DECRETO 2303 DE 1989

Decretos 1989

DECRETO 2303 DE 1989  

 

(Octubre           7 de 1989)  

   

Por el cual se crea y organiza la jurisdicción agraria  

   

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE           COLOMBIA,  

   

En ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 30 de           1987 y oída la Comisión Asesora por ella establecida,           

           

*Notas de Vigencia*          

                             

Derogado por la                                                                                                      Ley 1564 de                                           2012, publicado en el Diario Oficial No. 48489 del                                           Jueves, 12 de julio de 2012: “por                           medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan                           otras disposiciones”. Literal c) corregido por el                           artículo 17 del                   Decreto 1736 de 2012, publicado en el                   Diario Oficial No. 48525 del viernes, 17 de agosto de 2012.                            

   

*Notas Jurisprudenciales*           

             

Corte Constitucional          

 La Corte                   Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre la totalidad de este                   decreto por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-028-09 de 27                   de enero de 2009, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil.    

 

           

DECRETA:  

   

   

PRIMERA PARTE  

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN           EL RAMO AGRARIO  

   

TITULO I  

LA JURISDICCIÓN AGRARIA  

   

Capitulo I  

Creación, organización, jurisdicción y competencia  

   

Artículo 1°.                                Creación de la jurisdicción agraria.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Créase la jurisdicción agraria, la cual tendrá a su cargo el conocimiento y           decisión de los conflictos que se originen en las relaciones de naturaleza           agraria, especialmente los que deriven de la propiedad, posesión y mera           tenencia de predios agrarios, de las actividades agrarias de producción y de           las conexas de transformación y enajenación de los productos, en cuanto no           constituyan estos dos últimos actos mercantiles, ni tales relaciones emanen           de un contrato de trabajo.  

   

Serán así mismo, de su conocimiento y decisión las controversias que suscite           la aplicación de las disposiciones que regulen la conservación, mejoramiento           y adecuada utilización de los recursos naturales renovables de índole           agraria y la preservación del ambiente rural.  

   

En general, conocerá esta jurisdicción especial de los conflictos que surjan           con aplicación de disposiciones de índole agraria, aunque estén contenidas           en ordenamientos legales distintos de los agrarios.  

   

Parágrafo. Se exceptúan de lo previsto en           este Decreto los asuntos que conforme a las disposiciones vigentes           corresponden a la jurisdicción de lo contencioso administrativo.           

   

   

Artículo 2°.                                Asuntos sujetos a su tramite.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*          La jurisdicción agraria conocerá en especial de los siguientes procesos en           cuanto estén relacionados con actividades o bienes agrarios.  

   

1. Reivindicatorios;  

   

2. Posesorios;  

   

3. Divisorios;  

   

4. De expropiación para fines agrarios distintos de los previstos en las           Leyes sobre reforma social agraria;  

   

5. Los originados en contratos agrarios, tales como los de arrendamiento,           aparcería y similares, agroindustriales y compraventa de productos;  

   

6. De lanzamiento por ocupación de hecho;  

   

7. De pertenencia;  

   

8. De saneamiento de la pequeña propiedad agraria;  

   

9. De deslinde y amojonamiento;  

   

10. De restablecimiento de la posesión o de la tenencia en el caso previsto           en el artículo          984 del Código Civil.  

   

11. Sobre servidumbres.  

   

12. Los que versan sobre los derechos del comunero consagrados en los           artículo          2330 a          2333 del Código Civil.  

   

13. Los atinentes a empresas comunitarias, sociedades y asociaciones           agrarias.  

   

Parágrafo. Corresponderán igualmente a esta           jurisdicción los procesos originados en acciones populares fundadas en las           normas sobre preservación del ambiente rural y manejo de los recursos           naturales renovables de carácter agrario, conforme a lo previsto en el           artículo anterior, cuando el asunto no sea de competencia de las autoridades           administrativas.             

   

*CONCORDANCIAS*  

                   

Consejo de Estado                  

Consejo de Estado                           Sección Tercera, Expediente No. 13858 de 22 de marzo de 2007, C.P.                           Dr. Alier Eduardo Hernández Enríquez                  

Corte Suprema de Justicia                  

Corte Suprema de                           Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia No. 132 de 5 de octubre                           de 2006, M.P. Dr. César Julio Valencia Copete                    

           

           

Artículo 3°.                                Órganos de la jurisdicción agraria.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* La jurisdicción agraria, como parte especial de la Rama Jurisdiccional, será           ejercida de modo permanente:  

   

1. Por los juzgados agrarios;  

   

2. Por los tribunales superiores de distrito judicial, y,  

   

3. Por la Corte Suprema de Justicia.                     

   

   

Artículo 4°.                                Requisitos para ser juez agrario.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Los jueces agrarios que se crean por este Decreto deberán reunir los mismos           requisitos exigidos por la Constitución Nacional a los jueces de circuito.                     

   

   

Artículo 5°.                                Estatuto de personal y carrera judicial.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Las disposiciones sobre carrera judicial y las demás           inherentes al estatuto de personal de la Rama Jurisdiccional, serán           aplicables a los funcionarios y empleados de los juzgados agrarios y de las           salas agrarias de los tribunales superiores de distrito judicial.                     

   

   

Artículo 6°.                                Conocimiento del derecho agrario.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Los exámenes de conocimiento en los concursos para proveer cargos de jueces           agrarios y magistrados de salas agrarias en los tribunales superiores de           distrito judicial, comprenderán, en forma preponderante, temas de derecho           agrario.  

   

   

Artículo 7°.                                Cursos de derecho agrario.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* El           Gobierno dispondrá lo necesario para que se dicten cursos en materia           jurídico agraria a quienes aspiren a desempeñar o desempeñen los cargos           mencionados en el artículo anterior.  

   

   

Artículo 8°.                                Competencia de los jueces agrarios.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Los jueces asignados a esta jurisdicción conocerán en única instancia de los           procesos agrarios entre particulares cuya cuantía sea inferior a quinientos           mil pesos mcte ($500.000.oo).  

   

Conocerán en primera instancia de los siguientes procesos:  

   

1. De los que tengan una cuantía igual o superior a quinientos mil pesos           ($500.000.oo).  

   

2. De aquellos en que sea parte la Nación o una entidad territorial, un           establecimiento público, una empresa industrial o comercial del Estado, o           una sociedad de economía mixta, cualquiera que sea su cuantía, salvo los que           correspondan a la jurisdicción en lo contencioso administrativo.  

   

3. De aquellos en que sea posible determinar la cuantía.  

   

   

Artículo 9°.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*          

   

   

Artículo 10.                                Reparto de los asuntos de acuerdo con la competencia.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Los jueces agrarios con base en la competencia que           les asigna el presente Decreto, conocerán de los negocios que mediante           reparto le sean distribuidos por la Sala Agraria o Civil, según el caso; del           Tribunal Superior de Distrito Judicial competente, los cuales para el efecto           tendrán en cuenta las necesidades del territorio de cada juzgado.  

   

Los jueces se desplazarán periódicamente y cuando ello fuere necesario, a           los municipios que estén comprendidos dentro del territorio que se les haya           asignado.  

   

El juez programará el recorrido periódico por los municipios de su           territorio, teniendo en cuenta las actuaciones judiciales previsibles y todo           desplazamiento suyo se hará conocer previamente del público mediante aviso           que se fijará en la secretaría del juzgado y en la oficina de que se           disponga en cada uno de dichos municipios.  

   

Parágrafo. Los juzgados civiles y promiscuos           municipales y del circuito de los municipios a donde deban desplazarse los           jueces agrarios, prestarán a éstos la colaboración necesaria para el           cumplimiento de sus funciones.  

   

   

Artículo 11.                                Salas agrarias.                             *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*           Habrá una sala           agraria en los Tribunales Superiores de Antioquia, Cundinamarca, Armenia,           Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué,           Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdo, Riohacha, Santa           Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.  

   

Las funciones de las Salas Agrarias en los Tribunales donde no se crean           serán ejercidas por la Sala Civil del correspondiente Tribunal Superior de           Distrito Judicial.  

   

Las Salas Agrarias en los Tribunales Superiores de           Antioquia, Cundinamarca,           Bucaramanga, Cali, Cúcuta y Tunja, estarán integrados por tres (3)           magistrados.  

   

Las Salas Agrarias de los demás Tribunas Superiores estarán integradas por           dos [2] magistrados.  

   

Las Salas Agrarias conocerán y decidirán los recursos de apelación contra           las providencias dictadas en los procesos de que conocen en primera           instancia los jueces agrarios. También conocerán del recurso de queja y de           la consulta de sentencias de primera instancia en los casos en que sea           procedente conforme al Código de Procedimiento Civil.  

   

   

Artículo 12. Integración.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Las Salas Agrarias           ejercerán sus funciones en salas de decisión, integradas para cada asunto           por el magistrado ponente y los dos que le sigan en orden alfabético de           apellidos.  

   

Cuando el número de magistrados sea inferior a tres (3), las decisiones se           adoptarán en sala dual.  

   

   

Capitulo II  

Ministerio publico  

   

Artículo 13.                                Quienes ejercen el ministerio publico.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* El Ministerio Público será ejercido, en los procesos que correspondan a esta           jurisdicción, por el procurador delegado para asuntos agrarios y los           procuradores agrarios.  

   

En su defecto, se ejercerá:  

   

1. Ante los tribunales superiores por los respectivos fiscales, en           coordinación con los procuradores agrarios.  

   

2. Ante los jueces agrarios, por los fiscales de circuito o por los           personeros municipales en la forma indicada en el numeral anterior.  

   

TITULO II  

REGLAS GENERALES  

   

Capitulo I  

Interpretación y aplicación del derecho  

   

Artículo 14.                                Criterios de interpretación y aplicación del derecho.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Los jueces y magistrados aplicarán la Ley           sustancia teniendo en cuenta que el objeto de esta jurisdicción es conseguir           la plena realización de la justicia en el campo, en consonancia con los           fines y principios generales del derecho agrario, especialmente el relativo           a la protección de la parte más débil en las relaciones de tenencia de           tierra y de producción agraria.  

   

Los jueces y magistrados interpretarán y aplicarán las disposiciones           procesales en armonía con los principios que inspiran y los fines que guían           este Decreto y, en cuanto no se opongan a ellos, con los que orientan el           sistema procesal colombiano.  

   

   

Capitulo           II          

Poderes del juez  

   

Artículo 15.                                Fallos extra y ultra petita y aplicación oficiosa de normas.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Cuando una de las partes en el proceso           agrario goza del amparo de pobreza, el juez de primera o de única instancia           podrá, en su beneficio, decidir sobre lo controvertido y probado, aunque la           demanda sea defectuosa, siempre que esté relacionado con el objeto de la           litis.  

   

Por consiguientes, está facultado para reconocer y ordenar el pago de           derechos e indemnizaciones extra o ultra petita siempre que los hechos que           los originen o sustenten, estén debidamente controvertidos y probados.  

   

En la interpretación de las disposiciones jurídicas el juez tendrá en cuenta           que el derecho agrario tiene por finalidad tutelar los derechos de los           campesinos, de los resguardos o pacialidades indígenas y de los miembros e           integrantes de comunidades civiles indígenas.           

   

   

Artículo 16.                               Otros poderes y deberes del juez.                                     *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* En aplicación de lo dispuesto en el artículo          14 de este Decreto, conforme a lo establecido en el Título IV del Código           de Procedimiento Civil, serán facultades y así mismo deberes del juez:  

   

1. Procurar que no se desvirtúen los fines y principios a que se refiere el           artículo antes citado, en especial lo atinentes a la igualdad real de las           partes ante la justicia, mediante la tutela de los derechos de la más débil,           a la gratuidad de aquélla, la simplicidad, concentración y brevedad de las           actuaciones y, por ende, celeridad de los procesos, cuya paralización debe           impedir, dándoles el impulso necesario, como también los relativos a la           inmediación del juez y sana crítica en la apreciación de la prueba, todo           ello sin menoscabo del principio fundamental del debido proceso.  

   

2. Desechar actuaciones y diligencias inútiles y rechazar solicitudes,           incidentes y pruebas improcedentes o inconducentes, recursos que no estén           legalmente autorizados y todo medio de carácter dilatorio.  

   

3. Rechazar el allanamiento de la demanda, el desistimiento de ella y la           transacción cuando el demandado, en el primer caso, el demandante en el           segundo y cualquiera de ellos, en el tercero, gocen del amparo de pobreza.  

   

4. Precaver, cuando tome medidas con relación a un predio, riesgos           consiguientes de paralización de la explotación del mismo y de daños y           pérdidas de cosechas o de otros bienes agrarios.  

   

Lo dispuesto en este artículo es aplicable, en lo pertinente, a los           magistrados de los tribunales que tramiten procesos agrarios.           

   

   

   

Capitulo   III  

Controversia sobre la naturaleza del asunto  

   

Artículo 17.                                Prevalencia de lo agrario.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Si           en el asunto de que se trata están involucrados bienes agrarios y de otra           clase, prevalecerá la índole de los primeros para efectos de la calificación           de la naturaleza del proceso.  

   

   

Artículo 18.                                Decisión de la controversia por el tribunal superior.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Cuando hubiere controversia sobre el carácter           agrario de la relación o del bien a que se refiere el proceso, se remitirá           el negocio, para su calificación, al correspondiente tribunal superior de           distrito judicial. Mientras tanto se suspenderá el procedimiento.  

   

El tribunal decidirá, dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo del           expediente, con base en las pruebas que obren en el mismo.  

   

Si la discusión versa sobre la naturaleza de un predio y las pruebas que           obran en el expediente no fueren suficientes, el tribunal solicitará al           Instituto Geográfico Agustín Codazzi un informe sobre la ubicación del           inmueble con relación al perímetro urbano y sobre la destinación del mismo,           dentro del plazo que prudencialmente señale.  

   

A partir de la fecha de recepción del informe comenzará a correr el término           previsto en el segundo inciso de este artículo.  

   

   

Capitulo IV  

Amparo de pobreza  

   

Artículo 19. Procedencia.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Se concederá el           amparo de pobreza a los resguardos o parcialidades indígenas, a sus miembros           y a los de comunidades civiles indígenas, así como a todo campesino de           escasos recursos, sea demandante, demandado o interviniente a cualquier           título en el proceso.  

   

 

Artículo 20.                                Información sobre el derecho al amparo.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Si el demandante, el demandado o interviniente a cualquier           título en el proceso fuere un campesino, un indígena o un resguardo, el juez           instruirá oportunamente a tales personas o a quien represente a la           parcialidad conforme a lo previsto en el Capítulo IV de la Ley 89 de 1890 y           en la letra o del artículo 3o. de la Ley 81 de 1958, sobre el derecho a           solicitar el amparo de pobreza si se da una de las condiciones previstas en           el artículo anterior.  

   

   

Artículo 21.                                Concesión del amparo de pobreza.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Para la concesión del amparo bastará que el interesado afirme, personalmente           o por conducto de su representante, bajo juramento que se considerará           prestado por la sola presentación de la solicitud, que se encuentren una de           las condiciones establecidas en el artículo          19 de este Decreto.  

 

           

Artículo 22.                      Normas especiales sobre representación judicial.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Lo dispuesto en el artículo          163 del Código de Procedimiento Civil sobre designación de apoderado, se           aplicará sin perjuicio de lo previsto en los artículo 4o. del Decreto           Extraordinario 508 de 1974, 24 de la Ley 89 de 1890, 3o., letra o, de la Ley           81 de 1958,          13 y          30 del presente Decreto.  

 

           

Artículo 23.                      Actos improcedentes.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*          No           proceden el allanamiento a la demanda, el desistimiento de ella y la           transacción que hagan los amparados por pobres o que se efectúen a nombre de           ellos.  

   

   

Artículo 24.                                Improcedencia de la perención.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*           Si el demandante gozare del amparo de pobreza no habrá lugar a la perención           del proceso.  

   

 

Artículo 25.                                Aplicación de disposiciones del código de procedimiento civil.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* En lo no previsto en este Decreto se           aplicarán los artículos          161 a          167 del Código antes citado.  

   

   

Capitulo V  

Partes, demanda e intervención de los procuradores agrarios  

   

Artículo 26.                                 Los resguardos indígenas como partes en el proceso.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* De conformidad con lo previsto en los artículos 10,           23, 24 y 26 de la Ley 89 de 1890, 3o., letra o y 8o. de la Ley 81 de 1958,           los resguardos o parcialidades indígenas tienen capacidad para ser parte en           el proceso.           

   

   

Artículo 27.                                Incompetencia del juez.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Si el           juez agrario ante quien se presenta la demanda no tiene competencia para           conocer del asunto, ordenará enviarla, con sus anexos, a quien fuere           competente, dentro de la misma jurisdicción.           

   

   

Artículo 28.                                Corrección de la demanda.                            *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*           Si la           demanda no reúne los requisitos formales exigidos por las correspondientes           disposiciones legales, el juez, mediante auto, señalará los defectos de que           adolezca para que el demandante los corrija en el término de cinco (5) días,           y si así no lo hiciere la rechazará.           

   

   

Artículo 29.                                Citación de oficio.                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* El juez           ordenará, de oficio, que se cite a todos los que puedan resultar afectados           por la sentencia, de conformidad con la demanda, aunque no hayan sido           demandados.           

   

   

Artículo 30.                                Aviso de la procuraduría general de la nación.                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* El juez competente ordenará, en el auto admisorio de la           demanda, que se libre inmediatamente comunicación a la Procuraduría General           de la Nación, por el medio más rápido disponible, a fin de asegurar la           oportuna participación del correspondiente Procurador Agrario, si fuere el           caso, para lo cual se le darán las informaciones necesarias, especialmente           las que conciernen a la clase de negocio y las partes.  

   

Mientras dicha comunicación no se remita, la actuación quedará en suspenso.           Esta suspensión en ningún caso afecta la notificación del auto admisorio de           la demanda ni el término para contestarla.  

   

   

Capitulo VI  

Audiencias y diligencias  

   

Artículo 31.                                Clases de audiencias.           *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de           Conflictos*                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012*           En los procesos ordinarios y en el especial de deslinde y           amojonamiento habrá dos clases de audiencias: a] de conciliación,           saneamiento, decisión de excepciones previas y Decreto de pruebas, de que           trata el artículo          45 de este estatuto, y b] la de práctica de pruebas.  

   

En los demás procesos, salvo disposición en contrario, se celebrará           audiencia de conciliación en lugar de la prevista en la letra a. de este           artículo.  

   

La audiencia en los procesos verbales se sujetará a lo dispuesto en el           artículo          69 de este Decreto.           

   

*Nota de vigencia*           

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 68, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.  

 

           

Artículo 32.                      Publicidad de las audiencias.          *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución           de Conflictos* A menos que exista causa justificativa, las audiencias serán           públicas.          

   

*Nota de vigencia*           

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 70, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.  

 

           

Artículo 33.                      Concentración de audiencias y diligencias. *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos           Alternativos de Solución de Conflictos*                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Cuando fueren previsibles varias audiencias o diligencias, el juez           señalará de una vez fechas continuas para realizarlas. Salvo que exista           causa justificativa, ninguna audiencia ni diligencia podrá aplazarse o           diferirse o suspender por más de una vez para día diferente de aquél que fue           inicialmente señalado.          

   

*Nota de vigencia*  

             

Artículo incorporado                   en el Decreto 1818 de 1998, artículo 75, publicado en el Diario Oficial                   No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio del cual se expide                   el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos’.    

   

Artículo 34.                                Acta de audiencia.           *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de           Conflictos*                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* El secretario extenderá un acta sobre lo actuado u ocurrido durante           la audiencia, la cual será firmada por el juez, las partes y aquél.                     

   

*Nota de vigencia*  

             

Artículo incorporado                   en el Decreto 1818 de 1998, artículo 76, publicado en el Diario Oficial                   No. 43380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio del cual se expide                   el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos’.    

   

   

Capitulo VII  

Conciliación  

   

Artículo 35.                                Obligatoriedad y oportunidad de la conciliación. *Incorporado en el Estatuto de los           Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos*                  *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* En todo proceso declarativo de índole agraria, salvo disposición en           contrario, deberá el juez procurar la conciliación de la controversia, una           vez contestada la demanda.  

   

También podrá efectuarse la conciliación a petición de las partes, de común           acuerdo, en cualquier etapa del proceso.           

   

*Nota de vigencia*  

             

Artículo incorporado                   en el Decreto 1818 de 1998, artículo 77, publicado en el Diario Oficial                   No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio del cual se expide                   el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos’.    

   

   

Artículo 36.                                Conciliación antes del juicio.          *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución           de Conflictos*                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Antes de que se presente la demanda, podrá ser solicitada la           conciliación, por escrito o verbalmente, por la persona interesada, ante un           juez agrario o, en los casos autorizados por la Ley, ante el funcionario           administrativo competente, quien hará la citación correspondiente, señalando           día y hora con tal fin.           

   

*Nota de vigencia*  

             

Artículo incorporado                   en el Decreto 1818 de 1998, artículo 71, publicado en el Diario Oficial                   No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio del cual se expide                   el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos’.    

   

 

Artículo 37. Tramite.          *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución           de Conflictos*                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Al iniciarse la audiencia, el funcionario, sin avanzar ningún           concepto, interrogará a los interesados acerca de los hechos que originen la           diferencia con el fin de determinar con la mayor precisión posible los           derechos y obligaciones de ellos, y en seguida los exhortará para que           procuren un acuerdo amigable, pudiendo proponer las fórmulas de avenimiento           que estime equitativas.  

   

El funcionario no aprobará acuerdo alguno que lesiones derechos de personas           incapaces o amparadas por pobres.  

   

Si se llegare a un acuerdo, se dejará constancia de sus términos en acta           redactada por el funcionario, quien, luego de hacer un resumen de los hechos           y de las obligaciones de los interesados, dejará constancia de las           obligaciones contraídas por las partes.  

   

Si la conciliación está conforme a la Ley, será aprobada por el           correspondiente funcionario, quien firmará el acta, junto con su secretario           y las partes. A cada una de éstas se expedirá copia del acta.           

   

*Nota de vigencia*  

             

Artículo incorporado                   en el Decreto 1818 de 1998, artículo 78, publicado en el Diario Oficial                   No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio del cual se expide                   el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos’.    

   

 

Artículo 38.                      Efectos de la conciliación.           *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de           Conflictos*                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* La conciliación tendrá efectos de cosa juzgada y su cumplimiento se           llevará a cabo dentro del término que se hubiere señalado.  

   

Vencido dicho término, el acta en que conste la conciliación prestará mérito           ejecutivo.           

   

*Nota de vigencia*  

             

Artículo incorporado                   en el Decreto 1818 de 1998, artículo 79, publicado en el Diario Oficial                   No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio del cual se expide                   el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos’.    

   

   

Artículo 39.                                Conciliación parcial.          *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución           de Conflictos*                   *Derogado           por la                                                                                                                        Ley 1564 de           2012* Si el acuerdo fuere parcial, se aplicará lo dispuesto en el           artículo anterior, y las partes quedarán en libertad de discutir en juicio           las diferencias no conciliadas.           

   

*Nota de vigencia*           

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 80, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

           

   

Artículo 40.        Falta de ánimo conciliatorio.   *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de   Conflictos* *Derogado   por la                                                                                                                        Ley 1564 de   2012* Se entenderá que no hay ánimo conciliatorio cuando cualquiera                   de las partes no concurriere a la respectiva audiencia.

           

*Nota de vigencia*          

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 80, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

           

           

Artículo 41.                                                        Fracaso del intento de conciliación. *Incorporado en el Estatuto de los                   Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos*                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  En cualquier momento en que una de las partes manifieste al                   funcionario que el acuerdo no es posible, aquél dará por terminado el                   intento de conciliación y declarará ésta fracasada, en un acta en que                   consignará previamente las pretensiones de las partes, los hechos que                   las fundamentan y las pruebas aportadas por ellas.          

           

El acta será firmada por las personas indicadas en el artículo                  37 de este Decreto.                   

           

*Nota de vigencia*          

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 81, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

           

           

Artículo 42.                                                        Representación de incapaces.                   *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución                   de Conflictos*                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si el demandante, el demandado o alguno de quienes hayan de                   figurar como tales en el proceso fuere incapaz, tendrá facultad para                   celebrar la conciliación su representante legal.          

           

El auto que aprueba la conciliación implicará la autorización a dicho                   representante para conciliar, cuando sea necesaria de conformidad con la                   Ley.                             

           

*Nota de vigencia*          

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 72, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

                   

                   

Artículo 43.                                                        Conciliación por entidades publicas. *Incorporado en el Estatuto de los                   Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos*                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Los representantes de la Nación, Departamento, Intendencias,                   Comisarías, Municipios y Distrito Especial de Bogotá, no podrán                   conciliar controversias de naturaleza agraria sin autorización del                   Gobierno Nacional, Gobernador, Intendente, Comisario o Alcalde, según el                   caso.                  

           

*Nota de vigencia*          

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 73, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

           

           

Artículo 44.                                                        Improcedencia de la conciliación. *Incorporado en el Estatuto de los                   Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos*                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* No podrá efectuarse la conciliación en los casos en que no sea                   legalmente procedente la transacción, excepto cuando se trate de                   beneficiario del amparo de pobreza.          

           

Tampoco procederá la conciliación en los procesos de expropiación ni                   cuando se ejerzan acciones populares.          

           

Los curadores ad litem no tendrán facultad para conciliar.                                    

           

*Nota de vigencia*          

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 74, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

           

           

Capitulo VIII          

Audiencia de conciliación, saneamiento, decisión de excepciones previas y           decreto de pruebas          

           

Artículo 45.                                                        Procedencia, contenido y tramite.                   *Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución                   de Conflictos*                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En los procesos ordinarios y en el especial de deslinde y                   amojonamiento, luego de contestada la demanda o la reconvención, si                   fuere el caso, el juez señalará para dentro de los tres (3) días                   siguientes, fecha y hora de que las partes concurran personalmente                   asistidas o no de apoderado, a una audiencia en la cual se intentará                   conciliar las diferencias existentes entre ellas, se tramitarán y                   decidirán las excepciones previas, se tomarán las medidas de saneamiento                   necesarias para evitar nulidad y sentencias inhibitorias y se decretarán                   las pruebas del proceso.          

           

Además de las reglas contenidas en los artículo                  32 a                  44 de este Decreto, en cuanto fuere pertinente, se aplicarán a la                   audiencia las siguientes:          

           

1. Si alguna de las partes no concurre a la audiencia o se retira antes                   de que finalice, su conducta se considerará como indicio grave en su                   contra y se aplicarán a ella o a su apoderado, según el caso, las multas                   previstas en el Código de Procedimiento Civil, a menos que previamente                   justifiquen aquélla con prueba siquiera sumaria.          

           

En este caso se señalará la fecha disponible más próxima para iniciar o                   continuar la audiencia, sin que sea admisible otra suspensión o un nuevo                   aplazamiento, a menos que se dé el caso previsto en el numeral 4 de                   este artículo.          

           

2. La audiencia se efectuará aunque ninguna de las partes o sus                   apoderados concurran, salvo justificación conforme a lo previsto en el                   numeral 1 de este artículo, para resolver excepciones previas, adoptar                   las medidas de saneamiento que el juez considera necesarias y decretar                   pruebas.          

           

3. En caso de no lograrse conciliación o si ésta fuere parcial, el juez                   procederá a resolver las excepciones previas que hubieren sido                   propuestas oportunamente, para lo cual practicará las pruebas del caso.          

           

4.Si faltaren pruebas que el juez considere necesarias para tomar las                   decisiones a que se refiere el numeral anterior, se citará para una                   nueva audiencia que deberá tener lugar dentro de los tres (3) días                   siguientes, con el fin de practicar las que hubieren sido pedidas y                   decretadas.          

           

5. Decididas las excepciones previas, el juez requerirá a las partes                   para que determinen los hechos en que están de acuerdo y que fueren                   susceptibles de prueba de confesión, los cuales se declararán probados                   mediante auto que se dictará en la misma audiencia.          

           

6. El demandante podrá solicitar en la audiencia pruebas relacionadas                   con las excepciones de mérito del demandado y éste con las que haya                   propuesto aquél en la contestación de la reconvención.          

           

7. En el auto a que se refiere el numeral 5 de este artículo se                   indicarán las pruebas pedidas que se tornen innecesarias por versar                   sobre tales hechos y las pretensiones y excepciones que quedaren                   eliminadas como resultado de la conciliación parcial que se hubiere                   logrado.          

           

8. En la misma providencia a que se refieren los numerales 5 y 7, el                   juez decretará las pruebas pedidas por las partes y las que se considere                   útiles o necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Señalará                   igualmente las fechas en que deban celebrarse las audiencias necesarias                   para practicarlas, de conformidad con lo previsto en los artículo                  33 y                  48 de este Decreto.          

           

Si no fuere posible decretar tales pruebas en la audiencia, el juez lo                   hará dentro de los tres (3) días siguientes.                   

           

*Nota de vigencia*          

                             

Artículo                           incorporado en el Decreto 1818 de 1998, artículo 83, publicado en el                           Diario Oficial No. 43.380, del 07 de septiembre de 1998, ‘Por medio                           del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de                           solución de conflictos’.                    

           

           

Capítulo IX          

Términos          

           

Artículo 46.                                                        Suspensión por ausencia del juez.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Los desplazamientos del juez previstos en el artículo                  10 del presente Decreto, sólo determinarán la suspensión de los                   términos para las decisiones y demás actuaciones que le correspondan.                                     

           

           

Artículo 47.                                                Termino para dictar providencia.                                     *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Los jueces dictarán los autos de sustanciación en el término de dos (2)                   días, los interlocutorios, en el de ocho (8) y las sentencias en el de                   treinta (30), contados desde que el expediente pase con tal fin al                   despacho.          

           

En los mismos términos los magistrados deberán dictar las providencias                   que les correspondan o presentar los proyectos de las que deba proferir                   la sala. Esta dispondrá de la mitad del respectivo término para proferir                   la decisión, contado desde el día siguiente a aquél en que se registre                   el proyecto en un cuadro especial que se fijará en lugar visible de la                   secretaría.          

           

           

Capitulo           X          

Pruebas          

           

Artículo 48.                                                        Reglas generales.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  Salvo lo                   dispuesto en norma especial se aplicarán en materia de pruebas las                   siguientes reglas.          

           

1. En el auto en que se decreten pruebas el juez señalará fecha y hora                   de la audiencia en que habrán de practicarse.          

           

2. Si el número de pruebas o su naturaleza hiciere necesario que se                   realicen varias audiencias para practicarlas el juez señalará de una vez                   fecha y hora para realizar cada una de ellas, con sujeción a lo                   dispuesto en el artículo                  33 de este Decreto.          

           

3. El juez decretará de oficio las pruebas que considere útiles o                   necesarias.          

           

4. Si hubiere hechos qué comprobar en un predio, el juez decretará                   necesariamente una inspección judicial, si ninguna de las partes la                   hubiere pedido.          

           

           

Capitulo XI                  

Notificaciones          

           

Artículo 49.                                                Notificación por aviso.                                     *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Cuando no hubiere sido posible notificar personalmente a quien habite en                   zona rural, dentro de los dos (2) días siguientes a la fecha de la                   respectiva providencia, la notificación se hará por medio de aviso que                   se fijará en la puerta de acceso al lugar donde habita o trabaja la                   persona que deba ser notificada o de la casa principal o en sitio                   visible del predio de que se trata.          

           

Copia del aviso se entregará a la persona que manifiesta que trabaja o                   habita en ese lugar. Dicha persona firmará la copia que conserva el                   notificador la cual se agregará al expediente. Si se niega a firmar, se                   dejará la respectiva constancia.          

           

Simultáneamente, se fijará el aviso en el sitio que el juez considere de                   mayor concurrencia pública y se leerá por medio de una radiodifusora de                   lugar o de la región, si la hubiere.          

           

De la fijación y radiodifusión del aviso se dejará constancia en el                   expediente.          

           

Salvo disposición especial en contrario, la notificación se entenderá                   surtida dos (2) días después de la fijación del aviso en uno de los                   sitios indicados en el inciso primero de este artículo.          

           

           

Capitulo XII          

Recurso de casación          

           

Artículo 50. Procedencia.                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  En asuntos                   agrarios procede el recurso de casación contra las siguientes sentencias                   proferidas en segunda instancia por los tribunales superiores, cuando el                   valor actual de la resolución desfavorable al recurrente sea o exceda de                   diez millones de pesos moneda Cte. ($10.000.000.oo):          

           

1. Las dictadas en los procesos reivindicatorios y de pertenencia:          

           

2. Las que aprueben la partición en los procesos divisorios de bienes                   comunes y de liquidación de sociedades agrarias; y,          

           

3. Las dictadas en los procesos sobre nulidad de sociedades agrarias.          

           

Parágrafo. La cuantía de que trata este                   artículo se reajustará en la forma en que la Ley lo ordene.          

                   

                   

SEGUNDA PARTE          

LOS PROCESOS          

 

TITULO III          

DISPOSICIONES GENERALES          

                   

Artículo 51.                                      Clases de procesos declarativos.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Los procesos declarativos de carácter agrario se dividen en ordinarios,                   verbales y especiales.                  

           

*CONCORDANCIAS*                   

                                             

Corte Suprema de Justicia,                                   Sala de Casación Civil, Sentencia No. 132 de 5 de octubre de                                   2006, M.P. Dr. César Julio Valencia Copete          

 

                   

Artículo 52.                                                        Asuntos sometidos al proceso ordinario.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Se tramitará y decidirá por el procedimiento ordinario                   todo asunto contencioso para el cual no se haya previsto un trámite                   especial, ni esté sometido al proceso verbal.                  

                   

*CONCORDANCIAS*                  

                                             

Corte Suprema de Justicia,                                   Sala de Casación Civil, Sentencia No. 132 de 5 de octubre de                                   2006, M.P. Dr. César Julio Valencia Copete                                    

                   

           

Artículo 53.                                                        Asuntos sometidos al proceso verbal.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Se tramitarán y decidirán en proceso verbal los asuntos a                   que se refiere el artículo                  63 de este Decreto.          

           

           

TITULO IV          

PROCESO ORDINARIO          

           

Capitulo I          

Disposiciones generales          

           

Artículo 54.                                                        Demanda, admisión, traslado y contestación.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* La demanda, su admisión, traslado y contestación se                   sujetarán a lo dispuesto en los Capítulos I y II del Título VII, Libro                   Segundo del Código de Procedimiento Civil y a los artículos                  27 y                  28 de este Decreto.          

           

El término de traslado al demandado, será de diez (10) días.                                     

           

           

Artículo 55.                                                        Notificación por aviso.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Procederá la notificación por aviso en el caso y en la forma indicada en                   el artículo                  49 de este Decreto.          

           

El aviso deberá expresar su fecha, el juzgado que hace la citación, el                   objeto de ésta, los nombres de demandante y demandado, y la advertencia                   de que el término del traslado comenzará a partir de los dos (2) días                   siguientes de su fijación.          

           

El secretario agregará al expediente copia del aviso, en la cual se                   dejará constancia de haberse cumplido la anterior formalidad y de la                   fecha en que tuvo lugar la fijación del mismo.                   

           

*Notas Jurisprudenciales*                  

                                             

Corte Constitucional                          

La Corte                                   Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre este artículo                                   por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-332-03 de 29                                   de abril de 2003, Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda                                   Espinosa.                          

‘La demanda                                   podría admitirse con el argumento de que pese a no estar                                   suficientemente fundamentados los cargos y no haber sido                                   debidamente integrada la proposición jurídica, el plazo de la                                   notificación personal en los procesos que se adelantan ante la                                   jurisdicción agraria es desproporcionadamente corto y, por lo                                   tanto, inconstitucional.                          

La Corte, no                                   obstante, llega a una conclusión contraria, lo cual no es óbice                                   para que la respectiva norma sea demandada en el futuro. Las                                   razones para no subsanar de oficio la presente demanda son las                                   siguientes: …’                                    

           

 

Artículo 56.                   Reconvención.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Durante el                   término para contestar la demanda podrá el demandado proponer la                   reconvención contra uno o varios demandantes, siempre que ésta pueda                   tramitarse por la vía ordinaria, sin consideración al factor                   territorial.          

           

La reconvención deberá reunir los requisitos de toda demanda y será                   admisible cuando de formularse en proceso separado procedería la                   acumulación.          

           

Vencido el término del traslado de la demanda principal a todos los                   demandados, el juez decidirá sobre la admisión de la convención. Si la                   admite dará traslado de ella al reconvenido por el término de cinco                   días.          

           

En lo sucesivo ambas demandas se sustanciarán conjuntamente y se                   decidirán en la misma sentencia.          

           

Si el reconvenido propone, a su vez, excepciones previas contra la                   demanda de reconvención, tanto aquéllas como las propuestas por el                   demandado se tramitarán y se decidirán conjuntamente.                   

           

           

Artículo 57.                                                        Saneamiento del proceso.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* El                   juez aplicará las medidas de saneamiento previstas en el Código de                   Procedimiento Civil          

           

desde la admisión de la demanda hasta el momento de dictar fallo y                   especialmente en la audiencia que regula el artículo                  45 del presente Decreto.                   

           

           

Artículo 58.                                                        Citación para la audiencia de conciliación, saneamiento, decisión de                   excepciones y decreto de pruebas.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* El día siguiente a la contestación de la demanda original o de la                   reconvención, el juez citará para la audiencia prevista en el artículo                  45 de este Decreto, la cual tendrá lugar dentro de los tres (3)días                   siguientes.          

           

                   

Artículo 59.                                      Periodo probatorio.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Decretadas las pruebas como se prevé en los artículo                  45 y                  48 de este Decreto, se practicarán dentro del término de veinte (20)                   días. Para las pruebas que deban practicarse fuera de la sede del                   juzgado el término se adicionará con el de la distancia. Respecto de los                   que hayan de practicarse en el exterior, el juez, a solicitud de parte,                   fijará prudencialmente un plazo en consideración a la naturaleza de                   ellas, la distancia y la mayor o menor dificultad de las comunicaciones.                   Este término correrá simultáneamente con el ordinario y no podrá exceder                   de dos (2) meses.          

           

Si por culpa del litigante a quien se concedió el término extraordinario                   no se produce la prueba respectiva, se le condenará en la sentencia a                   pagar la multa que señala el Código de Procedimiento Civil.          

           

El término ordinario de veinte (20) días podrá ser ampliado por el juez,                   en caso de que lo considere justificado, pero sin exceder, en su                   totalidad, de treinta (30) días.          

           

           

Artículo 60. Alegaciones.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Vencido el                   período probatorio, el secretario, mediante aviso colocado en lugar                   visible de la secretaría, pondrá el expediente a disposición de las                   partes por un término común de ocho (8) días, a fin de que presenten sus                   alegatos por escrito.          

           

Si estuviere en curso incidentes o recursos de apelación, el traslado se                   dará por el juez en el mismo auto en que decida los primeros o en el de                   obedecimiento a lo resuelto por el superior.                   

           

           

Artículo 61. Sentencia.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Transcurrido el                   término para alegar, el secretario pasará el expediente al despacho para                   que se dicte sentencia.          

           

A partir del vencimiento de dicho término, no podrán proponerse                   incidentes, salvo el de recusación cuando sea procedente, ni surtirse                   distintas de las medidas de saneamiento, desglose, expedición de copia y                   certificados. Estas dos últimas no interrumpen el término para dictar                   sentencia ni alteran el turno que para ello le corresponda al proceso.          

           

           

Capitulo II          

Disposiciones especiales          

           

Artículo 62.                                                        Asuntos que se someten a reglas especiales.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* La declaración de pertenencia y la resolución del                   contrato de compraventa en cuanto se refieran a bienes agrarios, estarán                   sometidos a las disposiciones del Capítulo anterior y también a las                   reglas especiales del Capítulo III del Título XXI, Libro Tercero del                   Código de Procedimiento Civil.          

           

A los procesos agrarios relacionados con servidumbres, posesión,                   entre llega de la cosa por el tradente al adquirente, rendición de                   cuentas, pago por consignación e impugnación de actos de asambleas o                   juntas de socios, se aplicarán las disposiciones generales del Capítulo                   anterior y también las especiales del Capítulo II del Título XXII, Libro                   Tercero del Código de Procedimiento Civil.          

           

           

TITULO V          

PROCESO VERBAL          

           

Artículo 63. Procedencia.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Se tramitarán                   en proceso verbal los asuntos agrarios que tengan una cuantía inferior a                   quinientos mil pesos mcte. ($500.000.oo).          

           

También se tramitarán en proceso verbal los siguientes asuntos, en                   cuanto tengan naturaleza agraria, sin consideración a su cuantía:          

           

1. Los posesorios especiales que regula el Código Civil.          

           

2. Los relacionados con la defensa, mediante acción popular, de los                   bienes de uso público de que trata el artículo                  1005 del Código Civil, que estén ubicados en zonas rurales y no                   comprendidos en las previsiones de los artículo                  118 y siguientes de este Decreto.          

           

3. Los conflictos distintos de los previstos en el numeral 1 de este                   artículo, que se originen por daño, real o contingente, a recursos                   naturales renovables de dominio público o privado.          

           

4. Los conflictos que se originen con ocasión de los contratos de                   arrendamiento, aparcería y similares, excepto cuando se demande el                   lanzamiento de los meros tenedores o éstos pretendan restituir el predio                   sobre el cual versa el contrato, que se decidirán en proceso especial.          

           

5. Los conflictos que versen sobre los derechos de los comuneros                   contemplados en los artículos                  2330 a                  2333 del Código Civil.          

           

6. Restitución de bienes vendidos con pacto de reserva de dominio.          

           

7. Prestación de cauciones en los casos previstos por la Ley sustancia                   o la convención, salvo cuando deban prestarse en el curso de otro                   proceso.          

           

8. Relevo de fianza y ejercicio de los demás derechos consagrados en el                   artículo                  2394 del Código Civil.          

           

9. Mejoramiento de la hipoteca o reposición de la prenda, en los casos                   contemplados en la Ley sustancial.          

           

10. Declaración de extinción anticipada del plazo de una obligación o de                   cumplimiento de una condición suspensiva.          

           

11. Reducción de la pena o de la hipoteca o prenda en los casos                   contemplados en la Ley, salvo norma en contrario.          

           

12. Reducción de los intereses pactados o fijación de los intereses                   corrientes, salvo norma en contrario.          

           

13. Liquidación de perjuicios de que trata el artículo                  72 del Código de Procedimiento Civil.          

           

14. Los que conforme a disposiciones especiales deba resolver el juez                   con conocimiento de causa, o breve y sumariamente, o con prudente                   juicio, o a manera de árbitro.          

           

           

Artículo 64.                                                        Única instancia.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Se                   tramitarán en única instancia los asuntos que mencionan el inciso                   primero y los numerales 7, 8, 9, 10, 11 y 14 del artículo anterior.                                     

           

           

Artículo 65.                                                        Demanda y actuaciones subsiguientes.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* La demanda, su admisión, notificación por aviso,                   traslado y contestación se sujetarán a lo dispuesto en los capítulos I y                   II del Título VII, Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil y los                   artículo                  54 y                  55 de este Decreto.          

           

El término del traslado será de cinco (5) días.                                     

           

           

Artículo 66. Excepciones.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Podrán                   proponerse excepciones previas y de mérito en la misma oportunidad para                   contestar la demanda y se tramitarán en la audiencia a que se refiere el                   artículo                  69 de este Decreto.          

           

Si el demandado propone excepciones demérito en la contestación de la                   demanda, el escrito se mantendrá en la secretaría por dos (2) días a                   disposición del demandante, para que pueda pedir pruebas con relación a                   ellas.          

           

           

Artículo 67.                                                        Señalamiento de fecha y hora para la audiencia.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Vencido el término de traslado de la demanda o de                   las excepciones de mérito, según el caso, el juez señalará para la                   audiencia una hora determinada dentro de los tres (3) días siguientes,                   por auto que no tendrá recurso.                   

           

           

Artículo 68.                                                        Citación para pruebas y designación de peritos.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En el auto que señale fecha y hora para                   la audiencia, el juez prevendrá a las partes para que en ella absuelvan                   sus interrogatorios y presenten documentos y testigos.          

           

En el mismo auto, cuando fuere necesario, designará peritos, quienes                   tomarán posesión dentro de los cinco (5) días siguientes a la                   comunicación telegráfica de sus nombramientos. Para este solo efecto el                   término para celebrar la audiencia podrá ampliarse hasta por siete (7)                   días.          

           

En los procesos verbales que tengan dos instancias, la decisión que                   deniegue pruebas es susceptible de apelación, la cual se tramitará junto                   con la sentencia.          

           

           

Artículo 69.                                                        Tramite de la audiencia.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Se                   sujetará la audiencia, en lo pertinente a lo dispuesto en el artículo                  45 del presente Decreto y a las siguientes reglas:          

           

1. En el mismo auto a que se refiere el artículo                  68, el juez de oficio o a petición de parte decretará las pruebas                   que considere necesarias y para su práctica procederá así:          

           

a. Recibirá los documentos que se aduzcan.          

           

b. Recibirá solamente el testimonio de las personas que estén presentes,                   y prescindirá de las demás.          

           

c. Oirá el dictamen de los peritos. Si estos no concurren designará                   inmediatamente a quienes deban reemplazarlos y en la misma forma, de ser                   posible, les dará posesión. En caso contrario, lo hará dentro de los                   tres (3) días siguientes al envío del aviso telegráfico de que trata el                   inciso segundo del artículo                  68 de este Decreto, y el dictamen se rendirá en la audiencia que se                   señale para el quinto día siguiente a dicha posesión.          

           

d. Rendido el dictamen, en la misma audiencia se dará traslado a las                   partes, quienes podrán solicitar aclaraciones y formular objeciones. Las                   primeras se decidirán de inmediato y las últimas en la sentencia.          

           

e. Cuando se decrete una inspección o exhibición que deba practicarse                   fuera del recinto del juzgado, en la misma audiencia se señalará fecha y                   hora para su realización, lo cual tendrá lugar dentro de los tres (3)                   días siguientes a aquélla, en cuyo caso el juez señalará para                   continuarla el tercer día siguiente a aquél en que concluya la                   diligencia.          

           

2. Concluida la instrucción, el juez oirá hasta por veinte (20) minutos                   a cada parte, primero a la demandante y luego a la demandada.          

           

3. Cumplido lo anterior, el juez proferirá sentencia en la misma                   audiencia, si le fuere posible. De lo contrario suspenderá la audiencia                   para reanudar dentro de los cinco (5) días siguientes, oportunidad en                   que dictará sentencia, aun cuando no asistan las partes ni sus                   apoderados.          

           

En la sentencia se hará la liquidación de las costas que se impongan, y                   en la misma audiencia se resolverá sobre la apelación o la consulta, si                   fuere el caso.          

           

4. La sentencia se entenderá notificada en la misma audiencia.                                     

           

           

Artículo 70.                                                        Reconvenciones e incidentes.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  En este proceso no es admisible la reconvención, y en cuanto a                   incidentes se observarán las siguientes reglas:          

           

1. No podrá pedirse la acumulación de procesos.          

           

2. La recusación sólo podrá proponerse antes de la audiencia de que                   trata el artículo                  69 de este Decreto.          

           

3. Los demás incidentes y las solicitudes de trámite especial que                   reemplazan algunos incidentes, proceden en cualquier estado de la                   audiencia, en la cual se practicarán las pruebas correspondientes. La                   decisión se adoptará en la sentencia, salvo la recusación de peritos que                   será de previo pronunciamiento, por auto que no tendrá recursos.          

 

                   

Artículo 71. Recursos.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Las apelaciones                   de los autos en los casos en que procedan, deberán interponerse                   inmediatamente se profieran en la audiencia, pero se concederán                   conjuntamente cuando haya concluido la práctica de las pruebas.          

           

Cuando la apelación se conceda en el efecto suspensivo, para nueva                   audiencia se señalará, en el auto de obedecimiento a lo resuelto por el                   superior, el tercer día siguiente a la fecha de aquélla.          

           

En trámite ante el superior, el traslado para alegar en todas las                   apelaciones, será común por el término de tres (3) días.                   

           

           

Artículo 72.                                                        Disposiciones especiales.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  A                   los procesos relativos a prestación, mejora y relevo de cauciones y                   garantías y a los posesorios especiales se aplicarán, respectivamente,                   los correspondientes artículos del Código de Procedimiento Civil.          

           

           

           

TITULO VI          

RESTITUCIÓN DE PREDIOS DADOS                   EN MERA TENENCIA          

           

Capitulo I          

Lanzamiento de arrendatarios, aparceros y similares          

           

Artículo 73.                                                        Demanda y su admisión.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* A la                   demanda que presente la persona que haya dado un predio agrario o parte                   de él en arrendamiento, aparcería o en virtud de un contrato similar,                   para que el mero tenedor le restituya el inmueble, se aplicará lo                   dispuesto en el Capítulo I del VII, Libro II del Código de Procedimiento                   civil.          

           

Su admisión se sujetará a las reglas pertinentes del mismo Capítulo, en                   lo no previsto en el presente Decreto.                   

           

           

Artículo 74.                                                        Demanda contra varios tenedores.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En la demanda se puede incoar acción contra varios arrendatarios,                   aparceros o similares de un mismo predio.                   

           

           

Artículo 75.                                                        Requerimiento.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  Antes de                   presentar la demanda, la persona interesada deberá requerir                   judicialmente al mero tenedor para que le restituya el inmueble.          

           

Este requerimiento podrá hacerse en la audiencia de conciliación que se                   celebre ante el juez agrario.                   

           

           

Artículo 76.                                                        Anexos a la demanda.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   A la                   demanda debe acompañarse prueba del contrato, de la causa legal para su                   terminación y de que se hizo el correspondiente requerimiento judicial.                                     

           

           

Artículo 77.                                                        Plazo para cumplir.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si la                   causa para la terminación del contrato es la falta de pago del canon o                   precio del arrendamiento o de la parte que corresponda de las cosechas o                   del incremento del ganado, o de las utilidades, en el auto admisorio de                   la demanda el juez concederá al demandado un plazo prudencial no                   inferior a treinta (30) días para que cumpla. Mientras tanto, se                   suspenderá el proceso.          

 

Satisfecha la prestación en el plazo señalado por el juez, éste                   declarará terminada la actuación.          

 

                   

Artículo 78.                                      Traslado de la demanda.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* El término de traslado de la demanda será de cinco [5] días. En lo demás                   se aplicará el artículo                  87 del Código de Procedimiento Civil.

           

           

Artículo 79.                                                        Notificación por aviso.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* La                   notificación por aviso del auto admisorio de la demanda se hará en la                   forma prevista en el artículo                  55 de este Decreto. En el aviso se identificará el predio a que se                   refiere la demanda y se transcribirá la parte resolutiva del auto                   admisorio de ella.          

           

           

Artículo 80.                                                        Orden de lanzamiento.                  Vencidos los términos establecidos en los artículos                  77 y                  78 de este Decreto, sin que se hubiere dado el supuesto previsto en                   el inciso segundo del primero de ellos, si fuere el caso, el juez                   decretará el lanzamiento, háyase o no contestado la demanda, si el                   demandado no se opone a la entrega.          

           

El lanzamiento se efectuará dentro de los tres (3) días siguientes a la                   ejecutoria de la providencia.          

           

La providencia que ordene el lanzamiento es apelable en el efecto                   suspensivo.          

           

           

Artículo 81.                                                        Oposición del demandado a la entrega del inmueble.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si el demandado se opone a la entrega del                   predio, se abre el proceso a prueba por el término de diez (10) días,                   vencido el cual el juez decidirá dentro de los cinco (5) días                   siguientes.          

           

           

Artículo 82.                                                        Entrega del inmueble; frutos pendientes.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Ordenado el lanzamiento, la entrega del inmueble se                   hará dentro de los tres (3) días siguientes. Pero si hubiere frutos                   pendientes, el juez podrá, según las circunstancias, aplazar la entrega                   del bien al demandante hasta que sean recogidos. Mas, si la causa del                   lanzamiento fuere la falta de pago, no se aplazará la entrega del                   inmueble sino en cuanto el demandado hubiere pagado o consignado a                   órdenes del juzgado las sumas adeudadas.          

           

 

Artículo 83. Mejoras.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si el demandado                   tuviere derecho al reconocimiento y pago de mejoras, lo cual hubiere                   demostrado en el proceso, antes de la diligencia de entrega o durante                   ésta, se le dejará, a solicitud suya, el inmueble en su poder, hasta que                   el demandante pague el precio de ellas.          

           

Si dicho precio no estuviere determinado, se fijará por el mismo                   funcionario que practique la diligencia de entrega del predio al                   demandante, teniendo en cuenta el que certifique la Caja de Crédito                   Agrario, Industrial y Minero, si las partes estuvieren de acuerdo.          

           

En caso contrario, el juez designará un perito avaluador. Siempre que                   tuviere que regular mejoras, el juez aplicará, en lo pertinente, lo                   dispuesto en el artículo 22 de la Ley 200 de 1936.                   

           

           

Artículo 84.                                                        Deudas por otros conceptos.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si el demandante adeudare al demandado sumas por conceptos distintos del                   de mejoras, las cuales estuvieren debidamente probadas en el proceso, el                   juez dejará el inmueble en poder del segundo de los mencionados, a                   solicitud suya, hasta que el primero le pague.                   

           

           

Artículo 85.                                                        Retención de bienes del demandado*Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si es el demandante quien hace uso del derecho de retención de bienes                   del demandado que se encontraren en el predio, para seguridad del pago                   de lo que le adeudare, se le dejarán en calidad de secuestre.          

           

El secuestro se levantará si el demandante no inicia ejecución para el                   cobro del crédito dentro de los cinco (5) días siguientes o si se                   absuelve al demandado.          

           

Iniciado oportunamente el proceso ejecutivo, se remitirá al juez que                   conozca de él, copia de la diligencia de secuestro.                   

           

           

Artículo 86.                                                        Pago por consignación.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si                   quien retiene se negare a recibir el valor adeudado, la contraparte                   podrá consignarlo a órdenes del juzgado. Efectuada la consignación, se                   procederá a la entrega del bien retenido.                   

           

           

Artículo 87. Compensación.                                                       *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En todo caso                   procederá la compensación de deudas entre demandante y demandado.                             

           

           

Artículo 88.                                                        Oposición de terceros a la entrega.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si al tiempo de practicarse el lanzamiento se encontrare                   el inmueble en poder de un tercero que pruebe siquiera sumariamente                   derecho sobre él no derivado directa ni indirectamente del demandado, se                   aplicará en lo pertinente lo dispuesto en el artículo                  338 del Código de Procedimiento Civil.          

           

           

Artículo 89.                                                        Actuaciones y tramites inadmisibles.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En este proceso no son admisibles la demanda de                   reconvención, la intervención excluyente o coadyuvante, acumulación de                   procesos, incidentes por hechos que configuren excepciones previas, ni                   la conciliación. En caso de que se propongan tales actuaciones o                   trámites, el juez deberá rechazarlas de plano, por auto que no tendrá                   recurso alguno.          

           

           

Capitulo           II          

Restitución del predio a solicitud del arrendatario, aparcero o similar          

           

Artículo 90.                                                        Disposiciones aplicables.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* A                   la demanda que presente el mero tenedor para quien le entregó el predio                   o parte de él, en virtud de un contrato de arrendamiento, aparcería o                   similar, le reciba el inmueble, se aplicarán las reglas de los artículos                  73,                  75,                  76,                  78,                  79,                  86,                  87 y                  89 del presente Decreto.                   

           

           

Artículo 91.                                                        Orden de recibo y entrega del predio.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Vencido el término del traslado de la demanda, aunque                   ésta no haya sido contestada, el juez autorizará la restitución del                   inmueble, si el demandado no se opone.          

           

La entrega se hará dentro de los tres (3) días siguientes a la                   ejecutoria de la providencia.                   

           

           

Artículo 92.                                                        Oposición del demandado.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si                   el demandado se opone a la demanda, se abre el proceso a prueba por el                   término de diez (10) días, vencido el cual, el juez decidirá dentro de                   los cinco (5) días siguientes.          

           

La entrega tendrá lugar dentro del término establecido en el artículo                   anterior.          

           

           

Artículo 93.                                                        Terminación del contrato por impedimento para disfrutar del inmueble.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si el arrendatario,                   aparcero o similar pide que se declare la terminación del contrato por                   la causa señalada en el artículo                  1990 del Código Civil, o porque en virtud de mandato de autoridad                   competente y hubiere que dar al inmueble una destinación distinta por                   motivos de utilidad pública o de interés social, se procede como se                   indica en este capítulo, a menos que el juez considere que debe dar                   aplicación al inciso segundo del citado precepto.                   

           

           

Artículo 94.                                                        Secuestro del inmueble.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si                   el demandado no cumple la orden judicial, el juez nombrará secuestre                   para que reciba el inmueble.          

           

El secuestre dura hasta que el demandado se allane a recibir el bien o                   del demandante desista de entregarlo.                   

           

           

Artículo 95. Mejoras.                                     *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Si el demandante                   tuviere derecho al reconocimiento y pago de mejoras, lo cual se hubiere                   demostrado en el proceso, antes de la diligencia de entrega o durante                   ésta, se dejará el inmueble, a solicitud suya, en poder de un secuestre,                   cuya función dura hasta que el demandado pague o las partes lleguen a un                   acuerdo.          

           

En lo demás se aplicará lo dispuesto en el artículo                  83 de este Decreto.                   

           

           

Artículo 96.                                                        Deudas por distintos conceptos.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  Si el demandado adeudare al demandante sumas por conceptos distintos del                   de mejoras, las cuales estuvieren debidamente probadas en el proceso, el                   juez dejará el inmueble, a solicitud del segundo, en poder de un                   secuestre.          

           

Si el demandante es el deudor, procede el derecho de retención de bienes                   del demandando que se encontraren en el fundo.          

           

           

Capitulo III          

Otros procesos de restitución de tenencia          

           

Artículo 97.                                                        Normas aplicables.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Las                   disposiciones de los dos capítulos anteriores se aplicarán, en su orden,                   a la demanda de lanzamiento del tenedor de un inmueble agrario a título                   distinto de arrendamiento, aparcería o contrato similar y a la que                   presente aquél para que quien se lo dio en tenencia lo reciba.          

           

También se aplicarán, según el caso, a la restitución de inmuebles                   agrarios subarrendados, lo mismo que a la solicitada por el adquirente                   que no está obligado a respetar el arriendo.          

           

           

           

TITULO VII          

LANZAMIENTO POR OCUPACIÓN DE                   HECHO          

           

Artículo 98. Partes.                                     *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Sin                   perjuicio de lo previsto en el artículo 984 del Código Civil, la persona                   que explote económicamente un predio agrario, según el artículo 2 de la Ley 4a. de 1973 y                   disposiciones concordantes, que hubiere sido privada de hecho, total o                   parcialmente, de la tenencia material del mismo, sin que haya mediado su                   consentimiento expreso o tácito u orden de autoridad competente, ni                   exista otra causa que lo justifique, podrá pedir al respectivo juez                   agrario que efectúe el lanzamiento del ocupante.                             

           

*Nota Jurisprudencial*                  

           

Corte Constitucional                          

La Corte                                   Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre este artículo                                   por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-028-09 de 27                                   de enero de 2009, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil.                                    

                   

                   

Artículo 99.                                      Requisitos de la demanda.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                  La demanda deberá llenar los siguientes requisitos:          

           

1. Nombre, domicilio o residencia del demandante.          

           

2. La persona o personas contra quienes se dirige la demanda y su                   vecindad o residencia, si fueren conocidas.          

           

3. Nombre de los representantes de las partes, si fuere el caso.          

           

4. El inmueble que ha sido ocupado de hecho, su situación, linderos y                   demás circunstancias que sirvan para identificarlo.          

           

5. La fecha desde la cual el demandante fue privado de la tenencia                   material del fundo o de parte de él.          

           

6. Lo que se demanda.          

           

7. Las razones de hecho y de derecho que sirvan de fundamento a la                   pretensión.          

           

8. Petición de las pruebas que se pretenden hacer valer.          

           

 

Artículo 100.                                                        Anexos de la demanda.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* A la                   demanda deberá acompañarse prueba siquiera sumaria con la que se                   acredite que el demandante ha venido poseyendo económicamente el predio                   y que la ocupación se inició dentro de los ciento veinte (120) días                   anteriores a la fecha de presentación de la demanda.                  

           

           

Artículo 101.                                                        Rechazo de la demanda.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si                   la demanda no reúne los requisitos indicados en el artículo                  99 o no se allegare la prueba que exige el anterior, el juez la                   devolverá para que el demandante subsane el defecto dentro de los tres                   (3) días siguientes, y si así no lo hiciere, la rechazará.          

           

También procederá el rechazo cuando haya transcurrido el término de                   ciento veinte (120) días.                   

           

           

Artículo 102.                                                        Admisión y traslado de la demanda; pruebas.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* El juez admitirá la demanda si llena los                   requisitos exigidos en los artículo                  99 y                  100 de este Decreto y ordenará dar traslado al demandado por cinco                   (5) días. Vencido este término, decretará la pruebas pedidas por las                   partes, las cuales se practicarán dentro de la inspección judicial que                   deberá efectuarse tres (3) días después.          

           

           

Artículo 103.                                                        Notificación por aviso.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si                   no hubiere sido posible notificar personalmente al demandado el auto                   admisorio de la demanda dentro de los tres (3) días siguientes, el juez                   ordenará, directamente o por intermedio del alcalde del municipio donde                   estuviere ubicado el inmueble, que se fije en el predio el aviso de que                   trata el artículo                  55, en el que se transcribirá la parte resolutiva del auto admisorio                   de la demanda y se indicará además, los nombres de demandante y                   demandado, así como los linderos del predio; copia del mismo se                   entregará a cualquier persona que habite o trabaje allí.          

           

La notificación se considerará efectuada 2 días después de fijación del                   aviso.          

           

           

Artículo 104.                                                Improcedencia de la conciliación.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En este proceso especial es improcedente la conciliación.                             

           

           

Artículo 105.                                                        Suspensión de la actuación e improcedencia del lanzamiento.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012*                   Si durante la diligencia de                   inspección judicial o antes de practicarse el lanzamiento, el ocupante u                   ocupantes exhibiesen títulos o pruebas que justifiquen legalmente la                   ocupación, el juez agrario suspenderá la actuación y las partes quedarán                   en libertad para iniciar las acciones que estimen pertinentes.          

           

En ningún caso podrá decretarse el lanzamiento de campesinos ocupantes                   de predios agrarios respecto de los cuales se haya iniciado por el                   Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA, antes de la demanda,                   procedimientos administrativos          

           

de extinción del derecho de dominio, clarificación de la propiedad,                   recuperación de baldíos indebidamente ocupados, deslinde de tierras                   pertenecientes al Estado o delimitación de playones y sabanas comunales.                   Mientras no se defina la situación del predio quedará suspendido al                   proceso.          

           

           

Artículo 106. Lanzamiento.                                             *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Practicada la                   inspección judicial, si de ésta y demás pruebas producidas por las                   partes o allegadas de oficio al expediente, resultare que efectivamente                   se ha realizado una ocupación de hecho, esto es, efectuada sin causa                   jurídica que la justifique, el juez decreta el lanzamiento, el cual se                   efectuará dentro de los tres (3) días siguientes a la ejecutoria de la                   providencia.          

           

Ordenará en primer lugar a los ocupantes de hecho que desalojen el                   inmueble; de lo contrario, recurrirá a la fuerza pública a fin de                   obtener que tales personas abandonen el terreno y consecuencialmente el                   demandante recupere su tenencia.          

           

La providencia que orden el lanzamiento es apelable ante el respectivo                   tribunal superior en el efecto suspensivo.          

           

Mientras se decide el recurso, las autoridades de policía adoptarán                   medidas encaminadas a prevenir nuevas vías de hecho, con el objeto de                   mantener el estatuto.          

           

           

Artículo 107.                                                        Normas aplicables.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Las                   autoridades competentes aplicarán los artículos 20, 21, 22 y 23 de la                   Ley 200 de 1936, con las modificaciones introducidas por la Ley 100 de                   1944.                   

           

*Nota Jurisprudencial*                   

                     

Corte Suprema de Justicia          

Artículo declarado                   EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,  mediante Sentencia No. 019                   del 14 de febrero de 1991, Magistrado Ponente, Dr. Fabio Morón Díaz.                    

 

*CONCORDANCIAS*                  

                                             

Corte Suprema                                   de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia No. 107 de 22 de                                   agosto de 2006, M.P. Dr. Edgardo Villamil Portilla          

 

                   

Artículo 108.                                      Determinación del valor de las mejoras.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Una vez ejecutoriada la sentencia y antes de su                   ejecución, se avaluará el precio de las mejoras que hubiere en el predio                   mediante el dictamen de un perito.                  

           

*Nota Jurisprudencial*                   

                     

Corte Suprema de Justicia          

Artículo declarado                   EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,  mediante Sentencia No. 019                   del 14 de febrero de 1991, Magistrado Ponente, Dr. Fabio Morón Díaz.                    

 

                   

Artículo 109.                                                        Pago de las mejoras.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En                   ningún caso podrá llevarse a cabo el lanzamiento sin que se haya                   realizado el pago de las mejoras.          

           

Pero si la parte a cuyo favor se decreta el pago se negare a recibir o                   no se hallare para efectuarlo, la suma correspondiente se consignará a                   órdenes del juzgado que tramita el proceso.                   

           

*Nota Jurisprudencial*                   

                     

CORTE                   SUPREMA DE JUSTICIA          

Artículo declarado                   EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,  mediante Sentencia No. 019                   del 14 de febrero de 1991, Magistrado Ponente, Dr. Fabio Morón Díaz.                     

                   

Artículo 110.                                      Inventario y deposito de bienes.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si durante la práctica de la diligencia y el lanzamiento no se hallaren                   los ocupantes de hecho demandados, el juez ordenará levantar un                   inventario de los bienes que no sean de propiedad del demandante, los                   cuales se dejarán al cuidado de un depositario que designará el mismo                   juez.                  

           

           

Artículo 111. Actas.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* De las diligencias                   de inspección judicial y de lanzamiento se levantarán las actas                   respectivas, que serán firmadas por el juez, su secretario y los                   interesados que hubieren asistido.                   

           

           

TITULO VIII          

DESLINDE Y AMOJONAMIENTO          

           

Artículo 112. Partes.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Pueden demandar el                   deslinde y amojonamiento el propietario pleno, el nudo propietario, el                   usufructuario y el comunero del bien que se pretenda deslindar, lo mismo                   que el poseedor material con más de un (1) año de posesión.          

           

Si el dominio del predio contiguo está limitado o se halla en estado de                   indivisión, la demanda se dirigirá contra los titulares de los                   correspondientes derechos reales principales. Se dirigirá así mismo                   contra los poseedores del predio contiguo o de la zona limítrofe, si                   fueren conocidos.          

           

Quien ejerza posesión con más de un (1) año de antigüedad sobre el                   predio colindante o sobre la zona afectada por la demanda de deslinde y                   amojonamiento, o tenga el uno o la otra en calidad de arrendatario,                   aparcero o similar, podrá en cualquier momento intervenir el proceso, si                   no hubiere sido citado; pero antes de que concluya la diligencia de                   deslinde. Mas, una vez practicas las pruebas en dicha diligencia, sólo                   podrá hacer uso del derecho de oponerse al deslinde.          

           

Quien sea citado como poseedor o en tal calidad pretenda intervenir en                   el proceso deberá probar su posesión y un antigüedad de ella a un (1)                   año.          

           

El que pretenda intervenir a título de                   arrendatario, aparcero o similar, deberá presentar prueba del respectivo                   contrato.                   

           

           

Artículo 113.                                                        Notificación                  por aviso.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si                   no fuere posible la notificación personal de quienes habiten en zona                   rural, se procederá en la forma indicada en el artículo                  55 de este Decreto.          

           

 

Artículo 114.                   Excepciones.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* En este                   proceso podrán oponerse excepciones previas y las de cosa juzgada y                   transacción, las que se decidirán en la audiencia de que trata el                   artículo                  45 del presente Decreto.          

           

           

Artículo 115.                                                        Citación para el deslinde y decreto de pruebas.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Antes de que finalice la audiencia a que se                   refiere el artículo anterior, el juez señalará fecha y hora para el                   deslinde, el cuan tendrá lugar dentro de los cinco (5) días siguientes.                   En la misma providencia el juez prevendrá a las partes para que                   presenten sus títulos a más tardar el día de la diligencia.          

           

En caso de que aquéllas lo hubieren                   solicitado o el juez lo estimare necesario, en el mismo auto se                   designarán peritos.          

           

           

Artículo 116.                                                        Plano o croquis.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Deberá                   levantarse un plano o croquis de las áreas delimitadas, el cual hará                   parte del respectivo expediente.                   

           

           

Artículo 117.                                                        Diligencia de deslinde.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* La                   diligencia de deslinde se verificará en la forma indicada en el artículo                  464 del Código de Procedimiento Civil. En lo demás se dará                   aplicación a los artículos                  461,                  462,                  465 y                  466 del mismo estatuto.          

           

           

TITULO IX          

PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE                   RURAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES          

 

Artículo 118.                   Acción.                          *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* El ambiente rural                   y los recursos naturales renovables del dominio público que hacen parte                   de aquél, podrán ser defendidos judicialmente por cualquier ciudadano                   contra actos o hechos humanos que les causen o puedan causar deterioro,                   si el asunto no es de competencia de la administración, mediante la                   acción popular consagrada en los artículos                  1005,                  2359 del Código Civil, especialmente en los casos previstos en el                   inciso segundo del artículo 16 de la Ley 23 de 1973.          

           

Esta acción se podrá ejercer en cualquier tiempo y estará encaminada a                   conseguir la prevención del daño, su reparación física o su                   resarcimiento, o más de uno de estos objetivos.                   

           

           

Artículo 119.                                                        Contenido de la demanda.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Por lo menos, la demanda deberá expresar.          

           

1. Nombre, domicilio o residencia del demandante.          

           

2. Nombre, vecindad o residencia del demandado, si fueren conocidos.          

           

3. Nombre del representante del demandado, si lo tuviere y fuere                   conocido.          

           

4. Lo que se demanda.          

           

5. Los hechos en que se fundamenta la demanda, con determinación del                   lugar donde se realizan o acaecieron.          

           

6. Pruebas que el demandante pretende hacer valer.          

           

           

Artículo 120.                                                        Presentación de la demanda.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* La demanda podrá ser presentada por escrito o verbalmente ante el                   secretario del juzgado, en caso en el cual se extenderá el acta                   respectiva, que será firmada por dicho empleado y el demandante.          

           

           

Artículo 121.                                                        Medidas precautelativas.                                            *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Desde el momento de la presentación de la demanda y en cualquier etapa                   del proceso, el juez, de oficio o a petición de parte, si considera que                   se está causando daño al ambiente o a uno o más recursos naturales                   renovables, o existe peligro inminente de que se produzca, aunque sea                   distinto del indicado en la demanda, tomará las medidas del caso, previa                   realización de una inspección judicial.          

           

El juez podrá conminar al demandado, bajo apremio de multas, para que                   suspenda las obras o actividades constitutivas del riesgo o causante del                   daño, o realice los trabajos necesarios para conjurar el primero o hacer                   cesar el último.          

           

El juez podrá exigir caución para garantizar el cumplimiento de lo                   ordenado e imponer multas en caso de desobedecimiento.                   

           

           

Artículo 122.                                                         Notificación del auto admisorio y contestación de la demanda.                           *Derogado                   por la                                                                                                                        Ley 1564 de                   2012* Si dentro de los tres (3) días                   siguientes a su expedición, no hubiere sido posible notificar                   personalmente el auto admisorio de la demanda al demandado que habita en                   zona rural, se procederá en la forma indicada en el artículo                                    55 de este Decreto.          

           

La notificación se considerará efectuada dos días después de la fijación                   del aviso.          

           

El demandado podrá contestar la demanda y pedir pruebas dentro de los                   dos (2) día siguientes.                                     

                   

                   

Artículo 123.                                                                                Aviso sobre iniciación del proceso.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* Inmediatamente después de admitida la demanda, el                           juez dará aviso de la misma a la entidad pública u oficial encargada                           de ejecutar la política de preservación ambiental o de administrar                           los recursos naturales renovables, con jurisdicción en el respectivo                           municipio, a fin de que pueda intervenir en el proceso.                           

                   

                   

Artículo 124. Pruebas.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* Vencido el                           término señalado en el inciso final del artículo                          122 de este Decreto, el juez decretará las pruebas pedidas por                           las partes y las que él considere necesarias.                  

                   

Se ordenará la práctica de una inspección judicial, si no se hubiere                           realizado la prevista en el artículo anterior, o no hubiere                           intervenido en ella el demandado, o el juez la estimase incompleta                           para efectos de la decisión del proceso. En el mismo auto se                           designarán los peritos y se citarán tanto a las partes como a                           aquéllos y a los testigos para que concurran a la diligencia de                           inspección judicial.                           

                   

                   

Artículo 125.                                                                                Inspección judicial.                                                            *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* La inspección judicial se realizará dentro de los tres (3) días                           siguientes a la notificación del auto que decreta las pruebas,                           aunque no concurran las partes. Dentro de ella se practicarán, en lo                           posible, las pruebas pedidas por las partes y las decretadas de                           oficio por el juez. En la misma diligencia las partes podrán aducir                           y el juez practicar pruebas no pedidas antes.                           

                   

                   

Artículo 126. Audiencia.                                                                              *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012*                          Dentro de                           los dos (2) días siguientes a la finalización de la diligencia de                           inspección judicial, el juez citará para audiencia, la cual se                           efectuará dentro de los tres [3] días siguientes, aunque no asistan                           las partes. Si hubiere dictamen pericial pendiente, este término                           podrá ser ampliado por cinco (5) días.                  

                   

En dicha audiencia el juez oirá el dictamen de los peritos y                           practicará las pruebas que estuvieren pendientes y aquellas que                           considere necesarias para el esclarecimiento de los hechos.                  

                   

Terminada la etapa probatoria, se oirán las alegaciones de las                           partes, y a cada una de ellas se concederá un término no superior a                           cuarenta minutos.                  

                   

Terminados los alegatos, el juez proferirá sentencia.                  

                   

Si esto último no fuere posible, lo hará en una nueva audiencia,                           para lo cual citará a las partes. Esta audiencia deberá realizarse                           dentro de los cinco (5) días siguientes.                           

                   

                   

Artículo 127.                                                                                Actuaciones y medidas improcedentes.                                   *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* No habrá lugar a la conciliación, anterior ni                           posterior a la presentación de la demanda, ni a la perención del                           proceso.                           

                   

                   

Artículo 128.                                                                                Obligaciones de decidir la controversia.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* El juez deberá proferir ineludiblemente                           decisión de fondo.                  

                   

                   

Artículo 129.                                                                                Contenido de la sentencia.                                                            *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* El juez podrá imponer al demandado, en la sentencia, la suspensión                           de las obras o trabajos causantes del riesgo o del daño, el retiro o                           demolición de aquéllas, su modificación, la restauración de los                           perjuicios causados a la comunidad, y todas aquellas medidas que                           sean adecuadas para prevenir el daño o repararlo. Se prevendrá                           igualmente al demandado que si no realiza los actos ordenados,                           dentro del término prudencial que se le señale, el juez proveerá                           para que los ejecute el demandante o la entidad a que se refiere el                           artículo                          123 de este Decreto, caso en el cual aquél deberá reembolsar los                           gastos correspondientes, que se liquidarán como se dispone en el                           inciso cuarto del artículo                          307 del Código de Procedimiento Civil.                           

                   

                   

Artículo 130. Apelaciones.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* Los autos                           contra los cuales proceda el recurso ante el superior, serán                           apelables en el efecto devolutivo; la sentencia en el suspensivo,                           pero si fuera contraria al demandado, el juez tomará todas las                           medias necesarias para precaver el daño o hacerlo cesar, si no lo                           hubiere hecho antes, de conformidad con lo previsto en el artículo                          121 del presente Decreto.                           

                   

                   

Artículo 131. Indemnizaciones.                                                            *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* En                           caso de que el juez condene a pagar indemnización conforme a lo                           previsto en los artículos 16, inciso segundo, de la Ley 23 de 1973,                          1005 del Código Civil, tratándose en este caso de recursos                           naturales renovables de uso público, y                          129 de este Decreto, su valor se entregará a la entidad que                           corresponda según las normas sustanciales.                  

                   

                   

Artículo 132.                                                                                Disposiciones aplicables.                                                            *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012*                           Se aplicarán en este proceso, en lo pertinente, lo dispuesto en los                           artículo                          1005 y                          2360 del Código Civil, sobre recompensa e indemnización al                           actor.                  

                   

                   

Artículo 133.                                                                                Indemnización de perjuicios al demandado.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* Si el demandado sufriese perjuicios por acción                           temeraria o de mala fe del actor, el resarcimiento de ellos se hará                           de acuerdo con las disposiciones pertinentes del Código de                           Procedimiento Civil.                  

                   

                   

Artículo 134. AVISO AL JUEZ PENAL.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012*                           Si el hecho causante del daño fuere delictuoso o en su realización                           se hubiere cometido un delito, el funcionario que tramita el proceso                           dará de inmediato aviso al juez penal competente.                  

                   

                   

Artículo 135.                                                                                Acciones privadas o de carácter subjetivo.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* La acción que ejerza el propietario de                           recursos naturales renovables en razón de daños directos a ellos,                           reales o contingentes, o las personas que hubieren sufrido                           perjuicios como consecuencia de actos o hechos humanos que hayan                           causado deterioro al ambiente rural o recursos de domino público o                           privado, se sujetarán a las disposiciones del proceso verbal que                           regula este Decreto, en cuanto al asunto no corresponda a la                           jurisdicción en lo contencioso administrativo.                  

                   

                   

TITULO X                  

                   

Artículo 136.                                                                                Procesos sometidos al código de procedimiento civil.                                   *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* Los procesos de expropiación de                           predios para fines distintos de los previstos en las Leyes sobre                           reforma social agraria, los divisorios y los de disolución, nulidad                           y liquidación de sociedades, en cuanto tenga naturaleza agraria, se                           someterán a las reglas especiales del Código de Procedimiento Civil                           y las generales de este Decreto.                  

                   

Estos procesos se sujetarán, en materia de competencia, a lo                           dispuesto en el artículo 8° del presente Decreto.                           

                   

                   

Artículo 137.                                                                                Saneamiento de la pequeña propiedad agraria.                                  *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* Los asuntos relativos al saneamiento de la                           pequeña propiedad agraria se tramitarán y decidirán en proceso                           ordinario conforme a las disposiciones de este Decreto, con                           aplicación de las adicionales contenidas en el Decreto                           extraordinario 508 de 1974.                           

                   

*CONCORDANCIAS*                          

                                                             

Corte                                           Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia No.                                           132 de 5 de octubre de 2006, M.P. Dr. César Julio Valencia                                           Copete                                                    

                           

                   

TERCERA PARTE                   

DISPOSICIONES VARIAS                  

                   

Artículo 138.                                                                                Disposiciones exceptuadas.                                                            *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* No se aplicará lo previsto en este Decreto a los asuntos que                           conforme a las disposiciones vigentes corresponden a la jurisdicción                           de lo contencioso administrativo.                           

                   

                   

Artículo 139.                                                                                Aplicación supletoria.                                                            *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* En los aspectos no contemplados en el presente Decreto se aplicarán                           las disposiciones del Código de Procedimiento Civil, en cuanto sean                           compatibles con la naturaleza de los procesos agrarios, con los                           objetivos que persigue este estatuto y los principios que lo                           inspiran.                           

                   

*CONCORDANCIAS*                  

                                             

Corte Suprema                                   de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia No. 132 de 5 de                                   octubre de 2006, M.P. Dr. César Julio Valencia Copete                                    

 

                           

Artículo 140.                           Vigencia.                                   *Derogado                           por la                                                                                                                                Ley 1564 de                           2012* El presente                           Decreto rige a partir del 1o. de junio de 1990 y deroga las                           disposiciones que le sean contrarias.                  

                   

Los procesos que cursan en las salas civiles de los tribunales                           superiores de distrito judicial y en los juzgados civiles, serán                           enviados a las salas agrarias de aquéllos y a los juzgados agrarios                           a que correspondan, inmediatamente comiencen a funcionar.                  

                   

En los procesos iniciados antes de que entre en vigencia este                           Decreto, los recursos interpuestos, la práctica de las pruebas                           decretadas, los términos que hubiere comenzado a correr, los                           incidentes en curso, las notificaciones que se estén surtiendo, se                           regirán por la Ley vigente al tiempo en que se interpuso el recurso,                           se decretaron las pruebas, empezó a correr el término, se promovió                           el incidente o principió a surtirse la notificación.                  

                   

                   

Publíquese y cúmplase                  

Dado en Bogotá, D.E., a 7 de octubre de 1989.                  

                   

VIRGILIO BARCO                  

                   

Ministro de Comunicaciones, encargado de las funciones del                           Despacho del Ministro de Justicia                           

Carlos Lemos Simmonds                  

                   

Ministro de Hacienda y Crédito Público                                                    

Luís Fernando Alarcón Mantilla      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *