargo del Jefe de la Oficina de Planeamiento del Sector Agropecuario, OPSA, del  Ministerio de Agricultura.    

     

Artículo 5°. La  Comisión Técnica Consultiva desarrollará las siguientes funciones:    

     

1. Asesorar al  Director Técnico de la Misión en lo relacionado con la definición y precisión  de los estudios que deban ejecutarse y en la preparación de los respectivos  términos de referencia.    

     

2. Colaborar en la  revisión y análisis de los informes parciales y finales de cada uno de los  estudios y, en la preparación del informe final de la Misión.    

     

3. Participar en las  actividades de seguimiento y evaluación de los estudios y sugerir los cambios y  ajustes que juzgue necesario introducir, e indicar las metodologías de trabajo  que deban aplicarse.    

     

4. Asesorar al  Director General y al Director Técnico en la selección y establecimiento de los  niveles de remuneración de los expertos que integrarán la Misión.    

     

Artículo 6° La Misión  de Estudios sobre el Sector Agropecuario estará adscrita al Departamento  Nacional de Planeación.    

     

Artículo 7° Plazo prorrogado por el Decreto 2998 de 1989,  artículo 1º. La Misión de Estudios sobre el Sector Agropecuario dispondrá  de un plazo de 18 meses, contados a partir de la iniciación de sus labores,  para el cumplimiento de sus objetivos, a cuyo término deberá presentar al  Gobierno Nacional un informe final que incluya un plan de acción para  instrumentar la ejecución de las recomendaciones a que se llegue una vez  concluidos los estudios.    

     

Parágrafo. No  obstante, no será necesario esperar al término de la Misión para hacer conocer  del Gobierno, a medida que produzcan, algunos resultados relevantes, con el  propósito de incorporarlo al proceso de decisiones de política.    

     

Artículo 8° Los  gastos que ocasione el cumplimiento del presente Decreto se harán con cargo a  las partidas que con tal fin se apropien en el Presupuesto del Ministerio de  Agricultura.    

     

Artículo 9° El  presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

     

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. E.,  a 24 de diciembre de 1987.    

     

VIRGILIO BARCO    

     

El Ministro de  Agricultura,    

LUIS GUILLERMO PARRA  DUSSAN.    

     

La Jefe del  Departamento Nacional de Planeación,    

MARIA MERCEDES CUELLAR  DE MARTINEZ.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *