DECRETO 2218 DE 1984

Decretos 1984

DECRETO 2218 DE 1984

(septiembre 7)    

     

por el cual  se modifica el Decreto ley 2335  de 1971, reorgánico del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras  disposiciones.    

     

Nota 1:  Derogado parcialmente por el Decreto 1673 de 1997.    

     

Nota 2:  Modificado por el Decreto 2700 de 1988.    

     

El Presidente de la República  de Colombia, en ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 19 de 1983,    

     

DECRETA:    

     

Artículo1° Derogado en lo pertinente por el Decreto 1673 de 1997,  artículo 16. Modifícase el Decreto ley 2335  de 1971, en los siguientes términos:    

     

El artículo 4° quedará así:    

     

Policía Nacional. La Policía Nacional es una institución pública, de  carácter permanente y naturaleza oficial, constituida con régimen y disciplina  especiales, que hace parte de la fuerza pública en los términos de los  artículos 167 y 168 de la Constitución Política.    

     

La Policía Nacional está  integrada por personal uniformado en las categorías de oficiales, suboficiales,  agentes y por empleados públicos y trabajadores oficiales, unos y otros sujetos  a reglas propias de carrera y disciplina, en la forma que en todo tiempo  establezca la ley.    

     

El artículo 5° quedará así:    

     

Organismos adscritos al  Ministerio de Defensa. Son los  establecimientos públicos encargados de desarrollar la política y los planes  generales que adopte el Gobierno en relación con los distintos servicios de las  Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.    

     

Están adscritos al Ministerio  de Defensa Nacional, los siguientes organismos:    

        

1.                    

Caja de Retiro de las    Fuerzas Militares.   

2.                    

Caja de Sueldos de Retiro    de la Policía Nacional.   

3.                    

Caja de Vivienda Militar.   

4.                    

Hospital Militar Central.   

5.                    

Fondo Rotatorio del Ejército.   

6.                    

Fondo Rotatorio de la    Armada.   

7.                    

Fondo Rotatorio de la    Fuerza Aérea.   

8.                    

Fondo Rotatorio de la    Policía Nacional.   

9.                    

Instituto de Casas    Fiscales del Ejército.   

10.                    

Club Militar.   

11.                    

Defensa Civil Colombiana.      

     

Parágrafo. Además continúa  adscrita al Ministerio de Defensa Nacional, la Universidad Militar “Nueva  Granada”, como una unidad administrativa especial, conforme a lo dispuesto  en el Decreto ley 84 de  1980.    

     

El artículo 6° quedará así:    

     

Organismos vinculados al  Ministerio de Defensa. Son las  empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía  mixta, que cumplen su objeto social de acuerdo con las políticas y planes del  Gobierno, en apoyo de las actividades y programas de las Fuerzas Militares y la  Policía Nacional.    

     

Están vinculadas al Ministerio  de Defensa Nacional, las siguientes entidades:    

        

1.                    

Como empresas    industriales y comerciales del Estado:      

        

a)                    

Industria Militar;   

b)                    

Servicio Aéreo a    Territorios Nacionales;   

c)                    

Servicio Naviero Armada    República de Colombia.      

        

2.                    

Como sociedades de    economía mixta:      

        

a)                    

Corporación de la    industria Aeronáutica Colombiana S. A.;   

b)                    

Hotel San Diego S. A.      

     

El artículo 8° quedará así:    

     

Juntas Asesoras. Son entidades asesoras del Ministerio de Defensa en  todos los aspectos relativos a la organización, administración y preparación de  las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, para propender por la buena  marcha institucional, la guarda de la soberanía nacional y el mantenimiento del  orden interno.    

     

El artículo 17 quedará así:    

     

Del Despacho del Ministro. El Despacho del Ministro estará integrado por:    

        

1.                    

Despacho personal del Ministro.   

2.                    

Secretaría privada.   

3.                    

Oficina de Información y    Protocolo.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Publicaciones;   

c)                    

Sección Protocolo;   

d)                    

Sección Información.      

        

4.                    

Oficina de Enlace.      

     

El artículo 18 quedará así:    

     

De la Secretaría General. La Secretaría General comprende:    

        

1.                    

Despacho personal del    Secretario General.   

2.                    

Ayudantía General.      

        

a)                    

Grupo de Registro y    Correspondencia.      

        

3.                    

Subsecretaría General.      

        

a)                    

Despacho personal del    Subsecretario General;   

b)                    

Sección de Personal.      

        

1.                    

Grupo de Personal Agregado.      

        

c)                    

Sección Administrativa    del Tribunal Médico Laboral de Revisión.      

        

4.                    

Vicariato Castrense Delegado.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Pastoral;   

c)                    

Sección Cancillería.      

        

5.                    

Oficina de Planeación.      

        

a)                    

Jefatura.      

        

                     

1.                    

Grupo Administrativo.      

        

b)                    

Sección Programación del Presupuesto;   

c)                    

Sección Análisis Económico;   

d)                    

Sección Evaluación de    Proyectos y Estudios Especiales      

        

6.                    

Oficina Jurídica.      

        

a)                    

Jefatura.      

        

                     

1.                    

Grupo de Disposiciones Legales.      

        

b)                    

Sección Negocios Generales;   

c)                    

Sección Negocios Judiciales;   

d)                    

Sección Finca Raíz;   

e)                    

Sección contratos.      

        

7.                    

División Prestaciones Sociales.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Información y Trámite.      

        

                     

1.                    

Grupo de Notificación.   

                     

2.                    

Grupo de Revisión.      

        

c)                    

Sección Reconocimientos.      

        

                     

1.                    

Grupo de Sustanciación.   

                     

2.                    

Grupo de Liquidación.      

        

d)                    

Sección Pensiones.      

        

                     

1.                    

Grupo de Nóminas.   

                     

2.                    

Gupo de Servicios Médicos.      

        

8.                    

División Servicios Generales.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Administrativa.      

        

                     

1.                    

Grupo de Adquisiciones.   

                     

2.                    

Grupo de Mantenimiento.   

                     

3.                    

Grupo de Transportes.      

        

c)                    

Sección Control y Presupuesto;   

d)                    

Sección Pagaduria;   

e)                    

Sección Pagaduría    Especial Fondo de Defensa Nacional;   

f)                    

Sección Registro de Proponentes.      

        

9.                    

División Archivo General.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Microfilmación;   

c)                    

Sección Hojas de Vida;   

d)                    

Sección Certificaciones;   

e)                    

Sección Catalogación y Encuadernación,      

        

10.                    

División de Finanzas.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Análisis e Investigación.      

        

                     

1.                    

Grupo de Informática.   

                     

2.                    

Grupo de Estadística.   

                     

3.                    

Grupo de Inventarios.   

                     

4.                    

Grupo Administrativo.      

        

c)                    

Sección Presupuesto.      

        

                     

1.                    

Grupo de Distribución.   

                     

2.                    

Grupo de Control.      

        

d)                    

Sección Contabilidad.      

        

                     

1.                    

Grupo Central Contable.   

                     

2.                    

Grupo de Contabilidad.   

                     

3.                    

Grupo Control Activos.   

                     

4.                    

Grupo Examen y Auditoria.      

     

        

e)                    

Sección Tesorería;   

f)                    

Sección Control Cuota    Compensación Militar.      

        

11.                    

División Sistematización de Datos.      

        

a)                    

Jefatura;   

b)                    

Sección Sistemas;   

c)                    

Sección Control y Costos;   

d)                    

Sección Producción;   

e)                    

Sección Administración de    la Información.      

     

El artículo 21 quedará así:    

     

Del Comandante General. El Comandante General de las Fuerzas Militares será un  Oficial General o de Insignia, en servicio activo, de la especialidad de las  Armas en el Ejército, del Cuerpo Ejecutivo de la Armada en las especialidades  de Superficie, Submarinos y Aviación Naval o Piloto en la Fuerza Aérea,  nombrado por el Gobierno, responsable ante el Ministro de Defensa por el  ejercicio del mando de las Fuerzas Militares, para defender la soberanía  nacional, las instituciones patrias y garantizar el orden interno. Además,  tiene las siguientes funciones:    

     

1. Generales:    

     

a) Asesorar al Presidente de  la República, al Ministro de Defensa y al Consejo Superior de la Defensa  Nacional en asuntos militares;    

     

b) Preparar los documentos  primarios y secundarios pertinentes, relativos a la seguridad nacional, en el  orden externo e interno;    

     

c) Preparar los planes  necesarios lora, desarrollar las políticas emanadas del Consejo Superior de la  Defensa Nacional;    

     

d) Ejercer el mando de las  Fuerzas y la conducción estratégica de las operaciones militares;    

     

e) Responder ante el Ministro  de Defensa, por la organización instrucción, educación, disciplina, conducta,  empleo y conducción de las Fuerzas Militares;    

     

f) Responder por la dotación  de personal, material, servicios, al, igual que por la administración y  desarrollo de las Fuerzas Militares.    

     

2. Particulares:    

     

a) Obtener inteligencia  oportuna, adecuada y segura para el empleo acertado de las Fuerzas Militares;    

     

b) Preparar planes  estratégicos conjuntos;    

     

c) Proponer la organización y  establecimiento de los Teatro de Operaciones y fijar la División Territorial  Militar y las jurisdicciones para las Fuerzas Militares;    

     

d) Proponer al Ministro de  Defensa la creación de Comandos Unificados y Específicos, dando pauta sobre su  estructuración y organización;    

     

e) Planear y dirigir las  operaciones sicológicas en apoyo de la defensa y la seguridad nacionales;    

     

f) Dirigir y coordinar el  empleo de la Policía Nacional, los Resguardos de cualquier naturaleza que sean,  el Departamento Administrativo de Seguridad y cualquier organismo armado que  exista en el país, en el cumplimiento de sus misiones en relación con la  Defensa Nacional;    

     

g) Establecer la doctrina para  el entrenamiento y desarrollo de operaciones conjuntas, así como la doctrina  logística operativa;    

     

h) Tomar parte en el  planeamiento de acciones militares combinadas, ejercicios y demás actividades  con Fuerzas Militares de otros países;    

     

i) Planear y dirigir la  participación de las Fuerzas Militares en el campo del desarrollo nacional y  coordinar con los estamentos gubernamentales las actividades concernientes;    

     

j) Emitir planes y programas  económicos y logísticos para las Fuerzas;    

     

k) Proponer las apropiaciones  presupuestales para las Fuerzas Militares, así como las partidas especiales de  crédito que sean necesarias;    

     

l) Revisar las principales  necesidades administrativas y logísticas de las Fuerzas Militares, relacionadas  con los planes estratégicos y proponer su solución;    

     

ll) Preparar y elaborar planes  integrados para movilización militar;    

     

m) Ejercer las funciones que  le atribuye el Código de Justicia Penal Militar;    

     

n) Cumplir las demás tareas  que le asignen tanto el Presidente de la República, como el Ministro de Defensa  Nacional.    

     

El artículo 22 quedará así:    

     

Del Ejército. El Ejército comprende:    

     

a) El Comando y Cuartel  General;    

     

b) Las Escuelas e institutos  de Formación, Capacitación y Especialización Militar;    

     

e) Las Unidades Operativas  Mayores y Menores;    

     

d) Las Tropas de Ejército.    

     

El artículo 23 quedará así:    

     

De la Armada Nacional. La Armada Nacional comprende:    

     

a) El Comando y Cuartel  General;    

     

b) Las Escuelas de Formación,  Capacitación y Especialización Naval y Mercante;    

     

c) Las Fuerzas. Navales,  Fluviales y Aeronavales;    

     

d) El Establecimiento  Terrestre;    

     

e) El Cuerpo de infantería de  Marina.    

     

El artículo 24 quedará así:    

     

De la Fuerza Aérea. La Fuerza Aérea comprende:    

     

a) El Comando y Cuartel  General;    

     

b) Las Escuelas de Formación,  Capacitación y Especialización Aéreas;    

     

c) Las Unidades Operativas  Mayores y Menores;    

     

d) Las Unidades de Apoyo;    

     

e) Las Unidades Aéreas  Especiales.    

     

El artículo 26 quedará así:    

     

De la Policía Nacional. La Policía Nacional comprende:    

     

a) La Dirección General;    

     

b) Los Departamentos de  Policía;    

     

e) Las Policías  Metropolitanas;    

     

d) Otros Organismos.    

     

El artículo 35 quedará así:    

     

De la Asistencia de Jefes de  PersonaI. Cuando las Juntas Asesoras  deban estudiar ascensos, retiros, llamamientos a cursos o al servicio u otros,  movimientos de personal formarán, también parte de ella los Jefes de Personal  de la respectiva Fuerza, con derecho a voz pero sin voto. Cuando se trate de  personal de la Policía, asistirá el Director de Personal con voz pero sin voto.    

     

El artículo 36 quedará así:    

     

De las recomendaciones de las  Juntas. Las conclusiones de las Juntas, se  consignarán en forma de recomendaciones, que no podrán ser modificadas sino por  el Ministro de Defensa. En los demás casos, las modificaciones deberán ser  autorizadas por la respectiva Junta.    

     

El artículo 42 quedará así:    

     

De la Oficina Jurídica. Son funciones de la Oficina Jurídica las siguientes:    

     

a) Asesorar en materia  jurídica al Ministro de Defensa y al Secretario General del Ministerio y  asistirlos en la elaboración, suscripción, emisión e interpretación de  documentos y normas inherentes al Ministerio;    

     

b) Suministrar al Ministerio  Público en los juicios en que sea parte la Nación todas las informaciones y  documentos necesarios para la defensa de los intereses del Estado y de los  actos del Gobierno, e informar al Ministro y a la Secretaría Jurídica de la  Presidencia de la República del curso de dichos juicios;    

     

c) Revisar y conceptuar sobre  los aspectos que en materia contractual se ventilen en el Ministerio;    

     

d) Coordinar con los  diferentes organismos públicos y privados los aspectos jurídicos del  Ministerio;    

     

c) Codificar y mantener  actualizadas las normas legales relacionadas con el Ministerio;    

     

f) Las demás que le asignen  los reglamentos.    

     

El artículo 43 quedará así:    

     

De la Oficina de Planeación. Son funciones de la Oficina de Planeación las  siguientes:    

     

a) Preparar los planes y  programas administrativos del ramo en colaboración con el Ministerio de  Hacienda y Crédito Público y con el Departamento Nacional de Planeación;    

     

b) Revisar los proyectos  sectoriales, proponer las partidas presupuestales necesarias y evaluar la  ejecución de los planes correspondientes;    

     

c) Coordinar y adelantar ante  los organismos competentes, los trámites necesarios relativos a los proyectos  específicos que deben ser tramitados con recursos del crédito público;    

     

d) Estudiar los problemas  relacionados con las entidades descentralizadas del Ministerio y asesorar al  Ministro en el ejercicio de las facultades de orientación y control de las  mismas;    

     

e) Realizar y evaluar estudios  sobre distribución de funciones, organización, sistemas, métodos de trabajo y  número de cargos requeridos en las dependencias del Ministerio;    

     

f) Elaborar y revisar los  manuales descriptivos de funciones y de requisitos mínimos para los diferentes  cargos;    

     

g) Evaluar y conceptuar los  proyectos específicos de inversión que sean sometidos a consideración del  Ministro.    

     

h) Las demás que le asignen  los reglamentos.    

     

El artículo 46 quedará así:    

     

De la Ayudantía General. Son funciones de la Ayudantía General: prestar  colaboración inmediata a. la Secretaría y a la Subsecretaría Generales, en el  trámite de la documentación pertinente y distribuir, de acuerdo con su  contenido, la correspondencia oficial dirigida al Despacho del Ministro o a la  Secretaría General.    

     

El artículo 47 quedará así:    

     

Del Vicariato Castrense  Delegado. Son funciones del Vicariato  Castrense Delegado, las siguientes:    

     

a) Diseñar y ejecutar las  actividades pastorales orientadas a la formación religiosa y moral de los  miembros de las Fuerzas Armadas:    

     

b) Coordinar y dirigir las  Capellanías de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.    

     

El artículo 49 quedará así    

:    

De la Subsecretaría General. Son funciones de la Subsecretaría General las  siguientes:    

     

a) Coordinar la acción de las  Oficinas y Divisiones de la Secretaría General;    

     

b) Desarrollar las políticas  que sobre administración de personal impartan el Ministro de Defensa y el  Secretario General;    

     

c) Adelantar las coordinaciones  necesarias con entidades públicas y privadas, tendientes a agilizar los  trámites administrativos del Ministerio;    

     

d) Reemplazar para todos los  efectos al Secretario General, en sus ausencias temporales;    

     

e) Administrar los recursos de  la Secretaria General del Ministerio de Defensa;    

     

f) Gestionar las solicitudes  de convocatoria del Tribunal Médico Laboral de Revisión.    

     

El artículo 51 quedará así:    

     

De la División de Archivo  General. Son funciones de la División  de Archivo General las siguientes:    

     

a) Organizar, clasificar y  archivar la documentación del Despacho del Ministro, de la Secretaría General y  de las Fuerzas Militares conforme a los reglamentos vigentes, garantizando su  seguridad, integridad y consulta;    

     

b) Clasificar y mantener la  documentación de valor histórico del Ministerio de Defensa;    

     

c) Certificar y expedir copia  de los documentos existentes de acuerdo a las normas legales vigentes;    

     

El artículo 52 quedará así:    

     

De la División de  Sistematización de Datos. Son  funciones de la División de Sistematización de Datos las siguientes:    

     

a) Diseñar e implementar los  sistemas de información que requieran las diferentes unidades orgánicas del  Ministerio de Defensa;    

     

b) Diseñar, implementar y  mantener sistemas de control de calidad y costos en el procesamiento  electrónico de datos;    

     

c) Participar en el diseño y  análisis de aplicaciones y programas requeridos en el procesamiento electrónico  de datos que soliciten las diferentes dependencias del Ministerio;    

     

d) Participar en la creación y  mantenimiento de bases de datos logístico-administrativos que requiera la  Dirección Superior del Ministerio;    

     

e) Asesorar en el diseño,  planeamiento, desarrollo y montaje de los equipos de procesamiento de datos que  requieran los organismos del Sector Defensa.    

     

El artículo 54 quedará así:    

     

De la División de Servicios  Generales. Son funciones de la División  de Servicios Generales las siguientes:    

     

a) Administrar los recursos  presupuestales asignados para el funcionamiento del Despacho del Ministro y la  Secretaría General y las dependencias administrativas que la conforman;    

     

b) Suministrar e l apoyo  logístico requerido para el funcionamiento del Despacho, del Ministro y la  Secretaría General;    

     

c) Administrar el sistema de  recaudo y control de la cuota de compensación militar que ingresa al Fondo de  Defensa Nacional;    

     

d) Adelantar el procedimiento  administrativo para el registro de proponentes;    

     

e) Determinar la distribución  presupuestaria para los gastos funerarios en cada una de las unidades  ejecutoras;    

     

f) Las demás que le asignen  los reglamentos.    

     

Artículo 2° Derogado en lo pertinente por el Decreto 1673 de 1997,  artículo 16. De la Oficina de Información y Protocolo. Son funciones  de la Oficina de Información y Protocolo las siguientes:    

     

a) Desarrollar y ejecutar los  planes generales de información interna y externa relacionados con el  Ministerio de Defensa;    

     

b) Coordinar con los  diferentes medios de comunicación social, la divulgación de información pública  relacionada con el Ministerio de Defensa;    

     

c) Determinar políticas y  procedimientos que permitan mantener la seguridad y reserva de la información  interna, hasta tanto se dicten las normas para ser divulgadas;    

     

d) Promover la integración con  los diferentes medios de comunicación y sus representantes;    

     

e) Dirigir y orientar las  publicaciones del Ministerio;    

     

Artículo 3 Derogado en lo pertinente por el Decreto 1673 de 1997,  artículo 16. De la Oficina de Enlace. Son funciones de la Oficina de  Enlace las siguientes:    

     

a) Gestionar los proyectos de ley  relacionados con el Sector Defensa que cursen en el Congreso;    

     

b) Comunicar oportunamente al  Ministro sobre las citaciones ante el Congreso de la República y preparar el  informe de las causas y explicaciones del posible desarrollo de los debates;    

     

c) Mantener control sobre el  trámite de los ascensos militares que deban someterse al Senado de la  República;    

     

d) Asistir a los debates que  sobre aspectos relacionados con el Ministerio de Defensa se presenten en las  diferentes Comisiones del Congreso Nacional;    

     

e) Coordinar y participar en  la elaboración del informe sobre las memorias del Ministro al Congreso.    

     

Artículo 4° Derogado en lo pertinente por el Decreto 1673 de 1997,  artículo 16. Modificado por el Decreto 2700 de 1988,  artículo 5º. DE LA DIVISION DE PRESTACIONES SOCIALES. Son funciones de la División  de Prestaciones Sociales, las siguientes:    

a) Estudiar y tramitar el reconocimiento de  las prestaciones sociales a cargo del Ministerio de Defensa.    

b) Elaborar las nóminas de pago de las  prestaciones sociales y efectuar el control administrativo de las funciones a  cargo del Ministerio.    

c) Coordinar y controlar la prestación de los  servicios médico‑asistenciales a los pensionados y a sus beneficiarios.    

d) Administrar el Fondo Asistencial de  Pensionados.    

e) Coordinar con la División de Informática  el diseño e implantación de las operaciones que permitan la sistematización de  la actividad prestacional.    

f) Atender el pago de las prestaciones  sociales a cargo del Ministerio de Defensa.    

g) Las demás que le sean asignadas y  correspondan a la naturaleza de la División.    

     

Texto inicial: “De  la División de Prestaciones Sociales. Son funciones de la División de  Prestaciones Sociales las siguientes:    

     

a) Estudiar y tramitar el reconocimiento de  las prestaciones sociales a cargo del Ministerio de Defensa Nacional;    

     

b) Elaborar las nóminas de pagos de las prestaciones  sociales y ejecutar el control administrativo de las pensiones a cargo del  Ministerio;    

     

c) Coordinar y controlar la prestación  adecuada y oportuna de los servicios médico-asistenciales a los pensionados y a  sus beneficiarios;    

     

d) Administrar el Fondo Asistencial de  Pensionados;    

     

e) Coordinar con la División de Sistemas el  diseño e implantación de las operaciones que permitan la sistematización de la  actividad prestacional;    

     

f) Las demás que le sean señaladas en  materia de prestaciones sociales.”.    

     

Artículo 5° Derogado en lo pertinente por el Decreto 1673 de 1997,  artículo 16. De la División de Finanzas. Son funciones de la  División de Finanzas las siguientes:    

     

a) Coordinar con el Ministerio  de Hacienda y Crédito Público-Dirección General del Presupuesto y la  Contraloría General de la República, el régimen presupuestal, contable y fiscal  a que debe someterse el Ministerio de Defensa;    

     

b) Establecer y llevar el  registro contable complementario de los fondos, bienes y costos;    

     

c) Consolidar los inventarios  fiscales y reservados;    

     

d) Establecer los  procedimientos financieros y controles administrativos complementarios,  necesarios para asegurar que los gastos e inversiones relativos a las  apropiaciones se mantengan dentro de las normas presupuestales vigentes;    

     

e) Establecer sistemas para  unificar los procedimientos contables y financieros del Ministerio;    

     

f) Coordinar con los unidades  ejecutoras del Ministerio de Defensa y los organismos oficiales competentes, la  ejecución global del presupuesto en lo relativo a acuerdos, giros y  modificaciones presupuestales;    

     

g) Coordinar y evaluar los  estados financieros de las unidades ejecutoras del Ministerio de Defensa  Nacional y tramitarlos a los organismos competentes;    

     

h) Administrar los recursos  financieros provenientes de la Tesorería General de la República y asignarlos  oportunamente a las diferentes unidades ejecutoras;    

     

i) Efectuar inspecciones de  auditoría a las Contadurías y Oficinas de Control y Presupuesto de las Fuerzas;    

     

j) Las demás que le asignen  los reglamentos.    

     

Artículo 6° El presente Decreto  rige a partir de la fecha de su expedición y deroga las disposiciones que le  sean contrarias, en especial el artículo 56 del Decreto ley 2335  de 1971.    

     

Publíquese y ejecútese.    

     

Dado en Bogotá, D. E., a 7 de  septiembre de 1984.    

     

BELISARIO BETANCUR    

     

El Ministro de Defensa  Nacional (E.),    

General Miguel Vega Uribe.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *